Comentario Resuelto Selectividad Los Primeros Rosa Montero ensayos y trabajos de investigación

Comentario de Rosa Montero

El texto de ‘’ellas y ellos’’ de Rosa Montero es un texto periodístico de opinión, quizá una columna por sus dimensiones. Es un texto que espone datos o información de forma estructurada por lo que es al mismo tiempo un texto argumentativo. La información aparece de forma implícita. El tema en el que se centra aparece de manera explicita en la primera línea del texto: (la referencia a la celebración en Valencia de una cumbre en torno a las relaciones entre hombres y mujeres. El tema en el que...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario rosa montero ellos y ellas

“Nosotras y ellos”, Rosa Montero. Propuesta de análisis de la editorial Casals. a)Estructura: 1. La autora confiesa que le gustan los hombres, pero precisamente porque no los comprende (párrafo 1). 2. El hombre y la mujer son un misterio el uno para el otro (párrafos 2-5). 2.1 ¿Por qué? Hombres y mujeres poseen lógicas distintas, concepciones del mundo diferentes, de ahí que para cada sexo el otro resulte desconcertante, imprevisible y raro. Tienen identidades, esencias distintas (párrafo...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto Tóxico de Rosa Montero

COMENTARIO DE TEXTO “TÓXICO” 1. TEMA Advertencia sobre los residuos radiactivos y sus verdaderos efectos secundarios a largo plazo. 2. ESTRUCTURA Este texto se encuentra dividido en dos partes: 1ª Parte (1º Párrafo): nos advierte sobre la falsa realidad que tenemos del mundo, ya que nos creemos los amos de este, y no somos nada más que unos microbios habitantes de La Tierra que al sacudirse nos recuerda lo débiles que somos, como en el caso de Japón. 2ª Parte (2º Párrafo): nos relata...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario resuelto ellos y ellas rosa montero

unos jóvenes monitos: muñecas, coches y libros ilustrados. Ellas cogieron las muñecas para jugar, ellos los coches y los dos los libros indistintamente. No sé si se puede extraer alguna enseñanza de esto, pero, si tienes hijos, ¡regálales libros! Rosa Montero. Ellas y Ellos 1. Tipología textual. Tema e ideas Nos encontramos ante un texto periodístico de opinión, posiblemente una columna, dadas sus dimensiones y la relevancia de su autora, una reconocida escritora y periodista española. Los textos...

1955  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto "Esclavas" Rosa Montero

 Se trata de un texto periodístico titulado “Esclavas” publicado en el diario El País el día 23 de Septiembre de 2014. El género discursivo es el artículo de opinión y está escrito por la periodista y escritora Rosa Montero en el que nos muestra su indignación hacia la ignorancia que se tiene respecto a las pésimas condiciones de vida de muchas mujeres que se dedican a la prostitución. El tipo de texto es el argumentativo-expositivo. Expositivo porque la autora nos muestra datos o hechos de manera...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario texto. Los primeros, Rosa Montero; Un barco llamado capitalismo José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga

TEXTO 1. Cuestiones. 1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. Primera parte (primer y segundo párrafo) Presentación del tema: -Exposición de la idea inicial, España como principal país en descarga de música ilegal -Argumentación en relación a la idea inicial, sobre como la sociedad española hemos conseguido el primer puesto en la incivilidad. -Ejemplos de opiniones de algunos observadores visitantes en nuestro país. Segunda parte (tercer párrafo) Conclusión ...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario resuelto selectividad lengua y literatura fragmento la regenta

COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO DEL FRAGMENTO DE LA REGENTA DE CLARÍN RESUMEN Clarín describe con todo detalle la soledad de las calles de Vetusta, la ciudad elegida por el autor para el devenir de su historia, a la hora de la siesta. El silencio sólo es roto por el viento, que mueve de un lugar a otro remolinos de papeles, polvo, trapos… En la ciudad se destaca un monumento, la torre de la Santa Basílica, que se alza majestuosa hacia el cielo. TEMA El tema del texto es la descripción de...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Algo molesta (Rosa Montero) - Comentario de texto (incompleto)

texto argumentativo de finalidad apelativa, ya que intenta hacer que el lector se dé cuenta de la situación respecto a personas de otras etnias o razas. Su ámbito de uso es periodístico, concretamente un artículo de opinión firmado por la madrileña Rosa Montero. El registro es el estándar, sin variaciones diatópicas. La autora posee un nivel culto, que se demuestra en el uso pulcro y correcto de estructuras sintácticas y léxicas y se maneja en un registro formal. El frecuente uso de léxico valorativo...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Algo molesta (Rosa Montero) - Comentario de texto (incompleto)

finalidad apelativa, ya que intenta hacer que el lector se dé cuenta de la situación respecto a personas de otras etnias o razas. Su ámbito de uso es periodístico, concretamente un artículo de opinión firmado por la madrileña Rosa Montero. El registro es el estándar, sin variaciones diatópicas. La autora posee un nivel culto, que se demuestra en el uso pulcro y correcto de estructuras sintácticas y léxicas y se maneja en un registro formal. El frecuente...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ROSA MONTERO

Rosa Montero nació el 3 de enero de 1951. Hija de un rehiletero y un ama de casa, estudió Periodismo y Psicología, aunque abandonó esta última carrera en cuarto curso. Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible, etc.). Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981. El primer...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rosa Montero

Rosa Montero Rosa Montero Rosa Montero firmando en la Feria del Libro de Madrid 2007 Nacimiento 3 de enero de 1951 (61 años) Madrid, España Ocupación Escritora, periodista Nacionalidad Española Género Novela, cuento, ensayo, crónica Premios Nacional de Periodismo, Pimavera Página web oficial Rosa Montero en Facebook Rosa Montero en Twitter Rosa Montero (Madrid, 3 de enero de 1951) es una periodista y escritora española. Contenido [ocultar] 1 Biografía 2 Premios y reconocimientos ...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rosa montero

Rosa Montero Nació el 3 de enero de 1951 en el barrio de Cuatro Caminos, Madrid. Cursó estudios de Periodismo y Psicología y al mismo tiempo colabora con algunos grupos de teatro independiente, como Tábano o Canon. En el año 1969 comienza a trabajar como periodista, publicando en diversos medios de comunicación (Pueblo, Arriba, Mundo Diario, Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etc.). En 1979, presentó en una librería madrileña su primera novela Crónica del desamor. Trabajó durante 2 años...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

7000 rosa montero

COMENTARIO DEL TEXTO "7.000" ROSA MONTERO Que me los presenten. Que me presenten a esos 7.000 madrileños que abandonaron a sus perros para irse con toda tranquilidad de vacaciones. Que me presenten a esos 7.000 energúmenos capaces de dejar atrás, con impavidez espeluznante y una pachorra inmensa, los hocicos temblorosos y las miradas dolientes de sus animales. ¿Cómo lo harán? ¿Apearán al perro en mitad de un campo solitario y huirán después a todo rugir de coche, con el pobre bicho...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El negro de rosa montero

Comentario de texto “El Negro” Naturaleza y origen del texto: Tipo de texto: periodístico(expositivo-argumentativo) Fuente de la que se recoge: períodico“El País” Autor/a del texto: Rosa Montero Datos pertenecientes al creador del comentario Nombre y apellidos: Alberto Suaña Pordomingo Instituto: Mª de Molina Curso: 2ºBachillerato Grupo: 2ºB Comentario El comentario crítico de un texto es una tarea que lleva a cabo la búsqueda exhaustiva de los elementos necesarios para considerarlo...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuerdas Rosa Montero

CUERDAS es un artículo de opinión de Rosa Montero. Se trata de un texto expositivo-argumentativo que pertenece a la modalidad divulgativa, ya que se dirige a un amplio y heterogéneo número de lectores y usa un lenguaje estándar. Las funciones del lenguaje presentes en este artículo son: la referencial y la apelativa, ya que el autor nos informa sobre un tema al tiempo que pretende convencernos de su opinión sobre el mismo. Estos últimos días se ha esparcido por todo el país a través de Internet...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Del amor Rosa Montero

DEL AMOR es un artículo de opinión de Rosa Montero. Se trata de un texto expositivo- argumentativo que pertenece a la modalidad divulgativa, ya que se dirige a un amplio y heterogéneo número de lectores y usa un lenguaje estándar. Las funciones del lenguaje presentes en este artículo son: la referencial y la apelativa, ya que el autor nos informa sobre un tema al tiempo que pretende convencernos de su opinión sobre el mismo. Todos los medios han sacado en portada la aventura de Hollande...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La hija del Caníbal – Rosa Montero

La hija del Caníbal – Rosa Montero – ENSAYO El logocentrismo del tiempo en La hija del Caníbal de Rosa Montero El Logocentrismo se puede definir mediante muchas acepciones. La más utilizable para la mayoría de la gente sería la del diccionario, sin embargo (y he aquí algunas de las razones por la cual amo esta dicotomía), no existe. Se le asemeja egocentrismo, pero al hablar con el radical del logos, debemos ampliar el horizonte. Este término vio la luz por primera vez en la década de los...

1716  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Rosa Montero- Texto "Espejito" Comentado

Texto Espejito ROSA MONTERO Hoy culminamos esta apoteosis del consumo que son las Navidades; si ponen atención, quizá logren oír cómo cruje la marea de papeles de regalo que hoy cubre toda España. Entiéndanme: yo soy consumista como el que más, y no sólo compro como loca en estas fechas, sino que, y esto es lo peor, también adquiero durante el resto del año una enormidad de cosas innecesarias. O sea: esta reflexión no la hago desde la pureza del austero, sino desde la desesperación del...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuerpos (Rosa Montero)

Cuerpos Rosa Montero 1 5 10 15 20 El trauma se renueva todos los años por estas fechas, a causa de la distancia insalvable entre la belleza neumática de las modelos y la tibia y precaria carnecilla de nuestros pobres cuerpos. Ahí están, recién llegadas de la Semana Santa, miles de mujeres que hoy se odian un poco más que ayer: porque en la ajustada ropa primaveral se sintieron desparramadas y blandas como focas. Es muy difícil...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

"Mi hombre" por: rosa montero

Janezcka Ramírez González 1 de diciembre de 2011 ESPA 3101 M22 Profa. Arcelay Trabajo Final Análisis del cuento: Mi hombre. Por: Rosa Montero / Página 304 I. Biografía del autor: Rosa Montero: De origen humilde, estudió Periodismo y Psicología, aunque abandonó esta última carrera en cuarto año de universidad. Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Rosa Montero

Colegio la Enseñanza Rosa Montero, Vida y obra Camila Rozo El objetivo de este ensayo es mostrar la vida y obra de Rosa Montero, una mujer que ha sobresalido en la literatura como autora de buenas y reconocidas obras Nacida en el continente Europeo en la ciudad de Madrid, España, aparte de ser escritora también era periodista, nació el 3 de enero de 1951.  Ella padeció de una enfermedad llamada tuberculosis y es ahí cuando ella comienza a escribir, debido a que ella no podía salir de...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La loca de la casa, rosa montero

inextricables cordoncillos de la ficción, al igual que bien se sabe ya que las obras narrativas poseen la característica de verosimilitud que hace trastabillar a los lectores entre el lindero que separa lo ficticio de lo real. Así pues, nos lo recuerda Rosa Montero en La loca de la casa, un libro que recurre de manera avispada, entre el ensayo y un intento de somera autobiografía. Así lo asevera la misma autora cuando confiesa que empezó a idear el libro pensando en un ensayo sobre literatura, sin darse...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ZOQUETES ROSA MONTERO

estadísticos (línea 10) y centrándose en el caso español (línea 7) la gravedad del problema (la línea 11 contiene ejemplos de materias fundamentales que los estudiantes no dominan), por lo que el tópico aquí sí es verdad. En las líneas 12 a 14 Rosa Montero contraargumenta la excusa que pone el gobierno (recogida a través de una cita ajena indirecta) para justificar estos datos alegando el nivel socioeconómico superior que tenemos en España (argumento de generalización indiscutible), por lo que encuentra...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario selectividad

una corta guerra con Estados Unidos, en el año 1898, España pierde los últimos territorios coloniales y queda inmensa en una grave crisis política y moral. Este hecho es conocido como “desastre del 98” .El desastre se convirtió en el símbolo de la primera gran crisis del sistema político de la restauración y da lugar a un reformismo político basado en ideas regeneracionistas. En 1902 Alfonso llega al poder y intenta resolver los problemas pendientes influidos por corrientes regeneracionistas. ...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo rosa montero

ENSAYO Biografía de Rosa Montero e Información de su Trayectoria Presentado por: Alma Alvarez Literatura Universal LIT1100SG3-110242011 Instructor: Hernando Olivares Keiser University A continuación les mostrare acerca de esta mujer que ha sobresalido en la literatura como autora de buenas obras. Rosa Montero Nacida en el continente Europeo en la ciudad de Madrid, España, aparte de ser escritora también era periodista, nació el 3 de enero de 1951. Ella padeció de una enfermedad llamada...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de rosa benito

COMENTARIO DEL TEXTO "7.000" DE ROSA MONTERO |7.000 | |ROSA MONTERO | |Que me los presenten. Que me presenten a esos 7.000 madrileños que abandonaron a sus perros para irse con toda tranquilidad de | |vacaciones. Que me presenten...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mi hombre de Rosa Montero

Mi hombre En este cuento la autora Rosa Montero nos deja ver un conflicto muy común hoy en día entre nuestras parejas. La trama y el desenlace de este cuento se llevan a cabo en un hogar; un problema que se está viviendo en el presente. Es el relato de esta esposa que ya no siente lo mismo que sentía por su esposo. Se siente aborrecía, cansada de su matrimonio y de su egoísta esposo. Las cosas al principio no eran así, ella vivía enamorada de su esposo, estaba emocionada por casarse, pero se...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Artículo/maneras de vivir/rosa montero

ROSA MONTERO MANERAS DE VIVIR Lágrimas gordas ROSA MONTERO 22/02/2009 *   *   *   *   Qué interesante la reacción de la gente ante el desmoronamiento emocional de Federer en el Open de Australia: se diría que sus lágrimas gustaron más que el propio partido. Por lo menos es de lo que más se habló en todos los sitios, desde las radios hasta las barras de los bares. Del llanto de Federer y del fenomenal ejemplo de elegancia que dio Rafael Nadal, ese genio del deporte y de...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailar,luchar y vivir- Rosa Montero

Nos encontramos ante un artículo extraído del país publicado por la columnista Rosa Montero, que lleva por título: ``Bailar, luchar, vivir´´. El tema principal de este artículo es la lucha para combatir una enfermedad, en este caso el párkinson. En resumen, este fragmento nos presenta el caso de una joven que sufrió esta enfermedad con temprana edad y al principio no lo veía más que una desgracia pero luego con el tiempo, se armó de voluntad y luchó y consiguió a través de la música controlarla...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

selectividad resueltos andalucia

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS • Junio, Ejercicio 5, Opción A • Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B • Reserva 2, Ejercicio 5, Opción B • Reserva 3, Ejercicio 4, Opción A • Reserva 3, Ejercicio 6, Opción B • Reserva 4, Ejercicio 5, Opción A • Septiembre, Ejercicio 6, Opción A http://emestrada.wordpress.com La tostación de la pirita se produce según: 4 FeS 2 (s) + 11 O 2 (g) → 2 Fe 2 O 3 (s) + 8 SO 2 (g) Calcule: ...

1047  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto: “selectividad”

Comentario de Texto: “Selectividad” El texto que yo analizare será “Selectividad” de Joaquín Vidal, escritor español. Este ensayo podría formar parte del grupo de los textos expositivos y argumentativos, ya que muestra argumentos a favor y en contra de la hipótesis central. Asimismo, dicho escrito podría ser un artículo periodístico y además un texto de opinión. Este texto ofrece la opinión personal de Vidal, es así como muestra una actitud perspectivista. Además es un texto que dentro de la sociedad...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Examen resuelto selectividad filosofia

ACTIVITAT 1. 2a avaluació. MODEL DE COMENTARI DE DESCARTES _ EXAMEN DE SELECTIVITAT _ 2a avaluació. Per Javier López Pérez. 1. Aquest fragment de Descartes és una argumentació a favor del dualisme cartesià, és a dir, la ment i el cos són coses diferents. A partir d’aquesta diferència Descartes esmenta la possibilitat de poder concebre la ment i el cos de manera distinta. La lògica ens dictamina que dues coses diferents no tenen CAP tipus de relació, i estenent això al cartesianisme, una no...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario resuelto nueva planta1

COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO: DECRETOS DE NUEVA PLANTA Considerando haber perdido los Reinos de Aragón y de Valencia, y todos sus habitadores por el rebelión que cometieron, faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos sus fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, así por mí como por los Señores Reyes mis predecesores, particularizándolos en esto de los demás Reinos de esta...

1748  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto resuelto. La Atlántida

COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO La Atlántida (página 25 del libro de texto) 1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a. Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); El tema del texto es el mito de la Atlántida, creado por Platón, y su posterior pervivencia. b. Detalle sus características sobresalientes (1,25 puntos). lingüísticas y estilísticas más Es un texto expositivo-argumentativo, que tiene dos funciones diferentes:...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ejemplo Resuelto De Comentario De Texto

E J E M P L O RESUELTO DE C O M E N T A R I O D E T E X T O: ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA La ortografia española mantuvo por tradición las letras b y v, que en latín respondían a una oposición con valor fonológico. Por esta razón, nuestra lengua respetó la grafía de las palabras con b o v según la tuvieran en su lengua de origen, como sucede en los casos de abundancia, bimestre, bondad, beber, deber, haber, verdad, verbena o ventura, que provienen de las latinas abundantia(m), bimestre(m)...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Joaquin costa comentario selectividad

fomento (Política hidráulica,  1911), como base para la reconstrucción del país y su inserción entre las potencias europeas  (Reconstrucción y europeización de España, 1900). El destinatario es el público en general fue publicada en 1912, en los primeros años del reinado de Alfonso XIII y estando Canalejas, líder del partido liberal en el gobierno. 2.Contexto histórico. Al que hace referencia el texto es el periodo conocido como Restauración (1875-1931). La regencia de María Cristina termina...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto Resuelto

Comentario 1. Clasificación del texto: La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano es un documento de naturaleza jurídica redactado por la Asamblea Nacional Constituyente francesa y aprobada el 26 de agosto de 1789. Por tanto, sus autores son los diputados del Tercer Estado que, tras abandonar los Estados Generales junto con algunos Diputados de la nobleza y el clero, se declararon representantes legítimos de la nación y procedieron a dar las bases institucionales a la Revolución. La fecha...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sintaxis y comentario selectividad

interactiva le ha concedido otro privilegio aun más revolucionario. Estando sobrio o borracho, lo mismo si es inteligente o cretino, desde cualquier bar, iglesia o prostíbulo, con un mensaje a través del móvil, el pequeño dios puede emitir opiniones y comentarios absurdos, vomitar insultos procaces, chistes escatológicos o cualquier otro disparate y al instante este producto de sus vísceras aparecerá escrito en pantalla durante el programa y será leído por millones de telespectadores. En un solo segundo...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario juntas- selectividad 2010

COMENTARIO El documento propuesto se trata de un texto primario, ya que está escrito en el mismo momento en que suceden los hechos (1808), de naturaleza histórica, debido a que muestra algo que ha sucedido pero dando una visión subjetiva de los hechos, aunque podría considerarse también de naturaleza política, ya que el autor propone su ideal acerca de los acontecimientos sucedidos en España, y además con un cierto valor crítico que constituirá un concepto clave dentro del mismo. El autor...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

KANT COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO

2º MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO (Con Solución) IMMANUEL KANT TEXTO: “La metafísica, conocimiento especulativo de la razón completamente aislado, que se levanta enteramente por encima de lo que enseña la experiencia, con meros conceptos (no aplicándolos a la intuición, como hacen las matemáticas), donde, por tanto, la razón ha de ser discípula de sí misma, no ha tenido hasta ahora la suerte de poder tomar el camino seguro de la ciencia. Y ello a pesar de ser más antigua que todas las demás...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de La gloria de los feos Rosa Montero

El relato “La gloria de los feos” está escrito por Carmen Posadas, una escritora latinoamericana moderna. Pertenece al género épico, al subgénero del cuento corto. La historia está contada en primera persona: el autor se identifica con una figura cercana a los protagonistas, y nosotros vemos lo ocurrido a través de su percepcion y su punto de vista. En este relato se combinan las formas de expresión de narración y descripción. Ésta ocupa una parte grande del texto y así la narración la hace menos...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto: La Guirnalda De Rosas

Comentario de texto: Esa guirnalda de rosas –Esa guirnalda de rosas, hija, ¿quién te la endonara? –Donómela un caballero que por mi puerta pasara; tomárame por la mano, a su casa me llevara, en un portalico escuro conmigo se deleitara. Echóme en cama de rosas en la cual nunca fui echada, hízome, no sé qué hizo, que d’él vengo enamorada; traigo, madre, la camisa de sangre toda manchada. –¡Oh sobresalto rabioso!, ¡que mi ánima es turbada! Si dices verdad, mi hija...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Del Libro La Rosa Blanca

COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DE LA ROSA BLANCA: ESTE LIBRO NOS RELATA LA HISTORIA DE UNA HACIENDA LA CUAL TENIA UN DUEÑO LLAMADO JACINTO; SE CORRIA EL RUMOR DE QUE EN ESTA HACIENDA Y SUS CERCANIAS FUERAN RICAS EN PETROLEO, ESTE RUMOR LLAMO LA ATENCION DE ALGUNOS EMPRESARIOS CAUSANDO INETERES EN ELLA, UNO DE ESTOS EMPRESARIOS ERA MR. COLLINS, ESTE PERSONAJE SE CARACTERIZABA POR SER UN TIPO TRAMPOSO POR ASI DECIRLO CON TAL DE LOGRAR LO QUE SE PROPONIA; ESTE PERSONAJE SE ENTERO DE QUE OTRAS PERSONAS...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario resuelto aristoteles

objetivo que podamos comunicarnos entre sí nuestras diferentes ideas acerca de lo que es justo o injusto. En conclusión, las ideas que tenemos y compartimos acerca de lo que es la justicia están en el origen de la sociedad. EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. La primera idea del texto es uno de los apoyos fundamentales de la teoría ética y política de Aristóteles: en la naturaleza del ser humano está el vivir en sociedad; somos animales cívicos. Como todos los seres naturales, el ser humano tiene un fin propio, la...

1330  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario Espada Y La Rosa

PROPUESTA DE COMENTARIO DEL TEXTO 1 1. Organización de las ideas (Presentamos dos formas de responder a este apartado, diferenciadas tipográficamente): Podemos estructurar el contenido de este texto expositivo en tres partes: En la primera parte (párrafos 1 y 2) se hace referencia al copiado de textos como forma de difusión cultural en la Edad Media y a la necesidad que los copistas tenían de solventar con glosas las dificultades de comprensión generadas por el latín clásico. Primera parte: Circunstancias...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario resuelto de la onu

a suavizar el rechazo de las democracias occidentales y la ONU reconoció de hecho al gobierno de Franco. Por su parte, EE.UU. comenzó a modificar su actitud valorando positivamente el inequívoco anticomunismo del régimen español e iniciando los primeros acercamientos diplomáticos y financieros....

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Primera Evaluacion 2008 Resuelto

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas I-Término 2008 Resolución de la Primera Evaluación de Algebra Lineal (B) 1. Responda con verdadero o falso a cada una de las siguientes proposiciones. Justifique su respuesta a) Sea un espacio vectorial . Si Sumamos el inverso aditivo de en ambos lados de la ecuación b) Sea un espacio vectorial. Si y son conjuntos linealmente independientes, entonces es también linealmente independiente Sea . Sean y dos conjuntos...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOGICA PRIMERA VERSION RESUELTO

Premisas afirmativas, dan conclusión afirmativa. B) De dos premisas negativas, no se sigue conclusión. C) La conclusión siempre sigue la parte más débil. D) De premisas particulares, no se sigue conclusión. 27. Para que un silogismo de la primera figura sea válido, se requiere que la A) premisa menor sea afirmativa y la conclusión particular. B) premisa mayor sea universal y la menor particular. C) premisa mayor sea universal y la menor afirmativa. D) conclusión particular, cualquiera...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentarios de "el nombre de la rosa"

El Nombre de la Rosa (Jean-Jacques Annaud, 1986) I. ¿Qué clases o grupos sociales están presentes en la película?¿Existe unidad entre ellos? Desarrolla la construcción de personajes dentro de la película En la película aparecen dos grandes grupos o clases sociales, el Clero y el pueblo llano. Dentro del Clero aparecen representadas cuatro secciones, La Inquisición, los Emisarios del Papa, los Dominicos y los Franciscanos. La unidad que se aprecia es entre la Inquisición, Los enviados del Papa y...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario texto nº26 Historia Selectividad

Nombre: Elena Ruiz López Comentario de texto nº 26 El Fuero de los Españoles. 1. Clasificación. El texto es una selección del articulado del Fuero de los Españoles, promulgado por Franco en su palacio del Pardo el 7 de julio de 1945, el mismo día en que se celebraba el tercer aniversario de la creación de las Cortes y el noveno aniversario del “glorioso alzamiento nacional”. Se trata de una fuente...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario sobre Luces de Bohemia (selectividad)

“LUCES DE BOHEMIA” VALLE-INCLÁN Comentario de texto (de la escena XI) 1. Tema. La represión policial y sus consecuencias trágicas. 2. Resumen. Este fragmento perteneciente a la escena XI es una de las partes más emotivas de la obra. En primer lugar aparece un diálogo entre varios personajes del pueblo que hace alusión a la revuelta obrera que está teniendo lugar esa noche. El que parece apoyarla más firmemente es el albañil. A continuación se produce la muerte de un niño a causa de un tiroteo...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De La Primera Guerra Mundial

GUÍA PARA EL COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS 1º- Lectura del mapa. Observamos detenidamente: - El título. - La leyenda explicativa . - El resto de elementos que ayudan a la comprensión del mapa. 2º- Presentación del mapa. Anotamos: - El título y tema del mapa (se precisa el aspecto histórico que presenta) - La cronología, indicando si es una fecha relevante. - El espacio territorial que abarca. 3º- Análisis...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto selectividad de Alberto Méndez

guardias que era de los suyos. 3º Comentario crítico sobre el contenido del texto. El texto es perteneciente a Alberto Méndez, única obra de este autor publicada en 2004, la que fue divida en cuatro partes, las que el autor las denominó por cuatro derrotas que transcurren n el período quizá más duro de la posguerra (entre 1936 y 1942) y que, siendo totalmente independientes, están entrelazadas entre sí. El fragmento ante el que nos encontramos pertenece a la primera publicación. Los personajes de...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De La Primera Guerra Mundial

El mapa representa la evolución de la Primera Guerra Mundial, conflicto que tuvo lugar en Europa entre los años 1914 y 1918. Las causas del conflicto las encontramos en las reivindicaciones territoriales, las rivalidades económicas y los intereses coloniales entre las grandes potencias europeas. Igualmente influye la carrera armamentística que vivieron las potencias europeas y sobre todo la formación de dos bloques militares enfrentados, como fueron la Triple Entente, reflejada en amarillo en el...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen lagrimas en la lluvia Rosa Montero 2011

Lágrimas en la lluvia (2011) Autora: Rosa Montero División: Se divide en 44 capítulos sin título ni numeración. Tema: La investigación de una conspiración que se llevaría a cabo para lograr modificar el orden mundial. Donde la sociedad se caracteriza por la discriminación y división. Observación: El tiempo planteado en la historia presenta una sociedad ya compuesta por otras especies además de los humanos. Argumento: a) Sintético: Es la historia de cómo una detective llamada Bruna Husky...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario Sobre Primero Sueño

Comentario sobre Primero Sueño El Primero Sueño es el poema más inportante, según la crítica, de Sor Juana Inés de la Cruz, y también la mejor obra que refleja el carácter de dicha poetisa. Aunque el sentido y la estructura son presentados con gran complejidad, el tema del poema es sencillo y, a la vez, recurrente en las obras de Sor Juana: el potencial intelectual del ser humano, la aspiración al conocimiento y el descontento con la sociedad oscura. El poema comienza con los versos siguientes: ...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario texto werther (goethe) selectividad

las cartas del Libro primero, donde Werther hace una defensa de ella, afirmando que es algo que no se puede remediar ni evitar. Además, el hecho de que la obra comience y acabe con un suicidio (el primero es el de una mujer enamorada de Werther, cuyo amor no fue correspondido por él), le otorga a la obra una estructura circular. Todo este carácter trágico que muestra la última parte de la obra, aparece en clara contraposición con la parte inicial de ésta, el Libro primero, donde todo es alegría...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario etica kant resuelto 1

COMENTARIO DE TEXTO DE KANT (Obtenido de http://ieshernanperezdelpulgar.eu/) FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES. “Ahora yo digo: el hombre, y en general todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no sólo como medio para usos cualesquiera de esta o aquella voluntad; debe en todas sus acciones, no sólo las dirigidas a sí mismo, sino las dirigidas a los demás seres racionales, ser considerado siempre al mismo tiempo como fin. Todos los objetos de las inclinaciones tienen sólo un...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario de selectividad "Don Alvaro o la fuerza del sino"

Don Álvaro o la fuerza del sino fue una obra escrita por Ángel de Saavedra, más conocido como el duque de Rivas (1791-1865), estrenada en 1835 y constituyó una de las primeras obras románticas dramáticas. El duque de Rivas vivió una época histórica marcada por una profunda crisis social, la caída del régimen constitucional y la subida al trono de Fernando VII. Estaba contra el absolutismo, lo que es causa de su exilio, época donde escribe esta obra; al ir por Europa se empapó del Romanticismo cuyas...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De La Primera Guerra Mundial

- “La Primera Guerra Mundial en Europa”. El mapa muestra la visión de los territorios Europeos que participaron en la Primera Guerra Mundial y las batallas que libraron. - Estamos los años 1914-1918, años de duración de la Primera Guerra Mundial. - El mapa muestra los movimientos que se dieron en Europa durante la Primera Guerra Mundial. El mapa presenta varios puntos de interés. Para destacar dichos puntos vamos a referirnos a las distintas guerras que tuvieron lugar en la Primera Guerra Mundial...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS