Comentari Sonet V De Pere Serafi ensayos y trabajos de investigación

Comentario de Soneto V

 Comentario del texto: “Escrito está en mi alma vuestro gesto” Garcilaso de la Vega El presente texto és poético, debido a su estructura métrica: un soneto, compuesto de dos cuartetos y dos tercetos, composición en la que Garcilaso fue el primer auténtico maestro de la literatura española. El tema es la descripción del sentimiento amoroso del poeta hacia una mujer. Por ello, aparece ya desde el primer verso los distintivos del emisor (mi) y la destinataria de tan exaltada composición (vuestro)...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de "soneto v” y “garcilaso 1991”

Comentario de "Soneto V” y “Garcilaso 1991” Se nos presentan dos textos: el primero, es un soneto muy conocido escrito por Garcilaso de la Vega en el siglo XVI. El segundo, cuyo autor desconocemos, suponemos por su título que fue escrito en el siglo XX. Temáticamente hablando, ambos tratan lo mismo: el amor hacia la amada. Sin embargo, se aprecia una diferencia enorme entre ellos; el soneto habla sobre el amor cortesano típico de la época, noble e ideal, platónico. Dedica la primera estrofa...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario soneto v garcilaso de la vega

Garcilaso de la Vega (1501/1503?-1536) escribió una corta producción de versos pero que no publicó en vida. Fue su amigo Juan Boscán quien reunió los manuscritos, los revisó; posteriormente, y fue la esposa de Boscán quién los publicó en Barcelona junto con las obras de su marido (ya muerto), bajo el título de “Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso” (1543). En esta obra se encuentra el Soneto V, y dado a la publicación de la obra después de la muerte de su autor Garcilaso no podemos saber con...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto del soneto v de garcilaso de la vega

endecasílabos (11). Arte mayor.     Rima: consonante ABBA  ABBA  CDC  CDC. Se trata de un soneto, estrofa procedente de Italia y forma métrica fundamental en el Renacimiento español. Es la más utilizada en la poesía culta de la primera mitad de siglo. -Estructura significativa  a)    vv. 1-4: Descripción de cómo su amada lo abarca todo en él. Desbordamiento total del sentimiento que le profesa. Está en su alma (v.1) y, por tanto, controla su cuerpo, su mente, su raciocinio, su voluntad. Dueña de su...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

soneto V

COMENTARIO DE TEXTO SONETO V Esta composición lírica es una de las mejores y más conocidas del poeta toledano Garcilaso de la Vega (1501-1536), introductor, junto con Boscán, de la lírica renacentista de influencia italiana y máximo exponente de este movimiento poético durante la primera mitad del siglo XVI. Garcilaso representa al perfecto cortesano renacentista del que hablaba Baltasar de Castiglione, pues conjuga en su persona “armas y letras”. Considerado como el primer poeta moderno por su...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Soneto v

SONETO I Cuando me paro a contemplar mi ’stado y a ver los pasos por do m’han traído, hallo, según por do anduve perdido, que a mayor mal pudiera haber llegado;     mas cuando del camino ’stó olvidado, a tanto mal no sé por do he venido; sé que me acabo, y más he yo sentido ver acabar comigo mi cuidado.     Yo acabaré, que me entregué sin arte a quien sabrá perderme y acabarme si quisiere, y aún sabrá querello;     que pues mi voluntad puede matarme, la suya, que no es tanto de mi parte...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

SONETO V

SONETO V Poema prohemial de Garcilaso de la Vega. Es un manifiesto, una declaración de principios (formula el principio que seguirán los demás poemas. El yo lírico oculta su amor para no perjudicar a su amada y le cuenta que él tiene grabado su rostro y que es la propia dama la que escribe porque él es ahora ella. El alma (con autonomía propia) se recorta así misma siguiendo el patrón de la amada. La dama está tan idealizada, es tan perfecta para el yo lírico, que a sus ojos deja de ser una...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Soneto V

Soneto V  Garcilaso de la Vega  El texto es uno de los 38 sonetos petrarquistas que el mismo Garcilaso, junto con  Juan Boscán, introdujeron en España y que dan forma definitiva a este tipo de  estrofa hasta nuestros días. Forma parte de uno de los principales trabajos de  Garcilaso, junto con las ​ Églogas​  y las ​ Canciones​ . Este es uno de los poemas en los  que el poeta alude a su amor por Isabel Freire, dama de la corte portuguesa que  marcará los vaivenes del sentimiento amoroso que plasma en su poesía...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Un sonet per a tu

títol “Un sonet per a tu”. Es una composició de temàtica amorosa formada per dos quartets i dos tercets. Es un poema de Miquel Martí i Pol nascut l’any 1929 a Vic on expressa un amor molt fort però que no és correspost. El poeta s’adreça a la seva estimada, escrivint li un sonet, coma a mostra del seu amor més profund. Probablement aquest poema reflecteixi una experiència personal, ja que ell en les seves composicions solia parlar de la seva pròpia vida. En el títol la paraula sonet ens explica...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SONETO V

deberos; por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero. Uno de los más hermosos sonetos de Garcílaso de la Vega, ejemplo de versificación Renacentista en España. 1). Aunque, pere ser legible, "solo" en el 4º verso es "sólo" (de "solamente", no de "soledad"), el poeta expresa a una dama que tiene en su alma "vuestro gesto", es decir, "vuestra persona", pero aclara que él no ha inventado nada, ha sido ella la que inspiró el poema; por eso la lleva en su alma y es ella...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Soneto v garcilasp de la vega

SONETO V (Garcilaso de la Vega) Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escrebir de vos deseo; vos sola lo escrebistes, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto, que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma misma os quiero. Cuanto tengo confieso yo deberos; por...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

soneto V, garcilaso de la vega

SONETO V: Escrito está en vuestro gesto, Garcilaso de la Vega Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma misma os quiero. Cuanto...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Soneto V Garcilaso de la Vega

COMENTARIO DEL SONETO V DE GARCILASO DE LA VEGA El texto que vamos a comentar es un soneto de Garcilaso de la Vega, el poeta del Siglo de Oro, también considerado uno de los mejores escritores del Renacimiento español. Garcilaso es autor de tres grandes églogas, cinco canciones, treinta y siete sonetos, dos epístolas y dos elegías; entre todas estas obras está el soneto V, el cual es uno de los más conocidos. Hay un orden cronológico en los sonetos. Dado que es de los primeros, podemos decir...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Del Soneto

SONETO XXIII GARCILASO DE LA VEGA Marina Codorniu El poema propuesto es el Soneto XXIII el autor del cual es Garcilaso de la Vega. Esta composición fue escrita durante el Renacimiento, ya que a esta etapa pertenece el autor, y como tal, en el poema se pueden apreciar algunas de las características típicas de la época (como por ejemplo la idealización). En la obra de Garcilaso destacan las tres églogas que compuso, sin embargo, los sonetos también forman parte de su gran obra, basada en dos temas...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario al soneto XI de Garcilaso

a establecer los puntos seguidos en el análisis y al comentario del soneto XI de Garcilaso de la Vega. FASES DE LA EXPLICACIÓN I. Lectura atenta del texto II. Localización III. Determinación del tema IV. Determinación de la estructura V. Análisis de la forma partiendo del tema VI. La conclusión COMENTARIO SONETO XI DE GARCILASO: “HERMOSAS NINFAS QUE EN EL RÍO METIDAS” I. Leemos el texto con detenimiento, intentando entenderlo pero sin interpretarlo. Nos fijamos principalmente en los...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

COmentario del soneto VII

Sufian Barrouhou 2nBATX C 14/10/2013 COMENTARIO DEL SONETO V DE GARCILASO DE LA VEGA Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Soneto 23 Garcilaso

Si no te aclaras visita mi pagina web:http://revistaletralibre.blogspot.com.es/2009/06/comentario-de-texto-literario-garcilaso.html En tanto que de rosa y azucena Se muestra la color en vuestro gesto1, Y que vuestro mirar ardiente, honesto, Con clara luz la tempestad serena; Y en tanto el cabello que en la vena Del oro se escogió, con vuelo presto Por el hermoso cuello blanco, enhiesto, El viento mueve, esparce y desordena; Coged de vuestra alegre primavera El dulce fruto antes de que el tiempo...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Soneto v garcilaso de la vega

SONETO V DE GARCILASO DE LA VEGA. COMENTARIO El tema del texto, es sin duda, el amor que siente el poeta por su amada. Ella es más bien su musa, ya que además de ser objeto de su amor, también lo es de su inspiración. En cuanto a la estructura métrica, se trata de versos endecasílabos de arte mayor. La rima es consonante (ABBA ABBA CDC CDC). Se trata de un soneto, estrofa procedente de Italia y forma métrica del Renacimiento español. Respecto a los recursos retóricos, encontramos en todo...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Soneto V - Garcilaso de la Vega

 *SONETO V Garcilaso de la Vega Esta obra pertenece a Garcilaso de la Vega, gran representante de la poesía italianizante del Renacimiento. Nació en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536, dedicó parte de su vida a alternar sus actividades militares con las literarias. La poesía italianizante marcó fuertemente su producción literaria, compuesta de 3 églogas, 5 canciones, 2 elegías, 1 epístola...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Soneto V, Garcilaso de la Vega

Soneto V El soneto V pertenece a Garcilaso de la Vega, poeta del siglo de Oro considerado uno de los mejores escritores en español de la historia. Su amada, Isabel Freyre, una dama cortesana, es su musa poética e inspiración en su poesía amorosa. Los temas más utilizados por este autor son la concepción petrarquista del amor, la naturaleza idealizada, refinada y armónica y la mitología. El soneto está compuesto...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Soneto V De Garcilaso De La Vega

SONETO V Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma misma os quiero. Cuanto tengo confieso yo deberos; por vos nací,...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario Soneto Xiii Garcilaso

COMENTARIO DE TEXTO LOCALIZACIÓN Se trata del soneto XIII, un poema de tema mitológico del poeta renacentista castellano Garcilaso de la Vega, una de las figuras más representativas de la lírica española. En él se recrea un episodio de las Metamorfosis de Ovidio: la ninfa Dafne, perseguida por el dios Apolo, se convierte en laurel. La utilización de los mitos es uno de los motivos recurrentes en la poesía castellana renacentista, así como la aparición en la métrica castellana de una forma estrófica...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto soneto xiii

Comentario de texto: Soneto xiii El periodo que se vivió entre los siglos XVI y XVII en España estuvo marcado por dos fuertes tendencias: la Renacentista y la Barroca. Si bien ambas tendencias fueron distintas e incluso discrepantes, engloban una de las etapas de mayor esplendor literario en la historia de la humanidad, conocida como el siglo de oro. De esta manera nos encontramos con una época en que se mezclan ideales. El Renacimiento por una parte demostraba admiración ante la antigüedad...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario del soneto xxiii

COMENTARIO LITERARIO DEL SONETO XXIII Es un poema de Garcilaso de la Vega, escritor del Renacimiento, que suele tratar en sus obras el paso del tiempo, el amor platónico y la naturaleza idealizada. Su producción literaria se sitúa en el primer tercio del siglo XVI y supuso la renovación de la lírica castellana. El texto que vamos a comentar pertenece al género lírico, es un soneto, estrofa introducida por él mismo por influencia de la nueva poesía italiana. El punto de vista del autor es subjetivo...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de un soneto satírico de quevedo

Nos encontramos delante de un famoso soneto de Francisco de Quevedo,escritor del siglo XVI, nacido en Madrid en 1580. Es considerado uno de los grandes escritores de la literatura española.En su obra se refleja la consciencia de la decadencia española y preocupaciones universales. El soneto que vamos a analizar fue publicado en el Parnaso en 1647. Para el análisis vamos a dar por supuesto lo que seguramente es verdad, que el soneto va dedicado al enemigo íntimo del autor, Luis de...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DEL SONETO XIII DE GARCILASO DE LA VEGA

COMENTARIO DEL SONETO XIII DE GARCILASO DE LA VEGA «Cambian las modas literarias, pero la poesía de Garcilaso aparece hoy tan fresca y bella como ayer, como acaso ha de parecer siempre.» (Luis Cernuda) El soneto XIII de Garcilaso de la Vega (Toledo, ¿1499? - Niza, 1536), fue escrito a principios de la época renacentista, periodo en el cual el renacimiento no ocupaba aún España. Garcilaso, un poeta castellano en la corte borgoñona del emperador Carlos V fue el primer autor importante del...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Soneto 164 Quevedo

büida visión de San Antonio, Llámate Doña Embudo con guedejas, Si mujer da esas faldas al demonio. COMENTARIO Este poema es un soneto que escribió Francisco de Quevedo hacia el 1613, y pertenece al grupo de poemas satírico burlescos de su colección, en los cuales se mofaba de temas que iban desde los asuntos más graves a los más insignificantes, como en este soneto. TEMA Éste soneto hace alusión a la vestimenta de una dama comparándola con diversos objetos y hechos en tono burlesco. El...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Comparativo. Soneto de Garcilaso-Soneto de Góngora

COMENTARIO COMPARATIVO Los poemas que vamos a comparar a continuación pertenecen, el primero a Garcilaso de la Vega, uno de los autores más significativos del Renacimiento en el siglo XVI, este poema recibe el nombre de Soneto XXIII y es uno de los poemas más famosos del Renacimiento, pues  muestra a la perfección la nueva concepción poética que se tiene de la lírica en la época. El segundo poema pertenece a Luis de Góngora, uno de los mayores representantes del Barroco en el siglo XVII, junto...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario soneto 1 Garcilaso de la Vega

 TRABAJO SOBRE EL SONETO DE GARCILASO, ADRIÁN SANZ GARCÍA 1ºB Cuando me paro a contemplar mi estado y a ver los pasos por dó me ha traído, hallo, según por do anduve perdido, que a mayor mal pudiera haber llegado; mas cuando del camino estoy olvidado, a tanto mal no sé por dó he venido: sé que me acabo, y mas he yo sentido ver acabas conmigo mi cuidado. Yo acabaré, que me entregué sin arte a quien sabrá perderme y acabarme, si quisiere, y aun sabrá querello: que pues mi...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Soneto V Garcilaso De La Vega

Soneto V Garcilaso de la Vega Escrito está en mi alma vuestro gesto y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribistes, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma misma os quiero; cuanto tengo confieso yo deberos; por...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Soneto XXV Garcilaso

Garcilaso de la Vega Soneto XXV Nos encontramos ante uno de los sonetos que escribió Garcilaso, y como soneto encontramos cuatro estrofas de versos endecasílabos con rima consonante y la siguiente estructura: ABBA, ABBA, CDE, CDE. Podríamos dividir el soneto en tres partes: la primera, del verso 1 al 4, en la que se dirige al destino apenado; la segunda, del verso 5 al 10, donde el autor muestra su dolor por falta de la amada y la última, del verso 11 al 14, donde se dirige directamente a su...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario del soneto "desde la torre"

El soneto a comentar titulado Desde la torre es una de las piezas poéticas escritas por Francisco de Quevedo, una de las figuras más relevantes del Barroco español. Este poema se encuentra recogido dentro de El Parnaso Español, publicado en 1648 por Josef Antonio González de Salas, editor de la poesía de Quevedo a causa de su en 1645. Esta estaba estructurada por la temática de los poemas, identificándose a cada una de ellas con una musa. Como se indica ya en el título, este poema debió ser escrito...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario soneto XIII Garcilaso de la Vega

 27/1/13 Literatura Castellana Comentario del Soneto Xlll: Este soneto fue escrito por Garcilaso de la Vega un autor español que vivió durante los años el 1501 y 1536. Garcilaso de la Vega fue el introductor del petrarquismo en la literatura castellana y fue también el prototipo de hombre renacentista ya que es un hombre de armas y letras. El soneto hace referencia a uno de los tópicos del petrarquismo más importantes, que son el amor no correspondido y el ideal no alcanzado,...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Soneto Xxiii

Soneto XXIII 1 En tanto que de rosa y azucena 11 A 2 se muestra la color en vuestro gesto, 11 B 3 y que vuestro mirar ardiente, honesto 11 B 4 con clara luz la tempestad serena; 11 A 5 y en tanto que el cabello que en la vena 11 A 6 del oro se escogió, con vuelo presto 11 B 7 por el hermoso cuello blanco, enhiesto, 11 B 8 el viento mueve, esparce y desordena: 11 A 9 coged de vuestra alegre primavera 11 C 10 el dulce fruto antes que el tiempo airado 11 D ...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Soneto XVI Garcilaso de la Vega

COMENTARIO DE TEXTO: Soneto XVI Garcilaso de la Vega Soneto XVI, “Para la sepultura de D. Hernando de Guzmán”. No las francesas armas odïosas, en contra puestas del airado pecho, ni en los guardados muros con pertecho los tiros y saetas ponzoñosas; no las escaramuzas peligrosas, ni aquel fiero rüido contrahecho de aquel que para Júpiter fue hecho, por manos de Vulcano artificiosas, pudieron, aunque más yo me ofrecía a los peligros de la dura guerra, quitar una hora sola...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

V Per Vendetta

V per Vendetta La storia è ambientata nel primo decennio del XXI secolo in una Gran Bretagna futuristica e distopica, governata da un regime repressivo, guidato dall'Alto Cancelliere Adam Sutler. Vi si oppone un misterioso individuo, V, con il volto sempre coperto da una maschera (di Guy Fawkes,  un cospiratore britannico che nel 1605 cercò di far saltare in aria il parlamento inglese, avvenimento che poi passerà alla storia come 'il giorno delle polveri', vista la quantità di esplosivo che aveva...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto Poètico: Soneto Xxiii; Garcilaso De La Vega

COMENTARIO DE TEXTO POÈTICO: SONETO XXIII: En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario película Enrique V

 GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LOS PAISES ANGLÓFONOS. COMENTARIO CRÍTICO: Enrique V Ficha técnica Año: 1944. Dirección: Laurence Olivier. Fotografía: Robert Kraser. Guión: Lawrence Olivier, Arthur Dent. Adaptación de la obra de Shakespeare Henry V. Se trata de la primera producción británica que el gran actor inglés Sir Laurence Olivier interpreta, dirige y produce, tomando como base una obra del insigne dramaturgo William Shakespeare. Se trata de la primera versión en color...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis lírico del soneto v de garcilaso de la vega

Soneto V Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma mismo os quiero. Cuanto tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentari De Text, Sonet A Laura, Petrarca

En quina part del cel, en quina idea fou el model que la Natura hagué per fer un rostre tan bell, pel qual volgué mostrar ací baix allò que allà dalt crea? Quina nimfa a les fonts, o quina dea pel bosc tan rulls d’or fi mai va desfer? Quan algun cor tantes virtuts tingué? Si m’ha de dur la mort la que més pera! Cercant beutats del cel, debades mira el qui els ulls d’ella mai no va esguardar, llavors que suaument els clou o els gira. Ni sap com l’amor sana i pot matar el qui no sap...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario lectura Pere Marqués

1. LOCALIZACIÓN DEL DOCUMENTO DE LECTURA AUTOR/ES: Dr. Pere Marqués Graells AÑO: 2007 TÍTULO: La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas PÁGINAS (si procede): 25 EDITORIAL: Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB 2. BREVE RESUMEN DE LA LECTURA El uso didáctico de las TIC (Web 2.0 es un ejemplo de ello) enriquece los procesos de enseñanza- aprendizaje y apuesta por metodologías socio-constructivistas y aprendizajes autónomos y colaborativos. A través de Web...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario del soneto X de Garcilaso de la Vega

Siglo de Oro, escribió una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones, ocho composiciones de tipo tradicional y treinta y ocho sonetos. Sus obras fueron publicadas póstumamente junto con la de Boscán en 1543, llamado Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega. Perteneciendo al conjunto de los 38 sonetos de Garcilaso de la Vega, el soneto X es una de las obras más famosas. Escrito hacia 1535, narra el gran dolor ante una pérdida irrecuperable. Si se pierde algo, sobre todo...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario poético, soneto xxiii, de becker

Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena Se muestra la color en vuestro gesto, Y que vuestro mirar ardiente, honesto, Enciende el corazón y lo refrena; Y en tanto que el cabello, que en la vena Del oro se escogió, con vuelo presto, Por el hermoso cuello blanco, enhiesto, El viento mueve, esparce y desordena; Coged de vuestra alegre primavera El dulce fruto, antes que el viento airado Cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario texto garcilaso soneto xi

renacentista italiana). Al modo del amor cortés, llora la muerte de su musa (Isabel Freyre), como lo hizo Francisco Petrarta con Laura. Su obra es publicada, a modo de apéndice en la obra de un amigo, siete años después de su muerte. Se trata, pues, de un soneto escrito por Garcilaso de la Vega (1501 ó 1503 – 1536), de influencia petrarquista, la lírica italiana que a lo largo del siglo XVI se extiende por Europa. La conoció durante su estancia en Nápoles, de ella se embebe y la introduce en España. Es...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guia per al comentari de text

GUIA PER AL COMENTARI DE TEXT COMPRENSIÓ DE L’ENUNCIAT • Tema per desenvolupar: L’evolució del catalanisme des de Valentí Almirall fins a la Lliga Regionalista. • Cronologia: 1881-1901. • Tipus de tema: d’evolució. • Subjecte d’anàlisi: el catalanisme. ELABORACIÓ DEL GUIÓ: • Introducció: els precedents, els inicis del catalanisme cultural. Amb el Decret de Nova Planta, que havia prohibit tota l’estructura política i administrativa de les terres que conformaven...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Estilos De Vida En El Per

INGENIERÍA INDUSTRIAL COMENTARIO DE “ESTILOS DE VIDA EN EL PERÚ: COMO SOMOS Y PENSAMOS LOS PERUANOS DEL SIGLO XXI” DE ROLANDO ARELLANO INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIANA LUCÍA POLANCO SUÁREZ IX SEMESTRE 2015 “La alumna declara haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo” FIRMA COMENTARIO DEL LIBRO “LOS ESTILOS DE VIDA EN EL PERÚ: CÓMO SOMOS Y PENSAMOS LOS PERUANOS DELSIGLO XXI” DE ROLANDO ARELLANO Así como en “Al medio hay sitio”, en éste libro...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Del Soneto Xiii De Garcilaso De La Vega

trata del soneto XIII, un poema de tema mitológico del poeta renacentista castellano Garcilaso de la Vega, una de las figuras más representativas de la lírica española.  En él se recrea un episodio de las Metamorfosis de Ovidio: la ninfa Dafne, perseguida por el dios Apolo, se convierte en laurel. La utilización de los mitos es uno de los motivos recurrentes en la poesía castellana renacentista, así como la aparición en la métrica castellana de una forma estrófica italiana, el soneto, que Garcilaso...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PLANTILLA Per Entregar El Comentari

Comentari de text: Cognoms/Apellidos: Llopis Anglés Nom/Nombre: Elena DNI: 20922102 Z Cognoms/Apellidos: Nom/Nombre: DNI: INTRODUCCIÓ (extensió màxima 150 paraules) : William James va nàixer l’11 de gener de 1842, a Nova York i va morir el 26 d’agost de 1910, a Nova Hempshire. Va ésser un psicòleg, filòleg i pedagog estatunidenc. Fou també professor de psicologia en la universitat de Harvard, i fou el fundador de la psicologia funcional. Va tenir un paper important en la difusió del pragmatisme...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO CAPITULO V

realizar la monografía se podrá prescindir de los libros y trabajar sólo con las fichas. Para eso éstas deben incluir todos los datos de los libros que sean necesarios para citarlo. Muchas veces con el afán de querer almacenarlo todo memorizamos , pero debemos superar el memorismo porque la memoria nos limita y nos condiciona a una actitud restringida, y no, nos permite poder ser más hábiles para nuestro aprendizaje podemos decir que el memorismo nos limita. Debemos apoyarnos con la fichas, tomar...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario palacio de carlos v

Palacio de Carlos V I. IDENTIFICACIÓN * AUTOR: Pedro Machuca * CRONOLOGIA: siglo XVI * ESTILO : Renacimiento, estilo plateresco * LOCALIZACION: granada, se localiza entre los patios de los leones y el de los Arrayanes. II. ANÁLISIS Es un edificio de planta cuadrada con un gran patio circular de dos galerías y con superposición de órdenes (inspirado en Bramante y su proyecto San Pietro in Montorio). Simbólicamente la unión del cuadrado con el circulo representa la unión celestial...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema Sonetos De La Dulce Queja

Diversidad” “ Década de la Educación inclusiva 2003 - 2012” TRABAJO DE TALLER DE REDACCIÓN Comentario Literario Soneto de la dulce queja ESTUDIANTE: MENDEZ BALTAZAR KAROL TRINIDAD GRADO Y SECCIÓN: 5º “D” DOCENTE: PATRICIA HERRERA SALAZAR Nº DE PALABRAS: 1300 palabras LIMA – PERÚ 2012 COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO Federico García Lorca: Soneto de la dulce queja Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua y el acento que me pone...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario del soneto XXIII de Garcilaso de la Vega

El soneto presente de Garcilaso de la Vega pertenece al siglo XVI, al renacimiento. Se encuentra dentro de los sonetos que se conocen de este autor y es en concreto el número veintitrés. Garcilaso de la Vega (1501-1536) fue un poeta español del renacimiento. Su obra se compone de unos cuarenta sonetos y tres églogas además de varias canciones. Se considera uno de los autores más importantes de la poesía española por la introducción del petrarquismo a la poesía en castellano tras su estancia en...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto: ''Soneto de Repente'' Para segundo de bachillerato.

COMENTARIO DE TEXTO: SONETO DE REPENTE ''Soneto de repente'' cómo su nombre indica, es un soneto, escrito por el magnífico poeta y dramaturgo Lope de Vega, que destaca por ser un hombre capaz de ganarse la vida con las letras en una época tan complicada cómo la de la España del siglo XVI, produciendo no sólo obras de perfecta calidad sino también una gran cantidad de ellas. El soneto aborda un tema poco común pero que provoca la curiosidad del lector: la misma creación de...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario soneto xxiii de garcilaso de la vega

[pic] [pic] CONTENIDO TEMA: Los temas de este soneto de Garcilaso de la Vega son el ensalzamiento de la belleza de su amada y el aprovechamiento del período de la juventud. TÓPICOS LITERARIOS: El tópico principal que es mencionado en este texto es el “Carpe diem”, que quiere decir literalmente “aprovecha el momento”. Nos invita a gozar del momento presente y a olvidarnos del pensamiento futuro. ESTRUCTURA INTERNA: Es un soneto que está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Se...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto. soneto xiii - garcilaso de la vega

daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol, que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, que con llorarla crezca cada día la causa y la razón por que lloraba!” 1) Localización: Este soneto constituye el soneto XIII de la cuarentena de sonetos escritos por Garcilaso de La Vega. Se trata de una composición procedente del siglo XVI, influida por las nuevas corrientes poéticas, de origen italiano. Esta obra se enmarca dentro de la poesía de los Siglos de Oro e influye...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario soneto xi de Garcilaso de la Vega

dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, y no os detendréis mucho según ando, que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme. En este soneto de Garcilaso, el yo poético habla de una tristeza inconsolable. El poeta se dirige a unas ninfas, que se encuentran en sus ocupaciones habituales, para que le presten atención y escuchen el relato de sus desdichas amorosas. Garcilaso de la Vega nació...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario De Garcilaso De La Vega Soneto Xxiii

COMENTARIO LITERARIO Soneto XXIII - GARCILASO DE LA VEGA En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena 5 del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado 10 cubra de nieve la hermosa cumbre; ...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario del cuento V del conde Lucanor

Comentario del cuento V, Cuentos – El conde Lucanor, de Juan Manuel Juan Manuel es un escritor español del final del siglo XIII y, con la obra “El conde Lucanor”, si convirtió en el escritor de prosa más importante de la época medieval. La obra es compuesta por cinco partes y la más conocida es la que reúne un conjunto de 51 cuentos de enseñanza o moraleja. El cuento que voy analizar en seguida hace parte de ese conjunto y es el V que cuenta lo que sucedió a una zorra con un cuervo. El cuento...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el soneto

que es un soneto Un soneto es una forma poética compuesta por 14 versos endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los...

1586  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guia per fer un comentari de text

Guia per fer un comentari de text Com a exercici acadèmic, el redactor ha de precisar el contingut i ha d'il·lustrar la manera com es desenvolupa, tant en la forma com en el fons. És clar que en el comentari de text hi intervé tant la comprensió del text com la capacitat d'analitzar i interpretar la lectura. COM FER UN COMENTARI DE TEXT En el comentari: -No cal parafrasejar el text. No convé dir el mateix amb unes altres paraules. -Cal diferenciar el tipus de comentari. No és el...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS