PARA EL CALCULO DE REPELLO SE HACE DE LA SIGUIENTE MANERA Ejemplo: te piden calcular la arena, y el cemento para repellar una pared de 35m x 5m con 1cm espesor con proporción 1:3 se hace de la siguiente manera: 1. Primero calculas tu volumen =35 x 5 x 0.01= 1.75m3 2. Calculas el Material seco=1.75m3 x 1.45=2.53m3 3. Lo pasas a yardas cubicas= 2.53m3 x 1.31=3.32yd3 4. Lo pasas a pie cúbicos= 3.32yd3 x 27=89.75p3 5. Proporción 1:3=1+3=4 6. Para la cantidad de sacos lo sacas...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMortero Hidráulico FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIDAD TORREÓN CURSO DE TITULACIÓN INSTRUCTORA: ING. MANUELA CANDELARIA GARCÍA VEGA VERANO DEL 2015 TABLA 24: MORTEROS PARA MAMPOSTERÍA SIMPLE SEGÚN RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN A 28 DIAS Y DOSIFICACIÓN El mortero para mampostería sin refuerzo debe ser del tipo M, S o N TABLA 25: CLASIFICACIÓN ASTM C-476, MORTEROS DE PEGA PARA MAMPOSTERÍA REFORZADA SEGÚN RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN A 28 DÍAS Y DOSIFICACIÓN. DOSIFICACIONES...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cómo calcular la totalidad de materiales a comprar? En una habitación Interior de 2 lados de 4x3 y 2 lados de 3x3. Como cálculo la cantidad de materiales a comprar para hacer un revoque grueso. Usando cemento de albañilería y arena. Es para comprar materiales justos y no desperdiciar nada. Si me pueden explicar cómo se hace el cálculo paso por paso porque me pierdo. Lo primero es calcular los m2 que tenés, en este caso decís que son 2 paredes de 4 a lo largo y 3 de altura, estás paredes ya...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooriginal o en el caso de revisión, el año de última revisión. Esta especificación define los requisitos de graduación y calidad de los agregados fino y grueso que serán usados para concreto estructural, por lo que es considerada adecuada para asegurar materiales satisfactorios para la mayoría de hormigones. Está reconocido que, para ciertos trabajos o en ciertas regiones puede haber diferentes restricciones. Por ejemplo, donde la estética es más importante deben considerarse más los límites restrictivos...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogranulometrías. Para este laboratorio es necesario contar con indumentaria acorde al trabajo, además de actitud y trabajo en equipo para la correcta ejecución del taller. En primer paso se extraen los áridos a investigar, para realizar el proceso de tamizado, y tomando notas de los porcentajes que pasan y que se retienen. El proceso es similar tanto como para gravas, y áridos finos y gruesos. Este laboratorio nos permite identificar los tamaños máximos nominales, además de poder calcular los módulos...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMANUAL DE PRODUCTOS MORTEROS SECOS 2009-2010 MORTEROS PARA PISOS MORTERO PARA PISOS Usos Beneficios Construir sobrelosas o radieres. Permite realizar espesores pequeños. Permite transporte en forma neumática para aplicación mecanizada. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Granulometría de diseño (ASTM C-144) 0-3 Dosis de agua (NCh 1498) Saco 25 kg 3,8 Saco 45 kg 6,8 Granel Ver consistencia Consistencia aproximada Mesa de sacudidas (NCh 2257/1) ≈ 210 +/- 5 Cono reducido (NCh 2257/3) 20...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3 Morteros para refractarios de calderas. 4 Morteros refractarios 4 Concretos refractarios 4 Materiales refractarios 4 Ladrillos refractarios 4 Aplicación y propiedades de los refractarios. 4 Especialidades Refractarias. 5 Morteros Refractarios 5 Mortero Antiácido (Mortero de liga química) 5 Concretos Refractarios 5 Concretos Refractarios de Bajo Cemento 6 Aplicación de morteros en calderas. 6 Bibliografía. 9 Anexos. 10 Hoja de datos técnicos del mortero para refractario...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContenido Morteros para refractarios de calderas Estos están constituidos por la mezcla de argamasa con un elemento ligante, que puede ser un cemento aluminio – cálcico, que en presencia de agua le confiere a la mezcla una resistencia mecánica a temperatura ambiente. Se lo utiliza como elemento ligante entre piezas conformadas de material refractario (ladrillos) y para rellenar juntas entre los mismos. Un mortero refractario, además de proporcionar estabilidad a la...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPECIFICACIONES PARA MORTERO DE PEGA: MORTERO PARA MAMPOSTERÍA. Esta norma tiene como objeto caracterizar el mortero para mampostería estructural y no estructural teniendo en cuenta los siguientes parámetros: * Especificaciones por proporciones. * Especificaciones por propiedades. ESPECIFICACIONES POR PROPORCIONES: El mortero a utilizar debe estar compuesto por una mezcla de un material cementante, agregados y agua. A menos que se especifique, para realizar la función de mortero de pega se...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPolvo Sika 1 en Polvo Impermeabilizante para Concretos y Morteros Descripción General Campos de aplicación Impermeabilizante en polvo para concretos y morteros. Se emplea en concretos y morteros de cemento en todo tipo de impermeabilizaciones: tarrajeos de paredes interiores y exteriores, pisos, sótanos, piscinas, canales, estanques de agua, túneles, tanques, premoldeados, bloques de cemento, entre otros. s Asegura la impermeabilidad de concretos y morteros s Impide las eflorescencias salitrosas...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANUAL DE PRODUCTOS MORTEROS SECOS 2009-2010 ADHESIVO REFRACTARIO NORMAL ADHESIVO REFRACTARIO NORMAL Usos Pegar ladrillos refractarios en asaderas, quinchos y hornos convencionales, sobre superficies de hormigón rugoso, muros de ladrillos o bloques estucados. Beneficios Permite corregir la posición del ladrillo una vez colocado (mayor tiempo abierto). Soporta mayor temperatura que un adhesivo normal. genera olores al estar en contacto con la temperatura...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGUAS PARA LA UTILIZACIÓN EN MORTEROS Y CONCRETOS AGUA DE CONSTRUCCIÓN El agua de amasado interviene en las reacciones de hidratación del cemento. La cantidad de la misma debe ser la estricta necesaria, pues la sobrante que no interviene en la hidratación del cemento se evaporará y creará huecos en el hormigón disminuyendo la resistencia del mismo. Puede estimarse que cada litro de agua de amasado de exceso supone anular dos kilos de cemento en la mezcla. Sin embargo una reducción excesiva de...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMECANISMO DE SEGURIDAD PARA LA INTRODUCCIÓN DE GRANADAS EN LA BOCA DE FUEGO DEL MORTERO BRAND DE 120 MM CRONOGRAMA PRIMER MES: Investigación de accidentes con sistemas de artillería Lecciones aprendidas con morteros en el ejército de Colombia Presentación Del Proyecto ante el comité SEGUNDO MES: Elaboración del anteproyecto Formulación de la encuesta ENCUESTA SOBRE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. Tiene conocimiento sobre accidentes ocurridos en el empleo de los morteros de artillería de...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Antiguamente el termino cemento de albañilería (mortero) no existía, cuando se hablaba de el material utilizado para unir piedras se hablaba de cementante. Desde tiempos remotos se ha utilizado materiales aglomerantes de tipo cementante, antiguas civilizaciones usaban materiales arenosos y caliza para elaborar sus grandes construcciones, usando estos conglomerados para unir las piedras que formaron sus obras. La siguiente evolución del cementante se dio cuando los romanos añadieron...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRAULICO USANDO CUBOS DE 500 MM O 50.8 MM DE LADO SERGIO ANDRES RIVEROS 1101503 JEISSON DAZA MENDOZA 1101460 CAMILO ERNESTO DELGADO 1101534 JOHAN NORBEY CARVAJAL 1101954 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE MATERIALES DE INGENIERIA BOGOTA MARZO 2013 INTRODUCCION El mortero es una mezcla homogénea de un material cementante (cemento), un material de relleno...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPELLOS: También llamados revoques, son capas delgadas, impermeables de materiales de construcción usados para cubrir muros, columnas ,etc.. FUNCION: Protección de estructuras de los agentes atmosféricos (alargando su vida útil) Dosificación: La más usada (1:2) (1:3) Espesor: Varía de 1 a 2 cms. ALISADO: Es una mezcla entre cemento arena, se usa mucho en pisos Dosificación: una de cemento por 2 de arena tamizada (1:2) Espesor: De un milímetro aproximadamente Fachaleta: Es un recubrimiento...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoensayo realizado para obtener las resistencias en compresión de los morteros, según las distintas proporciones usadas en la mezcla. Objetivos • Obtener conocimientos acerca del uso de los morteros en la construcción. • Obtener conocimientos acerca del ensayo realizado para obtener la resistencia de los morteros. • Reconocer la importancia que tienen los morteros en el proceso constructivo. Revisión bibliográfica Morteros En construcción, se llama mortero a la combinación...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMEMORIA DE CÁLCULO OBRA: CASA HABITACION TIPO B PROPIETARIO: ARQ. ILBERTO VILLA HUERTA UBICACIÓN: FRACCIONAMIENTO “VISTA HERMOSA”, HUAUCHINANGO, PUE. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA “CASA HABITACION” Número de niveles: 2 Grupo: B Altura del edificio (h): 4.80 m Forma geométrica de la planta: Regular Agregados: El agregado máximo que se usara será de la tercera parte del peralte de una losa maciza. Agua: Se deberá cuidar el contenido de materia orgánica o altos sólidos disueltos...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinforme se entrega información respecto a la confección y ensayos de mortero con dos principales objetivos, determinar curvas de razón agua-cemento y estimar resistencia a 28 días. Los cementos sometidos a estas pruebas son dos, Melón Especial y Bio-Bio Alta Resistencia. El informe presenta tanto especificaciones de los materiales utilizados como también todos los procedimientos relativos a la confección y el ensayos del mortero. ...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISEÑO DE MORTEROS II OBJETIVOS • Encontrar el porcentaje de agua óptimo para obtener el máximo esfuerzo de compresión. III MORTEROS Los morteros son mezclas plásticas obtenidas con un aglomerante, arena y agua, que sirven para unir las piedras o ladrillos que integran las obras de fábrica y para revestirlos con enlucidos o revocos.Los morteros se denominan según sea el aglomerante. Así se tienen morteros de yeso, de cal o de cemento. Los morteros bastardos son aquéllos en los que intervienen...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCALCULO DE LAMINAS PARA TECHOS. Supongamos que el largo es 5 mts. Las laminas las venden por pies o yardas. Un pie mide 30 cms. 5 mts= 5/0.30 = 17 pies de láminas mas lo que te quedará de "alero", generalmente otros 30 cmst. o sea que necesitas una lámina de 18 pies. Si es que pones una sola lámina. Pero si pondrás varias láminas, por ejemplo 3 láminas, serían láminas de 5/3= 1.66 entre 0.30 (pie) = necesitas 3 láminas de 5.5 pie Pero al poner varias láminas, debes de tomar en cuenta...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRATAMIENTO NATURAL COMPLEMENTARIO PARA LOS CÁLCULOS RENALES suplemento recomendado: Hola, te recomiendo el Rowatinex en Capsulas,Ury de Natural Sunshine, El Citrato de Potasio al 10%, y el Aloe Beta de Omnilife. Ademas aceite de oliva dos cucharadas con el jugo de un limon en ayunas por 15 dias, descansar una semana y repetir. Bebedizos de cola de caballo, caña la india, oregano orejon, tuna de castilla (se pela y se coloca en una jarra con agua en la nevera y vas tomando esa agua) cadillo de...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE MORTEROS El mortero consta de un material cementicio, aglomerado fino (árido) y agua. El mortero es el material ligante entre piezas de un muro, actúa para el agarre y unión. También sirve para darle protección a los muros y así brindar un acabado fino a los muros como terminación. En su clasificación existen 2 tipos: Morteros Simples: solo interviene el aglomerante disuelto en la cantidad suficiente de agua. Ejemplos: Mortero de tierra: se forma de tierra y agua. Este mortero no fragua...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DEL IMPUESTO ANUAL DE PRIMAS DE ANTIGÜEDAD, RETIRO E INDEMNIZACIONES. Art. 112 de la LISR. Cuando se obtengan ingresos por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación, se calculará el impuesto anual conforme a las siguientes reglas: I.- Del total de percepciones por este concepto, se separará una cantidad igual al último sueldo mensual ordinario, la cual se sumará a los demás ingresos por los que se deba pagar el impuesto...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANUAL PARA CREAR E INTRODUCIR TEXTO EN LA CALCULADORA HP50G Escrito por: VLAD 2007 Una función interesante de las calculadoras HP es la de poder escribir e introducir archivos externos de texto, en este manual explicare los diferentes métodos que se pueden ejecutar para pasar texto a una HP50G. Existen varios métodos y programas para crear y ver texto en la calculadora HP50G, pero aquí explicaré los que considero que son más prácticos, ya que no toman tanto tiempo en crearse. NOTA: Daré...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCALCULO PARA EL ASCENSOR DE LA BIBLIOTECA UPAO 1º paso: Referencia al número de pasajeros que transporta la cabina • Pc = peso de la cabina 80 % Pc • p.p. = peso promedio por persona (70 kg) b) • P = número de pasajeros que transporta la cabina p.p. 2º paso: Referencia a la cantidad de personas a trasladar: (se establece como unidad de tiempo 5 minutos) • Pt = población total del o de los edificios • S = superficie cubierta por piso • n = cantidad de pisos ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÁLCULO PARA A ADMINISTRAÇÃO DE MEDICAMENTOS Revendo e exercitando Aprendemos as fórmulas para gotas e microgotas para venóclise em 24h: N.gotas= vol/3.t 1) Calcule 355 ml em 24h N. mgotas= vol/t 2) Calcule 220 ml em 24h Aprendemos as fórmulas para gotas e microgotas para venóclise em minutos: N gotas=vol x 20/t 3) calcule 200 ml em 40min N m.gotas= vol x 60/t 4) calcule 150 ml em 25min Respostas: 1) 5 gotas/min 2) 9 microgotas/min 3) 100 gotas/min 4) 360 microgotas/min Revendo e...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMorteros convencionales Objetivo general: dar a conocer que es un mortero convencional y sus características generales. Objetivo específico: definir la importancia y las ventajas de utilizar mortero en la construcción. 1 ¿Qué es un mortero? El mortero es una mezcla de un aglomerante, árido, agua y aditivos con proporciones técnicamente controladas. Los morteros se denominan según sea el aglomerante. Así se tienen morteros de yeso, de cal o de cemento. Los morteros mixtos son aquéllos en los que...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| | | | | valores asumidos | | | | | | | | | | | | | | | | | | valores calculados | | | | | | | | | | | | | | | | | | valores dados | | | | | | | | | | | | | | | | | II. GENERALIDADES | | | | | | | | | | | | | | | | | I. se calcula el poder Calorifico inferior del gas seco a 0° y 760mm de Hg | | | | | | | | | | | | | |...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoremedio para cálculos renales #1: Un método utilizado por los indios de Nuevo México para disolver las piedras de los riñones consiste en tomar, ante los primeros síntomas, un vaso de recién exprimido de zumo de limón en el que se habrá introducido un huevo de pava (sin cascara). Remedio para cálculos renales #2: En las comunidades amish ubicados en los Estados Unidos se diluyen los cálculos de riñón mediante infusiones de hojas de aguacate y grandes cantidades de zumo de manzana recién exprimido...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoexiste una pérdida de energía debida a la fricción existente entre el fluido y la tubería. Esta pérdida de energía se manifiesta como una disminución de la presión del fluido. Esta caída de presión en una tubería horizontal, sin accesorios se puede calcular de la siguiente manera: El flujo en el la sección de tubo a medir se obtiene do la siguiente manera: Donde: P es la caída de presión que queremos medir. es la densidad del fluido que estamos midiendo. f es el factor de fricción. L es la...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODOS PARA CALCULAR EL PIB EL PIB es el indicador de crecimiento (o decrecimiento) por excelencia de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio Métodos para calcular el PIB Los métodos más tradicionales son los siguientes: * Por método de producto o gasto * Por método de ingreso * Por método de valor agregado Método de gasto Por tanto, el primer método para calcular el PIB es el método del gasto, mediante el cual se suma...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODOS PARA CALCULAR AREAS TOPOGRAFIA Existen varios métodos sencillos para la medición de áreas, estos pueden ser: Métodos gráficos. Métodos geométricos. En los métodos gráficos se hace una comparación entre el plano o mapa que se necesita medir y utilizando una escala adecuada se obtiene el resultado de su área. En los métodos geométricos se usan formulas matemáticas sencillas para calcular el área de figuras geométricas regulares, como triángulos, trapecios,...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointerpretando y aplicando conceptos tales como límites, derivadas e integrales. 2. CONTENIDOS 2.1 CONTENIDOS MINIMOS Funciones de una variable. Límite de funciones. Continuidad y discontinuidad. Cálculo diferencial; aplicaciones. Cálculo integral. Aplicaciones del concepto de integral. Cálculo numérico. 2.2 CONTENIDO ANALITICO UNIDAD I: NUMEROS REALES. Revisión de las propiedades y características de los principales conjuntos numéricos. Sistema ampliado de los números reales. Valor...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCalculo de los materiales necesarios para una mezcla de concreto con una resistencia de 300 kg/〖cm〗^2Índice: Requerimientos del proyecto …………………………………………………………………..……………………… 3 Desarrollo Calculo de la desviación estándar …………….………………………………………………………… 3 Cantidad de agua requerida ……………………….……………………………………………………... 4 Relación agua/cemento ..………………………………………………………………………………….. 4 Contenido de cemento ………………………….…………………………………………………………… 5 Volumen del agregado grueso ……………………………………………………………………………...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI TEMA: CALCULO DE LA CILINDRADA POTENCIA Y PAR. AUTORES: Jorge Antonio Hidalgo Pacheco Christian Andres Vizhco Sigua Victor Orlando Garcia Garcia Esteban Javier Vasconez Barros GRUPO: ING. MEC. AUTOMOTRIZ FECHA DE ENTREGA Lunes 21/10/2012 CICLO LECTIVO 2012 1. Tema. CALCULO DE LA CILINDRADA POTENCIA Y PAR. 1. Objetivos. 2.1. Calcular la cilindrada del motor a analizar. 2.2. Analizar y calcular la potencia. 2.3. Definir y calcular la relación...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo12. Teoremas Para el Cálculo de Derivadas Una forma más simple que la aplicación de la definición para calcular la derivada para calcular la derivada de una función real, es mediante el uso de teoremas, los cuales se obtienen a partir de la definición 1. Demostrar el Teorema donde k es un número real (constante). En este caso la función es: Aplicando la Definición de derivada f= Realizando la multiplicación y simplificando se tiene: Calculando el límite cuando h 0...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel producto al mercado no podrá venderlo Cuando los conductores de los camiones que llevan los productos agrícolas al mercado son pagados por pieza, el cálculo del costo de comercialización es más fácil! pero este medio de transporte suele resultar más caro. Estos conductores no saben si podrán llenar o no sus camiones, por lo que para calcular lo que tienen que cobrar por pieza suponen una carga media, durante la temporada o el ano, que sea inferior a la capacidad del vehículo. Por lo tanto, los...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBases para calcular el nivel de materialidad Utilidad (excedente del ejercicio) Como práctica generalizada y aceptada el nivel de materialidad se calcula con base en la utilidad, tomando un rango que se encuentra entre el 5% y 10% de dicho rubro. La premisa es que las diferencias determinadas en el trabajo de auditoría de menos de 5%, con frecuencia son inmateriales. La mayoría de las veces la determinación del nivel de materialidad se define con base en las utilidades; sin embargo, existen...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIA PARA CALCULAR INDEMNIZACIÓN LABORAL Guía para calcular la indemnización por despido injustificado en contratos de trabajo por tiempo indeterminado. Se entiende por despido injustificado a aquél despido que lleva a cabo el empleador sin dar ningún tipo de explicación o justificación. Habitualmente este tipo de despido lo realizan enviando un telegrama o carta documento en el versa: “desde el día de la fecha prescindimos de sus servicios laborales” o con otras palabras que comuniquen...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCalculo para la Mejora de los Procesos Alumno: Carlos Domínguez sección: C 2012-08-26 Método para el calculo de la mejoro de los procesos se pretende identificar una técnica efectiva para calcular la productividad de...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En los para cálculo de primas lo que se hace es asignar una medida de riesgo la cual atribuye a una variable aleatoria un número, que en este caso es la prima, para evitar inconsistencias en dicha asignación y que dicha medida de riesgo lleve a cabo una gestión óptima y eficiente del mismo. PRINCIPIOS PARA EL CALCULO DE PRIMA: De los principios de cálculo de primas son el que se aplica en el ramo de vida en la actualidad. El inconveniente que plantea es que no proporciona...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completometeorológicas, etc.) y en la percepción de estas, el cálculo del alumbrado público ha sido siempre una tarea muy compleja. Por ello, en un principio los cálculos se enfocaron a determinar unas condiciones de iluminancia sobre la calzada que proporcionaran una buena visibilidad dentro de los márgenes establecidos por los organismos competentes. A medida que se fue desarrollando la informática y aumentaron las capacidades de procesamiento de datos, los cálculos se fueron orientando hacia la determinación...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEduardo Morales López Tarea: 1 “Teoremas para el cálculo de la derivada” La definición de la derivada en términos de límites se emplea para demostrar las reglas de diferenciación. Dichas reglas sirven para calcular la derivada de una función a través de una manipulación algebraica en vez de recurrir a la aplicación directa del cociente diferencial de Newton. * Regla de la constante: La derivada de cualquier constante es cero. * Regla de la multiplicación por una constante: Si c es cualquier...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación para los criterios dados como la resistencia de un f’c igual a 240 kg/cm2 y con una consistencia plástica, dado que en el INFORME DE ESTUDIO TECNOLÓGICO DE LOS AGREGADOS hemos obtenido los resultados necesarios para el cálculo de la dosificación exacta. Han sido necesarios para el uso de las tablas correspondientes señaladas por el COMITÉ DEL A.C.I. Es importante señalar que las...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME TECNICO: Acciones de una carga puntual contra un muro PROYECTO: Pileta de recuperación de líquidos y platea de pastoneo SOLICITADO POR: Empresa Torres para MEM- CAP S.A. Primera parte: Empujes del terreno 1. Características de los terrenos El cálculo de los empujes se realizará utilizando los métodos de la Mecánica del Suelo. Si no se efectúa determinación directa de las características del terreno, se supondrá cohesión nula en todo caso y se tomarán los valores de la Tabla 9.1. ...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoentre los dos cuerpos (Radio de Orbita) v = Velocidad del Satélite Fg = G Mt ×m(R)2 Fc = m × v2R Entonces para que el satélite este en una órbita estacionaria se dice que: Fg = Fc Son las mismas pero en sentidos opuestos. Se sustituyen las formulas en cada lado de la igualdad: Empezamos eliminando: m = pasa dividiendo se cancela ...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconocer. Método lineal (Aritmético) El uso de éste método para proyectar la población tiene ciertas implicancias. Desde el punto de vista analítico implica incrementos absolutos constantes lo que demográficamente no se cumple ya que por lo general las poblaciones no aumentan numéricamente sus efectivos en la misma magnitud a lo largo del tiempo. Por lo general, este método se utiliza para proporciones en plazos de tiempo muy cortos, básicamente para obtener estimaciones de población a mitad de año. Dónde:...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofcd Resistencia de cálculo del Horm igón kg kg 2 2 cm cm c fyk fyd Resistencia de cálculo del Acero s D atos 20 cm Ancho de la viga pared: bvp bvp Luz libre :Lovp Lovp Ancho de apoyos: A apvp Aapvp 20 cm Luz de cálculo de la viga pared Lvdvpi Lovp 400 cm Aapvp Lvdvpi 4.2 m Lvdvpd 1.15 Lovp Lvdvpd 4.6 m Ldvp Se adopta como luz de cálculo de la viga pared Lvdvpi Altura de la viga pared hvp Altura eficaz...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadecuadas para trabajar en cálculos numéricos porque sus valores se pueden obtener efectuando un número finito de multiplicaciones y adiciones. Por lo tanto, cualquier otra función que pueda aproximarse por polinomios facilita su estudio, entre ellas las funciones logarítmicas, exponenciales y trigonométricas, las cuales no pueden evaluarse tan fácilmente. Veremos que muchas funciones pueden aproximarse mediante polinomios y que éstas, en lugar de la función original, pueden emplearse para realizar...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTratamiento para los cálculos renales La mayor parte de los cálculos se debe a la alimentación abundante en grasa y pobre en fibra, que ocasionan el incremento de los cristales de oxalato como otros factores que forman los cálculos. Las carnes rojas, el exceso de grasa, el exceso de azúcar y de harinas blancas, predisponen a los cálculos de riñón. Las espinacas, acelgas y las hojas de la remolacha o betarraga, no son recomendables si ya has tenido cálculos o presentas cólico renal, ya que estas...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCalculando Áreas 1. Objetivos * Aprender a usar el método del pesaje para calcular la superficie o área de distintas figuras. * Perfeccionar el uso de la balanza, regla, etc. para medir y pesar nuestra figura. * Aprender a recopilar datos y a calcular los errores de esos datos. 2. Fundamento Teórico I. Sigma (Σ σ ς) Es la decimoctava letra del alfabeto griego . La mayúscula Σ se usa como símbolo para: * Sumatorio * Un cierto alfabeto de un lenguaje , u otro...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALCULO DIFERENCIAL OBJETIVO: PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS QUE REQUIEREN DEL OBJETO DE FUNCIÓN DE UNA VARIABLE PARA MODELAR Y DE LA DERIVADA PARA RESOLVER. UNIDADES 1.- NÚMEROS REALES: COMPRENDER LAS PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES PARA RESOLVER DESIGUALDADES DE 1RO Y DE 2DO GRADO CON UNA INCÓGNITA Y DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO, Y REPRESENTADO LAS SOLUCIONES. 1.1 LA RECTA NUMÉRICA 1.2 LOS NÚMEROS REALES 1.3 PROPIEDADES a) TRICOTOMÍA b) TRANSITIVIDAD ...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS PARA CALCULAR EL PIB Hemos establecido la diferencia entre el PIB y el PNB y hemos dicho como pasar del primero al segundo, pero no hemos dicho exactamente cómo calcular el PIB. Vaya ahora la respuesta. ¿Se acuerda del diagrama del flujo circular de la renta? Pues bien, este es útil ya que nos permite extraer algunos elementos para poder calcular el PIB. ¿Identifica qué tipos de gasto se dan al interior de la economía a través del mencionado diagrama? Claro, se dan gastos de consumo por...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoindependencia y Centenario de inicio de la Revolución” Refrigeración y aire acondicionado Proyecto “Calculo para cámara de enfriamiento para manzanas” Ingeniería en electromecánica 7º semestre Presenta: Rubén Figueroa Castañeda Docente: Ing. Heriberto castro salinas Tlaltenango de Sánchez Román, zac. 3 de diciembre de 2010 Datos del cliente: * cámara para refrigerar a -1 ̊c * la cámara medirá 10 x 10 x 4 * se empleara espuma de poliuretano con espesor...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- PROCESO PARA CALCULO DE ELEMENTO ESTRUCTURAL Los elementos estructurales son diseñados, es decir, calculados o dimensionados para cumplir una serie de requisitos, que frecuentemente incluyen: * Criterio de resistencia, consistente en comprobar que las tensiones máximas no superen ciertas tensiones admisibles para el material del que está hecho el elemento. * Criterio de rigidez, consistente en que bajo la acción de las fuerzas aplicadas las deformaciones o desplazamientos máximo obtenidos...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMemoria de cálculo Subestación A Como ya sabemos esta subestación seccionara y derivara la línea de transmisión eléctrica propiedad de CFE la cual cuenta con las siguientes características: Tensión nominal: 115KV Frecuencia: 60Hz Distribución: trifásica Para que la subestación pueda funcionar correctamente se requiere la selección del equipo adecuado, el cual será elegido a partir del cálculo de los diferentes parámetros que deben cumplirse según las especificaciones de construcción de esta...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREMEDIOS DIETÉTICOS AGUA Beber gran cantidad de agua es muy importante para mantener la orina diluida, y así ayudar a eliminar las piedras del riñón. Si no bebes suficiente agua, tu organismo se deshidratará y tirará de los líquidos de los tejidos; esta situación puede provocar ácido úrico y formar un sedimento cristalizado en el riñón, por lo que es imprescindible mantenerse bien hidratado, para ayudar a limpiar tus riñones. VINAGRE ORGÁNICO DE SIDRA DE MANZANA El vinagre orgánico de sidra de ...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TEPEYAC PREPARATORIA GUIA PARA EXAMEN ORDINARIO DE PRIMERA, SEGUNDA VUELTA Y EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMATICA VI AREA III UNIDAD I: PROGRESIONES CLASIFICACION DE LAS PROGRESIONES PROGRESION ARITMETICA 1. Considerando la progresión aritmética 3,7,11,…siendo a = 3 , calcular el sexto término y la suma de los seis primeros términos. PROGRESION GEOMETRICA 2. Sea la progresión geométrica 5,10,20, calcular el séptimo término y la suma de los siete primeros términos PROGRESION...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCALCULO PARA LA MEDICION DE UN TERRENO Si medimos la distancia entre dos puntos del mapa A y B en el plano y deseamos conocer el valor de esta distancia sobre el terreno haremos el cálculo: E = 1 / e = Plano / Terreno Luego: Terreno = Plano x e Supongamos que para el ejemplo de la figura se ha medido sobre el plano, de escala 1:50.0000, la distancia entre los puntos A y B con ayuda de una regla, resultando: Plano = AB = 9'3 cm La distancia AB sobre el terreno será: Terreno = 9'3 x 50.000 =...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo