Arley David Rossero Renteria 1128452816 La sucesión de Fibonacci, básicamente una sucesión en la que cada término es la suma de los anteriores; empezando con el numero 1 y continuando con 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610………… así sucesivamente. La sucesión de Fibonacci se puede escribir como una regla donde: xn es el término en posición "n" xn-1 es el término anterior (n-1) xn-2 es el anterior a ese (n-2) Por ejemplo el sexto término se calcularía así: x6 = x6-1 + x6-2 =...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIBONACCI Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo (c. 1170 - 1250), también llamado Fibonacci, fue un matemático italiano, famoso por haber difundido en Europa el sistema de numeración arábiga actualmente utilizado, el que emplea notación posicional (de base 10, o decimal) y un dígito de valor nulo: el cero; y por idear la sucesión de Fibonacci. El apodo de Guglielmo (Guillermo), padre de Leonardo, era Bonacci (simple o bien intencionado). Leonardo recibió póstumamente el apodo de...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNúmeros de Fibonacci, su complejidad y su programación. La llamada sucesión de los números de Fibonacci 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, ... que aparece por primera vez en el célebre, Liber abaci (1202), publicado por Leonardo Pisano, como solución a un problema de reproducción de conejos, satisface la ecuación en recurrencia lineal Fn = Fn-1 + Fn-2 donde F1 = 1 = F2 Cláramente, no es la única sucesión de números, solución de la misma ecuación en recurrencia. Por ejemplo, la sucesión 1, 3, 4...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSuccessió de Fibonacci ÍNDEX 1. Vida de Fibonacci .................................................................................. 2 2. Successió de Fibonacci ( els conills) ..................................................... 2 Vida de Fibonacci Leonardo de Pisa ( 1170-1250) o més conegut com Fibonacci, fou el matemàtic més important de l’Edat Mitjana. A causa de la professió del seu pare – mercarder- viatjà molt arreu del món, sobretot al nord d’Àfrica. Quan...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Poder Popular para la Educación Series de Fibonacci Segmento Áureo Caracas 8 de octubre del 2009 Leonardo de Pisa: Leonardo Pisano, también llamado Fibonacci, Nació en pisa Italia en 1770, y fue educado en Bugia, norte de África, fue un matemático italiano, reconocido por ser el que difundió en Europa el sistema de numeración actualmente utilizado, de base 10, o decimal y un dígito de valor nulo: el cero; y por idear la sucesión de Fibonacci que fue surgida como consecuencia del estudio del...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFIBONACCI Laura Mondaza Curado 4ºB ·BIOGRAFÍA Leonardo de Pisa, (c.1170-1250), también llamado Fibonacci, fue un matemático italiano o por haber difundido en Europa el sistema de enumeración indo-arábigo actualmente utilizado, el que emplea notación posicional(de base 10, o decimal) y un dígito de valor nulo: el cero; y por idear la sucesión de Fibonacci. El apodo de Guglielmo (Guillermo), padre de Leonardo, era Bonacci (simple o bien intencionado). Leonardo recibió póstumamente el apodo de Fibonacci...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoWikipedia, la enciclopedia libre Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo (c. 1170 - 1250), también llamado Fibonacci, fue un matemático italiano, famoso por haber difundido en Europa el sistema de numeración arábiga actualmente utilizado, el que emplea notación posicional (de base 10, o decimal) y un dígito de valor nulo: el cero; y por idear la sucesión de Fibonacci (surgida como consecuencia del estudio del crecimiento de las poblaciones de conejos). El apodo de Guglielmo (Guillermo)...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIBONACCI Leonardo Fibonacci es más conocido por su apodo Fibonacci. Jugó un rol muy importante al revivir las matemáticas antiguas y realizó importantes contribuciones propias. Fibonacci nació en Italia pero fue educado en África del Norte donde su padre ocupaba un puesto diplomático. Viajó mucho acompañando a su padre, así conoció las enormes ventajas de los sistemas matemáticos usados en esos países. Liber abaci, publicado en el 1202 después de retornar a Italia, esta basado en trozos...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Fibonacci Fibonacci Su época Cuando las invasiones de los pueblos del norte pusieron fin al Imperio romano de Occidente logrando poner un rey ostrogodo en lugar del emperador, la conexión con el oriente y la cultura helénica se desvaneció. Sólo subsistieron las tradiciones transmitidas en latín por autores que vivieron durante los siglos V y VI, basadas en algunos clásicos griegos. Los textos matemáticos formaban parte del contenido del quadrivium, básico para la formación de los jóvenes nobles...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosección áurea El número de oro, Φ (phi), también conocido como la proporción áurea . Es uno de los conceptos matemáticos que aparecen una y otra vez ligados a la naturaleza y el arte, Φ Esta ligado al denominado rectángulo de oro, a la sucesión de Fibonacci y a la espiral áurea. Aparece repetidamente en el estudio del crecimiento de las plantas, la distribución de las hojas en un tallo, la formación de caracolas... y por supuesto en cualquier estudio armónico del arte. Leonardo Da Vinci realizó este...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFibonacci Leonardo de Pisa, Fibonacci, es el que da a conocer al mundo la sucesión de Fibonacci en su libro Liber abaci, junto con el problema de los conejos. La sucesión de Fibonacci o secuencia áurea ya había sido descubierta con anterioridad por matemáticos hindúes tales como Gopala (antes de 1135) y Hemachandra (c. 1150) quienes habían investigado los patrones rítmicos que se formaban con sílabas o nos de uno o dos pulsos. El número de tales ritmos (teniendo juntos una cantidad n de pulsos)...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeonardo Bigollo nació hacia 1179 en Pisa y se desconoce la fecha de su muerte, ya que las únicas noticias que se tiene están dadas por él mismo en el prólogo de su obra. El apellido Fibonacci, que no se sabe si es sobrenombre, parece ser que viene de su padre. Éste ocupaba un puesto de importancia como funcionario consular en la aduana de Bugia, en Argelia, como ciudadano de la ciudad de Pisa. Leonardo llega a esta ciudad en 1192, aprendiendo aquí la Aritmética y la lengua árabe en la tienda...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoForma del Espiral Dorado La estructura del Espiral Dorado representa dos formas famosas de la geometría Sagrada: el espiral medio dorado (phi) y el espiral Fibonacci. Se basa en la forma circular en un campo de cosecha conocido como “Formación Hackpen Hill " y apareció en el año 1999 en un campo de trigo en Inglaterra. Phi (medio dorado) - "La llave a la física del cosmos” (Platón) Phi es un valor constante que es aún más misterioso y profundo en sus implicaciones que i pi. Como pi, ...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de Fibonacci Leonardo de Pisa, también conocido como Leonardo Fibonacci, fue un destacado matemático de origen italiano que saltó al reconocimiento mundial como consecuencia de haber promovido y difundido por toda Europa el sistema de numeración indo arábigo, que hoy empleamos con normalidad. También, la sucesión Fibonacci, tal como se denomina a la infinita sucesión de números naturales que comienza con el número 1 y 1 y desde ahí cada elemento siguiente resultará de la suma de los...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo BIOGRAFÍA DE FIBONACCI Y CELESTINO MUTIS ÍNDICE BIOGRAFÍA DE FIBONACCI..................................PÁG 1 SERIE DE FIBONACCI.............................................PÁG 1-2 NÚMERO DE ORO.....................................................PÁG 3 CELESTONO MUTIS.................................................PÁG 3 BIOGRAFÍA DE FIBONACCI Leonardo de Pisa, también conocido como Leonardo Fibonacci, fue un destacado matemático de origen italiano...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEONARDO DE PISA (FIBONACCI) Entre los matemáticos europeos de la Edad Media, el más grande de todos fue sin duda LEONARDO DE PISA, más conocido por Fibonacci, que significa "hijo de Bonacci" (filius Bonacci). Nació en la ciudad de Pisa (hoy perteneciente a ITALIA) hacia 1170/1180, ciudad que por aquél entonces era un gran centro comercial y económico. A pesar de haber nacido en Pisa, como su padre era empleado de una factoría comercial italiana asentada en Bougie (Argelia) fue allí donde...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconocido como Fibonacci. Se encargó de promover y difundir por todo Europa el sistema de numeración indo arábigo y la famosa sucesión de Fibonacci. Su padre fue Guilielmo, era un representante de los mercaderes de la República de Pisa en los negocios con Argelia, era un funcionario de aduana, entonces Leonardo pasó generalmente toda su infancia ahí. Esta cultura tuvo una gran influencia en él, le permitió viajar al norte de África a los 20 años y ahí aprender matemáticas. Fibonacci encontró muy interesante...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa sucesión de Fibonacci Historia de la sucesión Fibonacci 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144.... A finales del siglo XII, la república de Pisa es una gran potencia comercial, con delegaciones en todo el norte de África. En una de estas delegaciones, en la ciudad argelina de Bugía, uno de los hijos de Bonaccio, el responsable de la oficina de aduanas en la ciudad, Leonardo, es educado por un tutor árabe en los secretos del cálculo posicional hindú y tiene su primer contacto con lo...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFIBONACCI Cuyo verdadero nombre era Leonardo Bigollo, llamado también Leonardo fibonacci, Leonardo pisano, Leonardo Bonacci. Fue un matemático autodidacta italiano nacido en Pisa en 1170. Más conocido como Fibonacci (nombre que proviene de la abreviatura de Filiuis Bonacci, que significa hijo de bonacci). Falleció en Pisa en 1250. Fue el matemático más importante de la edad media y considerado como el primer algebrista de Europa y como el introductor del sistema numérico árabe. Su padre, Guilielmo...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplo: números de Fibonacci Como ejemplo, consideraremos el siguiente problema computacional: Entrada: un número entero n. Salida: el n-ésimo número de Fibonacci. Entendiendo el problema Los números de Fibonacci Fk son una sucesión de números naturales definidos de la siguiente manera: F0 F1 Fk =0, =1, =Fk−1+Fk−2,cuando k≥2. En palabras simples, la sucesión de Fibonacci comienza con 0 y 1, y los siguientes términos siempre son la suma de los dos anteriores. En la siguiente tabla, podemos...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SUCESIÓN DE FIBONACCI 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144.... A finales del siglo XII, la república de Pisa es una gran potencia comercial, con delegaciones en todo el norte de Africa. En una de estas delegaciones, en la ciudad argelina de Bugía, uno de los hijos de Bonaccio, el responsable de la oficina de aduanas en la ciudad, Leonardo, es educado por un tutor árabe en los secretos del cálculo posicional hindú y tiene su primer contacto con lo que acabaría convirtiéndose, gracias...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Piaget Secundaria 2014 - 2015 “Leonardo Fibonacci” Nombre de la Materia: Matemáticas III Nombre del Profesor: Myriam Compeán Nombre del Alumno: Patricio Villicaña Rogel Grado y Grupo: 3ro, 303 Numero de Lista: #24 Fecha de Entrega: Martes 10 de Febrero de 2015 Leonardo Fibonacci fue un matemático italiano, considerado como "el matemático occidental con más talento de la Edad Media." Fibonacci introdujo en Europa el sistema de numeración hindú-árabe principalmente a través de su composición...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouno con el otro, siempre dando nuestra mano, para que salga adelante porque somos como hermanos... La vida es como un tren, pero pasa una sola vez, Es como un juego que como ganar podes perder... fibonacci...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre: Benjamin jimenez Rol: 201104211-5 Sucesión de Fibonacci La sucesión de Fibbonaci es la siguiente sucesión infinita de números naturales: 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55 . . . La sucesión inicia con un 0 y 1 , y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Los números de Fibonacci aparecen en numerosas aplicaciones de diferentes áreas desde...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción A continuación voy a hablar sobre la sucesión de fibonacci como también la relación entre el rectángulo mágico, el espiral de oro y el pentagrama. Cada una de las partes han sido debidamente investigadas y escritas a computadora, para quien lo lea aprenda muchas cosas sobre la teoría o sucesión de fibonaci...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÒN Leonardo Bigollo, llamado también Leonardo Fibonacci, Leonardo Pisano, Leonardo Bonacci o Fibonacci; Pisa, actual Italia, c. 1175 - id., c. 1240) Matemático italiano que difundió en Occidente los conocimientos científicos del mundo árabe, los cuales recopiló en el Liber Abaci (Libro del ábaco). Popularizó el uso de las cifras árabes y expuso los principios de la trigonometría en su obra Practica Geometriae(Práctica de la geometría). Considerado como el primer algebrista de Europa...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola sucesión de Fibonacci (a veces llamada erróneamente serie de Fibonacci) es la siguiente sucesióninfinita de números naturales: La sucesión comienza con los números 1 y 1,1 y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es larelación de recurrencia que la define. A los elementos de esta sucesión se les llama números de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoThe Wessex School Concepción “El Caracol Nautilus y la Sucesión de Fibonacci” Nombre: Victoria Hermosilla Fresard y Gianfranco De Barbieri Oteiza. Curso: 3°EM B. Asignatura: Matemática Avanzada. Profesor: Sr. Antonio Moreno. ¿Quién fué Fibonacci? Leonardo de Pisa (1170 - 1250), también conocido como Fibonacci, fue un conocido matemático Italiano del siglo XIII famoso por el publicar el libro “Liber Abaci” en 1202 que es un libro histórico sobre aritmética que introduce a Europa los números arábigos...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn matemáticas, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales: La sucesión inicia con 0 y 1, y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores. A cada elemento de esta sucesión se le llama número de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos. También aparece en...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa sucesión de Fibonacci A finales del siglo XII, la república de Pisa es una gran potencia comercial, con delegaciones en todo el norte de Africa. En una de estas delegaciones, en la ciudad argelina de Bugía, uno de los hijos de Bonaccio, el responsable de la oficina de aduanas en la ciudad, Leonardo, es educado por un tutor árabe en los secretos del cálculo posicional hindú y tiene su primer contacto con lo que acabaría convirtiéndose, gracias a él, en uno de los más magníficos regalos del mundo...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSucesión de Fibonacci La sucesión de Fibonacci en ocasiones también conocida como secuencia de Fibonacci o incorrectamente como serie de Fibonacci, es en sí una sucesión matemática infinita. Consta de una serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Básicamente, la sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los últimos 2 números (Todos los números presentes en la sucesión se llaman números de Fibonacci) de la siguiente manera: 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34... (0+1=1 / 1+1=2...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn matemáticas, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales: La sucesión comienza con los números 0 y 1, y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define. A los elementos de esta sucesión se les llama números de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Los números de Fibonacci explicación En matemática, la sucesión de Fibonacci (a veces mal llamada serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números naturales: La sucesión inicia con y , y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores. A cada elemento de esta sucesión se le llama número de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES COMO SE RELACIONA LA SUCESIÓN DE FIBONACCI CON LA EDIFICACION DE LA TORRE DE HERVEO ANGELICA DELGADO – 0T620142023 ANDERSON VASQUEZ – 0T620142009 SANTIAGO MEDINA – 0T620142043 DOCENTE: Paulo Andrés Parra GEOMETRIA PLANA MANIZALES OCTUBRE DE 2014 COMO SE RELACIONA LA SUCESIÓN DE FIBONACCI CON LA EDIFICACION DE LA TORRE DE HERVEO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A través de la historia, la matemática ha estado relacionada...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoucesión Fibonacci Leonardo de Pisa, mejor conocido por su apodo Fibonacci (que significa hijo de Bonacci) nació en la ciudad italiana de Pisa en 1170 y falleció sobre 1250. Se conoce muy poco sobre su vida; sin embargo, en uno de sus libros más importantes, Leonardo comentó que fue su padre quien le enseñó Aritmética y lo animó a estudiar matemáticas. Pronto se convirtió en un especialista en Aritmética y en los distintos sistemas de numeración que se usaban entonces. Leonardo realizó numerosos...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE FIBONACCI Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo (1170-1250) más conocido por ende como FIBONACCI que significa “hijo de Bonacci” (Filius Bonacci). Fibonacci fue un matemático italiano del siglo XIII, fue el primero en describir esta sucesión matemática. Su padre trabajaba como representante de la casa comercial italiana más importante de esa época, en el norte de África, este lo animó a estudiar matemáticas. Leonardo recibió este tipo de enseñanza de maestros árabes...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocitar los números primos, números perfectos, números amigos, sociables, etc. Como puede verse la lista es bastante larga y lo más interesante es que cada clase de éstas ha conducido a importantes e interesantes estudios teóricos. Los números de Fibonacci son algunos de los que más frutos han dado, pues cuentan con asiduos matemáticos y aficionados que se han dedicado a la búsqueda de las relaciones mas insospechadas de estos números y que han encontrado resultados de estas características en la mano...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque Fibonacci escribiera su trabajo, la sucesión de los números de Fibonacci había sido descubierta por matemáticos indios tales como Pingala (200 a.c.), Gopala (antes de 1135) y Hemachandra (c. 1150), quienes habían investigado los patrones rítmicos que se formaban con sílabas o notas de uno o dos pulsos. El número de tales ritmos (teniendo juntos una cantidad n de pulsos) era fn + 1, que produce explícitamente los números 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.[1] La sucesión fue descrita por Fibonacci como...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofuncionales, f n n! forma recursiva, sucesión 0! 1! 2! 3! 1 1 2 3 0! 1! 2! EJEMPLO 2 fn n fn 1 0! 1! 2! 3! 1 1 2 3 0! 1 0! 1! 2! 0! 6 fn n fn 1 f0 6 f1 1 66 f 2 2 6 12 ... EJEMPLO 3 Sucesión de Fibonacci fn fn 1 fn 2 f0 f1 1 f 2 f 1 f 0 11 2 f 3 f 2 f 1 21 3 ... f 50 MÉTODO PARA RESOLVER ECUACIONES EN DIFERENCIAS fn fn 1 fn 2 POSIBLES FORMAS DE LA SOLUCIÓN 1 f n An B f n An 2 Bn C válida para casi todas...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) En matemáticas, la sucesión de Fibonacci es la sucesión infinita de números naturales donde el primer elemento es 0, el segundo es 1 y cada elemento restante es la suma de los dos anteriores. A cada elemento de esta sucesión se le llama número de Fibonacci La formula es : an = an-1 + an-2 (0+1=1 / 1+1=2 / 1+2=3 / 2+3=5 / 3+5=8 / 5+8=13 / 8+13=21 / 13+21=34...) Así sucesivamente, hasta el infinito 2) Fibonacci lo obtuvo como una solución a un problema de la cría de conejos: «Cierto...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos numero de Fibonacci EL número de Fibonacci es una sucesión de cifras que ha dado lugar a no pocas teorías, demostrándose que esta sucesión está presentes en la naturaleza de forma estable, ya sea en la organización de los panales de las abejas, o incluso en la descendencia de los zánganos. El aporte de Fibonacci a la matemática es muy grande, pero sin duda por lo que más se le conoce es por crear la sucesión de números que lleva su nombre. Los conocidos como Números Fibonacci, fueron un intento...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAndrés Escobar, Alex Rodríguez | | SEXTO ELECTRONICA | 15/03/2012 | PROF: Juan Pablo Pallo PROF: Juan Pablo Pallo | TEMA: Serie de Fibonacci TEMA: Serie de Fibonacci I. INTRODUCCION. La serie de Fibonacci es un problema matemático muy común y que a la vez tiene muchas utilidades dentro de la matemática y de la física. Tratar de implementar un circuito que realice el proceso de sumas consecutivas conlleva un reto...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSucesión de Fibonacci Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, construyó por primera vez la sucesión que lleva su nombre: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765..., Propiedades Cada término a partir del tercero, se obtiene sumando los dos anteriores. El cociente entre dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci se aproxima al número de oro (f = 1,618...). Los números consecutivos de Fibonacci son primos entre si. Aplicaciones...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosucesión se les llama números de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos. También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en la flora de la alcachofa y en el arreglo de un cono. e esta manera Fibonacci presentó la sucesión en su...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Sucesión Fibonacci ¿Qué utilidad tiene la matemática en la vida?, es una de las preguntas más comunes entre los estudiantes y por lo general entre las personas que no gustan de las matemáticas, no obstante, hasta en la transacción más sencilla de dinero que hagamos en lo cotidiano, en las construcciones, entre otras la matemática está presente. Y, ¿por qué no pensar que Dios pensó matemáticamente al crear al universo? Podría ser un pensamiento muy radical, sin embargo, Fibonacci demostró lo...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Cero de Fibonacci De forma individual cada integrante deberá contestar los siguientes ítems a. ¿Cuáles son los ejemplos que se pueden aplicar en la conocida espiral de Fibonacci, que aparecen constantemente en la naturaleza? Cite por lo menos 6 ejemplos b. Averiguar de que tratan los siguientes libros, realizar una breve reseña: LiberAbaci (Libro del Ábaco) y LiberQuadratorum. (El Libro de los Números Cuadrados) c. ¿Por qué «LiberQuadratorum» fue su obra mas importante? d. ¿Cómo...
544 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Serie de Fibonacci y su Utilidad Las matemáticas son, como ponerlo con otras palabras, la materia que está en todo los que no rodea, desde lo diminuto hasta lo gigantesco. La geometría ha sido siempre, desde los inicios de la humanidad, un tipo de sistema o mecanismo utilizado para encontrar soluciones a los problemas más comunes de quienes lo han aplicado en su vida, ya que, entre otros usos, facilita la medición de estructuras sólidas reales, en su mayoría, tanto tridimensionales como...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn matemática, la sucesión de Fibonacci (a veces mal llamada serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números naturales: La sucesión inicia con y , y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores. A cada elemento de esta sucesión se le llama número de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUCESIÓN DE FIBONACCI A finales del siglo XII, la república de Pisa es una gran potencia comercial, con delegaciones en todo el norte de África. En una de estas delegaciones, en la ciudad argelina de Bugía, uno de los hijos de Bonaccio, el responsable de la oficina de aduanas en la ciudad, Leonardo, es educado por un tutor árabe en los secretos del cálculo posicional hindú y tiene su primer contacto con lo que acabaría convirtiéndose, gracias a él, en uno de los más magníficos regalos del mundo...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSucesión de Fibonacci En matemáticas, la sucesión de Fibonacci (a veces mal llamada serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números naturales: 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377 La sucesión inicia con 0, y a partir de ahí cada elemento, es la suma de los dos anteriores (0, 1, 1, 2, 3, 5,8...) UTILIDAD DE LA SERIE EN LA VIDA COTIDIANA La secuencia puede ayudar a calcular casi perfectamente el número de pares de conejos n meses después de que una primera pareja comienza...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola sucesión de Fibonacci (a veces llamada erróneamente serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números naturales: La sucesión comienza con los números 1 y 1, y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define. A los elementos de esta sucesión se les llama números de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las propiedades de los números fibonacci son formulas en sí que sirven para encontrar resultados de sucesiones sin hacer tanto procedimiento. Bueno, de las tantas sucesiones matemáticas que existen, ninguna es tan famosa, tan interesante y tan asombrosa como la que inventó Fibonacci. A lo largo de los años, hombres de ciencia, artistas de todo tipo y arquitectos, la han utilizado para trabajar, a veces a propósito y otras de forma inconsciente, pero siempre con resultados majestuosos...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSucesiones de Fibonacci Andrea Marcela Hernández Bautista 904 ¿Qué son las sucesiones de Fibonacci? En matemáticas, la sucesión de Fibonacci (a veces llamada erróneamente serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números naturales: 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377,610,987,1597… La sucesión comienza con los números 1 y 1, y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define. A los elementos de esta sucesión se les...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Sucesión de Fibonacci Una sucesión matemática es un conjunto ordenado de objetos matemáticos, generalmente números. Cada uno de ellos es denominado término (también elemento o miembro) de la sucesión y al número de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le denomina la longitud de la sucesión. No debe confundirse con una serie matemática, que es la suma de los términos de una sucesión. A diferencia de un conjunto, el orden en que aparecen los términos sí es relevante y un mismo término...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKarla Giovanna Martínez Santos Luis Eduardo Lázaro Lázaro Cesar David Trabajo: sucesión de fibonacci Grupo: 1EM2 Fecha: 27 de septiembre de 2010 Objetivo Programa fuente en lenguaje C++ que calcula la famosa sucesión de Fibonacci por medio de un ciclo while. El programa muestra las sumas que se van realizando en cada etapa. Conceptos teóricos. En matemáticas, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales: La sucesión inicia con 0 y 1, y a partir...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonúmero aureo. Sucesión de Fibonacci Es hora de reconocer en nuestro uso diario de los números a uno muy especial, que aparece repetidamente en las conversaciones de matemáticas. Es el número de oro, (FI), también conocido como la proporción áurea. Es uno de los conceptos matemáticos que aparecen una y otra vez ligados a la naturaleza y el arte, compitiendo con PI en popularidad y aplicaciones. Está ligado al denominado rectángulo de oro y a la sucesión de Fibonacci. Aparece repetidamente en...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completole llama número de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos. También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en la flora de la alcachofa y en el arreglo de un cono. La sucesión fue descrita por Fibonacci como la solución a...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLateralus Para las estrofas de la letra se utiliza la serie de Fibonacci en el número de sílabas de cada línea. En la primera estrofa se utiliza la serie de este modo: (1) Black, (1) then, (2) white are, (3) all I see, (5) in my infancy, (8) red and yellow then came to be, (5) reaching out to me, (3) let's me see. Aquí asciende la serie (hasta el 8, donde comienza a descender), y luego, desciende desde 13: (13) As below so above...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperfección, y se debe a que Leonardo la pintó siguiendo la sucesión de Fibonacci. Hay un número, que indica la relación entre distancias, que se repite susecivamente en la naturaleza (se observa claramente en los caracoles, las rosas, los panales, etc.) y el porqué de esto es todavía un misterio para físicos y matemáticos. La serie que llevaba dentro “el numero de oro” (1.618), fue escrita por Leonardo de Pisa (apodado Fibonacci), quien viajó mucho por oriente y de allí trajo la serie que ya había...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolgunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. Se...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo