Cuales Fueron Los Dos Principales Movimientos Obreros Que Se Opusieron A Los Abusos Cometidos A Los Trabajadores Durante El Porfiriato ensayos y trabajos de investigación

Transcripción De LA EXPLOTACION DE LOS OBREROS DURANTE EL PORFIRIATO

Transcripción de LA EXPLOTACION DE LOS OBREROS DURANTE EL PORFIRIATO LA EXPLOTACION DE LOS OBREROS DURANTE EL PORFIRIATO ¿COMO ERA LA VIDA DE LOS OBREROS? Estaban prohibidas las huelgas. Las jornadas de trabajo llegaban a durar 16 horas; los horarios se imponían al arbitrio de los patrones; los trabajadores no tenían viviendas propias: habitaban en sitios que les alquilaban los propios dueños de las fábricas donde laboraban; comían lo que compraban en tiendas de raya, y estaban sujetos a malos tratos...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo situación obrera durante el porfiriato

Maria Alejandra Meneses Briones Ensayo Las condiciones en las que vivían los obreros en la época porfirista provocó que diera inicio la revolución. Aunque actualmente las condiciones han mejorado los obreros aún no pueden obtener una vida óptima. Las huelgas que iniciaron en los primeros años de 1900 fueron para mejorar la forma inhumana en la que vivían los trabajadores. Obreros, mineros y ferrocarrileros vivían explotados por sus patrones, endeudados en las tiendas de raya, no recibían...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

porfiriato

El periodo de 1876 a 1911 está marcado dentro de la historia de nuestro país como porfiriato, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupo la presidencia del país durante el lapso antes mencionado, con la excepción de 1880 a 1884, donde el presidente de la patria fue Manuel González. Pero a partir de 1884, y hasta el quinto mes de 1911, la gran figura política nacional fue la del general Porfirio Díaz. Esta etapa del país coincide con un momento particular del desarrollo capitalista que...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vida Cotidiana Durante El Porfiriato

VIDA COTIDIANA DURANTE EL PORFIRIATO Podemos decir que fue una época de contrastes. La modernización de las ciudades mexicanas y la irrupción de los company town son las dos principales características de la vida urbana durante el porfiriato. Los company town : Se convirtieron en una de las características urbanas del Porfirito. En ellos, toda la vida cotidiana era controlada por la empresa que los había construido: las casas sólo podían ser ocupadas por los trabajadores, quienes se veían...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La miseria del pueblos mexicano durante el porfiriato

LA MISERIA DEL PUEBLO MEXICANO DURANTE EL PORFIRIATO Porfirio Díaz impulso su estilo centralizador y paternalista en la vida política mexicana. Su gobierno constituyó un verdadero retroceso en el proceso democratizador ya que sólo podían participar aquellos grupos que integraban el círculo cercano al presidente y que compartían con él intereses políticos y económicos. En pos de la unidad y la estabilidad social, el régimen porfirista no toleró la crítica ni la oposición. Aunque en los primeros...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Movimiento Obrero En Argentina Durante La Presidencia De Irigoyen

El movimiento obrero en argentina durante la presidencia de Irigoyen  En 1916 el radicalismo se había convertido en un partido de masas, la ley Sáenz Peña de 1912 que estableció el voto secreto y obligatorio abrió un campo mayor para la participación de sectores marginados por el sistema político dominante. en las primeras elecciones después de sancionada esta ley, el principal partido de la oposición, la U.C.R., obtenía la primera magistratura en manos de Hipólito Irigoyen. En la primera presidencia...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

movimiento obrero

4. El movimiento obrero. En los temas anteriores vimos cómo la burguesía ha conquistado el poder político y cómo ha realizado una impresionante transformación de la economía y la sociedad. Una de las consecuencias más importantes es el fin de la sociedad estamental y su sustitución por una sociedad de clases. La burguesía industrial tiene como lema el conseguir el mayor beneficio al menor coste, es una exigencia de la libre competencia. Pues bien, para ampliar su competitividad y abaratar...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Movimiento obrero

4. El movimiento obrero. En los temas anteriores vimos cómo la burguesía ha conquistado el poder político y cómo ha realizado una impresionante transformación de la economía y la sociedad. Una de las consecuencias más importantes es el fin de la sociedad estamental y su sustitución por una sociedad de clases. La burguesía industrial tiene como lema el conseguir el mayor beneficio al menor coste, es una exigencia de la libre competencia. Pues bien, para ampliar su competitividad y abaratar costes...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La sociedad durante el porfiriato

La Sociedad durante el Porfiriato El presente ensayo quiere mostrar la forma de vida que llevaban las clases sociales en el periodo presidencial de Porfirio Díaz, puesto que era muy evidente saber quienes eran de la alta sociedad y quienes pertenecían a las clases sociales más desprotegidas. Durante dicho periodo los que se vieron más afectados, por el desarrollo de las clases sociales más altas, fueron los indígenas. Pues a ellos, las personas adineradas, los llegaban a tratar como “animales”...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

movimiento obrero

bajísimos, trabajo infantil... La explotación de las mujeres y los niños era manifiesta, en la industria textil. El obrero ganaba industrial ganaba más que el jornalero y también trabajaba menos horas, 12 frente a las 16 de los braceros o jornaleros. Lo cual provocó los levantamientos obreros para buscar mejores situaciones laborales, influenciados por las nuevas ideologías de izquierdas. 2.- El origen del movimiento obrero. Con la Revolución Industrial aparece un nuevo tipo de obrero, el proletario...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Porfiriato

EL PORFIRIATO “Fue el Porfiriato un régimen extraño: sus contemporáneos los calificaban de patriarcal; los revolucionarios le llamaron dictadura; nuestros contemporáneos lo designan con etiquetas diferentes que van de caudillismo a régimen autoritario” “Orden y progreso” Por Porfiriato se entiende a la etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911, caracterizada por el gobierno de Porfirio Díaz, que sólo se interrumpió entre 1880y 1884 con el período presidencial de Manuel "El Manco "González...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero Anabel Garrido Castejón 1. Personajes: F. Engels: fue un filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional. Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

industria y comercio durante el porfiriato

Industria y comercio durante el porfiriato México se encontraba en una mala etapa de transición económica, política y social ya que acababa de pasar por una situación de inestabilidad provocada por golpes de estado, perdida de su territorio, fuertes deudas económicas y lucha por su nacionalismo. En 1877 Porfirio Díaz es elegido como presidente de la república, es entonces cuando la industria y la economía fueron las dos actividades que más prosperaron. Industria Durante el Porfiriato se presentó una...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

movimiento obrero

 La revolución industrial y el capitalismo fue la base del movimiento obrero. El movimiento obrero fue una revolución de la clase obrera. Los obreros conquistaron el poder político y económico implantaron la dictadura del proletariado. Esto supone la creación de un estado, la socialización de los medios de producción, se evitó una contrarrevolución. Cambios sociales en el siglo XIX debido a los cambios políticos y económicos surge la sociedad de...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Movimiento Obrero

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO Los obreros tomaron conciencia de sus duras condiciones laborales y políticas. Intentaron mejorarlas mediante acciones colectivas: Ludismo Sindicatos Huelga LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO Ludismo: Algunos trabajadores protestaron destruyendo máquinas, pues las consideraban culpables de su situación. LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO Sindicatos: En la primera época los obreros tenían prohibido formar asociaciones para defender sus intereses. 1824:...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

movimiento obrero

EL MOVIMIENTO OBRERO El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consolidaba la burguesía como grupo social hegemónico, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos. ORIGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO Con la Revolución industrial, los tejedores ingleses...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo La Educacion Durante El Porfiriato

Materia: Filosofía e Historia de la Educación. Tema: La educación durante el Porfiriato Facilitador: Lizeth Rodríguez González Nombre de los alumnos: Brenda Yazmin Nava Román Gerardo Ruvalcaba Arredondo Introducción La educación de la población adulta durante el porfiriato, se derivo principalmente de la carencia de gente capacitada para realizar las tareas y trabajos concernientes a ellos, se necesitaba gente capaz de trabajar y realizar actividades en un país donde la industrialización era...

1688  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

1.-.ENUNCIE Y EXPLIQUE CUALES SON LAS PRINCIPALES FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO 19 HASTA EL FIN DEL PORFIRIATO? R= Sociedades de ayuda mutua o mutuales y sociedades de cooperativas .Estas últimas pueden ser productivas financieras y de consumo, así también sociedades mutuo-cooperativas, que desempeña funciones del mutual y funciones de cooperativa. Sociedades de resistencia al capital .que tienen funciones de mutual y en caso de conflicto de resistencia...

1304  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

porfiriato

 Porfiriato Se podría mencionar en este ensayo que el periodo de 1876 a 1911 está marcado dentro de la historia de nuestro país como porfiriato, y se refiere al gobierno que tubo Porfirio Díaz Este hombre fue quien ocupo la presidencia del país durante el lapso antes mencionado, con la excepción de 1880 a 1884, donde el presidente de la patria fue Manuel González. Pero a partir de 1884, y hasta el quinto mes de 1911, la gran figura política nacional fue la del general Porfirio Díaz...

1592  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

1-CAUSAS Y FACTORES DEL MOVIMENTO OBRERO Entre los Siglos XVIII y XIX la burguesía se alza con el poder por medio de revoluciones políticas (como la Revolución Francesa) que acabaron con el Antiguo Régimen e impusieron una sociedad de clases. La burguesía, con el poder político y económico en sus manos, creó fábricas y maquinarias y produjo la Revolución Industrial. Los empresarios burgueses, influenciados por la ideología capitalista, tenían como lema a seguir “conseguir el mayor beneficio al...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Movimiento Obrero.

Tema 3, punto 7: EL MOVIMIENTO OBRERO. -LAS PRIMERAS ASOCIACIONES OBRERAS Durante la Revolución industrial, en muchos de los primeros países que se industrializaron como por ejemplo Alemania, Francia, España y Bélgica, la burguesía industrial tenía como lema conseguir el mayor beneficio al menor coste, es una exigencia de la libre competencia y para ampliar su competitividad y abaratar costes explotó a los obreros que trabajaban en sus fábricas, sometiéndolos a condiciones pésimas ("una explotación...

1470  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Movimiento obrero

protesta contra las máquinas. Los trabajadores destruían las máquinas a las cuales culpaban de su situación de paro y bajo salario. Ned Ludd fue el primer destructor de máquinas, especialmente telares de la industria textil, y dio su nombre a este movimiento. El ludismo también enviaba cartas amenazantes a los patrones. El gobierno respondió de nuevo con la represión e incluso con la pena de muerte, como es en el caso de Fozk, cuando en 1813 se ajusticiaron 18 obreros. Hacia 1820 el ludismo empezó a...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL MOVIMIENTO OBRERO

Movimientos de carácter socialista: EL MOVIMIENTO OBRERO Los movimientos de carácter socialistas que idean y científicamente trataban de resolver los graves problemas de la condición humana de la clase trabajadora. La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña de esos...

1470  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

Movimiento obrero El movimiento obrero organizado se encontraba mayoritariamente como parte del partido oficial: la confederación de Trabajadores Mexicanos, CTM, era una de las centrales del PRM y así continua en el actual PRI En 1941, el entonces obrero Fidel Velázquez fue electo como secretario general de la CTM, pues en el que permaneció hasta su muerte, apenas a finales de los noventa, ¡a la edad de 97 años! La CTM y Fidel Velázquez retomaron ciertos métodos gansteriles de los tiempos de...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

El movimiento obrero en Guatemala se ha dividido en etapas, y como primera etapa tenemos: * La Etapa de la Mutualidad, esta etapa surge entre 1821 y 1920 pero no como Sindicatos sino como asociaciones, Mutualista se refiere a un régimen de prestaciones mutuas o sea que recíprocamente se hacen entre dos o más personas. Características: Esta etapa se tiene 2 grandes características que son: 1. Su composición es artesanal, o sea que sus miembros son obreros que laboran por su ´propia cuenta...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Movimiento obrero

Europa Durante el siglo XVIII, los inventos para mejorar los métodos de producción estuvieron a la orden: en 1733, Kay inventó la lanzadera; en 1738, White y Paul inventaron los rodillos; Higos construyó la primera máquina de hilar; 1765, Hargreaves inventó una máquina de hilar más perfecto; 1769, Watt construyó la primera máquina de vapor; y en 1785, Cartwright inventó el telar mecánico. La industria maquinizada constituyó un hecho histórico progresista, acrecentó la productividad del trabajo. ...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes producidos Orígenes del movimiento obrero (los trabajadores urbanos) Los tejedores ingleses, antiguos artesanos, se organizaron...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimiento obrero

Movimiento obrero Los obreros de la naciente industria Los trabajadores de las fábricas recibían salarios miserables y carecían de protección en caso de paro, enfermedad o vejez. Además el gobierno no ejercía control alguno sobre las condiciones laborales: la contratación de niños y las jornadas laborales de hasta 14 hora diarias eran frecuentes. Preocupados por las difíciles condiciones de trabajo que debían soportar, algunos obreros organizaron asociaciones para defender sus intereses. Las...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

primeras organizaciones obreras agrupando a los trabajadores según su oficio. En Inglaterra tomaron el nombre de trade-unions (literalmente 'uniones de oficios') o simplemente unions. En 1829 John Doherty fundó la Gran Unión de los Hiladores y Tejedores a Destajo de Gran Bretaña y la primera central sindical de todos los oficios de la historia: la Asociación Nacional para la Protección del Trabajo. Agrupaba 150 sindicatos con 100.000 miembros. Publicó el histórico periódico obrero: "La Voz del Pueblo" ...

1437  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

porfiriato

El periodo de 1876 a 1911 está marcado dentro de la historia de nuestro país como porfiriato, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupo la presidencia del país durante el lapso antes mencionado, con la excepción de 1880 a 1884, donde el presidente de la patria fue Manuel González. Pero a partir de 1884, y hasta el quinto mes de 1911, la gran figura política nacional fue la del general Porfirio Díaz.Esta etapa del país coincide con un momento particular del desarrollo capitalista...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

movimiento obrero

Cambios y movimientos sociales. Desde comienzos del siglo XIX dos clases sociales bien diferenciadas mantenían una difícil convivencia en las ciudades europeas. La burguesía, aupada al mayor rango del nivel económico gracias a la industrialización, conseguía también el dominio político tras las revoluciones liberales. Sus confortables condiciones de vida evolucionaron hacia la ostentación e incluso la emulación de la aristocracia, con la que se alió y emparentó...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

movimiento obrero

Coquistas y Retrocesos posteriores al movimiento obrero. -Cuando comenzaron a surgir las movilizaciones obreras, las razones principalmente involucraban a las condiciones laborales y al sistema de pago a través de fichas, las que debian cambiar por suministros en las pulperias, lo que había ocasionado un colapso a los trabajadores de las salitreras, de las compañias de ferrocarriles, etc . Por ende, las huelgas y paros se desarrollaron con el propósito de hacer modificaciones en las...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El movimiento obrero

EL MOVIMIENTO OBRERO EL SOCIALISMO Antes de 1848 Encontraremos tres pensamientos diferentes: * El presocialismo o socialismo utópico es un movimiento cuyo objetivo es crear una sociedad fundamentada en la buena acción humana y ciudadana, que busca un bienestar comunal. Para demostrar que esta teoría podía llevarse a cabo, los presocialistas crearon varias ciudades, pero finalmente no funciona este pensamiento porque el ser humano es egoísta y piensa en sí mismo antes de pensar en el bien...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Del Porfiriato

provocó la polarización de la sociedad mexicana, particularmente entre los muchos campesinos y obreros que vivían prácticamente en la miseria, la naciente clase media que encontraba obstruidos todos los caminos para el progreso familiar y personal, y los muy pocos dueños de la riqueza, que disfrutaban del poder político al amparo del régimen porfirista.  En un libro llamado la vida social en el Porfiriato encontré lo que el autor llama “El trasfondo humano” esto es, el pueblo con sus heterogéneos...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El movimiento obrero

La organización de un movimiento Obrero responde a la demanda de derechos de un nuevo grupo social, el proletariado, surgido a consecuencia del paulatino proceso industrializador que las naciones traspasaban a lo largo del siglo XIX. La Revolución Industrial promovió una transformación social sobre las grandes ciudades, con el objetivo de buscar la máxima producción de las nuevas fábricas. De este modo y al no haber una legislación ante la nueva realidad, los empresarios se encargaron de explotar...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

Movimiento obrero: conjunto de organizaciones formadas x trabajadores o asalariados para conseguir mejoras económicas y laborales, mayor reconocimiento social y mayor presencia política en el Estado. Conciencia de clase: Identidad colectiva frente a un adversario común. La formación de la conciencia de clase obrera: exclusión de derechos políticos liberales, del sufragio censitario.2. disolución de gremios y descomposición de las tradicionales redes asociativas de los oficios. Posible descenso...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Economía Durante El Porfiriato.

El Porfiriato en México fue una época en donde el crecimiento económico se hiso notar enormemente, crecía la industria, nos encontrábamos con una enorme oportunidad para el comercio exterior, se desarrollaron los medios de comunicación como por ejemplo el telégrafo, en fin. México tenía una presidencia “ordena”, Porfirio Díaz con su lema “Poca política y mucha administración” hiso de México un lugar prospero hablando económicamente. Su tan famoso lema en lo particular podría significar más como...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Porfiriato

FUE APLICAR LEYES DE DESAMORTIZACIÓN QUE IMPEDÍAN POSEER BIENES RAÍCES A TODAS LAS CORPORACIONES CIVILES O RELIGIOSAS, ES DECIR, PUEBLOS U ÓRDENES RELIGIOSAS. TODO EL SIGLO XIX SE HABÍAN PUESTO EN PRACTICA ESTAS DESAMORTIZACIONES, PERO CON EL PORFIRIATO ALCANZÓ ESTA POLÍTICA SU PUNTO CULMINANTE. ES DIFÍCIL SABER SI LOS LIBERALES QUE ORIGINALMENTE PROPUCIERON ESTAS LEYES ESTABAN CONSCIENTES DEL DAÑO QUE IBAN A CAUSAR. EN OCACIONES DIVERSAS AUTORIDADES Y EL MISMO DÍAZ INTENARON PROTEGER A LOS...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Educación Durante El Porfiriato.

Ficha No.1 La Educación durante el Porfiriato. 1. La situación de la instrucción del indio y de la escuela rural. En la época del Porfiriato solo los grupos más acomodados tenían acceso a al educación y a la cultura. La demás gente de otras clases sociales como por ejemplo: campesinos, obreros y la gente más pobre, carecían de recursos para asistir a la escuela. Esto permitió que el analfabetismo creciera a grandes porcentajes en México debido a que solo la pequeña parte de la población...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Luchas sociales y trabajo (movimiento obrero argentino)

anarquistas buscan destruir las instituciones y liberar, en cierta forma, a los obreros. Las luchas sociales en nuestro país comienzan con un gran movimiento obrero, que es fuertemente influenciado por una gran masa de inmigrantes que causan un impacto tanto económico como social, con respecto a las características y comportamiento de las organizaciones sociales. La gran cantidad de inmigrantes en Argentina son la causa principal por la cual se consideraba como necesidad de gran importancia la formación...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia de la educación durante el porfiriato

 Historia de la educación durante el Porfiriato 05/03/2007 El Colegio de México 13 Más imágenes AUTOR: MÍLADA BAZANT Centro CENTRO DE ESTUDIO HISTORICOS Edición 5a. REIMP. , 2002No. de páginas 300 pp. ISBN 968-12-0533-2 Síntesis La preocupación por darles educación a todos los mexicanos surgió desde los primeros años del régimen porfirista. La democracia educativa fue una de las metas más importantes, pero la experiencia fue demostrando que alfabetizar...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Movimientos obreros

Índice. Pg.1 Portada Pg.2 Índice Pg.3 Introducción. Pg.4 Esclavitud Pg.5 Siervos. Pg. 6-7 Obreros. Pg.8 Comparación. Pg.9 Conclusión. Introducción. “Si creéis que ahorcándonos podéis acabar con el movimiento obrero. El movimiento del cual los millones de oprimidos, los millones que trabajan en la miseria y la necesidad esperan su salvación, si ésta es vuestra opinión, ¡Entonces ahórquenos! Aquí pisoteáis una chispa, pero allá, detrás de vosotros, frente a vosotros, y por  todas partes...

1518  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Debate Pedagógico Durante El Porfiriato

pedagógico durante el porfiriato Primer semestre de Pedagogía Grupo 2 | De acuerdo con registros, para 1910, México tenía 15.2 millones de habitantes, el 71 por ciento vivía en zonas rurales; el 58 por ciento tenía 14 años o menos, y 81.5 por ciento de la población adulta era analfabeta. En la educación durante el porfiriato un personaje que tuvo mucha importancia fue Justo Sierra él fue el creador de la Universidad Nacional Autónoma de México. (1848- 1912). Debate pedagógico durante el porfiriato ...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

movimientos sociales en el porfiriato

Movimientos Sociales Orientado como estaba a favorecer al capital y su fortalecimiento, el régimen porfirista gobernó para un reducido grupo de empresarios y terrate­nientes nacionales y extranjeros. De ahí su caracterización como un régimen oligárquico. El Estado porfirista no respondía en forma positiva a 1as demandas populares. Al contrario, ejercía la más violenta represión contra las acciones de lucha de las masas campesinas, obreras y pequeño burguesas. Durante todo el porfirismo hubo...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el movimiento obrero

 El movimiento obrero La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña de esos medios e inclinada a incrementar sus beneficios a costa de las condiciones salariales y laborales de la primera. Cada vez más se extendió la percepción de que el capitalismo...

1713  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Movimiento obrero

Orígenes del movimiento obrero El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban (siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores)...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimiento obrero

Movimiento obrero La revolución industrial es un proceso de proletarizacion de grandes masas de obreros ya que los campesinos se trasladan del campo a las ciudades para trabajar en las fabricas. Esto supuso una mecanización que hiso aumentar la producion pero estas maquinas sustituio a los obreros. También creo un nueva condición de trabajo: largas jornada, bajos salarios, aumento del rendimiento por parte de los trabajadores, trabajo infantil e inseguretat laboral. Todo eso llevo a los obreros...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Movimiento obrero

Movimiento obrero El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución francesa se generó un nuevo orden social marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se considera a la burguesía como grupo social homogéneo, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos. Orígenes del movimiento obrero (los trabajadores urbanos) NAHUEL GUTIERREZ IPATA fue un obrero muy importante...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Del Porfiriato

PORFIRIATO El periodo de 1876 a 1911 se conoce como el “porfiriato”, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien fue presidente de México y una gran figura política nacional. Coincide con un momento particular del desarrollo capitalista que ha sido llamado imperialismo. El Porfiriato es un periodo de la historia nacional de marcados claros y oscuros: Liberal y conservador, conciliador y represivo, Demócrata y Autoritario, en general, es un periodo polémico. Porfirio Diaz, fue un liberal...

1669  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

ORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 1. De los orígenes a 1824. Por ser Gran Bretaña la nación donde se inició la revolución industrial fue allí donde se produjeron los albores del movimiento obrero. A fines del siglo XVIII se constituyeron las primeras asociaciones obreras (sociedades de ayuda mutua) formadas por artesanos que trabajaban a domicilio en el marco del domestic system. Una ley emanada del Parlamento las legalizó en 1793 y fundamentalmente...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Movimiento obrero

Movimiento obrero En la revolución industrial se generó un nuevo orden social, donde sale el surgimiento del proletariado, se consolida la burguesía como grupo social hegemónico. Dejo de ser una social estamental, ahora con el dinero se veía el status. Surge el movimiento obrero. Surgimiento de las naciones obreras En la revolución industrial especialmente en su segunda etapa se generó una fuerte expansión de proceso de industrialización, algunas de ellas tuvieron carácter reivindicativo y asistencialista...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

Movimiento obrero El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consolidaba la burguesía como grupo social hegemónico, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos. Contenido • 1 Orígenes del movimiento obrero (los trabajadores urbanos) • 2 La Primera...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

El Movimiento Obrero El movimiento obrero latinoamericano ha sido el otro sostén de las fuerzas populares en el continente y encuentra su base material en la primera ola de industrialización durante la primera década del siglo XX. Podemos decir que se consolida como movimiento mucho más sólido en los años 20, desde el marxismo leninismo, esto es, de la influencia bolchevique y de la revolución rusa que se sobrepone a la segunda internacional y al anarquismo. Este aspecto es muy importante para...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

movimiento obrero

El Movimiento Obrero El movimiento obrero latinoamericano ha sido un sostén de las fuerzas populares en el continente y encuentra su base material en la primera ola de industrialización durante la primera década del siglo XX., desde el marxismo leninismo,. Este aspecto es muy importante para configurar las características principales del movimiento obrero latinoamericano, sobre todo desde el punto de vista ideológico. En que los obreros demandaban mejoras en salarios en donde en el caso de chile...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

COMPOSICIÓN: MOVIMIENTO OBRERO En la nueva sociedad de clases que se configuró paralelamente a la industrialización y al desarrollo capitalista, la conflictividad social fue muy importante como consecuencia de las duras condiciones de vida de la clase trabajadora. En las ciudades, los obreros tuvieron que someterse al ritmo de las máquinas y soportar largas jornadas de trabajo y bajos salarios. Progresivamente los obreros se fueron organizando y empleando medidas de fuerza y de presión para reivindicar...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumenes Movimiento Obrero Bachillerato

El Movimiento Obrero (1789-1914) Condiciones de vida y trabajo del Obrero Según el liberalismo económico la producción aportaría bienestar para todos, pero esto no fue así, mientras unos se enriquecieron los obreros vivían en situaciones muy precarias: -Los salarios eran de subsistencia, además se cobraba por jornada trabajada: si no ibas a trabajar por fiestas, enfermedad, accidente... no cobrabas. -Las jornadas eran de 14-16h y en condiciones muy deficientes. -La disciplina laboral...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

clase obrera cumple más de 130 años, desde sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de extrema miseria y sufrimiento, esto dio origen a los primeros movimientos huelguísticos y las primeras organizaciones de carácter obrero en el país. A estos movimientos de huelga la respuesta estatal fue de represión y cárcel a los trabajadores  EL SECTOR BANANERO  Ya para 1902 el banano representaba la mitad de la producción nacional, y sus trabajadores...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Movimiento obrero

Movimiento obrero Introducción.: La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña de esos medios e inclinada a incrementar sus beneficios a costa de las condiciones salariales y laborales de la primera. Cada vez más se extendió la percepción de que el capitalismo consagraba...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Movimiento Obrero

MOVIMIENTO OBRERO El descontento en el proletariado En Inglaterra, con la Revolución industrial, nació una sociedad regida por clases sociales que se diferenciaban por el numero de bienes materiales, existían dos grandes sectores: la burguesía, que estaba compuesta por los dueños de las empresas, los banqueros, los grandes comerciantes entre otros y el proletariado que estaba compuesta por los jornaleros agrarios, artesanos en retroceso y los obreros. Esta última se sometía a condiciones...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

movimientos obreros

Movimiento obrero El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución francesa se generó un nuevo orden social marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se considera a la burguesía como grupo social homogéneo, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos. Orígenes del movimiento obrero (los trabajadores urbanos) Con la Revolución industrial, los tejedores ingleses...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS