Clima Tropical Lluvioso Con Corta Estacion ensayos y trabajos de investigación

Clima Tropical Lluvioso

Climas tropicales lluviosos del mes más frío por encima de 18º C. Se localizan en áreas que se extienden desde el Ecuador hasta los Trópicos a alturas naaaa anuales, también son llamados climas megatermicos o cálidos con bosques. Dentro de este grupo de climas pueden reconocerse tres tipos: N. La temperatura todos los meses está entre 20 y 27º C. La amplitud térmica anual es inferior a los 5º C. La humedad relativa es muy alta. La precipitación supera los 2000 ...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Clima tropical lluvioso de la sabana

Clima tropical lluvioso de la sabana De sabana lluvioso tropical con estación seca, se caracteriza por la persistencia de temperaturas altas durante todo el año, ya que las medias mensuales se sitúan por encima de los 16° C. El período seco, generalmente, se extiende desde diciembre hasta marzo. La Sabana La sabana es un espacio geográfico o ecosistema que se caracteriza por contar con un clima árido y seco y una vegetación escasa y esparcida de manera irregular sin llegar a formar grandes conjuntos...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clima tropical

Clima tropical Clima tropical Clasificación climática de Köppen A Selva de Venezuela. La humedad y la temperatura suelen ser altas durante la mayor parte del año en los climas tropicales. Características Tipo de vegetación Selva (para tropical húmedo) Sabana (para tropical seco) Subtipos Tropical de selva Tropical monzónico Tropical de sabana Latitudes 25º N - 25º S Localización Continente (s) América Central y Sur, África Asia y Oceanía Datos meteorológicos Reparto geográfico ...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Clima Tropical

1. ¿Qué es el Clima Tropical? Es propio de las regiones tropicales. Las temperaturas medias mensuales son elevadas y bastante uniformes a lo largo del año, siendo la media anual superior a los 20 ºC. El régimen térmico varía entre 3º y 10º, mayor en el interior y menor en las áreas costeras. Las precipitaciones oscilan entre los 400 y los 1.000 mm anuales, aunque la variedad de clima monzónico alcanza valores muy superiores. Alternan las estaciones secas y lluviosas. En función de la distribución...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bosque Lluvioso Tropical

Bosque Lluvioso Tropical ¿Alguna vez has estado en un bosque lluvioso (o pluvial)? Miles de especies de plantas y animales viven en los bosques lluviosos del mundo. Pero, ¿qué los hace diferentes de otros bosques? En los bosques lluviosos tropicales puede llover hasta ¡3000 milímetros! en un año. Eso es mucho en comparación con el resto del mundo. La temperatura casi nunca cambia; aquí siempre es caluroso y muy húmedo. Quizás hayas visto una película en...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bosque tropical lluvioso

Bosque tropical lluvioso Los bosques lluviosos tropicales del mundo son sumamente diversos, aunque comparten entre ellos algunas características como clima, precipitación, estructura del dosel, relaciones simbióticas complejas y diversidad de especies. No todos loa bosques lluviosos conservan necesariamente las mismas características y la mayoría carece de límites claros, por lo que se puede mezclar con el manglar, el bosque húmedo, el bosque de montaña o el bosque tropical caducifolio que colindan...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bosque Tropical Lluvioso

BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO (BTLL) Los bosques tropicales se encuentran cerca del ecuador donde los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo el año. En los lugares donde la lluvia está distribuida uniformemente durante el año se presentan los bosques lluviosos tropicales. En este dominio, la variación de temperatura entre el día y la noche es mayor que la de una estación a otra, por lo que no se habla aquí de estacionalidad. La temperatura...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bosque Tropical Lluvioso

El Bosque Tropical Pluvial (o Lluvioso; en inglés 'rainforest'), que se conoce también con el nombre de selva o pluviselva, es el bioma más complejo del mundo. Se encuentra en zonas de baja altitud en los trópicos donde siempre es caliente y húmedo. Alberga una enorme diversidad de flora. En la mayor parte de los casos, no se encuentran especies de árboles dominantes. Más bien, los ejemplares de cada especie se encuentran muy dispersos por el bosque y un sorprendente número de especies de árboles...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bosque Tropical Lluvioso

Bosque Tropical Aracely Hernández Guadalupe Zúñiga Yazmin Moreno INTRODUCCIÓN En esta presentación dará a conocer información de uno de los ecosistemas mas valiosos y hermoso que hay en el planeta . Se hablara sobre sus ubicaciones, características , la flora , la fauna y los peligros que ahora existen por la contaminación y la explotación del hombre. Que es el bosque tropical lluvioso El bosque tropical lluvioso es un bioma de variada y exuberante vegetación, poseedor de una gran diversidad...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clima Tropical

CLIMA TROPICAL Se caracteriza porque, en todas sus divisiones, se encuentran bastante definidas dos estaciones: una estación seca, cuya duración varía según la proximidad al Ecuador terrestre, la cual varía poco a lo largo del año, y una estación húmeda. El clima tropical no conoce el invierno; la temperatura media del mes menos cálido es superior a 18 °C (esta es la temperatura media del mes más cálido en París). Pero esta media de 18 °C es la mínima de las medias; habitualmente, los países tropicales...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO

aumentar con la estabilidad del sustrato y con la presencia de materia orgánica. https://sites.google.com/a/ites.upr.edu/programa-educativo-sobre-rios-luquillo-lter/rivers-and-streams/abiotic-and-biotic-factors Impactos Ambientales sobre el Bosque Tropical Lluvioso Efectos Humanos. Las poblaciones originales de cazadores/recolectores tuvieron un efecto relativamente pequeño sobre el ambiente, pero con el incremento poblacional, especialmente cuando se desarrollaron verdaderos centros poblacionales, se cazó...

1736  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Clima Tropical Monzonico

Tropical Monzónico, ubicado como una franja transicional entre los climas tropical de sabana y tropical de selva, hacia el piedemonte de Perijá, al sur y parte de la costa oriental y suroriental del lago de Maracaibo, en parte de las costas del estado Sucre y el piedemonte de turimiquire, en parte de los estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, en el piedemonte de las serranías de San Luis (estado Falcón) y de la costa (estados Yaracuy, Carabobo, Aragua y Miranda). Temperatura y precipitación ...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

clima tropical

El clima tropical es un tipo de clima típico de los trópicos. La clasificación ampliamente reconocida de Wladimir Peter Köppen lo define como clima no árido en el que los doce meses tienen temperaturas medias superiores a los 18 °C. Otros autores lo definen como el clima que posee determinado punto del planeta en donde jamás se producen heladas,1 2 3 4 es decir, nunca desciende la temperatura por debajo de los 0 °C, sin importar si es árido o húmedo. En este clima térmicamente es posible el cultivo...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bosque lluvioso tropical

Bosque lluvioso tropical Como el nombre implica, es un bosque que existe bajo circunstancias inusuales de humedad. Un bosque lluvioso es, por lo tanto, el ecosistema más diverso biológicamente de nuestro planeta. Mas especies de animales y plantas habitan los bosques lluviosos que en ninguna otra parte de la Tierra. La mayoría de estas especies no pueden vivir en ningún otro lugar. Algunas de ellas son tan específicas a un hábitat, que sus entornos se ven limitados a unos pocos kilómetros cuadrados...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Bosques Lluviosos Tropicales

que les voy a presentar es el Ecosistema de los Bosques Lluviosos tropicales. Los posibles problemas ambientales que puedan existir tales como la deforestación que mayor mente es creada por el hombre. Y posibles soluciones que nos ayuden a conservar los bosques lluviosos tropicales y laminas que reflejan estos tipos de problemas y soluciones. Escogí este ecosistema ya que al que pertenezco es tropical. Ecosistema de bosque lluvioso tropical En este tipo de ecosistema se ve toda clase de plantas;...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clima Tropical

Clima tropical Un clima tropical es un tipo de clima típico de los trópicos. La clasificación ampliamente reconocida de Wladimir Peter Köppen lo define como clima no árido en el que los doce meses tienen temperaturas superiores a los 18 °C. En este tipo de clima se ven lluvias no muy regulares las cuales no superan los 2.000 mm anuales. Esto da la posibilidad de que se creen las sabanas y también la posibilidad de una variedad de especies de fauna y flora. El clima tropical se caracteriza, por...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CLIMA TROPICAL SECO

CLIMA TROPICAL SECO Es un clima de transición entre el tropical húmedo y el clima desértico. Es muy caluroso durante todo el año, aunque presenta una mayor oscilación térmica que el tropical húmedo. También es muy parecido al clima subtropical seco (desértico), lo único que lo diferencia es que el subtropical seco se encuentra en mayores alturas y diferentes altitudes. Este clima se encuentra entre los 15º y los 25º de latitud. Ocupan las regiones manantiales de las masas de aire tropical continental...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CLIMA TROPICAL

CLIMA TROPICAL En la selva existen muchas especies diferentes de pájaros, reptiles e insectos, además de mamíferos. Los animales que habitan en este clima suelen ser de reducido tamaño, lo que les permite moverse con facilidad por la extensa selva. Los animales selváticos viven en los distintos estratos o fajas de vegetación, adaptados a sus características. La vegetación dominante es arbórea, con ejemplares de 20 hasta 40 metros de altura. Contra lo que se cree, los árboles de troncos altos y sin...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Climas tropicales

| | | | Clasificación y distribución de los climas en México | | Desde que el ser humano tuvo conciencia de su medio geográfico, se interesó por conocer la influencia que tiene el clima en su vida.Los griegos fueron los primeros en utilizar la palabra clima, que significa inclinación o pendiente, para nombrar al conjunto de condiciones atmosféricas que prevalecen en una región, pues ellos se referían a la inclinación con la cual llegan los rayos solares a cada región de la Tierra según...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Articulo Clima Tropical 2

aplicada desde hace décadas, en esta clasificación el clima está definido con letras y sub-letras que plasman el comportamiento climático en una zona. Para definir si es un clima seco, húmedo o árido se tienen en cuenta los valores de precipitación y temperatura media mensual y anual, así como su vegetación. Palabras claves. Clima tropical, koppen, precipitación, temperatura anual, temperatura mensual, trópicos. I. Introducción. La zona tropical global se encuentra ubicada entre los 5° de latitud...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bosque tropical lluvioso

biogeográfico.) Antiguamente, los bosques húmedos tropicales también eran extensos en las laderas bajas de las cordilleras andinas y de la Sierra Nevada de Santa Marta, por debajo de 1000 m.s.n.m. y a lo largo del río Magdalena y otros ríos de la región Caribe. Sin embargo, gran parte de estos bosques ha sido eliminada por los seres humanos y ahora sólo se encuentran como pequeños fragmentos dispersos en zonas de potreros. Flora El bosque húmedo tropical alberga una enorme diversidad de flora. En la...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Clima tropical Seco de Costa Rica

Clima Tropical Seco Ubicación: Se presenta en la mayor parte de la provincia de Guanacaste y en un sector de la provincia de Puntarenas que comprende los alrededores del Golfo de Nicoya. Caracteristicas: Presenta elevadas temperaturas y en la época seca casi no llueve, ocasionando que los ríos pierdan su caudal. La estación seca dura entre cinco a seis meses. Por su parte en la época lluviosa las lluvias (valga la redondancia, son excesivas ocasionando el desborde de los ríos. La unidad...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Climatologia - Clima Tropical Koppen

------------------------------------------------- CLIMA TROPICAL (KOPPEN) ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN ------------------------------------------------- También llamada de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el científico ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen y posteriormente modificada en 1918 y 1936. Consiste en una clasificación climática mundial que identifica cada tipo de clima con una serie de letras...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fauna de sabanas y climas tropicales

Fauna de la selva tropical húmeda Gracias a la no inmensa variedad florística, en la selva ecuatorial se encuentra una gran riqueza de fauna con una diversidad de formas de vida sorprendentes: En la copa de los árboles, donde hay más luz, la fauna alcanza su máximo esplendor en cuanto a abundancia y diversificación. Destacan algunos tucanes y cotorras en la Amazonia. También abundan los chimpancés en África, los monos capuchinos en América y los marsupiales en Australia y Nueva Guinea. En estas...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

suelos de clima tipicamente tropical y sub tropical

Suelos típicamente de clima tropical y subtropical. * LIXISOLES. Saturados en bases en el Bt, pero sólo en climas tropicales y subtropicales. Arcillas de baja actividad (óxidos). * ACRISOLES. Desaturados en bases en el Bt, pero sólo en climas tropicales y subtropicales. Arcillas de baja actividad (óxidos). FERRALSOLES. Suelos con hor. ferrálico, es decir con un hor. de máxima alteración (un "supercámbico"). Las arcillas se destruyen y quedan sólo óxidos de Fe y Al (y algo de caolinita)...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El clima

EL CLIMA El Clima es la condición característica de la atmosfera deducida de largos periodos de repetidas observaciones. El clima no incluye solo un análisis de valores medios, sino también las desviaciones de estos promedios y las probabilidades de repetición de series particulares de condiciones. Se deduce, pues, que el conocimiento del clima es consecuencia del conocimiento del tiempo meteorológico y que el primero representa una generalidad mientras el ultimo refleja un acontecimiento en...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Clima

Clima La situación geográfica de Venezuela determina la existencia de un clima cálido con una estación seca y una lluviosa. Existen clasificaciones climáticas según diversos criterios, como las variaciones estacionales (Arthur Strahler) o los elementos bioclimáticos y la vegetación (Holdridge). Una de las clasificaciones más conocidas y utilizadas es la de Köppen, basada en elementos geográficos y ecológicos, y aplicable a cualquier lugar del mundo. Según esa clasificación, en el país se encuentran...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bosque tropical

Bosque tropical Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical, y cuya vegetación predominante es de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es, por lo general, superior a los 24°C,1 y su humedad es muy variable. Se dan tres clases diferenciadas de acuerdo con su pluviosidad: el bosque seco, el bosque monzónico y el bosque húmedo. A estos tipos habría que añadir los bosques de inundación o humedales. Bosque monzónico[editar]...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

clima

Debido a encontrarse en la Zona Intertropical, el clima de Venezuela' es cálido y lluvioso en general, pero debido a la orografía, la dirección predominante de los vientos, la disposición de las alineaciones (respecto a las corrientes marinas), se presentan varios tipos climáticos que son casi los mismos que se pueden encontrar en las latitudes intertropicales. La latitud ejerce una escasa influencia sobre el clima venezolano, pero la altitud lo cambia drasticamente, sobre todo en lo que se refiere...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CLIMAS

(Af) Clima tropical lluvioso de selva: Temperaturas altas todo el año (el mes más frío por encima de 18°); precipitaciones intensas durante los doce meses del año, sin una estación seca definida, el mes mas seco tiene una lluviosidad superior de los 60 mm. Régimen térmico constante (isotermia), de temperaturas elevadas durante todo el año, y tiene una media actual superior a los 20° (macrotermia). Se encuentra en el sur de Guayana y en la Amazonia, al sur de los 5ª de altitud norte, Golfo...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el clima

El Clima: Es un amplio interrogante que se enfoca en variados aspectos tales como las características principales del sol, de las nubes, de los relámpagos, de las lluvias, de la presión atmosférica, de los temidos tornados, de los vientos suaves, de la nieve, entre otros. Diferencia entre clima y tiempo atmosférico: Se recalca la diferencia entre ellos ya que el clima es más estable y caracteriza al estado medio de la atmosfera en un punto de la superficie y se mantiene constante por ser algo más...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bosques Tropicales

Bosque tropical De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Bosque tropical lluvioso en Senegal. Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que presentan consecuentemente clima tropical y su vegetación predominante es de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es por lo general superior a los 24ºC[1] y su humedad es muy variable. Se dan tres clases diferenciadas de acuerdo con su pluviosidad: el bosque seco, el bosque monzónico...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Climas

CLIMA ECUATORIAL El clima ecuatorial se caracteriza por ser cálido y encontrarse en torno al ecuador. Es también un clima húmedo, dadas sus elevadas precipitaciones durante todo el año. Las lluvias suelen ser fuertes y de carácter convectivo y superan los 2500 mm al año. Puede haber algún período más seco, debido al desplazamiento de la ZCIT. Las temperaturas medias de este clima son altas y constantes a lo largo del todo el año, rondando los 27ºC. El clima ecuatorial es muy similar al clima...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Clima

CLIMA TROPICAL LLUVIOSO DE BOSQUE (MONZONICO) 1.- CLIMA MONZONICO: Es un clima que se encuentra entre los 5º y los 25º de latitud. Está dominado por las masas de aire tropical marítimo, cálida y húmeda que proceden de los bordes occidentales de los anticiclones subtropicales. 2.- LOCALIZACION GEOGRAFICA. El clima tropical lluvioso de bosque en Venezuela, se localiza fundamentalmente en los estados de Delta Amacuro, al sur del estado Bolívar, al norte del estado Amazonas. 3.- TEMPERATURA: ...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

clima

Los Climas de Venezuela Según Köppen Geiger El clima se define como el promedio de los estados del tiempo atmosféricos en un lugar determinado es decir que el clima se da depende de los factores o elementos tales como: irradiación, temperatura, insolación, precipitación, humedad, evaporación, nubosidad, presión atmosférica y vientos; Estos componentes al interactuar con factores geográficos como: la latitud, la altitud, la vegetación, las formas de relieve y los cuerpos de agua permiten definir...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El clima

El clima es el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo de tiempo suficientemente largo. Tipos Climáticos de Venezuela   Monzónico Es una variación del tipo selva tropical Se caracteriza por la presencia de una corta estación seca, pero el total de lluvias es abundante y el suelo conserva suficiente humedad para sostener una vegetación...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Climas

correspondientes a las estaciones meteorológicas de Nueva York y Oporto, así como los que se muestran en la tabla adjunta, sobre Reykiavik (Islandia). 1.1. Haga el climodiagrama de Reykiavik. 1.2. Clasifique cada uno de los climas, según Köppen. El clima de New York es un clima templado mesotermal con precipitaciones constantes y verano cálido (Cfa). El clima de Oporto es un clima templado mesotermal, con verano seco y templado (Csb). El clima de Reykiavik es un clima, templado mesotermal...

1659  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bosque tropical

BOSQUE TROPICAL Los bosques tropicales Los bosques tropicales se encuentran cerca del ecuador donde los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo el año. En los lugares donde la lluvia está distribuida uniformemente durante el año, se presentan los bosques lluviosos tropicales; en los casos en los que los niveles de precipitación varían y hay una estación seca pronunciada, existen los bosques tropicales húmedos; y en las áreas con menos humedad, se presentan...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tropicales humedos

Tropicales húmedos Ecuatorial lluvioso Densa cobertura vegetal, selvas compactas y frondosas. Entre 10º N y 5º S. Intensa insolación, elevada grado de humedad. Temperatura media anual 25 ºC ( 15 ºC en la noche ). Sensacion de calor por el grado de humedad. Ausencia de viento. Fuertes aguaceros diarios, 2000 mm anuales en el mes mas seco 60 mm mensual. Tropical de dos estaciones Dos estaciones : Una lluviosa y otra seca. Area comprendida entre 5-10º y 15-20º de latitud Norte y Sur. Precipitaciones...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Climas

Clima ecuatorial El clima ecuatorial es un subtipo de clima tropical que se caracteriza por las temperaturas altas y casi constante durante todo el año, además de lluvias abundantes y regulares y se localiza en las zonas cercanas al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes. Los ejemplos más representativos son la zona norte de la Selva Amazónica y África central, con frondosos bosques casi impenetrables. En este clima se desarrollan dos de los ríos más caudalosos del mundo, el río Amazonas y el río...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el clima

EL CLIMAAA El Clima es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones. El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir, por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como las derivadas de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

climas

1. ¿Qué es el clima? El clima es el resultado de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores pueden ser la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y lluvia. Así mismo, algunos factores biofísicos y geográficos pueden determinar el clima en diferentes partes del mundo, como por ejemplo: latitud, altitud, las masas de agua, la distancia al mar, el calor, las corrientes oceánicas, los ríos y la...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Clima

El Clima y Tiempo meteorológico Las condiciones ambientales cambian de un lugar a otro. Estos cambios son registrados constantemente por los meteorólogos, lo que permite conocer las condiciones ambientales de una región. La diferencia entre tiempo atmosférico y clima esta en que el tiempo es variable, cambia en periodos cortos y el clima es mas estable y permanente. El clima: Es el promedio de las mediciones de temperatura, precipitaciones y radiación solar que presenta una región durante un...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

climas

planeta tierra existe una gran variedad de climas cada uno con condiciones y características distintas de la tierra, vegetación, fauna, habitantes, etc. Cada uno ofrece variadas riquezas (como paisaje, materia prima, minerales, etc.) provenientes del suelo por la distintas condiciones en las se desarrollan. Para conocer y entender los diferentes climas de la tierra tenemos que conocer que es el clima, los elementos y factores que este comprende. El clima hace referencia al conjunto de las condiciones...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

clima

una clasificación climática mundial que identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan dicho tipo de clima. Clasificación climática de Köppen Humedad Temperatura S W f m w s A Tropical – – Ecuatorial Af Monzónico Am Tropical de sabana Aw Tropical de sabana As B Seco Estepario BS Desértico BW – – – – C Templado – – Subtropical sin estación seca (pampeano o chino) Cfa, Oceánico Cfb – Subtropical de altura...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

clima

19/03/2013 ¿Qué es el Clima? El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir, por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como las derivadas de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra y la forma como estos movimientos afectan de manera distinta a las diferentes zonas o regiones climáticas de nuestro planeta, las variaciones de la radiación solar o los cambios orbitales. Tipos de Clima En el mundo los...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los climas

Climas Templados A la zona templada le corresponden los climas de latitudes medias, que están determinados por la influencia ejercida por las masas de aires polares y tropicales simultáneamente. Se divide en: Clima Templado Marítimo: Ubicación Este clima pertenece a los estados de EU, situados en el golfo de México y la costa Atlántica, también en Uruguay, la parte sur de Brasil, la parte norte de Argentina y la zona este de Paraguay. Igualmente se presenta en las costas pacificas...

1374  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Clima

imaiEl clima El comportamiento de los fenómenos meteorológicos en un momento y en un lugar dado determina las condiciones de tiempo meteorológico del lugar. En cambio, se define como clima al conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Este estado medio del tiempo se deduce a partir de los datos correspondientes a los estados del tiempo en ese lugar durante un prolongado período, generalmente no menor a 25 años. Los factores meteorológicos que tienen principal influencia en...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los climas

la inclinación del eje terrestre. La temperatura es mas elevada en el ecuador y va disminuyendo a medida que se acerca a los polos. Las diferencias en la distribución de calor a originado 5 zonas térmicas las cuales son: *Zona Torrida o Tropical: Es la Zona mas calurosa la limitan los tropicos de cancer y capricornio Se denomina Zona Intertropical a la franja que se ubica, entre los dos trópicos, el de Cancer y el de Capricornio. Esta determinada por el movimiento de traslación terrestre...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

climas

El clima ecuatorial es un subtipo de clima tropical que se caracteriza por las temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 27 °C a nivel del mar) y casi constante durante todo el año (amplitud térmica anual inferior a 3 °C), además de lluvias abundantes y regulares siempre superiores a 1500 o 2000 mm por año, y se localiza en las zonas cercanas al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes, es decir el cinturón latitudinal correspondiente a la zona intertropical de convergencia (ZIC)...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Climas

Clima de La tundra Clima de La tundra es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea, o en todo caso de árboles naturales, por lo que es debido a la poca helio fanía y al estrés del frío glacial; los suelos están cubiertos de musgos y líquenes que son pantanosos con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el hemisferio Clima de La taiga  Clima de La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estaciones

Clima Tal como ocurre con todos los países situados cerca de Ecuador, la altitud, influye mucho en el clima del Perú. En el hemisferio meridional, las temporadas se invierten con relación al hemisferio septentrional. Sin embargo, en Perú, esta norma presenta algunas excepciones. Share on facebook_like 11 De acuerdo a su ubicación geográfica (en la zona tropical del hemisferio sur) Perú debería tener un clima cálido, húmedo y lluvioso. Sin embargo, la presencia de la Cordillera de Los Andes...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Clima

Condiciones que presenta la atmosfera, de un lugar determinado, durante un tiempo específico. Clima: Es el promedio de las condiciones del tiempo atmosférico en regiones específicas de un determinado territorio, durante un periodo de tiempo largo. Diferencias: • El tiempo: Es objeto de estudio de la meteorología que significa algo fugaz, efímero o de corta duración. • El clima: Es estudiado por la climatología que es el estudio sistemático de los estados atmosféricos, promedios...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El clima

El clima Se define como clima al conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región Los factores meteorológicos que tienen principal influencia en las características de los tipos de clima son la temperatura y las precipitaciones determinan cuatro tipos principales: Cálido: Temperaturas medias anuales superiores a los 18ºC y precipitaciones medias anuales abundantes y excesivas (superiores a los 1.200 mm). Templado: Temperaturas medias anuales alrededor de los 15ºC y precipitaciones...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

clasificacion del clima

Clasificacion del Clima según Köpen. La clasificación climática de Köppen, también llamada de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el científico ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen y posteriormente modificada en1918 y 1936. Consiste en una clasificación climática mundial que identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan dicho tipo de clima. Clasificación climática de Köppen Humedad Temperatura ...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los climas del mundo

LOS CLIMAS DEL MUNDO Sobre la superficie terrestre se distinguen cinco grandes zonas climáticas: una zona cálida, dos zonas templadas y dos zonas frías. Dentro de cada una de ellas se dan varios tipos de clima en función de las temperaturas y de las precipitaciones. Principales climas del mundo Climas cálidos Los climas cálidos se dan entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. Aquí las temperaturas siempre son elevadas, superiores a los 18 °C de media, pero hay grandes diferencias...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Climas en Panama

CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS EN PANAMÁ Clasificación Climática según W. Köppen Los índices que dan los límites entre diferentes climas en el sistema de clasificación climática de Köppen coinciden con los grupos de vegetación y se basan en datos de temperaturas medias mensuales, temperatura media anual, precipitaciones medias mensuales y precipitación media anual. Este tipo de sistema de clasificación distingue zonas climáticas y, dentro de ellas, tipos de clima, de tal manera que resultan 13 tipos...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bosques tropicales

BOSQUES TROPICALES ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS BOSQUES TROPICALES? Porque casi la mitad de la población mundial vive en zonas de bosques tropicales, además estos bosques tienen una importancia capital para los países en los cuales están situados, no solamente porque proporcionan madera sino también debido a la diversidad singular de su vida vegetal que es una fuente renovable de alimentos, medicinas y combustible. Su importancia también se basa en que a regular el caudal del agua...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Clima

El CLIMA Integrantes: Grado: 1ero Sección A Profesora:Cristyan Vera ESQUEMA 1.- ¿Que es el Clima? 2.- Elementos del Clima. 3.- Factores que modifican el Clima. 4.- Elabora un mapa mental de los instrumentos metodológicos que miden y registran el clima. 5.- Elabora un cuadro comparativo indicado las principales características de los tipos de clima que existen en el mundo según Wladimir Kopper. 6.- Elabora un mapamundi indicando la ubicación de los tipos de clima. ...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Climas De Panama

CLIMA DE PANAMA CLIMA DE PANAMA PRESENTADO POR :DILSA ZAMBRANO XIIº F PRESENTADO POR :DILSA ZAMBRANO XIIº F La situación geográfica en las bajas latitudes intertropicales determina que el clima y la vegetación sean típicamente tropicales. El clima tropical marítimo, con influencia de los dos mares, se caracteriza por temperaturas moderadamente altas y constantes durante todo lo año, con débil oscilación diaria y anual, abundante precipitación pluvial y elevada humedad relativa del aire...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS