ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONDUCTISMO GESTALT PRINCIPALES REPRESANTES Wilhem Wundt (Alemania). Padre de la Psicología científica. Edward Tiechener. (EE.UU) William James (EE.UU) Jhon Dewey. (EE.UU) Funda la psicología escolar John Watson fundador del conductismo. Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) B.F Scanner Iván Pablov LUGAR Y EPOCA DE SURGMIENTO Surge en Leipzig. (Alemania) 1879. Fines del S.XIX, y principios del S.XX. en EE...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO MATERIALISMO HISTÓRICO-DIALECTICO DEFINICIÓN El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFUNCIONALIZMO: * REALISMO ARISTOTELICO * POSITIVISMO * POSITIVISMO SOCIAL -Estudia si las instituciones sociales son funcionales o disfuncionales…MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN -Efectos que los Medios Masivos tienen en la Audiencia…EMMA -NEO FUNCIONALISMO La diferencia entre el neofuncionalismo y el funcionalismo clásico es que el clásico considera que la audiencia es pasiva. Y los neofuncionalistas decían que la audiencia era activa. * Teorías neofncionalistas 1. De la agenda...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo Estructural y Positivismo. Relación de estas teorías. Argumento. Lo que podemos entender del positivismo, es aquella forma interpretativa de todas las ciencias teóricas de su tiempo. Que se las llama filosofía positiva, y para así corregir el funcionamiento de la sociedad. Por otro lado el funcionalismo estructural, podremos decir que es aquella teoría que afirma el acceso al conocimiento de la realidad social. Es aquel sistema cultural, que constituye varios patrones, como lo son...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Estructuralismo (Marxismo y Funcionalismo) ¿Qué define al funcionalismo? - Nace de la sociología, no de la actividad de la investigación histórica. La sociedad es un órgano vivo, de carácter cerrado. Cada estructura, sistema, elemento, tiene una función perfectamente designada y destinada a garantizar el equilibrio y la supervivencia del organismo. - Los funcionalistas consideran a los medios de comunicación como instituciones que responden a necesidades de la sociedad, es decir,...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl marxismo consiste en exactamente lo contrario que progresivamente el estado vaya desapareciendo y que no haya opresores ni oprimidos sino que todos vivamos en completa libertad El principio de igualdad en todas las cosas, así como en el aspecto económico es totalmente utópico y quimérico ya que, nadie es igual a nadie, todos tenemos ventajas y habilidades distintas de las cuales nos servimos para la producción de riqueza. Se podría decir que la acumulación de riqueza es sólo para los más aptos...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRELACION ENTRE EL POSITIVISMO Y EL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL Van de la mano para crear y entender una sociedad que perdure Relación que existe entre el positivismo y el funcionalismo estructural, sabiendo que el positivismo es una forma filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico ya que se opone a las explicaciones teológicas, buscando imponer el método experimental y el objetivismo de la ciencia para explicar los fenómenos sociales. De esta forma...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo, estructuralismo y materialismo (Comunicación) Teorías de la comunicación. El estudio de los medios masivos de comunicación y su influencia en los receptores de información es uno de los puntos fundamentales de las teorías de la comunicación. Lo que se pretende hacer con estas teorías, es explicar las formas en cómo se lleva a cabo el fenómeno de la comunicación en el ámbito social. Las tres teorías que se manejan para llevar a cabo este estudio de los medios, su influencia y...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Funcionalismo, estructuralismo y psicoanálisis. Comparativo. Funcionalismo: William James, en psicología es una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se desarrolló a finales del siglo XX en E.U., y al estructuralismo propuesta por Titchener, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender como las distintas propiedades y características de esta facultad del individuo en su medio. Simplificando el estructuralismo se preocupo por la estructura...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructuralismo | Funcionalismo | Fundado por Titchener (1867-1927), discípulo de Wundt. | | • Su objeto de estudio se centra en la estructura de la mente. | Meta del psicólogo: * Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos más simples. * Descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos. * Conectar dichos componentes con sus condiciones fisiológicas. | • Se centra en el estudio de la conciencia, compuesta de imágenes y emociones. La...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CUADRO COMPARATIVO ENTRE FORMALISMO Y FUNCIONALISMO FORMALISMO: el Estructuralismo y el Generativismo derivan del Formalismo (Chomsky). FUNCIONALIMO: (posición contraria al formalismo, posterior al formalismo). El lenguaje es un espejo de la realidad. Se da tanto valor a la representación hasta el punto tal que la Lengua preexiste a lo representado. Para Chomsky el lenguaje es un espejo de la mente. Para los formalistas, la idea de “pensar” lleva a la elaboración de la metáfora del computador:...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El marxismo plantea que lo primero que hay que hacer es una revolución del proletariado, luego de esto plantea que debe haber un estado central socialista en donde desaparezca la propiedad privada, todos los bienes de producción pasen a manos del estado y sea justamente el estado el que reparta la riqueza de acuerdo con dos ideas: 1. A cada quien segun su necesidad 2. De cada quien segun su capacidad. Por ultimo dice que poco a poco este estado centralista deberá ir desapareciendo y se pasará...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoviviendas de criminales) y aseguramientos" de armas y drogas, "tiene un problema fundamental: que cada vez que (las autoridades) matan o capturan a un capo, se provoca más violencia", agrega. Por ello, y con el reemplazo continuo y fácil de los cuadros criminales por otros sicarios, el narcotráfico, como fenómeno social, "ha sido inmune y ha crecido su alcance en términos de negocios e influencia durante el sexenio". Grillo responsabiliza en buena medida de lo que está sucediendo también a Estados...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliberales etc.) lo romano (el poder y la superioridad) y lo judeocristiano (Dios y orígenes de la naturaleza). Método Comparativo Es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica. El método es aplicable cuando nos encontramos...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorelaciones de producción y la estructura económica de la sociedad. El mundo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual. ESTRUCTURALISMO Surgió en el siglo XIX en los Estados Unidos, vivió su máximo exiladamente entre 1890-1910. Nació como respuesta al funcionalismo. Finalmente derivo del conductismo y de la psicología aplicada. Es un enfoque que de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para finalizar...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO Pensamiento Constructivista o Naturalista LINAJES DEL PENSAMIENTO Pensamiento Positivista Pensamiento Aristotélica PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LOS DOS LINAJES DEL PENSAMIENTO Pensamiento Galileana Comprender las acciones humanas de modo teológico o finalista. Este pensamiento postula que no todos los métodos son adecuados para estudiar cualquier tema objetivos Adopta una perspectiva mecanicista esforzándose por desarrollar conocimientos que permitan explicar y predecir los...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobase a cuatro categorías funcionales: mantenimiento de los patrones más elevados de control del sistema, la integración interna del sistema, la orientación hacia el alcance de metas y la adaptación a las condiciones amplias del ambiente físico carente de acción. Naturaleza de la educación como objeto de estudio La educación es un fenómeno social, humanizador. Los valores que la educación desarrolla tiene vinculación con las condiciones histórico- sociales. La funcionalidad que la misma aporta al...
2617 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoFilosofía y ciencias de la educación en la práctica educativa Actividad 2.3 Elaborar un cuadro comparativo sobre las doctrinas y escuelas teóricas mas importante e influyentes en la filosofía de la educación. Profesor titular: Dr. Fernando Jorge Mortera Gutiérrez Tutor: Mtra. Yolanda Garza Treviño Presentan: Vilma Rojas Reyes A01305522 2 de Marzo de 2013 Introducción El realizar este cuadro comparativo, se resalta las características mas importantes de las doctrinas filosóficas, entre...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo Elementos del análisis | Marxismo Karl Marx | Funcionalismo Emile Durkheim | Interaccionismo Marx weber | Corriente a la que se adscriben. | Marxista filosofía dialectico –materialistas. | Funcionalismo. | Histórico estructural. | Concepción del hombre. | Sujeto transformador de la realidad. | Miembro pasivo de la sociedad objeto de estudio. | Agente o sujeto actor del que se rescata la subjetividad de su actuar social. | Método. | Dialectico. | Sociológico. | Comprensivo...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo Estructural También llamado estructural funcionalismo, nace después de la primera guerra mundial en 1919, todo se basa en los trabajos de Emile Durkheim, en América se destaca Talcott Parsons, en Inglaterra, Bronislaw Malinowsky y Alfred Radcliffe Brown. En 1970 se incorpora esta corriente a la sociología contemporánea, haciéndose lo que ahora es un casi sinónimo. Comparte con la sociología, valores que posibilitan la estabilidad social, promueve un cambio ordenado y controla...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL. Esta corriente surge a finales del siglo xix cuyos representantes fueron emile durkheim, bronislaw malinowski,y Alfred regunald. Estructural funcionalismo radica en una combinación de la tesis del estructuralismo y del funcionalismo; el eje principal de sus investigaciones son las expresiones culturales evidenciadas en normas y valores. Señala que existe una serie de funciones indispensables para la supervivencia de una determinada sociedad. Esta corriente...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaudiovisual Materia: Teoría de la comunicación CS 230A Análisis comparativo Profesor: Alexander Sánchez Estudiante: Bryan S. Quiróz M. ID: 4-780-1991 2015 Índice Introducción Contenido Antecedentes del problema Pag.1 Pag.2 Planteamiento del problema Formulación Pag.3 Objetivo General Pag.4 Objetivos Específicos Pag. 5 Justificación Pag.6 Análisis comparativo Pag.6 Marxismo Funcionalismo Estructuralismo Conclusión Pag. 14 Bibliografías Pag. 15 Introducción...
2209 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo CARACTERISTICAS REPRESENTANTES DEFINICION POSITIVISMO Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un monismometodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). Pasa por 3 estado Teoricos *Saint-Simon primero, *Augusto Comte segundo y del británico *John Stuart Mill El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento...
2166 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo Principio del formulario Final del formulario EL POSITIVISMO El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Auguste Comte segundo, y del británico John Stuart Mill...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl marxismo es el conjunto de movimientos políticos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Se emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo. El objetivo que se propone el marxismo es...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO Nombres y apellidos: Carrera: Administración De Empresas Semestre: 9 Grupo: CARACTERÍSTICA Augusto Comte (1798-1842) Talcott Parsons (1902-1979) Enfoque teórico Para Comte pionero de la sociología, el Positivismo es una forma de analizar la realidad, considera que para investigar adecuadamente se deben utilizar la observación como punto de partida, la experimentación y la comparación. Se analizan los hechos tal como se presentan sin dejarse influir por sentimientos...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExplica lo que entiendes por estructuralismo y marxismo: Estructuralismo Es una teoría social, la tesis fundamental es que todo hecho supone una estructura. En términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura, ya presente de forma continua a lo largo del pensamiento occidental, sino la eliminación en la misma de un concepto central...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL DEL RADCLIFFE-BROWN Radcliffe-Brown antropólogo inglés que desarrolló un proyecto intelectual antropológico estudiando, analizando y reflexionando a las sociedades primitivas de África y Asia en cuanto a su función y estructura. Con el objetivo de elaborar leyes del desarrollo sociocultural con la comparación de las culturas, analizando su comportamiento para planificar el desarrollo social. El funcionalismo estructural creó una gran polémica entre dos escuelas que...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO ALUMNA JESSICA GEORGINA RODRÌGUEZ ARJONA DOCENTE JACQUELINE GUILLÈN DOMÌNGUEZ 11/ OCTUBRE/ 2013 “El ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO” Émile Dirkheim Nacido en Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo y antropólogo francés, quien señalaba que en la sociedad existe prioridad de lo social sobre lo individual, y que todo fenómeno social tiene que ver con creencias y prácticas y no con actos individuales. Fundador del análisis estructural-funcional, la sociedad...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Estructuralismo & Funcionalismo 2. Estructuralismo 3. El estructuralismo surgió a principios del siglo XX en varias disciplinas (lingüística, crítica literaria, antropología, psicología, teoría de sistemas) en parte como reacción al evolucionismo de índole positivista. 4. El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. El término, sin...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|BIOGRAFIA |TEORIAS SOCIOLOGICA | |AUGUSTO |[pic] | Pensador francés, padre del positivismo (1798 - París). Interrumpiendo la | Escribió su Curso de Filosofía Positiva, éste, es considerado como el | |COMTE |(1798-1857) |tradición católica y monárquica de su familia, durante la época de la Restauración...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TRABAJO PRÁCTICO: Cuadro comparativo entre Estructuralismo y Funcionalismo Estructuralismo (Titchener) Funcionalismo (Angell, Harvey Carr, John Dewey) Fundado por Titchener (1867-1927), discípulo de Wundt. Su objeto de estudio se centra en la estructura de la mente. Su metodología de trabajo se basa en la introspección y en análisis del contexto de la situación experimental: Los sujetos experimentales han de describir...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOSTULADOS DEL POSITIVISMO Breve introducción: El positivismo es la corriente filosófica que tuvo como fundador a Augusto Comte (1789-1857) teniendo como precursores a Bacón, Locke, Hume y Berkeley. Según Comte las ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio de las leyes que éstas descubren, admitiendo únicamente el método experimental. Principios básicos del positivismo * No existe otro conocimiento que el empírico, el que se funda...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructural funcionalismo: El "Estructural-Funcionalismo" es una tradición de pensamiento que surge particularmente en sociología y antropología a partir de la síntesis elaborada por T. parsons de estas dos corrientes (funcionalismo y estructuralismo) Los precursores son Durkheim, Spencer, Comte, Malinowsky y Radcliffe Brown. El estructural funcionalismo supone que existen en la sociedad instituciones que cumplen funciones para man tener el orden social, estas instituciones, y los invidiuos que...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DINAMICA DEL CAMBIO SOCIAL CUADRO COMPARATIVO Teorías Sociológicas Clásicas del Cambio Social Maestro: Juan Salvador Hernández Sandoval Segundo Semestre Grupo A-20 América Denisse Rivas Casas 1391548 Aylin Arely Sifuentes Lara 1641348 Laura Morales Patiño 1609925 Luisa Nelly Salazar Martínez 1257238 San Nicolás de Los Garza a 16 de Febrero...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURAL – FUNCIONALISMO Es una corriente teórica surgida en Estados Unidos a mediados del siglo XX, esta teoría visualiza a la sociedad como un sistema constituido por subsistemas o estructuras sociales que trabajan o funcionan en interdependencia. Cada uno de sus componentes desempeña tareas que contribuyen a la estabilidad y al orden social. Al visualizar a la sociedad en conjunto, se pueden identificar sus componentes básicos o instituciones sociales, como son la familia, la economía,...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo estructuralista El estructural-funcionalismo (también llamado funcionalismo estructural o estructuralista) es un enfoque empleado en ciertas ciencias sociales, especialmente en la antropología y la sociología. Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos de Émile Durkheim. Fue desarrollado en la antropología social británica...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl funcionalismo El materialismo Nació en Estados unidos Nació en Alemania En el siglo xx En el siglo xIx Principales seguidores ...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocreando unas teorías para su mayor entendimiento, para intervenir y estudiar las relaciones del ser humano. Unas de las teorías más importantes que explican los conflictos sociales y como actúan los individuos en esta, es la TEORIA DEL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL, sus mayores exponentes son Talcot Parsons y Robert Merton, donde esta teoría tiene su origen en los hechos sociales, en donde la estructura de la sociedad hace que cada individuo cumpla con una función, un papel o un rol, que se complementan...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructural funcionalismo Emily Durkheim Limita a explicar cómo funciona y se produce el orden social. No hay sociedad que este estancada o estacionada, siempre tiene cambios Durkheim y Malinowski, el cambio es de corte evolutivo, todas las sociedades adoptan condiciones geográficas, innovaciones tecnológicas que inevitablemente ocurren en la actividad humana. Las sociedades pasan de lo simple a lo complejo, crece la población, crecen las necesidades y surgen problemas. Síntesis teórica...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL FUNCIONALISMO Y ESTRUCTURAL- FUNCIONALISMO AUGUSTE COMTEEl "padre del positivismo" señaló la necesidad de mantener a la sociedad unida ya que muchas tradiciones estaban disminuyendo. Fue la primera persona en acuñar el término sociología. Auguste Comte sugiere que la sociología es el producto de un desarrollo en tres estados. 1. Estado teológico: Desde el comienzo de la historia humana hasta el final de la Edad Media europea, la gente tenía una visión religiosa que la sociedad expresaba...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EL ESTRUTURAL FUNCIONALISMO JOSHUA STEVEN SOTO TICONA RESUMEN ¿Cómo puede mantenerse unida la sociedad? Esta es la pregunta de la cual emana la erudición de esta teoría. Como todo sistema de orden el Estructural-Funcionalismo trata de explicar con base a estudios estadísticos cómo se da ese cierto orden, armonía y acoplamiento entre las diferentes actividades sociales. La sociedad, aunque con un concepto tan hermético se puede explicar cómo una articulación de un todo, es decir, cada...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconstituye el único medio de suscitar la adhesión de las masas. Esta visión instrumental consagra una representación de la omnipresencia de los medios de comunicación considerados como instrumentos de “circulación de símbolos eficaces”. Para el funcionalismo la audiencia es pasiva y amorfa (no tenía capacidad de responder) que obedece ciegamente al esquema estímulo – respuesta. Pensaban que cuanto más exacto era el mensaje generaba un mayor impacto en las personas, los emisores enviaban un mensaje...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA SOCIAL, SERVIRIA PARA MANTENER ESE ORDEN Y ESA ESTABILIDAD BASADA EN ASPECTOS DE FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL PARA LA MEJORÍA DE LA SOCIEDAD, ESTABLECIENDO EQUILIBRIO EN OTROS ASPECTOs STA CORRIENTE BUSCA EQUIDAD PARA CONTRIBUIR A UN MEJOR DESARROLLO PLENO EN LA ECONOMÍA DE BIENES Y SERVICIOS http://estructuralfuncionalista-alberto1b.blogspot.mx/2010/12/estructural-funcionalista.html perspectiva funcionalista es que la sociedad es un sistema estable, bien integrado, autoregulador, que perdura...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURALISMO El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. DEFINICIÓN En general, es un enfoque filosófico que trata, de un modo, afrontar las ciencias humanas, de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, como decía Roman Jakobson. Por lo tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO. SOCIOLOGÍA. El estructural-funcionalismo retomó gran parte de los trabajos de Émile Dirkheim, quien señalaba que en la sociedad existe prioridad de lo social sobre lo individual, y que todo fenómeno social tiene que ver con creencias y prácticas y no con actos individuales. El estructural-funcionalismo se opone al desorden social que ponga en riesgo la estabilidad social, tal y como había ocurrido por las revoluciones políticas, las crisis económicas y los problemas...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocorrientes que dieran explicaciones a estas interrogantes. Podremos apreciar tambien las diferencias de creencias entre algunos filosofos y otros al pasar de los anos y sus distintas creaciones de corrientes. RACIONALISMO IDEALISMO EMPIRISMO POSITIVISMO ESCEPTICISMO ORIGEN Se desarrollo en Europa continental entre los siglos XVII y XVIII. Surge en Alemania en el siglo XVIII. Surge en Inglaterra en el siglo XVII Surge en Francia a inicios del siglo XIX En los primeros siglos del mundo Romano DEFINICION...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo y Marxismo El autor parte desde un análisis central que versa sobre la diferencia que existe entre dos de las más importantes teorías de la sociedad: el funcionalismo y el marxismo: El funcionalismo realiza la analogía siguiente: ve a la sociedad como un organismo vivo y al hombre como un órgano; los funcionalistas delinean los requerimientos y las demandas de la sociedad y diseñan los procesos estructuras por medio de los cuales una sociedad determinada satisfaga sus necesidades...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMBRE CORRIENTE | REPRESENTANTES, PERIODO QUE ABARCO. | PRINCIPALES APORTES O PROPUESTAS | HECHOS O ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES | POSITIVISMO | David Hume( 1711-1776)Immanuel Kant (1724-1804)Augusto Comte(1798-1857)Herbet Spencer (1820-1903) | Filósofo escocés, cuyo espíritu analítico le llevó al escepticismo. Considera que el conocimiento esta limitado al acontecimiento actual de la existencia, no puede ir más allá, porque no acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la conciencia provienen...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURALISMO Y POSITIVISMO EN TIEMPOS DE LA POSMODERNIDAD. Enrique de la Garza El estructuralismo y el positivismo, como escuelas de pensamiento dominaron en las ciencias del hombre hasta la década de los sesenta. Desde entonces, la critica hermenéutica, fenomenológica del posestructuralismo y finalmente del posmodernismo lo llevaron a ocupar un segundo término. Sin embargo, la polémica epistemológica o de la gran teoría social no es sincrónica con la de la metodología, el estilo y la técnica...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSurge en oposición al evolucionismo del siglo XIX. En Inglaterra el desafío al evolucionismo partió de dos grupos: por un lado el difusionismo y por el otro el funcionalismo. Sus principales representates son: Radcliffe-Brown (1881-1958) y Malinowski (1884-1967). Se caracteriza por el uso de un modelo organicista (una sociedad es igual a un organismo) en el cual la sociedad es vista como un organismo. Este visión se remonta a la época de la ilustración, sobre todo a Hobbes. El principal problema...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURAL – FUNCIONALISMO La sociología “funcionalista – estructuralista” se ocupa de descubrir la estructura en que se basa la sociedad humana; precisar las funciones de los grupos, instituciones o fuerzas sociales que mantienen en equilibrio el edificio social y conocer las condiciones que modifican la actividad social. Como se puede apreciar, las categorías fundamentales de este enfoque teórico para la explicación de la realidad social toman a la sociedad como un todo para analizar cómo...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl estructuralismo El estructuralismo representa hoy una corriente de pensamiento muy vasta, variada y un poco difusa. No obstante indica cierta unidad y continuidad mínima, más fácil de describir como fenómeno cultural que de definir en términos sistemáticos. Esta corriente se origina en los nuevos conceptos lingüísticos de Ferdinand de Saussure. "La nueva ciencia separa al objeto lingüístico del hombre mismo para estudiarlo rigurosamente a la manera de las ciencias naturales y aún de las ciencias...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofuncionalismo Funcionalismo. Bueno la teoría que considero seria la mejor en México seria el funcionalismo, pues considero que tiene sentido la división de grupos sociales y al mismo tiempo la solidaridad que debe existir para ellos y para lo sociedad en general. Para mi esta teoría que habla sobre la división de grupos de acuerdo a sus características que presentan, es factible pues considero que hay gente que tiene muy buenas capacidades para la producción de algún material, es decir; la división...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION PlanteamientoLa sociología estructural-funcionalista tiene una visión armonicista y equilibrada de la sociedad, según la cual ésta es concebida como un sistema en el que las funciones o roles sociales son complementarios y en el cual todo conflicto es entendido como enfermedad social. Facilmente puede deducirse que estructuralismo y funcionalismo son dos caras de la misma moneda, ya que el análisis de la estructura lleva a examinar las funciones de los distintos elementos, a su vez...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO El estructural funcionalismo es una escuela basada en la idea- tomada del pensamiento de Durkheim- de que los fenómenos sociales se explican mejor a partir de las funciones que llevan a cabo, de la contribución que hacen a la continuidad de la sociedad (la sociedad es un sistema estructurado, muy complejo, cuyas diversas partes . Datos curiosos:Talcott Parsons y Robert Merton.Los principales expositores del estructural funcionalismo fueron Talcott Parsons (1902-1976)...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"Análisis interpretativo del el estructural funcionalismo de los sistemas sociales según Parsons y Merton. En primer término se debe mencionar que en la teoría sociológica encontramos concepciones que no tiene como finalidad crear o formular un sistema social. Aquí se habrá de analizar solamente la concepción sistemática de lo social que ofrece el estructural funcionalismo. Este modelo representa la combinación de los elementos mecánicos y orgánicos del sistema social. En el sistema social...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesde que el hombre pisó por primera vez estas tierras hace miles y miles de años. Unas de esas construcciones fue el positivismo que marca gran diferencia en la Venezuela del siglo XIX y XX implementando así un nuevo orden en la donde se estableciera una ciencia basada en la sociedad que garantizara el surgimiento de la humanidad. Implementándose así también la idea de un funcionalismo que no es más que atribuir a todos y cada uno de los elementos del conjunto una función especializada, que lo distingue...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopospopperianismo. El neopositivismo lógico tuvo en Bertrand Russell (1872-1970) y Ludwig Wittgenstein (1889-1951) sus dos principales predecesores. Bajo su influencia, se formó en los años veinte de este siglo el llamado Círculo de Viena, con el que el positivismo se transforma en neopositivismo lógico y toma cuerpo la primera gran escuela de epistemología científica en el siglo XX En segundo lugar está el racionalismo crítico, la epistemología de K. Popper. El racionalismo crítico se entiende como reacción...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo