Capitulo 2 Introduccion A La Economia Colombiana De Mauricio Cardenas ensayos y trabajos de investigación

Mauricio cardenas introduccion a la economia colombiana

Mauricio Cárdenas, Introducción a la economía colombiana, Comercio exterior Este capítulo esta fraccionado en varios subtemas donde se explica amplia y adecuadamente cada uno de los conceptos, por esto iniciaremos cada uno de los temas para der nuestro punto de vista y la explicación de cada uno de los temas. El propósito de este capítulo es introducir los principales conceptos relacionados con el tema del sector externo, tales como la globalización, el comercio internacional de bienes y servicios...

1162  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Economia Colombiana De Mauricio Cardenas

1) ¿Cuáles son los beneficios de la integración comercial y la integración de capital? Los beneficios de la integración comercial son las siguientes: ·Economías de escala: El nivel de producción masiva requiere de un fuerte avance tecnológico para atender la amplitud del mercado que presenta la integración comercial. .Intensificación de la competencia: Al ampliar los mercados favorecen al consumidor con mejor precio, calidad y diversificación de productos. ·Posibilidad de desarrollar...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economía Colombiana Capitulo 2

Taller De Economía Colombiana 1 Defina el concepto de crecimiento económico. R/ son las variaciones del PIB real en un periodo de tiempo dado. Tales variaciones miden el cambio del volumen físico de producción. 2 Que se entiende por PIB. Enuncie sus componentes. R/El Producto Interno Bruto es un indicador macroeconómico de gran relevancia en cualquier análisis. Es la producción cuantificada sin deducciones ni depreciaciones. Sus componentes: *Consumo (C) * Inversión (I) *Gastos públicos...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 3 Mauricio Cardenas

MAURICIO CÁRDENAS. CAPITULO 3, CRECIMIENTO ECONÓMICO. 1. ¿Por qué la divergencia entre el ingreso promedio de los países ricos y pobres no necesariamente implica que las diferencias entre personas se hayan ampliado? R/ Podríamos hablar de una divergencia entre países ricos y pobres, y destacar que a lo largo de la historia, y en varios episodios la dichosa brecha de la desigualdad si se ha abierto, razón que se debe a factores como el nivel educativo, la posición geográfica, y la orientación...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Taller 7,Economia Colombiana De Mauricio Cardenas

Amazon.com o Netflix. Lo hizo a partir de un texto publicado por Clay Shirky, uno de sus redactores. El término larga cola se utiliza normalmente en estadística en relación con distribuciones de riqueza o con el uso del vocabulario. Iniciativa 2 Sector político Clima político: jueves, 10 de febrero de 2011 | Política | Bogotá, Colombia Hoy el clima político en Colombia es más favorable al diálogo: profesora Ahumada Aunque el actual gobierno de Colombia, encabezado por Juan Manuel Santos...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

introduccion a la economia colombiana de mauricio cardenas

a la obediencia sino al cumplimiento de reglas y reglamentos establecidos. La burocracia es la organización típica de la sociedad moderna democrática y de las grandes empresas. Tres factores que identifican una burocracia: A. Desarrollo de la economía monetaria: En la burocracia la moneda asume el lugar del remuneración para los empleados y permite la centralización y fortalecimiento de la autoridad burocrática B. Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del estado...

2834  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

introducción a la economia colombiana

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA 2ª. EDICION MAURICIO CARDENAS S. ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE Capitulo 5. 1. ¿Cuáles son los beneficios de la integración comercial y la integración de los mercados de capital? R/ Los beneficios de la integración comercial y la integración de los mercados de capital son: • Los países pueden dedicarse a producir aquellos bienes y servicios en los que son más eficientes y productivos. • Las diferencias de los factores productivos entre...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN CUARTO CAPITULO, Mauricio Cárdenas

 RESUMEN CUARTO CAPITULO Cuando Adam Smitch publico la riquieza de las naciones se empezó a reconocer que la eficiencia para garantizar el orden y la ley es fundamental a la hora de generar procesos esconomicos. De hecho se ha conformado una escuela del pensamiento que considera a las instituciones como la clave en la explicación de por que existen diferencias tan grandes en los niveles de ingreso por habitantes entre países. Por lo tanto podremos entender las instituciones como el conjunto de normas...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Economia Colombiana De Mauricio Cardenas

TALLER DE ECONOMIA COLOMBIANA (2° PARCIAL) 1. Mencione algunas ventajas y algunos riesgos para Colombia derivados de la globalización. VENTAJAS -Medios de comunicación especialmente Internet. -Crecimiento y fusiones entre empresas. -Privatización de empresas públicas. -La desregularización financiera internacional. -Economía y mercado globales. -Acceso universal a la cultura y la ciencia. -Mayor desarrollo científico-técnico. -Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto...

4571  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Introduccion a la economia colombiana

------------------------------------------------- ANGELICA PATRICIA PIÑEROS NIÑO VIII INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA COLOMBIA Tiene 2.900 Km de costas sobe el mar Caribe y el océano Pacifico, hechos que convierten a Colombia en un país mediterráneo. Es un país de un tamaño apreciable desde el punto de vista geográfico: su área de 1.141.738 Km, hace que sea el vigésimo quinto en tamaño en el mundo. Es un país tropical porque está cruzado con el Ecuador y la latitud de su punto...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economía Colombiana Capitulo 5

los beneficios de la integración comercial y la integración de los mercados de capital? R/Se considera que con la integración de mercados capitales, se logran una serie de beneficios; los cuales provocan un crecimiento en la globalización de la economía, refiriéndonos a los mismos términos en los distintos continentes. Se puede mencionar los siguientes beneficios: * Los países adoptan diferentes sistemas cambiarios que les posibilitan, en mayor o menor medida, compromisos internacionales, alteraciones...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Economía Colombiana Capitulo 7

ese dinero en un negocio o de no disfrutarlo en bienes de consumo actual, la persona como inversionista se priva de consumir su dinero en el presente, esperando recibir cierto “premio” en su consumo futuro, ese diferencial es la tasa de interés. 2. ¿Qué característica determina que ciertos activos financieros (efectivos, depósitos a la vista, CDT) hagan parte de diferentes definiciones del dinero? R/ La característica que determina que los activos financieros hagan parte de las definiciones del...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Introduccion economia colombiana

CAPITULO 1: LA CONQUISTA DE AMERICA Y EL ORIGEN DEL CAPITALISMO • Con el surgimiento del capitalismo, los fenómenos económicos se hacen universales • En los comienzos del siglo   VII, el comercio que se había desarrollado a través del Mediterráneo. • Durante la edad media, el excedente económico percibido por los señores feudales tenía un límite. La clase ociosa no podía consumir   más de lo que estaba en capacidad física de gastar. • A partir del siglo XI la expansión del comercio acelero en...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introduccion a la economia colombiana

CHILE La economía de Chile es considerada como una de las más desarrolladas deLatinoamérica, y se cree que será un país desarrollado entre los años 2018 y 2020.  cuenta con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto de Latinoamérica. Según estimaciones del FMI el país alcanzará un PIB per cápita de poco más de 18,000 USD en un periodo de 4 años (2014) Chile posee una economía muy diversificada y competitiva, destacando el mercado del retail o minorista en el que destacan empresas chilenas...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Planificación Introduccion A La Economia 2

 Escuela Secundaria N°124 “Profesora Rosa Regazzi” Planificación Anual de Introducción a la Economía Quinto año Ciclo Orientado Prof. Soledad Sosa Año 2014 Fundamentación “Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 2: Samuelson (economia )

CAPÍTULO 2: La moderna economía Mixta La economía de todo el mundo es mixta, es decir, es una combinación de empresas privadas establecidas en un determinado mercado pero reguladas por el estado con un sistema fiscal y programas gubernamentales. A. El Mecanismo de Mercado: La gran parte de los altos ingresos de las actividades económicas de un país provienen de los mercados privados por los mecanimos de mercados. Increiblemente, no hay nada y nadie que se haga responsable de las desiciones...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Actividad Capitulo 2 Economia

Capítulo 2 Representa y explica la frontera de posibilidades de producción (FPP) de una economía que produce leche de vaca y galletas. ¿Qué ocurriría con la FPP si una peste mata a la mitad de las vacas de la economía? R= la producción de leche bajaría lo que la haría más escaza y tendría una gran elevación en su precio, con esto dejaría de comprarse la leche y a si mismo las galletas porque es con lo que las acompañas. 9 vacas 3 160 40 litros 1. Dibuje un diagrama de flujo circular...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 2 - Introduccion a la psicologia

Capítulo 2 Breve Historia de la Psicología La era pre-científica En el siglo V a.C. filósofos griegos iniciaron los estudios de la mente humana. La psicología se desarrolló a partir de ese momento comenzando con un enfoque filosófico. Los socráticos generaron una escuela de pensamiento, que consideraba el alma como raíz de los fenómenos psicológicos. Las tres grandes figuras que comenzaron este movimiento son Sócrates, Platón y Aristóteles. Sócrates decía que el conocimiento de uno mismo contiene...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

introduccion al estudio sectorial de la economia colombiana

Introducción: Esta es una reflexión sobre la “Introducción al estudio sectorial de la economía colombiana” (Alberto Jaramillo, Revista Universidad EAFFIT No.79 pág. 101) donde hablare un poco de la definición de la ciencia económica y sobre los sectores económicos de esta, para lograr una mejor comprensión del tema. Economía: Para poder hablar del estudio sectorial de la economía colombiana empezare dando una definición de lo que es la economía en sí: sabemos que la economía es una ciencia y...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economia Colombiana

INTRODUCCION Realizar este trabajo nos permite desarrollar competencias básicas respecto al análisis e interpretación de los componentes de la economía colombiana, enfocándonos en: • Características de la economía colombiana • Producto interno bruto de Colombia. • Determinantes del crecimiento económico de un país OBJETIVOS General Conocer las funciones de la economía colombiana, teniendo como base las teorías esenciales del desarrollo económico colombiano. Específicos Identificar...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de los capitulos 1 y 2 del libro de introduccion a la Economia de Mankiw

Economia Capitulo I. Los diez Principios de la Economía. Proviene de la palabra griega el que administra el hogar. Es el estudio del modo en que la sociedad gestiona los recursos escasos. La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque estos son escasos. La escasez significa que la sociedad tiene unos recursos limitados y, por lo tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener. Escasez: carácter limitado de los recursos de la sociedad Los...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Economia colombiana

 “Economia del postconflicto” Primer entregable Crecimiento económico y conflicto En este estudio se presentaran de manera teorica los temas de crecimiento económico y conflicto, postconflicto y desarrollo para esto hemos tomado como referente ciertas institución y centros de investigación los cuales han abordado este tema Basándonos en un estudio realizado por el departamento nacional de planeación sobre le crecimiento económico y el conflicto armado en colombia podemos ver que se encuentran...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DESARROLLO CAPITULO 1 Y 2 ECONOMIA

Universidad APEC Escuela de Graduados Materia: Economía para Gerentes Financieros. Preguntas de Repaso: Capitulo I y II. Libro: Introducción a la Economía 6ta. Edición Autor: Nicolás Gregory Mankiw Estudiante: Yinet Montero Heredia Facilitador: Francisco Figuereo 13 de Julio del 2015, Santo Domingo, D.N 20150164 DESARROLLO CAPITULO 1. 1. ¿Proporcione tres ejemplos de disyuntivas importantes que haya enfrentado en su vida?  Dejar de pasar tiempo con mi familia y tiempo para mí mismo; por...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Economia Colombiana Hanna

ACTIVIDAD: En grupos de trabajo deben responder de manera amplia a las siguientes preguntas, partiendo de la lectura del material bibliográficos sugerido, específicamente el Capítulo 1 del Texto de Mauricio Cárdenas: 1. Argumenta la importancia de conocer la estructura o las características de la economía colombiana. La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 2 Introducción al método cientifico

“LA CIENCIA ES UN PARADIGMA FUNDAMENTADO” En el siguiente capítulo trata sobre la fundamentación de la ciencia, habla sobre algunos conceptos como evidencia, certeza y verificación. La ciencia no es un paradigma común y corriente, sino que exige un cierto rigor para que su supuesta ley pueda ingresar al nivel científico. En otras palabras “la ciencia es un paradigma fundamentado”. La fundamentación es una cualidad específica que logra elevar una afirmación cualquiera al rango de ciencia. De no...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la economia colombiana

La economía colombiana creció 4% en 2012 Bogotá_  WEB Pronosticos PIB 2012.pdf Los sectores que mejor desempeño tuvieron fueron:minas, con un crecimiento de 5,9%; seguido de servicios financieros, con 5,5%; servicios sociales, con 4,9%, y comercio, con 4,1%. Por su parte, los de menor dinamismo fueron agricultura, con un crecimiento de solo 2,6% y el único que sector que cayó fue la industria, con una desaceleración de 0,7%. El consumo final subió 4,4% por encima del promedio del PIB nacional...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economia Colombiana

LA ECONOMÍA COLOMBIANA DURANTE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI LUIS GABREL ESTUPIÑAN RANGEL HUGO FERNANDO MORENO FERNANDEZ ELIOT SEBASTIAN BOLIVAR PLAZAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA TUNJA-BOYACÁ 2012 ELIOT SEBASTIAN BOLIVAR PLAZAS Presentado al queridísimo profesor: Mauricio Gil en el área de Economía Colombiana UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA...

1699  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guia 2 Introduccion A La Economia Pauta

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE Curso Profesor Ayudante Año y Semestre : Introducción a la Economía : Felipe Berger O. : Catalina Reyes M. : Primer Semestre 2015 PAUTA GUÍA 2 – FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN 1. Automóviles y trigo Si hay 10 millones de trabajadores en Canadá y cada uno de ellos puede producir 2 automóviles o 30 quintales de trigo al año. a) ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir un automóvil en Canadá? ¿Y el de producir un quintal de trigo? Explique la relación entre los...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capítulo 2 MAFE ECONOMIA resumen

Capítulo 2 El problema económico. En la actualidad escuchamos términos de escases de producción, como también sobre producción, estos términos sin embargo este capítulo nos hace comprender el trasfondo que estas aseveraciones conllevan, como también el de decisiones esenciales que se deben de conocer para comprender mejor como opera la producción, cualquier producto o servicio posee un límite de producción ya que entran en juego los recursos y tecnologías disponibles para poder ser producidos, fuera...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

introduccion a la economia colombiana

INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA PROGRAMA II SEMESTRE DE 2006 Profesores: Jorge Valencia R. jvalenci@uniandes.edu.co Estefanía Ciro, e-ciro@uniandes.edu.co Jonathan Malagón, jmalagon@anif.com.co Germán Montoya, g-montoy@uniandes.edu.co INTRODUCCIÓN La estructura del curso busca primordialmente desarrollar en el estudiante la capacidad de aproximarse a diversos tipos de problemas y solucionarlos de manera exitosa a través de algunos instrumentos básicos que el curso mismo proporciona ...

8100  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

ECONOMIA COLOMBIANA

 CUESTIONARIO – “CAPITULO 2- INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA” 1 ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PIB NOMINAL Y PIB REAL?, ¿CUAL ES LA DEFINICION RELEVANTE CUANDO SE HABLA DE CRECIMIENTO ECONOMICO? La diferencia más relevante es que el PIBN se obtiene multiplicando cada producto con el precio de mercado y luego se suma toda la producción, mientras que el PIBR se obtiene multiplicando cada producto con el precio de mercado de una año base que tome el país y luego se suma toda la producción...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economia colombiana e instituciones

Reseña: Economía e Instituciones El capítulo cuatro del libro Introducción a la Economía colombiana tiene como objetivo analizar cómo influye el desarrollo institucional en el desarrollo económico colombiano, teniendo en cuenta la afectación del conflicto armado interno y la reforma a la constitución de 1991. El texto parte de la idea de que existe una relación entre la ausencia o presencia de instituciones y el desempeño económico de los países, es decir, que la forma en la que estas actúan...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Economia colombiana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA CURSO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL DOCENTE MAURICIO VILLAMIZAR JAIMES TRABAJO 1 1. Grafique de manera anual la evolución de la cuenta corriente y la cuenta de capital y financiera. Haga el respectivo análisis horizontal, compleméntelo con información especializada y responda: ¿en qué años tiene Colombia déficit o superávit en estas cuentas? BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA CUENTA CORRIENTE | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen capitulo VI Economía: una breve introduccion

EMPRESAS? Como es de saber el objetivo final de la economía es entender el mundo tal cual es a través de análisis de decisiones tomadas por los individuos para alcanzar un mayor grado de felicidad. Por eso durante las últimas décadas los economistas se han dedicado a estudiar el comportamiento humano de manera microscópica para poder comprender los fenómenos generados. Un ejemplo de ello se haya en el libro “Economía: una breve introducción” de Partha Dasgupta 1 donde el autor argumenta dicha...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

economia colombiana

INTRODUCCION. Para la realización del siguiente ensayo hemos tomado como referencia los capítulos 1 y 2 del libro historia económica de Colombia escrito por el señor José Antonio Ocampo en el cual se plasma lo ocurrido a través de la historia, los acontecimientos y todo lo relacionado con la colonización y la evolución de esta a lo largo de los siglos. La manera en que afecta la comunidad, la cultura, las costumbres y como un factor fundamental la economía y la política que se ha desarrollado...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ECONOMIA COLOMBIANA

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA COLOMBIANA DANIELA BARBOZA CÁRDENAS KELLY ARRIETA ATENCIA JOSÉ SAUMETH HERNÁNDEZ LIC. ÁLVARO PATERNINA MÉNDEZ SINCELEJO-SUCRE 18 DE AGOSTO 2015 TALLER 1. ¿A qué se debe el aumento actual de la tasa de cambio? 2. ¿Qué fenómeno se está presentando, revaluación o devaluación? 3. ¿De qué manera se afectan las exportaciones? 4. ¿De qué manera se afectan las importaciones? 5. ¿Qué medidas...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capitulo III y IV De la introduccion a la economia colombiana

CAPITULO III: Crecimiento Económico. La materia prima es algo primordial para producir pero además de eso se necesita relacionar los factores producción tales como la mano de obra y capital humano, capital fisico y los recursos naturales, la manera más fácil de relacionarlos o mezclarlos se denomina la tecnología. Para analizar estos procesos de producción lo primero que debemos de entender es que el trabajo humano es el punto obligatorio en el análisis de los factores productivos. Es evidente...

3889  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Economia Monetaria Preguntas de repaso Capitulos 1 y 2

Economia Monetaria Preguntas de repaso. Capitulo 1 1.Describa algunas desventajas del intercambio basado en trueque directo de mercacias? No siempre sucede que el dueño de la mercancía que desea intercambiar por otra encuentra une persona que desea esa mercancía. Una seguna desvenataja del truque se presenta cuando las mercancías no tienen el mismo valor y no pueden ser divididas sin perdidad de valor. Una tercera deventaja del trueque se presenta cuando las mercancías no tiene el mismo valor...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Economia Colombiana

Comunicación Institucional, Mauricio Reina, Sandra Zuluaga, Marcela Rozo; ilustradores Rubén Romero, Gabriel Pulido. Bogotá: Banco de la República. Departamento de Comunicación Institucional, 2006. 72 p.: il.; 23 cm - (El Banco de la República en las aulas; 1) ISBN 978-958-664-176-0 1. Economía - Enseñanza - Colombia 2. Sistema económico - Enseñanza - Colombia 3. Producción - Enseñanza - Colombia 4. Actividad económica - Enseñanza - Colombia I. Reina Echeverri, Mauricio II. Zuluaga Mora, Sandra III...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

economia colombiana

INTRODUCCION Tratado del libre comercio de Colombia con Chile El tratado del libre comercio entre Colombia con chile entro en vigencia en mayo del 2009 y con efectos que dinamizaron de inmediato los negocios bilaterales al crear condiciones favorables para la inversión y adoptar mecanismos para facilitar el comercio de bienes y servicios, así como el trafico migratorio. El TLC también significo la llegada de empresas chilenas con capitales importantes a nuestro país y con impactos positivos...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La economía colombiana

LA ECONOMIA COLOMBIANA LAURA KATERINE SANTAMARIA OLARTE LUZ DIANA OLARTE QUIROGA CIPAS 6 Tutor: DANIEL BOTERO GUZMAN Asignatura: Economía l UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA TECNOLOGIA EMPRESARIAL BARBOSA 27 DE OCTUBRE DEL 2013 INDICE Pág. INTRODUCCION…………………………………………………………..……….3 1. ¿Cuál fue la tendencia de la economía mundial en año 2012, cuáles fueron los sectores con mayor crecimiento en año 2012...

1388  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Economia colombiana

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ECONOMIA ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIA PROFESOR: FREDI EDUARDO GOYENECHE GONZALEZ INTENSIDAD: 4 HORAS SEMANALES 1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general que se propone el curso es hacer una aproximación a la interpretación del proceso de cambio y transformación de la economía sobre el territorio de lo que hoy es Colombia, a partir de la llegada de los europeos en el siglo XVI, para lo cual estudiaremos...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ECONOMIA COLOMBIANA

TALLER TUTORIA DOS ECONOMÌA COLOMBIANA MANUAL DE FUNCIONES KELLY JOHANA BASTIDAS RODRIGUEZ C.C. 41955197 FABIAN ANDRES DIAZ BELTRAN C.C. 1.097.390.977 EDIER ALONSO RINCÓN LANCHEROS C.C. 9.733.418 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ECONOMÌA COLOMBIANA – DISTANCIA GRUPO 02 – SEMESTRE II ARMENIA 2012 TALLER TUTORIA DOS PLANEACION Y ORGANIZACIÓN MANUAL...

1440  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

economia colombiana

ECONOMÍA COLOMBIANA. La economía Colombiana ha venido surgiendo desde la década de 1990, basada principalmente en la explotación de recursos naturales para la exportación de materia prima, puesto que el país no cuenta con el suficiente desarrollo para procesar  transformar la materia en bienes y servicios que necesita el mercado, debido a esto a través de los años se ha buscado una modernización que permita alcanzar el desarrollo, aunque se han tratado de implementar muchas teorías en pro de la...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ECONOMIA COLOMBIANA

la velocidad del dinero es constante, las variaciones en la cantidad de dinero determinan el crecimiento nominal de la economía (v ). B. Una economía pequeña logra incidir sobre el nivel de tasa de interés mundial. (f ) C. En una economía cerrada la variable que determina el equilibrio en el mercado de fondos prestables es la tasa de cambio real. (v ) D. El modelo de economía abierta supone que no existe perfecta movilidad de capitales, por cuanto la condición r=r* no se cumple. (f ) E. El...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CAPITULO 2 CHIAVENATO INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANO

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO: Introducción a la Administración de Recursos Humanos ESTUDIANTE: Marta Ramírez Rojas Resolución de preguntas capítulo 2 “Las Personas” Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones, Idalberto Chiavenato 1. Explique la teoría de campo Es el modo en que un individuo se comporta de acuerdo a una situación o en torno a un ambiente que, en cierta medida, se ve influenciado por otros individuos 2. Explique la teoría de la disonancia...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CONTENIDOS PROGRAMATICOS DE ECONOMIA COLOMBIANA

 Fecha de actualización: Facultad CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS Departamento CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Programa Académico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Semestre DECIMO Área FORMACIÓN BASICA Ciclo de Formación PROFESIONAL Asignatura ECONOMIA COLOMBIANA Código 951020 Horas de Trabajo Independiente del Estudiante: 7 Créditos 4 Acompañamiento / Docencia Directa Horas Teóricas: 4 Horas Prácticas: 0 Pre - Requisito Ninguno Co - Requisito PRESENTACIÓN Se busca dotar a los estudiantes con esta...

1575  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Economia Colombiana

Producto No. 2 Economía Colombiana Leyder Ávila Castillo Estudiante Tecnología Empresarial Helio Armando Fernandez Aranda Economista Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Mayo 14 de 2014 INTRODUCCION En el siguiente informe, basados en el documento (lll Trimestre 2012 Informe Económico) conoceremos cual fue la tendencia de la economía mundial en año 2012 y cuáles fueron los sectores con mayor crecimiento, como fue el comportamiento de la Economía Colombiana...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Introduccion Al Estudio Del Derecho Cuestionario Capitulo 2

Introduccion al Estudio del Derecho Guia II 1. ¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R\ La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. La diferencia entre la ciencia formal y ciencia fáctica radica en las primeras se ocupan de entes ideales o creaciones abstractas y no de los hechos que ocurren en la vida real, haciendo la verificación de los enunciados solamente conceptual. Mientras que las ciencias...

1665  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

economia colombiana

 RESUMEN Y CUESTIONARIO CAPITULO 3 JUAN DAVID PUERTA RUIZ UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACAEC PROGRAMA ECONOMIA COLOMBIANA TULUA 2013-3 1. ¿Por qué la divergencia entre el ingreso promedio de los países más ricos y pobres no necesariamente implica que la diferencia entre personas se hayan ampliado? R/ la divergencia entre países ricos y pobres no necesariamente implica que la diferencia entre personas se hayan ampliado porque los países más pobres tienden...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reseña del libro capitulo 2 la economia como ciencia

NORRIS C. CLEMENT. JOHN C. POOL ECONOMIA AMERICA LATINA Se aprender que la ciencia es realmente interesante nos comenta el autor aunque solo abordaremos un capitulo de su libro el cual nos llevara por los senderos del entendimiento del mundo, donde los seres humanos nos hemos dedicado a hacer diferentes preguntas, llevándonos por el camino del método de análisis, en que se dividen los conocimientos de la economía, pero haciendo mas énfasis al SIG. De ciencia “ es todo lo que afecta al mundo...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Economia colombiana

a volver a inundar el mercado colombiano. Pero esta caída del dólar no es la única causa de la crisis económica que estamos viviendo, ya que, pese a que el gobierno ha utilizado esto para justificar la crisis, esta es una excusa que ha tomado el gobierno para no tomar medidas. Un ejemplo claro que ratifica este planteamiento es la revaluación (es la disminución del tipo de cambio debido a algún factor que altere la oferta de divisas en un país) del peso colombiano desde el 2006 de un 15%, superando...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introduccion a la economia Colombiana

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA MAURICIO CÁRDENAS, FEDESARROLLO ROBERTO JUNGUITO, FEDESARROLLO CON LA COLABORACIÓN DE: CAMILO GARCÍA JIMENO CATALINA HERRERA JUAN FELIPE QUINTERO MARIA FERNANDA ROSALES SUMIE TAMURA I. Características Estructurales 1. Las Tendencias de Largo Plazo 2. Desarrollo Institucional y Economía II. El Estado y la Política Económica 3. El Papel del Estado en la Economía: Gasto Público 4. Los Impuestos y la Deuda Pública 5. La Política Monetaria y...

11519  Palabras | 47  Páginas

Leer documento completo

Introduccion a la economia colombiana

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA MAURICIO CÁRDENAS, FEDESARROLLO ROBERTO JUNGUITO, FEDESARROLLO CON LA COLABORACIÓN DE: CAMILO GARCÍA JIMENO CATALINA HERRERA JUAN FELIPE QUINTERO MARIA FERNANDA ROSALES SUMIE TAMURA I. Características Estructurales 1. Las Tendencias de Largo Plazo 2. Desarrollo Institucional y Economía II. El Estado y la Política Económica 3. El Papel del Estado en la Economía: Gasto Público 4. Los Impuestos y la Deuda Pública 5. La Política Monetaria y Cambiaria: Dinero...

11939  Palabras | 48  Páginas

Leer documento completo

Capítulo 7 Dinero Resumen. Introducción a la economía colombiana

Capítulo 7 – Dinero, Precios y Tasas de Cambio TASAS Tasa de interés: Precio o costo de oportunidad del dinero a través del tiempo. Es el precio que paga por un préstamo, expresado como porcentaje del monto del préstamo. Influyen sobre. También mide el retorno obtenido al ahorrar. 1. las decisiones de consumo y ahorro 2. Inversión de las empresas 3. Demanda de crédito para vivienda o bonos. Se divide en tasa activa o de colocación ( tasa de los bancos para un préstamo = activos) y tasa pasiva...

2088  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La Era del Imperio (Capitulo 2) - La economía cambia de ritmo

 La Era del Imperio (Capitulo 2) - La economía cambia de ritmo Aunque el ciclo comercial, que constituye el ritmo básico de una economía capitalista, generó, ciertamente, algunas depresiones muy agudas en el período trascurrido entre 1873 y mediados del decenio de 1890, la producción mundial continuó aumentando de forma muy sustancias. Lo que preocupaba era la prolongada "depresión de los precios, una depresión del interés y una depresión de los beneficios". En resumen, tras...

1306  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tugores capítulo 2 economia internacional resumen

Tugores Capítulo 2: ¿Por qué se da el comercio internacional? * Para tratar de obtener y disfrutar de un adecuado conjunto de bienes y servicios y comparar a nivel internacional las ventajas de la especialización y el comercio * Por las diferencias en las capacidades o habilidades de cada país * A veces es más eficiente concentrar la producción en un lugar. Es aprovechar las economías de escala. Las ganancias del intercambio: ventaja absoluta y comparativa: La especialización radica...

870  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Taller 7 economía colombiana

JORGE EDUARDO GUZMAN ZABALA (363142) UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MACROECONOMIA 3 SEM – NOCHE 2014 1. ¿Por qué SE CONSIDERA QUE LA TASA DE INTERES REPRESENTA EL COSTO DE LA OPORTUNIDAD DEL DINERO? 2. ¿Qué CARACTERISTICA DETERMINA QUE CIERTOS ACTIVOS FINANCIEROS (I.E, EFECTIVO, EL DEPOSITO A LA VISTA, CDT) HAGA UNA PARTE DE DIFERENTES DEFINICIONES DE DINERO (M1, M2, M3)? 3. ¿EN QUE SE DIFERENCIA LA BASE MONETARIA DE LA OFERTA MONETARIA? 4. ¿Cuáles...

1004  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

program economia colombiana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ECONOMIA COLOMBIANA 2004-02 Profesor: RICARDO BONILLA GONZÁLEZ El objetivo de este curso es suministrar información concisa y bien sustentada sobre cada uno de los aspectos, de tal manera que el estudiante obtenga una visión integral del comportamiento de la economía colombiana. Hay una bibliografía general y una serie de lecturas cortas sobre cada tema particular. Cada charla se hará con un lenguaje sencillo utilizando...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

economia colombiana

COD: 200821010200 PRESENTADO A JAIME BARBOSA Economista TEORIA NEOCLASICA FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS CONTABLES PROGRAMA DE ECONOMIA Y COMERCIO EXTERIOR 2009 COLOMBIA Colombia es una economía con estabilidad política y económica durante los últimos años, sin recesiones profundas, hiperinflación o moratorias en el pago de la deuda...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS