ETICA Y VALORES HUMANOS CARACTERISTICAS DE LOS VALORES Realizado por: MARIA GARCIA PALMA ANDRES FLOREZ JIMENEZ ANDREA CANTILLO MORALES Entregado a: DOC. OMAIRA ROYERO CABANA COLEGIO ATENEO MODERNO GRADO 11º A 30 ABRIL 2014 SANTA MARTA D.T.C.H. Características de los valores Los valores permiten la descripción valorativa de lo que es útil o deseable para el individuo y la sociedad. Además contribuyen preservar la identidad como persona dentro del contexto sociológico...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LOS VALORES Si bien es difícil definir los valores, éstos, pueden caracterizarse a partir de las siguientes notas o rasgos: Dependencia: Los valores no existen por sí mismos, necesitan un depositario en quien descansar; son como las cualidades de esos depositarios llamados bienes: la belleza de un cuadro, la elegancia de un vestido, la utilidad de una herramienta. Estas cualidades en que consisten los valores no son esenciales para la existencia del objeto. Un...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES (Diccionario filosófico de FERRATER MORA) 1. El valer. En la clasificación dada por la teoría de los objetos, hay un grupo de éstos que no puede caracterizarse por el ser, como los objetos reales y los ideales. De estos objetos se dice, según la expresión de Lotze, que valen y, por lo tanto, que no tienen ser, sino valer. La característica del valor es el ser valente, a diferencia del ser ente y del ser válido, que se refiere a lo que tiene validez (VÉASE)...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LOS VALORES ESTETICOS: Los valores estéticos son los juicios de valores sobre la base de la apariencia de un objeto, y las respuestas emocionales que provoca. Si bien es complicado analizar objetivamente los valores estéticos, con frecuencia se convierten en un importante herramienta para determinar su valor general, las cosas que la gente ve como algo bueno tiende a tener mayor atención, y constaran mucho más que los objetos, sin tomar en cuenta el componente estético. Por ejemplo...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracteristicas de los valores • Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad. • Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible. • Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. • Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACION DE LOS VALORES HUMANOS. Existen diferentes clasificaciones de los valores, cada uno abarcando distintos aspecto de la vida del ser humano. La mayoría de éstas clasificaciones incluye la categoría de valores éticos y valores morales. Algunas de los siguientes clasificaciones son: VALORES ESTETICOS. Los valores estéticos tratan con la belleza superficial que posee un objeto o persona. De todo lo que es agradable a la vista del ser humano, proporcionándole así un valor. Molina...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES: De forma general se dará a conocer los criterios que caracterizan a los valores; entre ellos: Durabilidad: Por cuanto se reflejan en el curso de la vida, siendo unos más permanentes que otros. Ejemplos: El valor del placer es más fugaz que el valor de la verdad. Integralidad: Los valores son abstractos, no indivisibles Flexibilidad: Los valores cambian con las necesidades y experiencias personales. Satisfacción: Generados en las personas que lo practican. Trascendencia:...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Valores religiosos Los valores religiosos son todos aquellos valores como el amor, la caridad, la santidad, el amor al prójimo, la obediencia, la misericordia, y el respeto a la religión. Respeto a los demás, justicia, respeto a la dignidad del otro, respeto a lo ajeno, responsabilidad, libertad, tolerancia, cumplir con los deberes, objeción de conciencia, honestidad, sinceridad, beneficencia, y amor propio son todos esos valores que llevan al hombre a tener una cercanía con Dios. Valores morales...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas políticas, sociales, económicas y culturales de los periodos 1830-1864 1870-1899 1958 Periodo de 1830-1864: Político: José Antonio Páez es electo presidente provisional de la nación, y este gobierno se forma con el apoyo de comerciantes, campesinos y grandes terratenientes, durante su segundo periodo permitió la libertad de prensa. Dentro del régimen que imperan se mantiene el caudillismo y se desarrollan los siguientes sub- periodos: la hegemonía de Páez, la hegemonía de los...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdentificaras Las Características Políticas, Militares Y Sociales De Los Gobiernos Independientes Del Siglo Xix. Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por babiie1996, dic. 2012 | 6 Páginas (1469 Palabras) | 66 Visitas | 4.5 12345 | Denunciar | SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES... Enviar Bloque II. Defines las dificultades internas y externas para consolidar a México como País. Desempeños del estudiante: Identificaras las características políticas, militares y sociales...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “VALORES EN LA POLITICA” Entendemos valor como la importancia que le damos a ciertas características o cualidades de objetos o cosas. Pero el valor en la política es de cierta manera la acción cometida por el ser humano para obtener un bien social. Ahora bien, el texto nos menciona que hay varias clasificaciones de valores, además de que los espirituales son más importantes que los biologicos. Por otro lado se enfoca más en los valores morales, lo cual es menciona a inicio de esta lectura. ...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ° La política de una organización es una declaración de principios generales que la empresa u organización se compromete a cumplir. ° En ella se dan una serie de reglas y directrices básicas acerca del comportamiento que se espera. ° Una buena política no debe de ocupar más de una o dos páginas y no debe incluir detalles. ° Deben ser conocidas por todos y servir de guía. Una buena política general deberá ser acorde con la estrategia fijada por la empresa y servir de referencia para...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVALORES POLÍTICOS: Una buena síntesis de los valores políticos básicos es la lista de ocho valores los cuales son: el poder, la ilustración, la riqueza, el bienestar, la habilidad, el afecto, la rectitud y el respeto. Ellos están conceptualizados en los lugares correspondientes de este glosario. Esos serían, en última instancia, los valores políticos sustantivos. Otros valores son instrumentales, porque se refieren al modo en que queremos disfrutar de esos valores básicos. Son la seguridad (que...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define a sí misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes. Los empresarios deben desarrollar virtudes como la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo. Características de los valores Se desarrollan en condiciones muy complejas. Son necesarios para producir cambios...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoValores Politicos Territorialidad, Seguridad, Soberanía, Libertad, Justicia, Igualdad, Educación y Cultura. 1:territorialidad; Consideración especial en que se toman las cosas en cuanto están dentro del territorio de un Estado. Ficción jurídica por la cual los buques y los domicilios de los agentes diplomáticos se consideran, dondequiera que estén, como si formasen parte del territorio de su propia nación. Se entenderá la noción de territorio como la dimensión espacial (hábitat) ocupada por...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAxiología del Valor El término Axiología proviene de dos palabras griegas: “axios” que significa valioso, estimable, digno de ser honrado; y “logos” que significa estudio tratado o ciencia. Fue empleado por primera vez por Paul Lapie en 1902 para designar la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores. Entonces, la axiología es la disciplina filosófica que se ocupa del problema del valor, es decir, de conocer la naturaleza del valor y los tipos de valores. La axiología se divide...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogeral, bastante elevada.e) A elasticidade-renda da demanda de manufaturados é relativamente baixa. RESPOSTA: alternativa c.Solução: Neste caso, é conveniente analisarmos todas as alternativas:• alternativa a: é incorreta, pois cita somente um valor absoluto para preço e outro para quantidade.Portanto, a afirmação é inconclusiva no que diz respeito à elasticidade/preço da demanda;• alternativa b: a elasticidade-preço cruzada entre dois bens somente será positiva se os bens foremsubstitutos;• alternativa...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoValores corporativos Afecto a los niños Primero y principal, preocupación y gusto por los niños. Sus principales responsabilidades giran en torno a brindar un cuidado excelente a los niños de la familia. Cada día de trabajo se basa en los niños, y deben sentir una pasión genuina por cuidarlos. Activa Interactúan con los niños, les brindan un ambiente consistente y predecible y una rutina Responsabilidad Las tareas encomendadas son asumidas con alto sentido de compromiso, seriedad y cumplidas...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL VALOR Y SUS CARACTERISTICAS ESENCIALES El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor. Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor). Para la corriente...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoser y logos que significa estudio; por lo tanto es la disciplina filosófica que se encarga del estudio del ser de las cosas y de la realidad. La ontología reflexiona sobre el ser como es y no como debería ser, porque trata de determinar las características esenciales que lo definen. Para Platón, el ser consiste en el ser eterno, inmaterial, inmutable y racional y afirmó que los seres fundamentales eran las ideas. Por otra parte, el filósofo alemán Edmund Husserl, afirmó que la ontología es la...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoValores Característicos En Los Estados Unidos Las políticas públicas de los estadounidenses, es fundamental conocer la cultura de Estados Unidos. En muchos idiomas, la palabra cultura se refiere al arte, la música, la historia y la literatura de un país. En Estados Unidos, todo ello se considera una consecuencia o manifestación de la cultura. Nuestra definición de cultura tiene un sentido más antropológico. En inglés estadounidense, la palabra "cultura" significa sencillamente el modo de vida de...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo.- CARACTERÍSTICAS DE LA BOLSA La bolsa de valores reúne las siguientes características: • Libre concurrencia de compradores y vendedores. • Libre competencia para la fijación de los precios y la adquisición de los Valores. • Transparencia, en el sentido de brindar la misma información a todos los concurrentes. • ¾ Unidad de precio y lugar, es decir idéntico precio para valores similares. A su vez la Bolsa Boliviana de Valores es eficiente ya que permite: a. La concurrencia de agente...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMEXICANOS, SUS VALORES Y LAS CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD. La sociedad mexicana es una de las naciones más complejas para entender hacia adentro, es decir por sus propios miembros, de hecho los que la conformamos, eventualmente no comprendemos situaciones de otras regiones de la misma nación. Las características de nuestra conducta también han sido y son motivo de análisis, debido a lo cual, un extranjero puede sentirse cómodo entre nosotros y hasta llegar a pensar que nos comprende, cuando...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN POLÍTICO DE COLOMBIA INTEGRANTES: JHON JAIRO TENORIO TORRES MARGARITA ENOE HURTADO QUIÑONES JEIDY PAMELA QUIÑONES BUILA BRYAN ANTONIO BETANCOURT ORTIZ ESAP SEDE TUMACO 2015 PREÁMBULO • Desde hace muchos años se ha debatido sobre la conveniencia de introducir un régimen parlamentario en Colombia. Se ha postulado esta tesis como una de las reformas necesarias para la profundización de la democracia en Colombia y para generar un marco institucional que propicie políticas...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LA CARTA POLÍTICA DE 1991, EN COMPARACIÓN CON LOQUE REGÍA CON ANTERIORIDAD NOMBRE JULIETH FIERRO NARVAEZ ID: 285644 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL NEIVA – HUILA 2015 CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA POLÍTICA DE 1991, EN COMPARACIÓN CON LOQUE REGÍA CON ANTERIORIDAD NOMBRE JULIETH FIERRO NARVAEZ ID: 285644 TUTOR LEIDY SANCHEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL NEIVA...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan Vicente Gómez Características económicas la continuación de la Venezuela Agrícola y el surgimiento y desarrollo de la Venezuela petrolera. Elimino el monopolio de ventas de tabaco. Favoreció las inversiones extranjeras mediante la oferta de facilidades para instalarse y de exención de impuesto para los inversionistas Características Sociales Cierre de la universidad central de Venezuela Cárcel para aquellas personas con desacuerdo político, Desmelenamiento de la gente se va a los campos...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomomento en el se desarrollaba la obra en el Perú, es perfectamente posible que todo ello este ocurriendo de una manera mucho más grotesca. A continuación, daremos a conocer las características políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad descritas por el autor de Pantaleón y las Visitadoras. Características Políticas En esta novela escrita por Mario Vargas Llosa, existe una burla de la autoridad militar peruana en la cual se utiliza la sátira, que consiste en relatar hechos en forma irónica...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Valores y Vectores Característicos Definición de valores y vectores característicos El cálculo de los valores propios y de los vectores propios de una matriz simétrica tiene gran importancia en las matemáticas y en la ingeniería, entre los que cabe destacar, el problema de la diagonalización de una matriz, el cálculo de los momentos de inercia y de los ejes principales de inercia de un sólido rígido, o de las frecuencias propias de oscilación de un sistema oscilante. Se denominan valores...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoValores del ser características: Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello. Los valores valen por...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS TITULOSVALORES • Incorporación El derecho que se consigna en el título, es un anexo al mismo título, por lo tanto el documento se vuelve indispensable para reclamar el derecho que se incorpora, existiendo una relación más completa entre el documento y el derecho, al grado que titularidad del derecho se subordina a la tenencia legitima del documento. Para mayor comprensión de esta característica de los titulosvalores es necesario hacer una clasificación de los...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la teoría del valor Carlos Marx fue quien desarrollo la teoría del valor por lo que también se le llama marxista. La teoría objetiva del valor pretende explicar teóricamente el concepto del calor. Esta teoría tiene tres características principales: - Es histórica pues explica el valor en una sociedad determinada - Es objetiva porque reconoce la...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTITULOS VALORES Características Esenciales A lo largo de la historia los títulos valores han tenido un sin número de cambios, Es decir, han evolucionado a medida que se han incorporado nuevas culturas en nuestro país. Los títulos valores son documentos necesarios para la legitimación del ejercicio de un derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o representativo de mercancías. Claramente existe una...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de algunos Valores Mtra. Diana Arteaga Macías CKDes Títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o más proyectos, mediante la adquisición de una o varias empresas promovidas, principalmente en sectores como el de la infraestructura, inmobiliarios, minería, empresariales en general y desarrollo de tecnología. Los rendimientos son variables y dependen del usufructo y beneficio de cada proyecto con cierto plazo de vencimiento. Gubernamental - cetes...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LOS TITULOS VALORES • LEGITIMACION • AUTONOMIA • LITERALIDAD • INCORPORACION • NEGOCIABILIDAD. • PRESUNCIÓN DE AUTENTICIDAD. • LEGITIMACION: ARTICULO 647 C. CO. Quien posea el titulo valor. La posesión del titulo debe ser acorde a la circulación de los títulos valores. ARTICULO 661 C.CO. A suscribe un titulo valor a la orden de B, posteriormente B fallece Y C es un heredero legítimo. esta legitimado C para hacer exigible el titulo valor? Articulo 651...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovotos y opiniones. Factores Robert Michels, desde un enfoque monocausal, plantea que la dimensión del partido político es la variable fundamental que define su organización, dado que incide en: La cohesión interna: en formaciones políticas pequeñas es más fácil un acuerdo en torno a valores y objetivos. Pero si aumentan sus proporciones habrá una mayor heterogeneidad. El estilo político: las grandes agrupaciones son más pragmáticas. La movilización de los afiliados: el tamaño varía en sentido...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO COMERCIAL TITULOS VALORES CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LOS TITULOS VALORES KIMBERLY VILLANUEVA Facultad de Ciencias Jurídicas DERECHO TÍTULOS VALORES GENERALIDADES Los títulos valores forman parte de los bienes mercantiles, junto con los establecimientos de comercio que son el conjunto de bienes organizados por el comerciante para lograr los fines de la empresa, la llamada propiedad industrial constituida por las patentes de invención, las marcas de productos y servicios...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “Concepto de valor y sus características” Bezares Hidalgo Edgar Adrián 02/04/2013 Grupo: 3121 Concepto de valor 1. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Hablar de valores humanos significa aceptar al hombre como el supremo valor entre todas las realidades...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LOS TITULOS-VALORES EN ESPAÑA En primer lugar que son títulos mercantiles, incluso yo puedo, si lo acepta el acreedor, dar para pago de una deuda mía un derecho, un título-valor, p. ej., el artículo 1170 del C. Civil “El pago de las deudas de dinero deberá hacerse en la especie pactada y, no siendo posible entregar la especie, en la moneda de plata u oro que tenga curso legal en España. La entrega de pagarés a la orden, o letras de cambio u otros documentos mercantiles,...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAUTONOMIA: Esta característica permite obtener confianza en el manejo y desarrollo del mercado, así como en la estructuración del mismo de manera consistente para lograr un fin particular y específico. Según esto, al haber confianza se dinamiza la relación cambiaria y la misma se ve incrementada y desarrollada de manera consistente y efectiva, así como funcional. Esta condición de autonomía tiene una doble faz, toda vez que ""Todo suscriptor de un título valor se obligará autónomamente. La circunstancia...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEGUNDA PARTE. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA POLITICO COSTARRICENSE. Corresponde al sistema de gobierno imperante en Costa Rica. La máxima autoridad es el presidente de la república, funcionario de elección directa en votación secreta y popular cada 4 años. El proceso electoral debe hacerse el primer domingo de febrero. Simultáneamente, se eligen dos vicepresidentes, quienes sustituyen al mandatario en sus ausencias. El presidente de la república es a la vez jefe de Estado y cabeza del Poder Ejecutivo...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) Es un impuesto nacional a los consumos que tiene que ser abonado por las personas en cada una de las etapas del proceso económico, en proporción al valor agregado del producto, así como sobre la realización de determinadas obras y locaciones, y la prestación de servicios. En Venezuela comenzó a regir a partir de enero de 1975 por la Ley 20.631. CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO * Es un impuesto indirecto, ya que grava los consumos que son...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la Política Social en México En México, las políticas de bienestar, muestran rasgos completamente distintos a la experiencia europea, la cual se considera pionera en la materia[2]; las características de nuestra política social, son propias del subdesarrollo en el que ha estado inmerso el país a lo largo de su historia. Podemos resumir en seis las características de la política social mexicana: 1.- En México, la política social surge hasta el Siglo XX y se remonta a los contenidos...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DEL REGIMEN POLITICO DE CUBA * el sistema político de Cuba ha sido el típico estado socialista, con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización * Durante casi cincuenta años, Cuba fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo, y el Consejo de Ministros (1976), actualmente al mando de su hermano Raúl Castro. * La actual Constitución de Cuba, reformada en...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFORMACION POLITICA Y VALORATIVA DE LA DEMOCRACIA La democracia constituye un régimen político que implica no sólo una forma de gobierno y estructura económica social, sino también valores, actitudes y conductas democráticas. Además, es el sistema político usado en la mayor cantidad de países en el mundo. El fundamento de la democracia es el reconocimiento de la dignidad de la persona humana. Las personas son libres y conscientes de su libertad, tienen la facultad de decidir y elegir. La democracia...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS DERECHOS POLÍTICOS Son aquellos derechos que tienen los ciudadanos para expresar, ejercer y participar en el universo democrático de la sociedad a la que pertenece, porque con ello se consolida y se realiza la democracia, una de las maneras de manifestar este derecho, es a través de las elecciones. Los derechos políticos son el conjunto de condiciones y opciones que posibilitan al ciudadano a participar en la vida política de su nación, expresando con el ejercicio del derecho su criterio...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoValores Políticos Ha sido definida como. El arte de gobernar o como el arte de lo posible, el contenido de la política es una relación entre las clases y grupos sociales, tanto los económicos e inmediatos como los intereses a largo plazo. La política comprende: Las relaciones reciprocas entre las clases, los pueblos y estados. Territorialidad Privilegio jurídico en virtud del cual los domicilios de los agentes diplomáticos, los barcos y los aviones se consideran, dondequiera que estén, una...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCátedra: Instrucción Premilitar Características geo-políticas de Venezuela Integrantes: Luzkary Becerritt #5 Richell Pérez #24 Andry Medina #22 Wilson Pirela #25 Maracaibo, Noviembre 2014 Índice Introducción…………………………………………………………………………………………….3 Actividades……………………………………………………………………………………………..4 Conclusión……………………………………………………………………………………………...5 Introducción En este trabajo trataremos de explicar la importancia que posee Venezuela en el marco político, geográfico y económico que existe...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas clasistas de las fuerzas políticas. Clasismo es el prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales. Según el diccionario de la RAE, es la actitud de quienes defienden la discriminación por motivos de pertenencia a otra clase social..[1] Por lo general, un clasista asume su pertenencia a una u otra clase y obra en consecuencia para beneficiar los intereses de quienes son de su misma clase y en perjuicio de quienes no pertenecen a ella...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la política económica mexicana durante los últimos años Desde hace algunos años la política económica que rige a México es la que se conoce como neoliberal ,el término neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico), es decir que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y Objetivos de la Política Exterior Colombiana Toda política exterior contiene una serie de principios básicos que le dan sentido y que sirven de punto de referencia para los ejecutores de esta. En el caso de la política exterior colombiana se pueden distinguir las siguientes características: respeto al derecho internacional, Universalización de las relaciones, Mejoramiento de los instrumentos de la Política Exterior, Densificación y profundización de la diplomacia presidencial...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoApreciable profesor: Maestría en Comunicación Educativa y Valores. Por este medio se le informa que ya puede empezar el trámite de Titulación por promedio, de manera general esta es la información. El costo aprox. es de $10,600.00 tener promedio mínimo de 9.0, no haber reprobado, no haberse dado de baja temporal. El primer paso es el siguiente. Estimados Profesores: En el horario de 9:00 a 15:00 hrs. El primer paso es tramitar el Examen Profesional; para lo cual será necesario que ustedes...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.1.- CONCEPTOS DE CULTURA POLÍTICA Y VALORES Para lograr la comprensión de las variables analizadas, es necesario tener en cuenta y conocer algunos términos que serán utilizados a lo largo de la investigación. Según la Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, por cultura Política se puede entender que, “Es el conjunto de creencias y valores compartidos, referentes a la vida en sociedad y al rol de las actividades políticas en la conservación y la orientación...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN. 3. HORAS PRÁCTICAS: 18 4. HORAS TEÓRICAS: 9 5. HORAS TOTALES: 27 6. OBJETIVO: Reconocerá la argumentación como el resultado de su razonamiento, considerando la intención que se pretende cumplir; emitiendo juicios de valor o sobre su validez. |TEMAS |SABER HACER |HRS. |SABER |HRS. | | |(PRÁCTICA) | ...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprincipios libertarios de la revolución mexicana - Orienta las libertades de conciencia de expresión de prensa, creencias, cultos, asociación, libertades de conciencia y petición - Separa la iglesia y el estado - Mas de 60 años de estabilidad política y paz - Lucha por la educación de calidad - Fortalece la educación media y superior - Lucho por la educación de la calidad “para todos” - Partido mayoritario del país - 1953 Permitió a la mujer votar y ser votada - 1988 “49.1%” - 2000...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURSO: EDUCACION INTERCULTURAL 1. Evalúe como caracterizaría la política lingüística en el Perú. Para evaluar, señale los aspectos a partir de los cuales revisara la política lingüística. La actividad política en el Perú padece en sí de la incongruencia de leyes o normas y la inconsecuencia de quienes las formulan y aprueban sin antes meditar a conciencia de los efectos o repercusiones que estas tengan en el bienestar de los ciudadanos a nivel nacional; si dichas medidas serán favorables...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARTA POLITICA DE 1886. Esta constitución tuvo una gran relevancia porque le devolvió los derechos constitucionales a más de la mitad de los ciudadanos del país. Ya que los liberales le habían quitado todo derecho a la Iglesia y mediante las nuevas medidas se devolvió el poder a los miembros de la iglesia. Esta constitución creía más en el orden, es decir, por esto se debe que Colombia sea llamada República de Colombia, pues una república es el principal poder tanto económico, como político y militar...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CRIMINOLOGIA Y POLITICA CRIMINAL TRABAJO DE CRIMINOLOGIA Y POLITICA CRIMINAL 1- Explique el concepto de acción según las corrientes Clásica o clásica naturalista, neoclásica o neokantista y finalista. ACCION O CONDUCTA Clásica: Es la modificación del mundo exterior, con voluntariedad de quien la desarrolla y debe existir un nexo causal – material. Neoclásica o Neokantista: Para los neoclásicos, la acción o conducta es un comportamiento socialmente relevante al Derecho Penal, que...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprovocando que las personas de esa comunidad tengan que transportar agua por medio de pipas, o en algunas ocasiones van a otras comunidades para llenar botes, tambos etc. para llevar agua a sus respectivas casas. Abastecimiento y Distribución Características de las Áreas de Servicio Las siglas ZMVM dan significado a ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO La administración de los servicios de agua y de desagüe ¼e en la ZMVM corresponde, en forma dividida, al Distrito Federal y al Estado de México;...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONSTITUCIÓN POLICA YORLADI GONZÁLEZ FORERO ALUMNA. CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VILLAVICENCIO META 2014 La constitución política de Colombia, es la norma fundamental de un estado soberano establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativos, ejecutivo judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que tales...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoValores Éticos: están basados en los principios éticos que regulan el comportamientodel ser humano. Dentro de estos valores tenemosla Solidaridad libertad, igualdad, la paz, Disciplina, Cooperación, Respeto, Responsabilidad, Honestidad. La Paz:es lo primero que hay que mencionar entre los valores eticos, pues es el valor ético-político condicionante en todo proceso deverdadera humanización. Vinculada con las condiciones mínimas para que losdemás derechos puedan respetarse, la paz es un compromi...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo