Cuales Adaptaciones Presentan Los Animales De La Costa Rocosa ensayos y trabajos de investigación

ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES

ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES SON LAS FORMAS POR LAS CUALES UN ANIMAL SE ADAPTA AL MEDIO EN QUE SE ENCUENTRA EXISTEN VARIAS CLASES DE ADAPTACIONES DE ALIMENTACIÓN DE COMPORTAMIENTO DE PROTECCIÓN DE RESPIRACIÓN a adaptación es el proceso de acomodación de un animal al ambiente que le rodea. Es el resultado de la selección natural, e implica interacciones de los organismos con su ambiente fisicoquímico y con individuos de otras especies que le rodean y con los que convive. El ejemplo...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES

LAS ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES Las adaptaciones de los animales les permiten poder sobrevivir en un determinado lugar y  multiplicarse. Los animales viven en hábitats que les proporcionan alimento, agua, refugio y una pareja para sobrevivir y reproducirse.  Las adaptaciones tardan muchas generaciones en manifestarse pues son producto de la evolución. Las adaptaciones surgen como mutación de algún gen. Cuando el medio cambia los animales que no logran adaptarse a él mueren y solo sobreviven...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

animales adaptados

ANIMALES ASOMBROSAMENTE ADAPTABLES 1. ¿Cómo interviene el sistema tegumentario en el intercambio entre el individuo y su ambiente? a. ColoraciónEl pelo sirve para mantener constante la temperatura del cuerpo del animal, proteger a la piel de agresiones del medio y proteger de rayos UV. .El pelo blanco como el del oso polar se debe a l ausencia de melanina. La coloración del pelo está relacionada en muchos casos con la aparición de estrategias de camuflaje, la coloración del pelaje permite que...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

adaptaciones a los animales

Morfológica o estructural:Estas adaptaciones pueden ser anatómicas, pero dentro de las adaptaciones morfológicas también se incluye el mimetismo y la coloración críptica. Por ejemplo, entre las adaptaciones de los cactus al ambiente desértico se encuentran las espinas que son hojas modificadas. Las espinas protegen a los tejidos suculentos del cactus de potenciales herbívoros, sirven como lugares de condensación de la humedad del aire y como protección de la corteza fotosintética contra la insolación...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones De Animales

Ecosistemas acuáticos Las adaptaciones de los animales La respiración Los organismos microscópicos toman el oxigeno disuelto en el agua por difusión, por medio de la membrana celular. La respiración a través de la superficie corporal también se suele dar en los anfibios. La respiración por medio de branquias es característica de la mayoría de los peces, así como de algunos anfibios, moluscos y artrópodos. La regulación de la salinidad Los organismos de agua dulce tienen un medio interno...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones Animales

Adaptaciones animales al medio ambiente Capítulo 7 Adaptaciones • Los animales son heterótrofos, su energía y nutrientes son obtenidas consumiendo compuestos orgánicos contenidos en plantas y otros animales • Procesos importantes comunes a todos los animales 1- Adquisición y digestión de alimentos 2- Absorción de oxígeno 3- Mantenimiento de temperatura corporal y balance de agua 4- Adaptaciones a variaciones de luz y temperatura Adaptaciones • El peso varía desde 2 µg 100,000 kg • Características...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Animales y sus adaptaciones

secos, radiactivos e incluso en el vacío. Es un invertebrado que mide entre 0,1 y 1,2 milímetros y se alimenta fundamentalmente de algas Los osos de agua no tienen aparato circulatorio, respiratorio ni excretor, pero tienen la capacidad de adaptarse a situaciones medioambientales extremas, entrando en estados de animación suspendida llamados criptobiosis. Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener el 85% de agua corporal, a quedarse solo con un 3% De esta forma, el crecimiento...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones de animales al medio acuático

Adaptaciones de animales al medio acuático    La salinidad de los océanos influye directamente en la estructura y el funcionamiento de los organismos que viven en ellos, así como en las migraciones de los peces. Los organismos eurihalinos son  capaces de acomodarse a los cambios de salinidad del medio. Son característicos de las aguas salubres. Entre estos están los salmones y las anguilas. Los organismos estenohalinos no están adaptados a los cambios de salinidad. La mayoría habita las zonas...

1404  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

COMO SE ADAPTA LOS ANIMALES

COMO SE ADAPTA LOS ANIMALES Lo mismo que la flora, la fauna presenta muchos tipos de adaptaciones estacionales. Una alta proporción de las aves y muchos murciélagos migran hacia el sur durante el invierno, mientras que los restantes murciélagos y algunos otros mamíferos hibernan durante este período de poco alimento y condiciones climáticas adversas. El almacenamiento de alimentos es posible debido a la facilidad de almacenarlos por la baja temperatura, y esta adaptación es importante para algunas...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones Del Sistema Digestivo en animales

el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo Adaptaciones El camello: El sistema digestivo del camello consta de tres cámaras dentro de su estómago que le permiten digerir varias veces la comida, absorbiendo al máximo la humedad de las plantas que consume para conseguir el agua necesaria para su metabolismo...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Animales de la costa marina

Carrera: Biología Curso: Estructura de función animal 1 practica Profesor: Nicolás Arzola Guerrero 30/10/2011 Introducción: a) Distribución geográfica Es la distribución de la fauna en la tierra o en el agua. Dentro se esta se considera las seis regiones zoogeograficas del mundo; además altitud, longitud y factores que influyen en su distribución en el área. Ejemplo. La estrella de mar se encuentra en la zona pedregosa rocosa del litoral. b) distribución ecológica Está relacionado...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones evolutivas en plantas y animales

Adaptaciones evolutivas en plantas y animales” Cuando hablamos de evolución, nos referimos al “proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.”[1] “La capacidad de una población para evolucionar durante muchas generaciones y adaptarse a su medio ambiente la prepara para sobrevivir en un mundo cambiante. Las adaptaciones son características hereditarias que potencian la capacidad de un organismo para sobrevivir en un ambiente...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones de los animales de agua dulce

muchos casos este tiene periodos dentro y fuera del agua debido a los cambios en los niveles de agua. Las aguas lóticas conducen siempre al mar por lo tanto los animales que viven allí tienen una necesidad continua para trabajar contra la corriente y mantener su posición y lograr un grado de estabilidad en las condiciones. Los animales de agua dulce experimentan cambios en el entorno, la temperatura cambia dependiendo de la ubicación y del volumen del agua o tipo de flujo. Los niveles de pH cambian...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones de los animales al ambiente acuático

Adaptaciones de los animales al ambiente acuático. En el caso de los animales acuáticos también hay adaptación en el tipo de desplazamiento o sea todos los movimientos que permitan a los animales capturar su alimento, reproducirse, relacionarse con los demás seres que le rodean, escapar de sus enemigos y protegerse. Debemos tener presente que hay algunos animales marinos que permanecen fijos en las rocas como la actinia (celentéreo); sin embargo, ellos también realizan un cierto desplazamiento...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones reproductivas en los animales

Adaptaciones reproductivas en los animales. Autor(es): Bazán Contreras Estefanía y Tapia Morales Enid Fernanda. Institución: Escuela Secundaria Lic. José Natividad Macías 253. Introducción: Adaptación en los animales. Para que se lleve a cabo la reproducción se deben unir dos células sexuales o gametos que son los óvulos y espermatozoides. La fecundación es la unión del ovulo y el espermatozoide y puede ser externa que se realiza en el medio ambiente e interna que se realiza en el interior...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Animales de la costa

FECHA : 29/08/2013 CURSO : Ciencia y Ambiente ANIMALES DE LA REGIÓN COSTA: Delfín: Cetáceo piscívoro, de dos y medio a tres metros de largo, negro por encima, blanquecino por debajo, de cabeza voluminosa, ojos pequeños y pestañosos, boca muy grande, dientes cónicos en ambas mandíbulas, hocico delgado y agudo, y una sola abertura nasal. Vive en los mares templados y tropicales. Ballena: Cetáceo, el mayor de todos los animales conocidos, que llega a crecer hasta más de 30 m de longitud...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones Morfologicas De Los Animales Y Imagenes

mariposas se han transformado espiritrompa o probóscide. Sirve para poder succionar el néctar de las flores. www.botanical-online.com Mosca La mosca tiene un aparato bucal, por el que ingieren los alimentos, de tipo chupador. Este tipo de aparato está adaptado únicamente a la ingestión de alimentos liquidos o fácilmente solubles en saliva. La mosca arroja una gota de saliva, que disuelve el alimento y luego la solución es succionada a través de su aparato chupador. www.botanical-online.com Humano ...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

adaptaciones de los animales y plantas

ORIGEN: El Abisinio como todas las razas "naturales" o antiguas tiene un pasado incierto. Se cree que provienen de Abisinia (actualmente Etiopía) y que descienden de una de las variedades de gatos presentes en el Antiguo Egipto. En 1860 habrían sido llevados a Inglaterra, y luego al resto del mundo. Otra versión refiere que es una raza creada en Inglaterra a partir de gatos con pelaje jaspeado (Tickiado). Actualmente es una de las razas más populares en USA. ESTRUCTURA: De tipo intermedio...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Costo presente y futuro

1. Deseas comprar un automóvil nuevo y la agencia te presenta la siguiente opción. Valor de vehículo $200,000. Sí pagas de contado te aplica un descuento de $20,000. Sí lo compras a 24 meses te aplica un descuento de $5,000 y no te cobra intereses, ni comisiones. ¿Qué opción es mejor para ti? Considerar una tasa de interés del 8% anual. R. Pago de contado Valor Actual | $200,000.00 | Descuento | $20,000.00 | Valor Neto | $180,000.00 | Pago a 24 meses con una tasa de 8% anual ...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Animales De La Costa De Peru

Diversidad de animales en México y el mundo, y porcentaje. Grupo Total de especies en México (a la fecha) Especies en el mundo (a la fecha) Porcentaje (%) Arañas 2,506 39,000 0.06 Abejas 1,805 20,000 0.09 Mariposas diurnas 1,810 19,238 0.09 Peces marinos 375 14,652 0.03 Peces continentales 384 9,966 0.04 Aves 1,100 9,917 0.11 Mamíferos 528 5,416 0.1 Libélulas 352 5,329 0.07 Sapos y ranas 231 4,837 0.05 Lagartijas 388 4,765 0.08 Serpientes 363 2,978 0.12 Ratones, ardillas, tuzas 221 2...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proteccion animal en Costa Rica

La ley de protección animal en Costa Rica, sus alcances y necesidades La violencia contra los animales es algo que se está viviendo actualmente tanto en Costa Rica como en otros países. Esto se debe a un sin número de comportamientos que tienen ciertas personas que van desde la negligencia de los cuidados básicos como la alimentación principalmente, hasta el asesinato y esto va creciendo día con día, es un grave problema social el que enfrentamos. Los animales sufren, ya que muchos no pueden defenderse...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Animales En Peligro De Extinción En Costa Rica

AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: Existen en Costa Rica 17 especies de aves con poblaciones en peligro de extinción, pero hay 85 especies de aves catalogadas ya con poblaciones reducidas que anidan en nuestros campos. Son las aves uno de los grupos más expuestos a la actividad destructiva del hombre. Los incendios forestales destruyen su hábitat, aniquilan sus fuentes de alimentación, terminan con los árboles de donde colgar sus nidos, los humos hacen saltar a los polluelos antes del tiempo indicado...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuarto año:Estructuras presentes en los animales que les permiten sobrevivir

Cuarto año:Estructuras presentes en los animales que les permiten sobrevivir Primer Ciclo Autor: Icarito Última actualización: 24/01/2013 Imprimir Cuarto año:Estructuras presentes en los animales que les permiten sobrevivir   El mundo animal presenta formas muy variadas, desde seres vivos acuáticos microscópicos como el zooplancton hasta organismos de gran tamaño como el elefante, pero todas cuentan con una estructura en extremo organizada, con adaptaciones estructurales (anatómicas), fisiológicas...

1113  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ADAPTACIONES

70 kg para las hembras y los machos pueden superar en algunos casos los 450 kg. Nutrición: Si bien son carnívoros, los juveniles se alimentan de gusanos e insectos acuáticos, mientras que los adultos comen peces, aves, tortugas, roedores e incluso animales de la talla de un ciervo. Distribución: Se distribuye por los ríos, pantanos y marismas del sur de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hasta el sur de Texas, en el límite con la frontera de México. Ficha RANAS Tamaño: Mide entre 11 a...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Censo de organismos del litoral rocoso de ballenita

INFORME TÉCNICO DE MUESTREO DE ORGANISMOS DEL LITORAL ROCOSO DE LA PARROQUIA BALLENITA-PROV. DE SANTA ELENA Integrantes: 1. Srta. Nereida Valencia 2. Sr. Ronald Vallejo Moreira Foto del muestreo en Ballenita-Grupo B. Guayaquil, 15 de Diciembre del 2010 Informe Técnico de Muestreo de Organismos en las tres zonas diferenciadas del litoral rocoso del Balneario Ballenita-Provincia de Santa Elena Resumen El ecosistema del litoral rocoso fue evaluado una sola vez, durante 1 día en un lapso...

1691  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Acción de una enzima en presente en tejidos vegetales y animales

NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS INGENIERIA EN PRODUCCION ACUICOLA ACCION DE UNA ENZIMA PRESENTE EN TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES (PEROXIDASA) INTRODUCCION La práctica realizada en el laboratorio tiene como fin determinar que enzima actúan más rápido y cuáles son sus efectos, además de reconocer las características de los catalizadores tanto animales como vegetales y sus efectos en las enzimas. Esto poniendo pedazos de hígado en tubos de ensayo...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

acción de una enzima presente en tejidos vegetales y animales

 LABORATORIO No. 3 ACCION DE UNA ENZIMA PRESENTE EN TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES RESUMEN: Este laboratorio se realizó en el laboratorio del bloque 4 de la universidad de la amazonia, bajo la supervisión de profesor amadeo Perdomo; siguiendo una guía dada por el instructor. Primero se hizo una lista de materiales que se iban a utilizar en el laboratorio para poder realizar toda la actividad: Termómetro 1 Gradillas 1 Tubos de ensayo 12 Gotero 1 Vidrio reloj 1 Baker 1 Pinzas 1 Permanganato...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

adaptaciones

Ciencias y Humanidades plantel Oriente. Biología IV Tema: Adaptaciones. Calderón Morales Agustín Moisés. Profesor: Eduardo Villareal Herrera. Grupo: 625 Adaptaciones. Definición: Rasgo que aumenta la capacidad de un individuo para sobrevivir y reproducirse, en comparación con los individuos que carecen de este rasgo. 10 Ejemplos de Adaptación morfológica o estructural. Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten a...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ricketsiosis como enfermedad humana y animal costa r

Rikettsiosis Como Enfermedad Humana y Animal Antecedentes Las rickettsiosis son zoonosis causadas por bacterias del género Rickettsia que se clasifican en dos grupos: el de las fiebres manchadas y el de las fiebres tíficas. Las fiebres manchadas son en su mayoría transmitidas por garrapatas, aunque algunas son transmitidas por pulgas y ácaros. En las fiebres tíficas los vectores primarios son el piojo humano del cuerpo y la pulga Xenopspylla cheopis. Hasta finales del siglo XX las únicas...

1465  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Animales Chilenos

el ciervo más pequeño del mundo. Mide menos de 42 cms. Se alimenta de hojas, hierbas y una amplia gama de vegetales. Lamam la atención que es un animal monógamo y anda siempre junto a la hembra. Su caza hoy está prohibido. LOBO DE MAR COMÚN Nombre científico: “Otaria flovesens” Hábitat: es posible encontrar esta especie a lo largo de toda la costa del país. Pero principalmente en la undécima región. Características: se le clasifica como atárido y es el más conocido y grande de Chile. Los machos...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Adaptar

Recientemente se han encontrado en el interior de una fuente termal del parque nacional de Yellowstone (USA) sobre un fango oscuro y pestilente a más de 88ºC una comunidad de microorganismos adaptados a soportar temperaturas extremas, muy por encima del límite de tolerancia conocido. Se trata de bacterias y arqueobacterias capaces de reisistir temperaturas extremadamenbte elevadas que viven en densas colonias y parecen desafiar las propias leyes de la naturaleza, ya que la práctica totalidad de los...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Costas Uruguayas

COSTAS… La costa es un sistema de interfase entre los ecosistemas terrestres y marinos. Los ecosistemas costeros desempeñan múltiples funciones como la prevención de inundaciones y la intrusión salina, el reciclaje de nutrientes, el suministro de recursos para un gran numero de especies y la amortiguación del impacto del oleaje, contribuyendo a evitar la erosión. El litoral costero platense y oceánico del Uruguay es de aproximadamente 680Km de extensión., de los cuales 452Km corresponden a las...

1727  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

animales

típicos tienen el cuerpo dividido claramente en tres regiones: cabeza, tronco y cola; el tronco está a su vez subdivido en tórax y abdomen. Del tronco sobresalen las extremidades, que son impares en las lampreas y pares en el resto de vertebrados. Presentan notocordio en la fase de embrión, que es sustituido por la columna vertebral en estado adulto; la cabeza está bien diferenciada, y en ella se agrupan y centralizan la mayoría de órganos sensoriales y nerviosos. La estructura craneal de los vertebrados fosiliza con...

1669  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones

tienden a persistir los patrones genéticos que proporcionan a los individuos las características más adecuadas para la supervivencia en el medio ambiente en el cual habitan. Las adaptaciones son mecanismos mediante los cuales los organismos hacen frente a las tensiones y presiones de su medio ambiente. Los organismos que se adaptan a su ambiente son capaces de: • obtener aire, agua, comida y nutrientes. • hacer frente a las condiciones físicas como la temperatura y la luz. • defenderse de...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las adaptaciones

LAS ADAPTACIONES Las adaptaciones entendidas como caracteres morfológicos se explicaron originalmente como parte del argumento del diseño divino por los naturalistas del Renacimiento. Después este concepto transitó hacia una visión evolucionista en los trabajos de Lamarck y Darwin, con lo que se convirtió en una explicación poblacional, la adaptación biológica. La explicación más integradora de la adaptación biológica fue propuesta por Sewall Wright en el siglo XX, dentro de su teoría del balance...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones

Adaptaciones de los mamíferos. Los mamíferos han evolucionado para explotar una gran variedad de nichos ecológicos, desarrollando numerosas adaptaciones. Esto ha dado lugar a multitud de diferencias anatómicas, fisiológicas y de comportamiento que les permiten adaptarse eficientemente a diversas funciones y estilos de vida. La gran adaptabilidad de los individuos que integran la clase mamíferos los ha llevado a habitar todos los ecosistemas del planeta convirtiéndose así en uno de los grupos dominantes...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones

que se llevaría acabo la experiencia. Tema: Adaptaciones de los seres vivos a su medio ambiente. Conceptos básicos: Biodiversidad Variedad de organismos Adaptación Especies Especiación Características de la biosfera Ambientes naturales (acuático, aéreo, terrestre) Acomodación o adecuación del tipo fisiológica, morfológica etológica. Red conceptual Para la enseñanza de el concepto adaptaciones de los seres vivos a su medio ambiente recurriría...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones

cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el medio ambiente, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio. Algunos ejemplos de adaptaciones morfológicas en animales son: El camuflaje o crispís engloba, por lo general, adaptaciones del tamaño, la forma, el color, los dibujos del cuerpo y el comportamiento, y es relativamente común en los animales, pero menos...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Adaptabilidad

expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito. El término adaptación también se utiliza ocasionalmente como sinónimo de selección natural, aunque la mayoría de los biólogos no está de acuerdo con este uso. Es importante tener presente que las variaciones adaptativas no surgen como respuestas al entorno sino como resultado de la deriva genética.[cita requerida] La adaptación a el medio en un ambiente nuevo es un proceso lento, largo y que requiere un cambio en estructuras del cuerpo, en el...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Macizo Rocoso

TEMA 5: EL MACIZO ROCOSO 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 55 Características de la discontinuidades Formas de rotura en los taludes rocosos g Clasificaciones geomecánicas Deformabilidad del macizo rocoso Resistencia de las discontinuidades 5.1. Características de discontinuidades • • • • • Orientación y número de discontinuidades Frecuencia o espaciado de las juntas (distancia entre dos discontinuidades) Grado de apertura o separación (abierto o cerrado) ,p , Extensión, persistencia...

1523  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

adaptaciones

clase: 25) Adaptaciones de los seres vivos Colegio: Área: Ciencias naturales Asignatura: Biología Grado: Cuarto Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación Ámbito de formación: Entorno vivo Competencia: Identifico adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta las características de los ecosistemas en que viven. Objetivo de la Clase: Definir las adaptaciones que los organismos...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Animales

Artiodactilos son paraxonicos, esto es, en el plano de simetría de cada pie pasa entre el tercer y cuarto dedo. En todas las especie el número de dedos se reduce al menos por la pérdida del primero; el segundo y el quinto son muy pequeños en muchos animales pertenecientes a este orden. El tercer y cuarto dedo, sin embargo, permanece grande y soportan el peso total en todos los artiodáctilos. A este modelo se le debe su nombre, Artiodactyla, que significa "casi dedo" A esta orden pertenecen: Suidae...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

adaptaciones

ADAPTACIONES: Las adaptaciones permiten a los organismos condicionarse a un ambiente. Las morfologías son todas funcionales, adaptativas. Es posible la aparición de morfologías no funcionales, algo muy difícil de demostrar. Terminología de Skelton (1990): -Def adaptación: características o conjunto de ellas que presenta un grupo de organismos y que les permite una mayor eficacia biológica, es decir, ser más competitivos. Las adaptaciones serían la consecuencia de la selección natural, y son perfeccionadas...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

animales

carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes felinos del género Panthera, el león, el tigre y el jaguar, están caracterizados por una modificación en el hueso hioides que les permite rugir. También se le llama pantera, cuando presenta un pelaje completamente oscuro (melánico). Índice 1 Etimología 2 Hábitat 3 Características 3.1 Panteras negras 4 Biología 5 Reproducción 6 Hábitos 7 Alimentación 8 Subespecies 8.1 Subespecies...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones de las plantas

MODIFICACIONES DE LOS TALLOS: Los tallos pueden clasificarse desde diversos puntos de vista, los cuales van desde la consistencia hasta las modificaciones adaptativas que pudieran presentar Según las modificaciones estructurales que presenten, los tallos pueden ser: Filoclados: Ramas cortas de crecimiento limitado, comprimidas, de forma y aspecto foliar, verdes y, por lo tanto, con función clorofílica. P.e. Rusco. Cladodios: Ramas comprimidas, verdes (función clorofílica) y con hojitas rudimentarias...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones de los animales y plantas a sus ambientes

y los términos aclimación y aclimatización son más correctos.2 En biología evolutiva, la adaptación se refiere tanto a las características que incrementan la supervivencia y/o el éxito reproductivo de un organismo, como al proceso por el cual se adaptan los organismos1 : * Adaptación como patrón: Cualquier carácter, morfológico, fisiológico, de conducta, o de desarrollo que incrementa la supervivencia y/o el éxito reproductivo de un organismo.3 Por ejemplo, se considera que la presencia de...

2482  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

adaptaciones

en el distrito de Moncloa-Aravaca. Riesgo de contaminación en el embalse de Oiola En el informe se describen los problemas de contaminación por el compuesto organoclorado HCH en el embalse de Oiola, en la provincia de Bizkaia. ¿Cómo se adapta el genoma a los cambios de temperatura? En trabajos anteriores a 2011, centrados en uno de los cinco pares de cromosomas de D. subobscura y en una población cercana a la ciudad de Santiago de Compostela 8º Foro Agua para el Desarrollo. La distribución...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones

Ciencias Naturales Las Adaptaciones De Los Seres Vivos Al Ambiente Como ya hemos estudiado, actualmente está aceptada como cierta por la ma-yoría de la comunidad científica, la teoría que avala la evolución de los seres vivos. Podemos decir entonces, más allá de los mecanismos de adaptación, que las características de seres vivos están estrechamente ligadas a las del ambiente en el que habitan. En otras palabras todos los seres vivos han experimentado y experimentan procesos evolutivos que...

1495  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Habitat, nicho ecologico y adaptaciones

 ESPECIE ANIMAL O VEGETAL NOMBRE COMUN/ NOMBRE CIENTIFICO HABITAT NICHO ECOLOGICO ADAPTACION Cocodrilo americano- cocodrilo narigudo (Crocodylus acutus) Marismas, manglares, desembocaduras de ríos y, especialmente, zonas húmedas del interior, como ríos lentos, lagos, incluso poza y charcas temporales. Carnívoro y carroñero - Pueden permanecer debajo del agua hasta una hora gracias a su gran capacidad pulmonar y a su bajo consumo de oxígeno. - Sus sentidos visuales y su olfato...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Macisos rocosos

DE MACIZOS ROCOSOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN GEOTÉCNICA DE MACIZOS ROCOSOS Desde comienzos de la década de los 70´s, se ha extendido el uso de sistemas de calificación y clasificación geotécnica de macizos rocosos, los que emplean un índice de calidad geotécnica para calificar el macizo rocoso y de acuerdo a esta calificación o “rating”, clasificarlo según su calidad geotécnica”. Actualmente los sistemas de calificación y clasificación geotécnica de macizos rocosos más usados...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

adaptaciones

alas cubren toda la longitud del cuerpo. El macho es más pequeño y llega a medir unos 7-8 cm. Coloración aposemática El aposematismo es una estrategia que usan algunos animales para alertar de su presencia y provocar la evasión. Estas señales pueden estar dirigidas a cualquiera de los sentidos y buscan el reconocimiento del animal como un peligro para sus depredadores.  Los patrones cromáticos del aposematismo no transmiten la peligrosidad del color en si, sino la señal de advertencia como consecuencia...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Adaptaciones

capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Esta capacidad de supervivencia se transmite de generación en generación a través de caracteres hereditarios que permiten aumentar la capacidad de supervivencia de los individuos. Las adaptaciones de un organismo a un medio determinado son procesos lentos y complejos que dan como resultado que en los seres vivos se formen o desarrollen órganos adecuados que les permitan realizar su vida en dicho medio B. Todos los organismos se hallan...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Costas

COSTAS es la parte de la plataforma continental más cercana a tierra firme. Representa la interface de los 3 grandes medios del planeta (Atmósfera, Hidrósfera y Litósfera) por lo que presenta características muy peculiares, como por ejemplo, los cambios del nivel del mar o mareas y la erosión, que depende entre otros factores de la dirección del viento, de los materiales geológicos que forman la costa, de la intensidad de las mareas y corrientes, de la orientación de la propia costa, etc. Todos...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

animales peligro extinción

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION INDICE 1. CARATULA 2. INDICE 3. INTRODUCCION 4. TAPIR 5. JAGUAR 6. TORTUGA MARINA 7. LA ARDILLA GRIS 8. IGUANA NEGRA 9. BALLENA GRIS INTRODUCCION Este trabajo se trata de los animales en peligro de extinción. Existen muchos animales en peligro pero yo voy a hablar sobre el tapir, jaguar, tortuga marina, ardilla gris, iguana negra y ballena gris. Es triste saber que por culpa nuestra es que se están muriendo...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CARACTERIZACION DE UN MACISO ROCOSO

MACIZO ROCOSO” INTEGRANTES: Gabriela P. Chicaiza Songor. Yesenia M. González Cabrera. Paulina C. Morocho Ajila. Evelyn P. Pachar Bravo. DOCENTE: PhD. Silvia Loaiza MODULO: 5to “A” FECHA: Loja, 11-11-2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial 1. TEMA: CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO 2. INTRODUCCIÓN: El estudio de los macizos rocosos fue muy...

1447  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

medios rocosos

Deformación Frágil de los Medios Rocosos Discontinuos La deformación frágil en los medios discontinuos es aquella que presenta fractura por medio de los esfuerzos que se presentan en la naturaleza. En términos generales las rocas son medios heterogéneos y discontinuos. Esto se hace evidente al analizar su naturaleza física en distintas escalas. Consideremos que los constituyentes de las rocas son cristales y matriz, surgiendo así la heterogeneidad del cuerpo rocoso en la escala más pequeña. En otra...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Macizo Rocoso

TRATAMIENTO EN EL MACISO ROCOSO Definiciones: • Roca: agregado natural de partículas de uno o más minerales, con fuerte unión cohesiva permanente, que constituyen masas geológicamente independientes y cartografiables. • Suelo: agregado natural de partículas minerales granulares y cohesivas, separables por medios mecánicos de baja energía o por agitación en agua. • Macizo rocoso: conjunto de matriz rocosa y discontinuidades. Presenta carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo y normalmente...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Descripcion De Un Macizo Rocoso

DESCRIPCION GEOMECANICA DE LOS MACIZOS ROCOSOS CONTENIDO 1. CLASIFICACION GEOMECANICA DE LOS MACIZOS ROCOSOS 1. Características 2. Finalidad 3. Clasificaciones existentes 2. CLASIFICACION GEOMECANICA DE PROTODYAKONOV 3. CLASIFICACION GEOMECANICA DE BIENIAWSKI 3.1. Resistencia compresiva de la roca 3.2. Índice de calidad de la roca RQD 3.3. Espaciamiento de juntas 3.4. Condición de juntas 3.5. Presencia de agua 3.6. Corrección por...

1404  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Animales Extintos

| | |Vieillot, 1816 | |Especie: |H. harpyja | Morfología Su morfología está altamente adaptada al hábitat en el cual caza, en efecto sus alas proporcionalmente respecto a su tronco no son tan largas aunque sí anchas, la cresta y corona de plumas además de señal fanérica tiene la función de redirigir los sonidos hacia sus oídos los cuales sumados...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

costa

Costa (Perú) En el Perú, la región de la Costa, es la región longitudinal de costao litoral del país que abarca un estrecho y alargado territorio entre elOcéano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos, considerando que se extiende hasta los 500 msnm;1 aunque otras fuentes indican mayor altitud. En su mayor parte, es una región de clima cálido o semicálido caracterizado por sus bajas precipitaciones. Se le denomina comúnmente región de la Costa, pero también Chala según Javier Pulgar...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS