SIGMUND FREUD | MELANIE KLEIN | PLANTEAMIENTO SOBRE LA ANGUSTIA | PLANTEAMIENTO SOBRE LA ANGUSTIA | Freud se planteará el concepto de angustia a partir de dos teorías. Por un lado, * la Teoría económica que observa la angustia como producto de la libido reprimida. Y por otro lado, * la Teoría dinámica en la que la angustia es el producto de una señal que indica al yo la inminencia de un peligro. La angustia emerge cuando hechos dentro del orden traumático amenazan con resurgir...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein Escuela Inglesa del Psicoanálisis 1. Aportes: • Descripción de la relación entre madre e hijo en las primeras fases de la vida infantil. • Concibe el desarrollo personal como enriquecimiento de la personalidad y la superación de etapas tempranas en la niñez. • La ansiedad, culpa, envidia y logro de la gratitud son sentimientos que se experimentan en la niñez temprana. • Todos poseemos instintos básicos: el de vida (Amor) y el de muerte (Odio), existe un conflicto entre ambos...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein en sus planteamientos sobre la angustia aparentemente no difiere de Freud, pero sus diferencias se harán cada vez más latentes. Freud se planteará el concepto de angustia a partir de dos teorías. Por un lado, la Teoría económica que observa la angustia como producto de la libido reprimida. Y por otro lado, la Teoría dinámica en la que la angustia es el producto de una señal que indica al yo la inminencia de un peligro. La angustia emerge cuando hechos dentro del orden traumático...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPost - Freudianos. Ana Freud – Melanie Klein Ambas analistas son contemporáneas, pertenecieron al fin del siglo XIX. Ana Freud fue analizada por su padre Melanie Klein fue analizada por Ferenczi Ambas se destacan en educación Para Freud padre, no es posible el análisis de niños, ya que toda neurosis se produce sobre la acentuación de una neurosis infantil, por lo tanto, en los niños, esa neurosis esta corriendo. Pero Melanie y Anna se las rebuscan para producir una análisis sobre estos...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo MARÍA GABRIELA ECHEVERRÍA HANNA CUADRO COMPARATIVO DE FREUD Y ERICKSON PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 14 DE OCTUBRE DEL 2015 ¿Las etapas son deterministas o flexibles? Adaptación de las fortalezas y crisis de cada etapa. ¿Influye más el factor biológico o el entorno? ¿Existe un cambio en las motivaciones personales en cada una de las fases? Sigmund Freud Estas etapas que propone Freud son invariables, ya que según su teoría cada ser humano debe pasar por las etapas...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosus conflictos. MELANIE KLEIN MELANIE KLEIN Se intereso en el psicoanálisis al leer las obras de Freud después de la 1era guerra mundial. Se intereso en el psicoanálisis al leer las obras de Freud después de la 1era guerra mundial. Klein partió de las ideas freudianas como ejemplo: introyección de objeto y mas allá del principio del placer de Freud. Klein partió de las ideas freudianas como ejemplo: introyección de objeto y mas allá del principio del placer de Freud. ...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein – Anna Freud Inicio del tratamiento A. F.: propone un periodo de preparación para educar al niño en un futuro paciente. Emplea tres semanas de prueba para crear las precondiciones necesarias para iniciar el análisis. M. K.: el psicoanálisis del niño comienza en la primera sesión. Se trabaja con la angustia y la culpa, a partir de la interpretación. Superyó A. F.: suponía que el Superyó del niño pequeño, era inexistente o débil. M.K.: tenía la convicción de que el niño tiene fantasías...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de la conciencia del niño por Melanie Klein Aspectos importantes de la lectura: Melanie Klein defiende principalmente en su teoría que las figuras imaginarias de los niños, cinsideradas aterradoras, son los padres, específicamente a los ataques de estas mismas figuras por los impulsos agresivos que experimenta en su ambiente, teniendo un carácter irreal y catastrófico. Los niños si tienen motivos reales para tenerle miedo a su madre, ya que a medida que va madurando tiene mayor...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMELANIE KLEIN. Viena, 1882 - Londres, 1960) Psicoanalista británica de origen austriaco, que fue pionera del análisis infantil y del estudio de las psicosis. Las aportaciones de Melanie Klein (1882-1960) son de gran importancia para el movimiento psicoanalítico actual, ya que encabeza la corriente de las relaciones objetales. Pueden distinguirse dos grandes diferencias entre las teorías de las relaciones objetales y la teoría freudiana. Una tiene que ver con la naturaleza básica de la motivación...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein: -Considera que es perfectamente posible y saludable explorar el complejo de Edipo hasta sus profundidades en el análisis de niños, que se obtendrían los mismos resultados que en el análisis de adultos. Es innecesario que el analista ejerza una influencia educativa, es más, ambas cuestiones son incompatibles. Anna Freud considera que no es posible realizar con los niños un análisis puro en el sentido del análisis de adultos, q en el análisis los niños no deben ser llevados...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose hablara sobre las psicoanalistas Anna Freud, Margaret Mahler y Melanie Klein. Daremos a conocer un poco sobre sus vidas y cuáles fueron sus teorías sobre el psicoanálisis así como también cuales fueron sus contribuciones más importantes y cómo fue que trabajaron cada una de ellas con los niños. Anna Freud psicoanalista austriaca nace en Viena el 3 de diciembre de 1895 y muere el 9 de octubre de 1982, fue hija del importante psicoanalista Sigmund Freud quien le enseño todo sobre el psicoanálisis...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoModelo de aparato psquico en Melanie Klein Fundamentos Lic. Emmanuel Gomes Morgado UBA/UBACyT Melanie Klein naci en Viena, Austria (1882-1960). Fue hija de un mdico psiquiatra. Se dedic en un inicio a las artes plsticas y a la enseanza de las mismas. Fue pionera en el psicoanlisis de nios, fundando la denominada escuela inglesa de psicoanlisis. Su concepcin acerca del psicoanlisis se fundamenta en conceptos freudianos bsicos, aunque sus diferencias con los mismos son muy importantes. Por otro lado...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA SOCIAL MELANIE KLEIN (1882-1960) Dentro de la corriente psicoanalítica existe una Escuela , llamada Escuela inglesa de la cual MK es gestora aunque ella es austríaca. Es hija de un médico e intenta estudiar medicina, pero luego interrumpe sus estudios por viajar con su marido y en Budapest se encuentra con grupos de estudio de Freud y es allí comienza a interiorizarse por el psicoanálisis.. también empieza su propia Terapa y se radica en Berlín. Conoce a Abraham que es...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Contribuciones de Melani Klein a la teoría & practica psicoanalíticas. Melani Klein descubrió, al trabajar con niños, que tanto el complejo de Edipo como el superyó se manifiestan claramente mucho antes de lo que se suponía; al proseguir sus investigaciones llego a las raíces tempranas del complejo de Edipo, a sus formulaciones sobre la posición depresiva y por ultimo sobre la posición esquizo-paranoide. Como todos lo capítulos, excepto el ultimo, se dedican a describir...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAunque Erikson (1902;1994) acepto muchas de las ideas de Freud, difirió de éste en dos aspectos importantes. Primero Erikson (1963) hizo hincapié en que los niños son curiosos y activos exploradores que buscan adaptarse a sus ambientes, más que esclavos pasivos de impulsos biológicos moldeados por sus padres. Ericsson ha sido clasificado como un psicólogo del “yo” debido a que creía que, en cada etapa de la vida, las personas deben afrontar realidades sociales (en la función del yo) a fin de adaptarse...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFecha: 20- Agosto - 2013 Trabajo Practico Mahler y Freud Profesora: FERNANDEZ, Maria Isabel Alumnas: ARENA, Natalia DI YORIO, Oriana Mahler Platea que la construcción de vínculos que son: Autismo. Simbiosis. Se manifiestan hasta los 3 años Separación. Individuación Tiene tres Fases: La del Autismo Formal: Hasta las 4 semanas de vida. Estados de vigilia y sueño, esta en un estado de desorientación primaria. La fase simbiótica:...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeorías Psicológicas II Melanie Klein La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo Profesor/a: Gabriela Licciardelo Integrantes: Karina Ferrer, Florencia Galcerán, Aixa Halac, María Victoria Orbe y Florencia Stella Comisión: MM Melanie Klein (Viena; 30 de marzo de 1882 - Londres; 22 de septiembre de 1960) Melanie Klein fue una psicoanalista austríaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico. Hizo importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEllo, Yo y Superyó Ello, Yo y Superyó, son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un "aparato" psíquico que tiene una estructura particular. Sostuvo que este aparato está dividido, a grandes rasgos, en tres instancias, el Ello, el Yo y el Superyó, que sin embargo comparten funciones y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFREUD | ERIKSON | | 0 - 1 años. Confianza – DesconfianzaLa primera etapa abarca desde que nacemos hasta aproximadamente 1 año de vida. Los niños, en esta etapa, necesitan desarrollar confianza en las personas, sentir, percibir y recibir cuidados, atención, afecto, y que le sean satisfechas todas sus necesidades. El desarrollo de la confianza se establece a través de lo que el niño recibe de su madre o la persona que lo cuida, es decir, de la calidad del cuidado que se recibe y del vínculo que...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMELANI KLEIN: Es una de las grandes figuras del psicoanálisis contemporáneo. Nació en 1880, hija de una familia centroeuropea de origen judío, de joven se interesó por la medicina pero no pudo estudiar por su matrimonio con Arthur Klein, se casó a los 21 años y tuvo 3 hijos en un corto lapso de tiempo. Klein comenzó trabajando en análisis con niños. Estudio las características emocionales de la relación del objeto del bebe y su madre, buscaba descubrir cuál es la ansiedad predominante y las fantasías...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein ofrece tres conceptos básicos para comprender el desarrollo infantil. Para ello se basa en las etapas de Freud y considera que los niños pasan de una a otra, situación que se da en función de cómo haya sido el desarrollo de las posiciones. Para definir una posición Melanie Klein considera tres elementos esenciales: el tipo de objeto con el que el niño interactúa; sus mecanismos de defensa; y la fantasía inconsciente que constituye la base de la relación. En esa línea de pensamiento...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFANTASIA Melanie Klein describe a la fantasía inconsciente como una expresión de los instintos los cuales son buscadores de objetos y por lo cual tenemos desde que nacemos. Esto es una función del YO. Cuando nosotros tenemos una fantasía es una realidad imaginada de nuestros deseos basada en la realidad Se puede decir que la fantasía es un defensa que tiene el sistema para alterar la realidad la distinción que se tiene que realizar es el objeto real y como la mente lo distorsiona según Freud mientras...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSigmund Freud De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda «Freud» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Freud (desambiguación). Sigmund Freud | Fotografía de Sigmund Freud en 1914, por Max Halberstadt | Nacimiento | 6 de mayo de 1856 Příbor, Moravia, Imperio Austríaco (ahora República Checa) | Fallecimiento | 23 de septiembre de 1939 (83 años) Londres, Inglaterra, Reino Unido | Residencia | Austria, Reino Unido | Nacionalidad(es) | Austríaco | Campo(s) | Arte...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein (1882-1962) Se ocupo de la vida emocional del infante y le presta atención a primer año de vida. Ella amplio la teoría freudiana con una teoría sobre la evolución emocional y psicosexual del ser pero difiriendo en algunos puntos con él. Las diferencias más importantes son: 1. El Edipo temprano- Súper yo, 2. Relación objetal-Narcisismo primario 3. Sexualidad temprana. 1. Edipo Temprano: M Klein postula que los niños no se ubican desde el lugar de “tener o no tener falo”. Sino...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein: “Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del bebe” Parte del “desamparo originario”, se apoya en el predominio del instinto de muerte (no pulsión). Este instinto es el que amenaza al Yo (un Yo incipiente al nacer) que tiene que defenderse. Klein no va a hablar de fases ni etapas libidinales sino de posiciones. Fase (Freud) Posición...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein María Fernanda de la O Adam Introducción Melanie Klein fue una figura muy importante del movimiento psicoanalítico. Llegó a ser una pionera en el campo del psicoanálisis de niños. Al comienzo de su carrera se asoció con el movimiento y se ganó el respeto de muchos hombres de lo que se llamaba el círculo interno de Freud. Biografía Melanie Klein nació el 30 de marzo de 1882. Sus padres eran el doctor Moriz Reizes (judío ortodoxo) y Libussa Deutsch. Y tenía un hermano (Emanuel)...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo NOMBRE: MORENO LARIOS MARÍA MARIBEL MATERIA: PSICOLOGÍA CRIMINAL PROFESOR: MOISES FERNANDO BALCAZAR BECERRA TRABAJO ESCRITO: MELANIE KLEIN Posición Esquizoparanoide Se estructura durante los 3 primeros meses de vida. En éste momento, él yo del bebé siente peligros, sensación de aniquilamiento. Es la ansiedad persecutoria o miedo al ataque de los objetos peligrosos. Por eso, él yo instrumenta sus mecanismos de defensas precoces, como la escisión del yo en aspectos...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPORTES DE MELANIE KLEIN FABIO ANDRÉS ORTIZ HERRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DEL VALLE TULUÁ - VALLE 2011 En lo que concierne al campo de estudio de Melanie Klein, encontramos que es una de las fieles alumnas o seguidoras de las teorías del sicoanálisis de Sigmund Freud, esto hace hincapié para que ella entre a determinar y aportar de manera contundente y con excelentes estudios la introducción desde la infancia a una vida llena de “problemas” pero todo a causa de temores...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa labor que Melanie Klein realizó sobre el análisis en niños ha tenido grandes repercusiones, al contrario que Freud, ella pensaba que el análisis infantil era posible. Para ello desarrolló la Técnica del Análisis Infantil. Esta técnica se sostiene bajo unos fundamentos: ya que los niños de corta edad no pueden seguir la regla de libre asociación de ideas, fundamental en el psicoanálisis freudiano, debido a la falta de un lenguaje amplio, Melanie Klein se basó en las interpretaciones oníricas...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA SEXUALIDAD INFANTIL SEGÚN FREUD La etapa oral La Fase oral designa un concepto elaborado por Sigmund Freud. «Representa la primera fase de la evolución libidinosa; el placer sexual está ligado entonces predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación. La actividad de nutrición proporciona las significaciones electivas mediante las cuales se expresa y se organiza la relación de objeto; así, por ejemplo, la relación de amor con la madre se...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinfantil ‘’ TEORÍA DE SIGMUND FREUD’’ SIGMUND FREUD Freud nació en Freiberg (actual Príbor, República Checa), el 6 de mayo de 1856 y se educó en la Universidad de Viena. Cuando los nazis ocuparon Austria, en 1938, Freud se trasladó con su familia a Londres, donde falleció el 23 de septiembre OBRA Freud se dio cuenta que el sentido de los síntomas no podía serle revelado al paciente. Definió el nódulo patógeno como aquello que se busca pero el discurso rechaza. Freud abandonó la teoría...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoClase Nro.: 2.5.3 Materia: “Fundamentos Teóricos de la Psicología Holística” Aportes de Melanie Klein Cuestionario para la Reelaboración de Conceptos 1. Cuando se forma el “YO” Según Melanie Klein, desde el nacimiento ya existe un yo potencial que opera en un comienzo de manera muy rudimentaria, siendo...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCEPCION EVOLUTIVA DEL DESARROLLO. Anna Freud, creía que había etapa, como decía su padre (oral, anal…) Melanie Klein, creía que las posiciones eran más estructuradas. Describió 2 posiciones: a) Posición esquizo/paranoide b) Posición depresiva. Hay una posición: primero tiene que estar A y después B. Pero la diferencia es que se puede volver. Son aspectos psíquicos. Aparato psíquico Le daba importancia al concepto de fantasía. A diferencia de Freud, creía que había una gran carga innata y...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocontrario estas están siempre presentes y activas en todo individuo, lo que si son determinantes son la naturaleza de estas fantasias icc y su relación con la realidad externa. Melanie Klein a diferencia de Freud, las fantasias icc existen desde el comienzo de la vida, ya que son la expresión mental de los instintos, para Freud estas partirían desde el segundo o tercer año de vida. La fantasia esta relacionada con el impulso instintivo, de esta manera al deseo de comer la fantasia será algo comestible...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo SIGMUND FREUD CARL JUNG ALFRED ADLER OBJETO PRINCIPAL DE LA TEORÍA TEORÍA El Inconsciente Libido Ello, yo y súper yo Arquetipos Inconsciente colectivo La Sombra El Anima y Animus El Tesoro El Mándala Carácter y estilo de vida. Plan de Vida Elementos estructurales básicos de la psique: el ello, el yo, y el súper yo. El ello son nuestros instintos, pulsiones o necesidades, el Yo la conciencia, la balanza entre el ello y el súper yo, y el súper yo es la parte de la personalidad...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKlein, M El desarrollo temprano de la conciencia en el niño 1993 -La conciencia de la persona es un representante de sus primeras relaciones con los padres. -Los padres se convierten en una parte diferenciada de su yo (su superyo) - superyo .Es un agente que presenta, contra el resto del yo ciertas exigencias, reproches y admoniciones y que se opone a sus impulsos instintivos. . Su función no se limita a la mente conciente, sino que ejerce también una influencia inconciente, a menudo opresiva...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSigmund Freud. Anexo 1 Cronología General 1856. Nace el 6 de Mayo Schlomo Sigismund Freud (que cambiaría su nombre por Sigmund en 1878) en Freiberg (Moravia) hijo de Jacob Freud y Amalia Nathanson. 1858. Sigmund es atendido por una niñera checa a la que llama Nannie (Mónica Zajíc) acusada de un pequeño robo fue despedida, con gran dolor para Sigmund. 1859. Los Freud emigran a Leipzig 1860. Traslado a Viena, al barrio judío. 1865. Sigmund ingresa al Gymnasium donde adquiriría...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein Es la principal refundadora del psicoanálisis, observó y trató fenómenos psíquicos que habían sido ignorados hasta entonces. Su primer trabajo fue The development of a child en 1923, donde se concentró en el período de la vida psíquica de la primerísima infancia, marcada por la relación entre madre e hijo. Elaboró la técnica del juego para psicoanalizar a los niños e influyó radicalmente sobre la teoría y la técnica aplicadas a adultos: reformuló el complejo de Edipo y destacó la...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Melanie Klein: Biografía: Fue una psicoanalista austriaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico. Hizo importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil desde la teoría psicoanalítica y fundó la escuela inglesa de psicoanálisis. Posición esquizo-paranoide: En los primeros cuatros a seis meses de vida del bebé predomina la posición esquizoparanoide. En la posición esquizo-paranoide la ansiedad predominante es persecutoria, el temor a los ataques relativos de los objetos...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LA OBRA DE MELANIE KLEIN Capítulo I – FANTASÍA Freud dice que el superyó es una de nuestras fantasías inconscientes sobre los contenidos de nuestro cuerpo y de nuestra psique y que esta parte de la personalidad se debe a una introyección de una figura parental distorsionada por las proyecciones mismas. Las fantasías inconscientes están siempre presentes y activas en todo individuo que surgen después del 2° o 3er año de vida y lo que determinará el estado psíquico del sujeto es la...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosario Melanie Klein Ansiedad: es la repuesta del yo a la actividad del instinto de muerte. Cuando el instinto de muerte es deflexionado, la ansiedad toma dos formas principales: - Ansiedad paranoide: debida a la proyección del instinto de muerte en un objeto u objetos, a los que entonces se siente como perseguidores. La ansiedad se refiere a que estos perseguidores lleguen a aniquilar al yo y al objeto ideal. Se origina en la posición esquizo-paranoide. - Ansiedad depresiva: es la ansiedad...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMELANIE KLEIN – TEORIA DE LAS POSICIONES OBJETALES El YO existe desde un principio. El SUPER YO también existe desde un principio. Adjudica al niño desde su nacimiento un YO débil que de todos modos puede implementas ciertos mecanismos de defensa como proyección, introyección, idealización, escisión y negación La FANTASIA INCONSCIENTE es una función del YO, y es la expresión mental de los impulsos instintivos. El YO establece relaciones con los objetos en la fantasía y en la realidad. POSICION,...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPTUALIZACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA DE MELANIE KLEIN Autor LM Rómulo Lander (1979), psiquiatra kleiniano de la actualidad, propone que al Melanie Klein crear su obra intentaba hacer una contribución al psicoanálisis de Sigmund Freud, extendiendo el conocimiento psicoanalítico a etapas más tempranas del desarrollo mental infantil y al estudio profundo de las actividades del inconsciente. Sin embargo, al aumentar con sus descubrimientos los conocimientos del psiquismo infantil, incrementó...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de acuerdo a Melanie Klein: En Sybil l estuvo presente la Fragmentación del yo como mecanismo de defensa para la angustia y el dolor que Sibyl sufrió en la infancia, el yo se fragmento y nacen sus 16 personalidades. El yo se fragmenta para protegerse del daño. Según Melanie Klein las fantasías son funciones del yo, e influyen ante la realidad, y esto ocurre en los bebes, para mi punto de vista y con lo que he leído en las teorías de Melanie Klein, el problema de Sybil comienza en esta etapa...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFundamentos filosóficos de la psicología Melanie Klein Melanie Klein habla sobre la existencia de un YO desde el nacimiento que presenta sentimientos esquizoparanoides y depresivos en los primeros meses de vida. Posición (fases del desarrollo) | Esquizoparanoide | Depresiva | Explicación general | Habla sobre un objeto bueno y malo, el pecho de la madre. Habla sobre un objeto parcial (pecho de la madre)La madre como objeto parcialPoder diferenciar lo bueno y lo malo | Aparece después...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS PSICOPEDAGÓGICAS DE LOS SIGUIENTES AUTORES: ESTADIOS DE DESARROLLO SEGÚN JEAN PIAGET (J. DE AJURIAGUERRA), EL PSICOANALISIS DE GILBERT R. Y EL PSICOANALISIS Y EL MAESTRO (HELLMAN, ILSE). JEAN PIAGET SIGMUND FREUD HELLMAN, ILSE Estadio 1°.- Incia desde el nacimiento hasta los 18/24 meses, es el de la inteligencia sensorio-motriz, anterior al lenguaje y al pensamiento propiamente dicho. El punto de partida para adquirir nuevos modos de obrar. Sensaciones, percepciones...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOSICION DEPRESIVA MELANIE KLEIN Al disminuir la proyección de los impulsos malos disminuye tambien el poder atribuido al objeto mal, mientras que el yo se fortifica, pues la proyección lo empobrece menos. El bebé tolera mejor el instinto de muerte dentro de sí y decrecen sus temores paranoides; disminuye la escisión y la proyección y gradualmente puede predominar el impulso a la integración del yo y del objeto. Desde el principio hay tanto una tendencia hacia la integración como hacia la escisión...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein es una de las primeras en responder: "¿El psicoanálisis puede ser aplicado en los niños?". Según ella el niño al nacer posee un "yo rudimentario", y alrededor del primer año ya se establece el "súper-yo". Tiene 3 etapas dentro de su obra: : El psicoanálisis con niños podía ser aplicado, difiriendo en la técnica aplicada con los adultos. En el caso de los niños lo que sirve de guía para el acceso al inconsciente es el juego, la actividad lúdica. Sostenía que observando las primeras...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMELANIE KLEIN RELACIONES OBJETALES: de las relaciones que el niño establezca con la madre, o el objeto de amor, dependerán las futuras relaciones que el individuo desarrollara el resto de su vida. REPRESENTACIÓN DE SI MISMI: SELF, hace referencia a los patrones internalizados que cada uno tiene sobre si mismos; cualidades, defectos, capacidades y limitaciones. Esta imagen mental esta relacionada con la imagen que se obtenga del objeto, y a su vez con las bondades con la que el objeto pueda ver...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomaterna primaria Sensibilización Empatía Cuidados maternales 1er entorno del infante MADRE EDIPO TEMPRANO Configuración específica de relaciones objetales, ansiedades y defensas, persistentes a lo largo de la vida. MELANIE KLEIN Klein descubrió los sentimientos, fantasías y mecanismos infantiles subyacentes PSICOANALISIS DE NIÑOS TEORÍA DE LAS POSICIONES El Edipo no se disuelve: los deseos hacia el progenitor del sexo opuesto persisten en el inconsciente y la rivalidad...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein Su teoría psicoanalítica sostiene un complejo de Edipo temprano, un aparato psíquico con un yo existente desde el nacimiento, que aunque es débil y poco organizado puede implementar ciertos mecanismos de defensa, y un súper yo también temprano. También introduce el concepto de fantasía inconsciente que lo define como la expresión mental de los impulsos instintivos. Crear fantasías es una función del yo, el yo establece relaciones con los objetos en la fantasía y en la realidad. Ambas...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein(1882-1960) Nació el 30 de marzo de 1882 en Viena. Fue la última de los cuatro hijos de Moriz Reizes y Libusa Deutsch, ambos hebreos, descendientes de familias de rabinos. Su padre rompe con la tradición judía y se dedica a la medicina. Era un hombre culto que hablaba diez idiomas. La juventud de Melanie Klein estuvo marcada por una serie de duelos. (cuando tenia 4 años muere su hermana Sidonie de tuberculosis, a los 18 muere su padre, y a los 20 años muere su hermano Emmanuel...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOANALISIS DE SIGMUND FREUD Biografia: Sigmund Freud nació en Moravia en 1856, y fué estudiante de la escuela de medicina en la Universidad de Vienna por ocho años (1873 – 1881). Su interés en la neurología lo hizo especializarse en el tratamiento de desórdenes mentales y nerviosos. Fué discípulo en el area de hipnosis, del psiquiatra francés Jean Martin Charcot por un año aproximadamente. El trató a sus pacientes con hipnosis y por alrededor de cuarenta años se dedicó a estudiar la mente...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoModelos en Psicología Clínica Equipo Num.5 Grupo 1142 Melanie Klein: Biografía y Contexto histórico Fue una importante psicoanalista austriaca y creadora de una teoría del funcionamiento psíquico. Hizo importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil desde la teoría psicoanalítica y fundó la escuela inglesa del Psicoanálisis. Como se verá a continuación, su vida está repleta de acontecimientos difíciles, además de que el tiempo histórico en el que vivió fue una época muy conflictiva...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoformació del món intern La formació del Superjò Freud considerava el símptoma neuròtic com a resultat d’una defensa davant l’angoixa neuròtica originada per les amenaces provinents del Superjò. Aquest fet va condicionar l’estudi de la neurosi ja que semblava que aquesta era producte d’un Superjò hostil. Freud creia que la formació del Superjò era conseqüència de la resolució del Complex d’Edip cap a l’edat de 4-5 anys. Posteriorment Klein va demostrar que ja existia un Superjò anterior a...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMelanie Klein 4 octubre 2011 Klein, Melanie. Psicoanalista británica de origen austríaco (Viena 1882 - Londres 1960). Cuando el bebé siente hambre: ansiedad (temor a la destrucción del yo) Aparato mental se forma: biología + ambiente. Hambre: Fantasía, pecho de la madre El impulso de muerte en esta etapa muy ligado a lo biológico (desagradable), tener hambre instinto de muerte y lo proyecta en el pecho malo, convirtiéndolo en agresión hacia el medio. Cuando el yo está expuesto a la pulsión...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo “Corrientes psicológicas” | Psicoanálisis | Centrada en el cliente | Gestalt | Familiar | Lugar y época de inicio | Surgió en el siglo XIX, aproximadamente en 1895 en Viena, esta a partir de los estudios que realizó Sigmund Freud con Jean Charcot. | Comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. Actualmente se lo conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo. | La teoría Gestalt Surgió...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDATOS BIOGRÁFICOS Melanie Reizes nace el 30 de marzo de 1882 en Viena. Su padre, Moriz Reizes, pertenecía a una sencilla familia judía muy religiosa, residente en Lvov, en esa época parte del imperio austro-húngaro, actualmente parte de Ucrania. Psicoanalista británica de origen austriaco, pionera del análisis infantil y del estudio de las psicosis. Fue la última de los cuatro hijos de Moriz Reizes y Libusa Deutsch, ambos hebreos, descendientes de familias de rabinos. A los veintiún años se casó...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I. FANTASÍA El psicoanálisis se ocupa de describir al hombre. Freud nunca se refiere especialmente al super yo como una fantasía, sin embargo, esta claro que esta parte de la personalidad se debe a una introyección en la fantasía de una figura parental fantaseada, distorsionada por las proyecciones misma del niño. Las fantasías inconcientes están siempre presentes y activas en todo individuo, su presencia no es símbolo de enfermedad, ni de falta de sentido de realidad, ni la presencia...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobra. * * lo considera el organizador de las pulsiones genitales durante todo el desarrollo infantil. Por lo tanto queda desvinculado el Complejo de Edipo de la fase fálica tal como la describe Freud. Sus orígenes pasan a ser ubicados en las fases pre-genitales y la fase fálica tiene para Klein las características de fase genital completa. En los desarrollos teóricos previos a la formulación de la posición depresiva considera que las frustraciones orales (destete) constituyen el factor principal...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo