CONSERVAR LAS ESPECIES DEL PLANETA MEDIANTE DIFERENTES FORMAS DE REPRODUCCIÓN Los animales y las plantas se enfrentan a un gran número de amenazas, muchas de las cuales se deben al resultado directo de la actividad humana PRESENTADO POR: JUAN JOSE QUICENO VELASQUEZ TABLA DE CONTENIDO 1. CONSERVAR LAS ESPECIES DEL PLANETA 1.1 REPRODUCCIONES CLASICAS 1.1.1 Obtención y congelación de semen: 1.1.2 Inseminación artificial 1.1.3 Obtención, conservación y transferencia...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAISLAMIENTO TEMPORAL O ESTACIONAL Aunque dos poblaciones de organismos pueden vivir en una misma región geográfica sus periodos reproductivos pueden ocurrir diferentes estaciones del año. El resultado es que los organismos de una población no pueden parearse con los miembros de la otra, aunque sea posible el contacto físico entre los dos. Este tipo de aislamiento es común entre las plantas e insectos. Los organismos pueden madurar sexualmente en diferentes estaciones u horas del día. Este tipo...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Aunque las especies son identificadas en la vida cotidiana por su apariencia, hay algo fundamental a tener en cuenta para su distinción: los individuos de una misma especie son capaces de cruzarse entre sí, pero no con individuos de otras especies diferentes. Aunque el aislamiento reproductivo es un criterio claro para decidir si dos individuos pertenecen a la misma especie, se dan ambigüedades en la práctica por dos razones. La primera, es que veces no se sabe si individuos que...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. INTRODUCCIÓN Aunque las especies son identificadas en la vida cotidiana por su apariencia, hay algo fundamental a tener en cuenta para su distinción: los individuos de una misma especie son capaces de cruzarse entre sí, pero no con individuos de otras especies diferentes. se pueden clasificar en dosgrupos: • PRECOPULATORIO. • POSTCOPULATORIO. 2. AISLAMIENTO PRECOPULATORIO El aislamiento precopulatorio es el que impide la formación de cigotos, entre miembros de distintas poblaciones evitando...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEspeciación: generación de nuevas especies. Si comparamos una población actual de una especie con la población ancestral de la cual proviene, podríamos detectar diferencias; un proceso evolutivo dentro de la misma especie o quizás, un proceso de especiación, donde ya no encontramos organismos pertenecientes a la misma especie de la población ancestral, sino a dos poblaciones, con tal grado de diferenciación que cada una constituye una especie diferente. La especiación puede considerarse un proceso...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExisten varios mecanismos de aislamiento reproductivo: Lo cual son auténticas barreras genéticas que impiden el flujo de genes entre poblaciones y se clasifican en dos tipos según cuál sea el momento en el que ocurran. A- Precigóticos: Son los mecanismos de aislamiento reproductivo que tienen lugar antes o durante la fecundación e impiden que ésta se produzca impidiendo así la formación de cigotos. Algunos ejemplos son: Aislamiento ecológico: Cuando distintas poblaciones se adaptan a vivir...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos mecanismos de aislamiento reproductivo son el conjunto de características, comportamientos y procesos fisiológicos que impiden que los miembros de dos especies diferentes puedan cruzarse o aparearse entre sí, producir descendencia o que la misma sea viable o fértil. Estas barreras constituyen una fase indispensable en la formación de nuevas especies (especiación) ya que mantienen las características propias de las mismas a través del tiempo debido a que disminuyen, o directamente impiden, el...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: Drosophila melanogaster, también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae. Dentro de este concepto la especie Drosophila melanogaster comprende especies cosmopolitas la mayoría de las cuales tienen hábitats restringidos. Recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación tales como manzanas, bananas, uvas, etc. Posee un reducido número de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (15-21...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMecanismos de aislamiento reproductivo Objetivo: Analizar los mecanismos de aislamiento reproductivo que actúan en una población natural de plantas. Procedimiento: 1. Nos reunimos en un grupo de cuatro integrantes para realizar la investigación de la población que elegimos, que la realizamos en el parque del polideportivo, en el cual teníamos que observar el florecimiento de especies mismo género o subespecies, o poblaciones de una misma especie con biotipos diferentes de sus flores...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVespertino Jueves 06 de Noviembre del 2014 PECULIARIEDADES REPRODUCTIVAS EN LAS ESPECIES La reproducción es un proceso complejo para dar origen un nuevo ser. Es una de las características fundamentales de los organismos vivos. Todas las especies de animales pluricelulares tienen un periodo de vida limitado, y la supervivencia requiere de un mecanismo que permita la producción de nuevas generaciones de la misma especie, es decir, la capacidad de REPRODUCCIÓN (del latin Re: nuevamente; producere:...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL SER HUMANO COMO ESPECIE: LA PERSPECTIVA BIOLÓGICA Stella Maris Martínez. Cátedra de Biología La pregunta ¿qué es el hombre? la hemos formulado desde hace muchísimos años. Una base sencilla que puede servir de punto de partida es preguntarse sobre la naturaleza biológica del hombre. Desde Darwin en adelante quedó claro, basado en una creciente cantidad de evidencias, que Homo sapiens, nuestra especie, evolucionó desde especies precedentes bajo la influencia directora de la selección natural...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Que son las Especias? Son sustancias aromatizantes de origen vegetal (semillas, flores y frutos o cortezas secas) que se utiliza para sazonar los alimentos y se caracterizan por su sabor fuerte y picante, además, ayudan a conseguir una digestión adecuada y favorecen la transformación de los alimentos, basta con guardarlas en un sitio fresco y oscuro, en frascos herméticos para que no pierdan las propiedades. ¿Como se clasifican las Especias? Las especias se clasifican en grupo. A continuación...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se forman las nuevas especies? Selección natural. La selección natural es un proceso que va modificando a los organismos a lo largo del tiempo que se encuentran en un hábitat determinado. Los cambios evolutivos resultan de una reproducción diferencial, ya que los individuos con ciertos genotipos tienen una descendencia más numerosa, capaz también de reproducirse, y al hacerlo en forma consecutiva o diferencial aparecerá una nueva especie. Para que se produzca un cambio en determinado...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComo especie, el género humano es gregario, pasa la vida en compañía de otros seres de la misma especie. Se organiza en varias clases de agrupamientos sociales, como hordas nómadas, pueblos, ciudades y naciones, dentro de los cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce e interactúa de diferentes formas. A diferencia de otras especies, combina la socialización con cambios deliberados en el comportamiento y organización sociales a través del tiempo. En consecuencia, las pautas de sociedad humana...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosal El descubrimiento de la sal como conservante es muy posible que se realizara al azar al observar que un alimento abandonado en salar perduraba más tiempo que uno abandonado al aire. Es muy posible que observaciones de este tipo dieran lugar a la elaboración de salazones de alimentos tales como la carne en salazón y sus subproductos (como puede ser los embutidos, los jamones, salami, etc.). Las salazones permitían llevar alimentos perecederos a lugares lejanos como es el caso del pescado que gracias...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa comunicación, herramienta que el hombre utiliza para conservar su especie. Floraime Ramírez. Filosofía. Lenguaje pensamiento. El origen del pensamiento y del lenguaje está estrechamente relacionado con la historia de la comunicación. Desde tiempos antiguos el hombre sintió la necesidad de comunicarse con sus semejantes, al igual que con otros seres vivos. El ser humano siempre ha querido dejar huella en el planeta, y la comunicación es la mejor herramienta que ha encontrado para lograr este...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl aislamiento El aislamiento biológico: es el conjunto de barreras físicas, ecológicas, fisiológicas, etológicas, anatómicas, funcionales, y demás que impiden la reproducción entre individuos de distintas especies. Tipos de Aislamientos El aislamiento Geográfico: Sencillamente el hábitat entre las dos especies está en una zona distinta. Por ejemplo en un lago no todas las especies van a estar en las aguas someras, o no todas las especies de plantas...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS SERES VIVOS 4°B T/V PROYECTO: ¿Cómo se forman las nuevas especies? ¿Cómo puede explicarse la desaparición de los dinosaurios? INTRODUCCION: En este trabajo plasmamos 2 diferentes temas interesantes… v ¿Cómo se forman las nuevas especies? v ¿Cómo puede explicarse la desaparición de los dinosaurios? En el cual encontrara los puntos principales de los temas; el surgimiento de teorías, hipótesis, y como han ido transformándose estos dos principales mecanismos...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROCESOS DE ESPECIACIÓN ¿Cómo surgen las nuevas especies? La formación de las nuevas especies de organismos se conoce como especiación, lo cual es fundamental para el proceso evolutivo. 1. Especie Biológica La especie en biología, es una unidad reproductiva porque los individuos se reproducen entre sí; una unidad ecológica, porque se relacionan con el ambiente y con otras especies de manera particular; y una unidad genética, porque la especie tiene un patrimonio genético característico...
4394 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo Como Conservar Clientes Con Un Buen Servicio. Betsy Rojas Vergel. Ana Valeria Garcia González. Introducción. Restablecer el servicio es hacer que nuestro cliente sonría, incluso después de que cometimos un error. Es resolver el problema del cliente y que este salga del establecimiento con la impresión de que está tratando con la mejor compañía. Por desgracia hoy en día pocas empresas, es decir gerentes, ejecutivo y empleados...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Azúcar como conservante ¿Por qué se utiliza la Sal como conservante? El azúcar es una fuente de energía para muchos microorganismos, pero al igual que cualquier compuesto químico, modifica de alguna forma el medio en el que se encuentra. Las moléculas de azúcar "secuestran" el agua, es decir, forman enlaces intermoleculares bastante fuertes con las moléculas de agua (enlaces por puente de hidrógeno). Otra forma de decir lo mismo (especial para los químicos): el azúcar disminuye la actividad...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComo hacer conservas de alimentos Conserva de Tomates Hacer conservas de alimentos no es una tarea difícil, solo hay que poner especial atención a como esterilizar y pasteurizar los frascos y comprar verduras de buena calidad. La que yo encuentro más útil es la conserva de tomates, porque cuando abundan en primavera (y están baratos) compro un cajón en el Mercado Central de Buenos Aires y preparo la conserva para varios meses, asegurándome salsas ricas cuyos únicos conservantes son la sal y...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE” Cátedra: Practica I Trabajo Práctico. Docente: Mónica Boglione. Alumnos: Baroni, Diego Argañaras, Nicolás La escuela como fuerza conservadora: desigualdades escolares y culturales. 1- Luego de haber leído la bibliografía puedo fundamentar que según Bourdieu; la educación que se imparte en la escuela es una fuerza y un medio para la movilidad social que trae aparejada una marcada...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ESCUELA COMO FUERZA CONSERVADORA DESIGUALDADES ESCOLARES Y CULTURALES Podemos considerar a la educación como fuerza liberadora debido a que la inercia cultural nos hace verla de esta manera, así como también puede ser un medio incrementado de la movilidad social al proporcionarnos una justificación de las desigualdades. Se analiza el nivel de educación basado en estratos sociales, así tenemos el siguiente cuadro que demuestra que entre mas alto sea el nivel de la institución escolar, mas...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL NOMBRE COMO ESPECIE DE SIGNO SIGNOS: UN INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA MÓNICA CAICEDO JOHANA CARO CAROLINA MORENO ANA MARÍA TORRES SEMIÓTICA Y SEMIOLOGÍA ORGANIZACIONAL JUANA LÓPEZ UNIVERSIDAD EAN PREGRADO LENGUAS MODERNAS 10 DE MAYO DE 2012 BOGOTÁ D.C INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta la lectura “signos: una introducción a la semiótica” y basándonos en las lecturas realizadas en clase, sobre el signo, pretendemos con el presente informe dar a conocer y...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ESCUELA COMO FUERZA CONSERVADORA DESIGUALDADES ESCOLARES Y CULTURALES Podemos considerar a la educación como fuerza liberadora debido a que la inercia cultural nos hace verla de esta manera, así como también puede ser un medio incrementador de la movilidad social al proporcionarnos una justificación de las desigualdades. Se analiza el nivel de educación basado en estratos sociales, así tenemos el siguiente cuadro que demuestra que entre mas alto sea el nivel de la institución escolar, mas...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodichas expectativas chocan, ellos continúan comunicándose hasta alcanzar un acuerdo. ¿Qué te pareció? En mi próximo correo te digo un secreto que han aplicado las parejas exitosamente casadas para realizarse individualmente y como pareja. Hasta pronto, Hola Como lo prometí en mi correo pasado hoy voy a compartir contigo el segundo secreto de las parejas que han mantenido un matrimonio exitoso en armonía: Secreto #2 Las parejas exitosamente casadas mantienen su individualidad No importa...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel poeta de origen cubano, Juan Miguel Lozada, y del compositor europeo Carlos Boscha. En el año 1853, Antonio López de Santa Anna convocó, por conducto de Miguel Lerdo de Tejada, un nuevo concurso Literario-Musical, cuya convocatoria establecía como propósito el que hubiera “un canto verdaderamente patriótico que, adoptado por el Supremo Gobierno, sea constantemente 0el Himno Nacional". Los escritores José Bernardo Couto, Manuel Carpio y José Joaquín Pesado fueron los integrantes del Jurado Calificador...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoahorradores, plantar árboles evitar la tala no usar espray de ningún tipo, no quemar basuras, no arrojar basuras a la calle ni mucho menos botellas a zonas donde puedan hacer efecto lupa y generar incendios, las basuras confunden a los animales y se comen los desperdicios, utilizar tramperas en lugar de veneno, imprimir y copiar por ambos lados de la hoja, reutilizar todo cuanto sea posible, usar pañales reutilizables, para mercar llevar una tula propia para no usar las bolsas plásticas de la tienda...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEuterios como especializaciones reproductivos en un reptil vivíparos RESUMEN El lagarto vivíparo Mabuya heathi brasileña exhibe un conjunto de especializaciones reproductivas ampliamente cree que limitarse a los mamíferos euterios. Esta eslizón ovula el huevo de reptil más pequeño conocido (41,0 mm de diámetro). El transporte de la placenta para> 99% de la masa seca del feto periparturiento, que representan un grado de placentación proporcionalmente mayor que la reportada en cualquier otro vertebrado...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodientecillos como sierra llega a medir la tercera parte de su tamaño y es muy ligero por las numerosas cámaras que tiene por lo que no le dificulta el vuelo. Su lengua es muy larga (llega a medir hasta 14 cm), angosta, aplanada y termina en punta. Tiene alas pequeñas, cortas y redondeadas. La cola es cuadrada en unas especies y llama la atención la facilidad con que la mueve hacia arriba y abajo. Los ojos están rodeados por una piel que a veces es de colores vivos. Utiliza el pico como arma y para...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdea principal: diferencias y similitudes entre las comas, la raya y los paréntesis según su aislamiento a partir del aporte de la unidad inferior en un mismo enunciado. a ¿Cuándo se debe usar cada uno de los signos de puntuación? b ¿Qué funciones cumplen cada uno de ellos? c ¿Hay similitudes y diferencias? d ¿Varía la forma de entender el enunciado según el signo de puntuación utilizado? Esquema Signos de puntuación de la lengua española. a Delimitadores de unidades lingüísticas...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENT 15493 Palabras62 Páginas La Idea Del Hombre Y De La Historia.Scheler. LA IDEA DEL HOMBRE Y LA HISTORIA- MAX SCHELLER Son 5 modos de concebirse el hombre a si mismo. Cada una de estas ideas corresponde según su sentido a una determinada especie de historia. Todas estas concepciones se fundan en las diferentes ideas a cerca de la esencia, la estructura y el origen 2046 Palabras9 Páginas el corazon del hombre ERICH FROMM EL CORAZÓN DEL HOMBRE Su potencia para el bien y para el mal COLECCIÓN...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanterior, para poder observar se necesita primero acercar el objetivo al portaobjetos y posteriormente, enfocar el objetivo hasta que aparezca la imagen. 4.- El objetivo de inmersión (100 X) es un lente especial para observar imágenes tan pequeñas como las bacterias. Y se requiere del aceite de inmersión para lograr una buena observación. PARA ENFOCAR CORRECTAMENTE LA MUESTRA A OBSERVAR, TOME EN CUENTA LOS SIGUIENTES PASOS: Primero debe de estar cómodamente sentado, después Inicie con el objetivo...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo.- ¿Cómo recuperarías una especie? Respuesta: Gracias a los avances en tecnología genética puede que algún día seamos capaces de rescatar a las especies que se extinguieron hace tiempo, recuperando el ADN a partir de los especímenes que hay en museos y de algunos fósiles de especies extinguidas y de tal manera reconstruir el genoma completo de criaturas que desaparecieron hace tiempo. 2.- ¿Qué tendrías que hacer a nivel celular? Respuesta: una alternativa seria la clonación de células de organismos...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAislamiento geográfico: Se conoce por especiación alopátrica o especiación alopátrida a la especiación por aislamiento geográfico. Del griego Állos, otro diferente, hace referencia al mecanismo por el cual una especie origina otra u otras especies en áreas diferentes. La separación en el espacio de individuos de la misma especie. Cuando el aislamiento geográfico se prolonga durante muchas generaciones, se dan fenómenos de formación de nuevas especies (en este caso especiación alopátrida). El...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAISLAMIENTO Es necesario el aislamiento de una unidad algal y la colocación de la misma en un medio de cultivo adecuado para su multipliación, a fin de establecer un cultivo unialgal (monoespecífico). El término “unidad” se refiere a cualquier célula, colonia, filamento, pieza o parte del talo y cuerpo reproductivo. Un cultivo unialgal establecido es necesario para preparar un cultivo axénico. De todos los métodos nombrados para aislamiento el de pipeta capilar y el de rayado en agar son los más...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl ser humano como especie biológica Para poder reflexionar sobre el humano, se requiere retomar el aspecto biológico en un transcurso evolutivo, cómo surgio en cuanto especie, desde cuando empezo a tener conciencia de si y del mundo del que lo rodea. En este apartado hacemos un rapido recorrido desde el big bang hasta la aparicion del homo sapiens en la faz de la tierra, y analizaremos la peculiaridad del cerebro en la cual hoy se ha convertido en el objeto principal del estudio de multiples...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cómo conservar en buen estado los alimentos en caso de emergencia? 1 Caso: Falta de electricidad ¿Qué hacer en caso de emergencia? Es buena idea almacenar alimentos para abastecerse por dos semanas, aunque es improbable que en una emergencia usted no disponga de alimentos por tanto tiempo. Tal vez no tenga que hacer compras para preparar las provisiones de emergencia. Algunos artículos que podría incluir son los alimentos enlatados, las mezclas en polvo, y otros productos que ya tenga...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMecanismos de aislamiento reproductivo Los pinzones de Darwin son catorceespecies de aves descubiertas por Charles Darwin en las islas Galápagos durante su viaje a bordo del Beagle. Estas especies de pinzones han evolucionado a partir de un sólo ancestro común adaptándose a distintas fuentes de alimento (insectos,frutos, semillas) por lo que el tamaño y forma del pico se ha ido diferenciando notoriamente.1 Esas diferencias se mantienen a través del tiempo gracias a la existencia de mecanismos...
8834 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completolo motive a seguir siendo su cliente si no a divulgar el servicio de la empresa. Es decir para poder conservar a los clientes debes de conocer sus necesidades para satisfacerlas. No es necesario darles algo de mucho valor monetario, es decir, toda empresa cuenta con algo de valor que puede dar al cliente que ah tenido alguna experiencia desagradable, algo que produce, vende o promueve como servicio que le signifique un pequeño costo, pero que a los ojos del cliente tenga un valor necesario para...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMecanismos de aislamiento reproductivo Los pinzones de Darwin son catorce especies de aves descubiertas por Charles Darwin en las islas Galápagos durante su viaje a bordo del Beagle. Estas especies de pinzones han evolucionado a partir de un sólo ancestro común adaptándose a distintas fuentes de alimento (insectos, frutos, semillas) por lo que el tamaño y forma del pico se ha ido diferenciando notoriamente.1 Esas diferencias se mantienen a través del tiempo gracias a la existencia de mecanismos...
6919 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completo. Mecanismos de aislamiento posteriores al apareamiento o postcopulatorios Entre los mecanismos que actúan después del apareamiento para evitar el éxito de un cruzamiento interpoblacional, se encuentran: ------------------------------------------------- 2. 1. Impedimento de la fertilización En los arrecifes marinos el desove sincrónico de muchas especies permitiría un fenómeno de hibridación interespecífica ya que todos los gametos de cientos de individuos de decenas de especies son liberados en...
4268 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoHistoria del concepto de especie El término especie alude a tres conceptos distintos aunque relacionados. El rango especie, que es el nivel más básico de la taxonomía de Linneo; los taxones especie, que son un grupo de organismo descritos y asignados a la categoría especie, y las especies biológicas que son entes capaces de evolucionar. En la antigüedad las especies eran definidas como individuos similares que diferían de los individuos pertenecientes a otras especies por discontinuidades morfológicas...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“ESPECIE” En biología se denomina especie (del latín species) a “un grupo de organismos de una clase en particular estrechamente relacionados, que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles”. ¿POR QUÉ Y CÓMO EVOLUCIONAN LAS ESPECIES? Cuando una célula se divide en dos, hace dos copias de su material genético para que cada una de las dos células hijas disponga del suyo. En ese proceso de copia, a veces, puede producirse un error: uno de los genes resulta modificado y no se expresa de la misma...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEspecie: “grupos de poblaciones naturales que se cruzan entre si, real o potencialmente, y que se han separado reproductivamente de otros grupos similares”Ernst Mayr 1940... y su descendencia es fértil Linneo: una taxonomía sistematizada nació sólo a mediados del siglo XVIII. Linne estableció la base de la actual taxonomía, agrupando a los seres vivos en jerarquías La taxonomía permite organizar la diversidad de cualquier conjunto de objetos. Las estimaciones del total de especies que actualmente...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿COMO INTERACCIONAN LAS ESPECIES? Es la que se da entre un organismo y los otros de su ecosistema. En un ecosistema no existen organismos viviendo totalmente aislados de su entorno. Éstos son parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia inorgánica— y en otros organismos de la misma o de otras especies, con los cuales forman una interacción. Las relaciones entre las especies pueden ser muy diversas, y varían desde una especie que se alimenta de otra (predación), hasta la de ambas...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoY EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Asignatura: Psicología Evolutiva I Y Psicología de la Educación I. Grupo: 9192 Clave: 1182 Alumno: Omar Gregorio Robles Asesor: Sede: Oaxaca. Unidad 1. El ser humano como especie Única. Actividad Integradora a) Como describe Savater el proceso de humanización. Proceso peculiar por medio del cual el ser humano llega plenamente a “ser humano”, nacemos humanos pero eso no alcanza para llegar a serlo, así mismo se puede fracasar en el intento...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEspecie: Es la unidad básica de la clasificación biológica. Una especie es un grupo de individuos que tienen muchos caracteres en común y difieren de otros en uno o más aspectos. Las especies distintas no se cruzan, aunque ocasionalmente se producen híbridos entre especies. Algunos ejemplos de especies comunes son: la mosca doméstica, la rana de San Antón, el gorrión, entre otras. Población: La población es el conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un área determinada en un...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Especie Para otros usos de este término, véase especie (desambiguación). En taxonomía se denomina especie (del latín species), o más exactamente especie biológica, a cada uno de los grupos en que se dividen losgéneros. Una especie es la unidad básica de la clasificación biológica. Para su denominación se utiliza la nomenclatura binomial, es decir, cada especie queda inequivocamente definida con dos palabras, por ejemplo, Homo sapiens, la especie humana. Una especie se define a menudo...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4: Especie: cada uno de los grupos en que se dividen los géneros), es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica. Especie nominalista: Este concepto de especie no es utilizado porque no es defendible. Lo definió OCCAM y según él no existen las especies pues el concepto de especie es inventado, lo único que existen son los individuos. El nominalismo no reconoce a las especies como entidades...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl problema de delimitación de especie radica en que durante mucho tiempo ha sido confundida con el concepto de especie, ya que existe un desacuerdo en como determinar los límites y el número de especies. La razón de estas incompatibilidades, tienen que ver con las diferentes propiedades biológicas sobre la cual varios de los conceptos alternativos están basadas por ejemplo: el aislamiento reproductivo, ocupación de un nicho y las diferencias filogenéticas y estas incompatibilidades son de esperar...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAislamiento estacional o de hábitat Todos los factores que impidan el encuentro de individuos potencialmente apareables aislarán reproductivamente a los miembros de especies distintas. Dos tipos de barreras garantizan este tipo de aislamiento reproductivo: las diferencias de hábitat y las diferencias en la estación de madurez sexual o de floración.9 10 Un ejemplo de diferencia ecológica o de hábitat que impide el encuentro de parejas potenciales es el de dos especies de peces del género Gasterosteus("espinosillos")...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAparición de nuevas especies A lo largo de la historia, científicos como Charles Darwin, naturista inglés del siglo XX, Alfred Russel Wallace (Inglaterra, siglo XX) o incluso Gregor Mendel (Austria, siglo XX) destacaron en el ámbito de la biología y naturismo por sus diversos estudios, investigaciones y postulados que contribuyeron a la ciencia moderna, permitiendo mejores estudios y una mejor comprensión sobre la evolución y aparición de nuevas especies, como también la genética...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMECANISMOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO. Los mecanismos de aislamiento reproductivo evitan que dos especies se crucen o se fertilicen entre sí. Estas barreras constituyen una fase indispensable en la formación de nuevas especies ya que mantienen las características propias de las mismas a través del tiempo debido a que disminuyen, o directamente impiden, el flujo genético entre los individuos de diferentes especies Estos mecanismo se dividen en dos tipos: MECANISMOS DE AISLAMIENTO PRECIGÓTO: Aquellos...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvolución de la especie humana: Para estudiar cómo evolucionó la especie humana estudiaremos tres tipos de evolución existentes: 1. Evolución Divergente: Este tipo de evolución ocurre cuando la selección natural ejerce presiones para que unas poblaciones queden aisladas del resto de su especie y estas a su vez, emprendan un curso evolutivo distinto. 2. Evolución Convergente: Ocurre cuando los organismos ocupan ambientes similares y se asemejan entre sí, aunque genéticamente tengan un parentesco...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofundamental. Las metodologías y programas de conservación se aplican en especies clarísimamente en peligro de extinción, en endémicas y raras. Una especie endémica (también llamadas especies micro reales), es aquella especie o taxón (puede ser un género por ejemplo) que está restringido a una ubicación geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación no se encuentra en otra parte. La extensión geográfica puede ser muy variable habiendo especies endémicas de una población determinada o de una provincia, país...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos diferentes tipos de aislamientos (genético) que hay y como estos ayudan a la evolución de seres vivos, como uno de los numerosos mecanismos de evolución que existen. Primero hay que saber ¿Qué es el aislamiento genético? Es el fenómeno por el cual una especie animal o vegetal queda separada en grupos que no se pueden entrecruzar por diversas causas genéticas como la inversión y la translocación de cromosomas. Se verán los dos grupos básicos de mecanismos de aislamiento: Precigoticos y Postcigoticos...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMECANISMO DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO PROCEDIMIENTO 1. La visita se realizó en el Sector Valle Verde, vía Monte Claro el día domingo 20 de Enero de 2013, a las 9:00 a.m. en un terreno donde se observa diversas flores una enredadera blanca, árnica, ave de paraíso y otras que desconozco el nombre. Pero las más abundantes son el árnica conocida comúnmente como árnica de montaña y científicamente Árnica montana L. que es una planta perenne, herbáceas de color amarillo muy vistosa con propiedades...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoapoyo económico, moral y espiritual. Impulsándonos a seguir adelante y no caer pese a los obstáculos que se nos presentaron al realizar nuestro trabajo de investigación-acción. A NUESTRA FAMILIA: Por la paciencia y el apoyo moral que nos brindaron, así como su comprensión al momento de abandonarlos y dejarlos sin atención por noches completas. A NUESTROS HERMANOS (AS): Por la confianza y el apoyo que nos brindaron y nos siguen brindando, sin condición alguna. A NUESTROS COMPAÑEROS (AS): Por haber logrado...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo