Práctica # 3 Condensación Aldol Objetivo: o Efectuar una condensación aldólica o Conocer un mecanismo entre alcoholes, Fundamento: La condensación aldólica da lugar a un aldol o La b-hidroxialdehído, en baja proporción. Sin embargo, la calefacción de este compuesto provoca su deshidratación produciendo un aldehído a,b-insaturado. La pérdida de agua "tira" de los equilibrios. La autocondensación de un aldehído con hidrógenos en a conduce a un nuevo aldehído a,b-insaturado....
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDENSACION ALDÔLICA JEFERSON MARIN FERNANDEZ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION BIOLOGIA CELULAR PEREIRA RISARALDA 2013 CONDENSACION ALDOLICA La condensación aldólica es una reacción propia de aldehídos con hidrógenos en a. También la dan algunas cetonas. En general, la reacción es un equilibrio que está desplazado hacia los productos de partida. La condensación aldólica da lugar...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRE-INFORME Nº4 CONDESACION ALDÒLICA CRUZADA SINTESIS DE DIBENZALACETONA REVISION BIBLIOGRAFICA 1. LA CONDENSACIÓN: es el proceso opuesto a la evaporización, es decir, el gas o el vapor pasan en el estado líquido o firme. La condensación pasa, cuando el volumen del gas o el vapor se aprieta o se enfría. Por consiguiente la condensación tiene como primer lugar, el tránsito...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONDENSACIÓN ALDÓLICA ALEJANDRO DÍAZ MOSCOSO – 93052512725 ESPACIO ACADÉMICO: SÍNTESIS ORGÁNICA DOCENTE: FERNANDO AGUDELO AGUIRRE UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS PROGRAMA DE QUÍMICA ARMENIA, QUINDÍO FEBRERO 18 DE 2011 PRÁCTICA Nº 1 – CONDENSACIÓN ALDÓLICA RESUMEN En esta primera sesión de laboratorio de síntesis orgánica se llevó a cabo una reacción de condensación aldólica cruzada entre un aldehído (benzaldehído) y una cetona (ciclopentanona)...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUIA DE LABORATORIO SINTESIS DE BENZALACETOFENONA (CONDENSACION ALDOLICA) INTRODUCCION Reactividad de hidrógenos α y condenzación aldólica. Muchas de las reacciones de importancia de los compuestos carbonílicos, tienen lugar sobre el átomo de carbono adyacente al grupo carbonilo (carbono α). Un ejemplo, es la enolización, proceso en el cual, un átomo de hidrógeno unido al carbono α de un compuesto carbonílico (hidrógeno α) se desplaza al oxígeno carbonílico, a este proceso también se...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCondensación Aldólica Alejandro Rubio Arrieta, Cristian Aristizabal, Wendy Aguilar Universidad del Atlántico Facultad de Ingienería Química. Recibido 03/Abril/2014; Aceptado 03/Abril/2014 Resumen Las reacciones de condensación aldólica son reacciones utilizadas para la formación de enlaces C-C entre aldehídos y cetonas en medio básico. En la práctica realizada se condensaron benzaldehído y acetona para producir dibenzalacetona. La reacción es un ejemplo de una condensación aldólica...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Andrés Bello Facultad de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Ciencias Químicas | Laboratorio N°3: Condensación aldólica, síntesis de dibenzalacetona ...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica 1. Condensación Aldólica. Objetivos: - Condensación aldólica cruzada. - Síntesis de dibenzalacetona por reacción de Claisen-Schmidth. - Purificación y caracterización del compuesto. Introducción. An aldol condensation is an organic reaction in which an enol or an enolate ion reacts with a carbonyl compound to form a β-hydroxyaldehyde or β-hydroxyketone, followed by a dehydration to give a conjugated enone. Aldol condensations are important in organic synthesis, providing...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMESTRE Práctica 4: CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA firma Introducción: Parte experimental: EL procedimiento para la obtención de dibenzalacetona se inició con la adición de 1.25 g de NaOH en un matraz Erlenmeyer, más 12.5 ml de agua y 10 ml de etanol. Posteriormente, se agregó de forma lenta y con agitación...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 2 CONDENSACIÓN ALDÓLICA Resumen En un vaso de precipitado de 150 ml, se preparo una disolución de 12 ml NaOH al 20% (p/v) y 12 ml de etanol al 95 %, la solución se mezclo, se midió su temperatura que estuvo a temperatura ambiente, se agrego una segunda disolución con 2 ml de acetona Y 5.2 ml benzaldehído. Al agregar estos reactivos la mezcla sufrió cambios físicos como coloración y se calentó un poco la solución. Se continúo agitando por unos minutos hasta que se observo la...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDENSACIÓN ALDOLICA JULIANA ANDREA RIVERA FARFAN Cod. 71737 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE QUIMICA FEBRERO 2008 RESUMEN Se realizó una condensación aldólica entre una cetona (ciclopentanona) y un aldehído (Benzaldehído) en medio básico en donde la ciclopentanona actúa como especie dadora a causa de sus hidrógenos ionizables y benzaldehído interviene como agente dador; esta reacción genera un compuesto aldólico que al deshidratarse produce un compuesto carbonilo...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| Informe de Laboratorio |1. Nombre del Práctico | |Informe Nº 2 : Condensación Aldolica | |2. Alumno (as) : ...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDENSACIÓN ALDÓLICA Química orgánica III 24 de septiembre de 2009 Rafael Eduardo beleño noguera Víctor Manuel beleño noguera Fabián altamar RESUMEN Netamente el siguiente informe estudia la condensación aldólica basada en la reacción entre el benzaldehído y la cetona en un media básico utilizando, tanbien, como solvente el etanol. Aplicando las condiciones de reacción, es posible explicar el mecanismo y su relación con el medio en que se encuentra. Al organizar los datos experimentales...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONDENSACION ALDOLICA RESUMEN La reacción de acetona con benzaldehído en presencia de una base es una reacción de condensación aldólica. Se realizó reacciones de los compuestos carbonilo con hidrógenos en alfa, utilizando acetona y benzaldehído para obtener dibenzalacetona. Se procedió a utilizar NaOH, Etanol, acetona y benzaldehído, luego al reaccionar la acetona y el benzaldehído se observo un aspecto y color de cristales amarillo, que se obtuvo con mayor proporción, la cual es la dibenzalacetona...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio N°3 CONDENSACIÓN ALDÓLICA. SÍNTESIS DE DIBENZALACETONA. Integrantes: Benjamin Sección: 2 Fecha: 8 de Noviembre 201 Objetivos: Específicos: Sintetizar dibenzalacetona a partir de acetona y un Benzaldehido. Generales: Realizar una condensación cruzada Obtener un producto de uso comercial Determinar un rendimiento adecuado a partir de la recristalización. Introducción La condensación aldólica simple es aquella...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Definimos condensación aldólica simple, como la reacción por la que dos moléculas, (aldehído o cetona), se condensan entre sí formando un aldol.La reacción se realiza en medio básico (NaOh) y a una baja temperatura. La condición para que se produzca, es que el compuesto de partida posea átomos de hidrógeno unidos al carbono en posición α respecto al grupo carbonilo. El mecanismo de la condensación aldólica transcurre en tres etapas: Etapa 1.- Formación del...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10 1OM2 14-mayo-2014 PRÁCTICA 9 REACCIONES DE ADICIÓN NUCLEOFILICA Y CONDENSACIÓN ALDOHOLICA Objetivos 1. Proponer un mecanismo mediante el cual se ponga en evidencia la reactividad de los compuestos carbonílicos. 2. Distinguir las diferencias entre los dobles enlaces polares y no polares. 3. Analizar la diferencia en reactividad de diferentes tipos de compuestos carbonílicos hacia la adición nucleofílica y la condensación aldohólica mediane la sintesis de dibezalcetona. Marco Teórico I. Adición...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de chile | Reactividad química y síntesis orgánica | Reactividad de grupos carbonilo: Condensación aldólica | | Nicolás Albornoz;Laura Navarro | Martes 05 de junio del 2012 | | Introducción En esta experiencia realizaremos condensación aldólica y condensación aldólica cruzada. Las reacciones de condensación carbonílica ocurren entre dos grupos carbonilos que involucra un ataque nucleofílico y una sustitución en H, un compuesto carbonilo (donador) se convierte...
2150 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCondensación Aldólica Aldehídos y cetonas [1] condensan en medios básicos formando aldoles [2]. Esta reacción se denomina condensación aldólica. El aldol [2] formado deshidrata en el medio básico por calentamiento para formar un ,-insaturado [3]. El mecanismo de la condensación aldólica transcurre con formación de un enolato, que ataca al carbonilo de otra molécula. En esta condensación se forma un enlace carbono-carbono entre el carbonilo de una molécula y el carbono de la...
1913 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa cruz de Tepic dirigida a los jóvenes Rafael Landívar a pesar de las difíciles circunstancias se afianzo en su fe y su razón en el cristianismo le ayudo a soportar el destierro, la muerte de su familia y la pérdida de su orden sacerdotal. Landívar se presenta como hombre religioso y hace referencia en su última unidad del texto a un fenómeno natural en forma de cruz y lo describe así: (…) Cerca de las verdegueantes entradas del pueblo feliz, en el campo abierto en donde crece florecida hierba...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNº3 CONDENSACIÓN ALDÓLICA: SÍNTESIS DE DIBENZALACETONA Integrantes: Marcelo Suarez Martínez Valentina Monasterio Guzmán Profesor: Danilo Saldaño Sección: 7 Fecha: 4/octubre/2011 Objetivos * Sintetizar dibenzalacetona a partir de benzaldehído y acetona. * Realizar una condensación aldólica cruzada. * Determinar el rendimiento de la reacción. * Determinar el punto de fusión de la reacción. Introducción Definimos condensación aldólica simple...
1791 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCondensación aldólica A) Introducción Una condensación es una reacción en donde se unen dos moléculas para formar un producto. Este procedimiento es utilizado a gran escala en la industria para la obtención de una gran diversidad de compuestos y estructuras. Los aldehídos y cetonas sufren estas reacciones, ya sea por autocondensación o por acoplamiento con otros aldehídos y cetonas (Lamourex, Pérez, 2011). Los compuestos carbonílicos tienen una acidez importante en los hidrógenos enlazados...
1944 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoREACCIÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS Se realizó la condensación de Claisen–Schmidt a partir de benzaldehído y acetona con catalizadores de NaOH y etanol los cuáles ya que son catalizadores no cambian durante la reacción y al final se vuelven a obtener como productos ya que estos tan solo sirvieron para agilizar la reacción. La reacción que se realizó fue una reacción aldólica (ya que se utilizaron dos compuestos carbonilo diferentes) cruzada y ya que la cetona es uno de sus componentes por eso...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica 5 Condensación de Claisen-Schmidt: Obtención de Dibenzalacetona Álvarez Talavera Kevin Adrián Clave: 01 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química ------------------------------------------------- Resumen Durante la práctica se obtuvo bromuro de Dibenzalacetona mediante un proceso de condensación aldólica cruzada de la reacción de benzaldehído y acetona en una mezcla de hidróxido de sodio y etanol, se obtuvo el producto crudo y puro y posteriormente se realizaron...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 2.6. REACCIONES DE CONDENSACIÓN DE ALDEHIDOS Y CETONAS. Una reacción de condensación consiste en la interacción de dos moléculas de complejidad media para formar un producto más complejo, por lo general con pérdida de una molécula pequeña. Por ejemplo se pueden unir dos moléculas de aldehidos o dos moléculas de cetona para dar un producto más complejo y mayor peso molecular, liberándose una molécula de agua. Por ejemplo la reacción de dos moléculas de acetona (propanona), se...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDENSACIÓN DE PERKIN. PREPARACIÓN DE ÁCIDO CINÁMICO INTRODUCCION La reacción de Perkin consiste en la condensación del anhídrido acético con aldehídos aromáticos catalizada por una base débil. En el caso del benzaldehído se obtiene el anhídrido mixto del ácido cinámico y el ácido acético, cuya posterior hidrólisis conduce a los correspondientes ácidos carboxílicos. La geometría trans del ácido cinámico aislado es el resultado de un control termodinámico, que favorece la formación del compuesto...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCondensación de Claisen-Schmidt Obtener un producto de uso comercial mediante una reacción de adición nucleofílica- eliminación, que corresponde a una reacción de condensación cruzada. Por la influencia de base o ácidos diluidos, se pueden combinar dos moléculas de un aldehído o una cetona para formar un β-hidroxialdehído o una β-hidroxicetona. Esta reacción se denomina condensación aldólica. En todos los casos, el producto resulta de la adición de una molécula de un aldehído (o cetona) a una...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS Objetivos cognitivos: • Comprender los fundamentos y las aplicaciones del mecanismo de la reacción aldolica. • Adquirir conocimientos acerca de la síntesis de la dibenzalacetona. • Conocer en base a que parámetros se realiza la síntesis de la dibenzalacetona. • Lograr la síntesis de una cetona α,β-insaturada. Objetivos Procedimentales: • Preparar las soluciones necesarias para llevar a cabo la practica, teniendo en cuenta las precauciones correspondientes para evitar cualquier...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReactividad de grupos Carbonilo. Condensación Aldólica Síntesis de Esteres Alumnos: Nicolás Parada B. Gustavo Sepúlveda V. Introducción Cuando un acetaldehído se trata con una base, como el etóxido de sodio o el hidróxido de sodio, se efectúa una reacción de condensación rápida y reversible. El producto es un β-hidroxialdehído o aldol (aldehído + alcohol) (1). Esta clase de reacción (una dimerización) se conoce como condensación aldólica ("condensación" debido a que dos moléculas se condensan...
2412 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCONDENSACIÓN ALDÓLICA ANDRES DAVID NARANJO BUITRAGO – 1094929640 ESPACIO ACADÉMICO: SÍNTESIS ORGÁNICA DOCENTE: FERNANDO AGUDELO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS PROGRAMA DE QUÍMICA ARMENIA, QUINDÍO AGOSTO 23 DE 2013 PRÁCTICA Nº 1 – CONDENSACIÓN ALDÓLICA RESUMEN En esta primera sesión de laboratorio de síntesis orgánica se llevó a cabo una reacción de condensación aldólica cruzada entre un aldehído (benzaldehído) y una cetona...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONDENSACION: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. El proceso de condensación suele tener lugar cuando un gas es enfriado hasta su punto de rocío. Sin embargo este punto también puede ser alcanzado variando la presión. El equipo industrial o de laboratorio necesario para...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2: Reacción aldólica. Síntesis de dibenzalacetona Objetivos 1- Conocer el mecanismo de la reacción aldólica 2- Identificar grupos funcionales para la ocurrencia de una reacción aldólica. 3- Aplicar los conocimientos de la recristalización. 4- Realizar correctamente los cálculos de rendimiento de la reacción aldólica. 5- Comprender el mecanismo de la síntesis de la difenilcetona. 6- Trabajar en orden respetando las normas de laboratorio. Introducción La reacción aldólica es una reacción...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME LABORATORIO Nº 4 REACCIÓN DE CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT Objetivos: Preparación de Dibenzalacetona por medio de una reacción aldólica (de formación de enlaces C-C). Determinar el punto de fusión del producto sólido para su posterior caracterización a partir de éste. Fundamento de las técnicas: La reacción de Claisen-Schmidt es un tipo de reacción aldólica, consistente en la síntesis de Cetonas insaturadas por condensación de un anillo aromático con una cetona...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | | | | |La condensación es lo contrario. Es el proceso de transformación del vapor a agua líquida. Después de tomar un baño, el cuarto | | |de baño se llena de vaho o vapor de agua. El vaho, caliente, se condensa sobre el frío espejo del baño, volviendo a su estado...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE ES LA CONDENSACION La condensación es el cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa o deposición. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación. La condensación es el proceso por el cual el agua cambia de fase, de vapor o gas a estado líquido...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa era del dirigible En la segunda mitad del siglo XIX, pocas personas habían soñado con viajar a larga distancia por el aire. El aeroplano aún no era una realidad práctica. El único medio tangible de volar era el globo aerostático, pero no se podía controlar su rumbo. Aún así, algunos creyeron que habían hallado el modo de conquistar los cielos mediante los enormes dirigibles. En la primera mitad del siglo XX, el sueño de volar creó algunos de los aparatos más extraordinarios que se hayan visto...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiceo Octavio Palma Pérez A°1 Polímeros por Condensación Integrantes: Pamela Jofré ...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica 6 Condensación de ClaisenSchmidt Obtención de dibenzalacetona • Objetivos ← Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. ← Obtener un producto de uso comercial. • Introducción Una característica importante de aldehídos y cetonas es su capacidad para sufrir la adición nucleofílica en sus grupos carbonilo. Una segunda característica importante de los compuestos carbonilo es acidez fuera de lo común de los átomos de hidrógeno en los átomos de carbono adyacentes...
2094 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completode las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es la evaporación. Cuando la presión de vapor iguala a la atmosférica, se produce la ebullición. Condensación (física) Condensación de la humedad ambiental en la superficie de la garrafa por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. Se denomina condensación al cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LA PRÁCTICA “POLIMERIZACION POR CONDENSACION” EQUIPO 2 GUEVARA FLORES CRISTIAN MENESES HERNANDEZ MARCO ANTONIO QUINTOS CALZADA MARIO VELAZQUEZ BECERRIL JUAN CARRERA: QUIMICA PRACTICA 1: POLIMERIZACION POR CONDENSACION. POLIMERIZACION POR CONDENSACION. Los condensados se pueden obtener...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES DIRIGIR? § Aviso para navegantes: dirigir no es fácil. Nadie nace sabiendo gobernar; hay que aprender. § Dirigir es, básicamente. Planificar, Organizar, Motivar y Controlar. § Dirigir es, lograr que, en la medida de lo posible, la gente quiera hacer lo que tiene que hacer. Si eso se consigue, todo lo demás “sale” solo, por que cada miembro de la organización aportará su grano de arena para la buena marcha del conjunto. § Dirigir no es sinónimo de actuar con...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIRIGIBLES El principio de Arquímedes también se aplica a los cuerpos inmersos en el aire, aunque el efecto del empuje es mucho menor, debido a la poca densidad del aire (unas 800 veces menor que la del agua). Bajo este principio funcionan los dirigibles. los dirigibles, muy en boga a inicios del siglo xx, en lugar de calentar aire, encerraban en un gas con menor densidad( el hidrogeno, unas 14 veces menos denso que el aire, desgraciadamente muy inflamable; o helio, unas 7 veces menos denso...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDirigir Es la función gerencial que le da dinamismo a la organización. Su práctica requiere habilidad para la comunicación, sensibilidad para motivar al prójimo y maña para ejercer el liderazgo. Comunicación Es la voz del management; la que de forma individual o colectiva le dice a la organización que se ponga en movimiento, puede ser oral o escrita e incluso puede ejercitarse por medio del lenguaje o expresión corporal. Ruidos Ruido es el sonido o cualquier otro vehículo de información...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonuevos enfoques en la gestión administrativa. Este artículo analiza los ejes prioritarios de decisión gerencial dentro del contexto empresarial actual y su relación con las metodologías contemporáneas surgidas como apoyo al proceso administrativo, dirigiéndole hacia la creación de valor como principio rector para garantizar el éxito y continuidad del negocio […].” ( Varela,M. Leon,A.(2010)págs. 465-480.). CONTROL El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy precisamente en cuanto lo es, se trata de "Dirigir" no de "ejecutar". El jefe en como tal, no ejecuta sino hace que otros ejecuten. Tienen no obstante su "hacer propio". Este consiste precisamente en dirigir. Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás que se les unan...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Desde el Renacimiento hasta nuestros días pocos temas han resultado tan atractivos como el de las Cruzadas. A su alrededor se han forjado mitos y leyendas muy alejadas de la realidad histórica y que la literatura se ha encargado de difundir. Por eso les presento este ensayo para que conozcan la realidad histórica sobre las Cruzadas. Las Cruzadas En general, se denomina como Cruzadas a la serie de campañas, comúnmente militares, que a partir del siglo XI se emprendieron desde el Occidente...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCRUZADAS CONCEPTO: Expediciones organizadas por la Iglesia y los señores europeos por las siguientes causas: a. La lucha religiosa entre el Cristianismo y el Islam. b. La conquista de nuevas tierras por parte de los señores y reyes con el objetivo de aumentar su poder económico. c. LarecuperacióndeJerusalénqueestabaenpoderde los turcos seljúcidas desde 1078. d. LanecesidaddelaIglesiaderecuperarymantenerel poder espiritual y político que se había debilitado desde el siglo X por las guerras...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS CRUZADAS Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas y bendecidas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente, por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi 200 años, entre 1095 y 1291. Más tarde, otras campañas en España y Europa oriental, de las que algunas no vieron su...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS CRUZADAS Las cruzadas fueron una serie de campañas militares durante la Edad Media europea contra los musulmanes del Medio Oriente que habían conquistado Jerusalén "Tierra Santa". En 1076, los musulmanes habían capturado Jerusalén - El más santo de los santos lugares para los cristianos. No había lugar más importante en la Tierra que Jerusalén para un verdadero cristiano razón por la cual los cristianos de Jerusalén la llamaron la "Ciudad de Dios". El origen de la palabra Cruzados puede atribuirse...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas cruzadas En 1097, partió la cruzada organizada por los nobles, con un total que superaba el medio millón. Su jefe principal era el noble flamenco Godofredo de Bouillón. Cuando llegaron a Constantinopla se reunieron con el emperador quien les facilito el paso al Asia menor; allí derrotaron a los turcos en la batalla Dorilea. Por último, entraron a siria donde tomaron Antioquia. Cruzadas posteriores Debido a la falta de unidad y de vigor, los feudos cristianos de oriente cayeron en manos...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS El belicismo de la sociedad feudal, la expansión de la iglesia y la intensificación del fervor de los creyentes, fueron algunas de las causas que motivaron las cruzadas. Pero los factores más determinantes para el inicio de estas batallas fueron el gran aumento demográfico en Europa, y sobre todo, la conquista de la Tierra Santa por los turcos selyúcidas. La intolerancia religiosa de éstos provocó una incomunicación total entre Oriente y Occidente, que tuvo una negativa repercusión...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS CRUZADAS ( 1096 - 1270) I.- Concepto.- Se denomina como Cruzadas a la serie de campañas, comúnmente militares, que a partir del siglo XI se emprendieron desde el Occidente cristiano contra los musulmanes para la recuperación de Tierra Santa. II.- Tiempo Abarcado.- Desde 1096 hasta 1270. Se realizaron ocho cruzadas, siendo las cuatro primeras las más importantes y/o destacadas. III.- Origen de la palabra cruzada.- El origen de la palabra Cruzados puede atribuirse a la cruz de tela...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas Cruzadas Las cruzadas fueron una serie de campañas militares comúnmente hechas a petición del Papado, y que ocurrieron entre los siglos XI y XIII, contra los musulmanes para la conquista de Tierra Santa. El objetivo de estas guerras era defender la religión cristiana, expansión de territorio Europeos y comercio con Asia. El origen de la palabra cruzada es por la cruz que llevan en el vestuario de los luchadores. Luego de un voto Solemne, cada guerrero rescribía una cruz del papa o de su legado...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS CRUZADAS Las cruzadas fueron campañas militares, de carácter religioso que tenían la finalidad de reconquistar Tierra Santa. Lugares donde vivió, predicó, padeció murió y resucitó Jesucristo. Eran el principal objetivo de las peregrinaciones cristianas. En el siglo XI, los turcos, convertidos a la religión musulmana, conquistaron estas tierras e hicieron difíciles y peligrosas las peregrinaciones. La respuesta del papa Gregorio VII al grito de auxilio del emperador romano de Oriente,...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroduccion. Desde el Renacimiento hasta hoy pocos temas han resultado tan atractivos como el de las Cruzadas. Sobre estás se han creado mitos y leyendas muy diferentes a la realidad histórica y que la literatura se ha encargado de difundir. ¿Qué es? En general, llamamos Cruzadas a la serie de campañas militares que a partir del siglo XI se emprendieron desde el Occidente cristiano contra los musulmanes para la recuperación de Tierra Santa. Estas campañas se extendieron hasta el siglo XIII...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa palabra "Cruzada" fue la "guerra a los infieles o herejes, hecha con asentimiento o en defensa de la Iglesia". Aunque durante la Edad Media las guerras de esta naturaleza fueron frecuentes y numerosas, sólo han conservado la denominación de "Cruzada" las que se emprendieron desde 1095 a 1270. Según Molinier, las Cruzadas fueron ocho. Cuatro a Palestina, dos a Egipto, una a Constantinopla y otra a África del Norte. Las causas de las Cruzadas deben buscarse, no sólo en el fervor religioso de...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna cruz roja, se inició la Guerra Santa, por orden del Papa Urbano II. Los cruzados obtenían privilegios terrenales por participar en estas campañas y sobre todo los motivaba hallar la salvación espiritual al luchar por los ideales cristianos. Hubo en total ocho cruzadas, entre los siglos XI y XIV. La Primera Cruzada, desarrollada entre 1096 y 1099, estaba integrada por una parte por la llamada Cruzada de los pobres, que reunió desorganizadamente a mucha gente humilde, dirigidas por...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Cruzadas Se designan con este nombre las expediciones que, bajo el patrocinio de la Iglesia emprendieron los cristianos contra el Islam con el fin de rescatar el Santo Sepulcro y para defender luego el reino cristiano de Jerusalén. La palabra "Cruzada" fue la "guerra a los infieles o herejes, hecha con asentimiento o en defensa de la Iglesia". Aunque durante la Edad Media las guerras de esta naturaleza fueron frecuentes y numerosas, sólo han conservado la denominación de "Cruzada" las que se...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CRUZADA La conquista de Sicilia en el siglo IX señala el último empuje del Islam en Occidente. Desde entonces, renuncia a sus conquistas. España y los Estados que se forman en la costa a africana, Marruecos, Argel, Keruan, Barka, hasta Egipto, perdieron la fuerza de expansión de los primeros tiempos. Ya no atacaron a los cristianos, viven junto a ellos, en una civilización más avanzada, más refinada y más cómoda. Aunque solo piden una cosa: que los dejen en paz y, naturalmente, en posesión...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohistoria de las cruzadas ya sea considerada como la más romántica de las aventuras cristianas o como la última invasión de los bárbaros, supuso el desplazamiento hacia Occidente de la hegemonía de Bizancio y el Califato. Dividida en tres volúmenes. las Cruzadas a barca la historia del movimiento desde sus orígenes en el siglo xi, hasta su ocaso en el xiv, y explica tanto su génesis en Europa como las condiciones que permitieron el avance de los cruzados en Oriente. Las cruzadas fueron una serie...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo