CULTIVO DE BACTERIAS PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR: Este experimento sirve para demostrar sobre todo a los más pequeños la importancia de lavarse las manos antes de cada comida para evitar enfermedades como el cólera, la hepatitis, las enfermedades diarreicas agudas, infecciones intestinales; ya que al tocar un objeto estamos tocando miles de bacterias. Las bacterias no pueden verse a simple vista. Sin embargo, es posible observar sus colonias, que son agrupaciones de bacterias de la...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultivo de Bacterias Título del experimento CULTIVO DE BACTERIAS Concepto del temario con que se relaciona El siguiente experimento permite a los mas pequeños la importancia de lavarse las manos antes de comer para evitar enfermedades como el cólera y la hepatitis. Materiales necesarios Los materiales son muy sencillos todo lo que se necesita es un sobre de gelatina sin sabor, un cubito de caldo y algunas envases chatos con tapa. Dificultad y edad o curso al que se dirige Experimento de...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS Conocer los diferentes tipos de cultivo, su clasificación, composición y su importancia en la identificación de microorganismos. Aprender a preparar correctamente los principales medios de cultivo que se utilizan en el laboratorio de Bióloga INTRODUCCION El crecimiento de los microorganismos no se puede estudiar individualmente debido a su tamaño tan pequeño, por lo que es necesario recurrir a medios nutritivos artificiales, donde se puedan desarrollar...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico De Investigación Tema a investigar: Colonias Bacterianas Experiencia: Cultivo de Bacterias Espacio curricular: Investigación del Mundo Natural Profesora: Hang, Edda Inés Alumna: Zweifel Gisela INDICE Introducción..................................................................3 ¿Qué es una bacteria? Hipótesis………………………………………………………………4 Objetivos:…………………………………………………………….4 Marco teórico……………………………………………………….5 Desarrollo...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS BACTERIAS 1. PLANEAMIENTO DEL PROYECTO A través del tiempo las diferentes poblaciones humanas han llevado diferentes formas de comprar y vender sus mercancías. Perú no ha sido la excepción, se han utilizado desde vainas de frejol, la baranda del microbús, el pasa manos de la escalera, hasta nuestras monedas actuales y demás cosas que hacemos todos los días. Éstas al pasar de mano en mano, son un vector importante de transporte de una gran cantidad de microorganismos, entre ellos las bacterias...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Introducción” Marco Teórico: Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general orgánulos membranosos internos. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Las bacterias son los organismos más abundantes del...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopara acomodar los pasos que debe tener el trabajo en cultivo de bacterias 1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. 2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. 3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultivo de bacterias y el efecto de antibióticos Para encontrar la teoría y temas relacionados con este trabajo práctico, leer el Cuaderno Nº 98 http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_98_act.asp?cuaderno =98 Las bacterias no pueden verse a simple vista. Sin embargo, es posible observar sus colonias, que son agrupaciones de bacterias de la misma especie, que se origina a partir de la multiplicación de una bacteria original. Esta experiencia permitirá comprobar la presencia de...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUPERIORES “ZARAGOZA” MODULO: I.P.S.E.N.B.F PRACTICA No.3 “CULTIVO DE BACERIAS” GRUPO: 3452 MESA: 4 INTEGRANTES: DE LA CRUZ GÓMEZ ENRIQUE GUERRERO MOLINERO KAREN DENISSE HERNÁNDEZ ALANIS ROSA ISABEL REYNOSO SANCHEZ PAMELA 17 SEPTIMBRE DE 2012 PRACTICA #3 CULTIVO DE BACTERIAS I. OBJETIVO Conocer los factores de nutrición que requieren los microorganismos para su crecimiento a través de diferentes medios de cultivo de acuerdo a su composición y su uso en el laboratorio, así...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomedio de cultivo” forma parte de la Unidad 2: Microbiología, y es propedéutica a “Cultivo de bacterias y hongos” e “Identificación de bacterias Gram + y Gram –“. Para cada una ellas debes desarrollar su propio formato y reporte. Si tienes dudas asesórate con el profesor y revisa la bibliografía que se te sugiere. INSTRUCIONES PARTICULARES PARA LA PRÁCTICA: 3) Preparación de un medio de cultivo En esta práctica se discutirán los tipos de medios de cultivo, la importancia del cultivo de bacterias...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA #3 MEDIOS DE CULTIVO DE BACTERIAS Y TECNICAS DE AISLAMIENTO. OBJETIVO DE LA PRACTICA. Que los alumnos conozcan algunos medios de cultivo comunes para bacterias y adquieran el criterio para seleccionarlos según sus necesidades. Que desarrollen las técnicas de siembra comunes de aislamiento de bacterias. INTRODUCCION. El crecimiento de los microorganismos no se puede estudiar individualmente debido a su tamaño tan pequeño, por lo que es necesario recurrir a medios nutritivos artificiales...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoasociados. Un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como bacterias, hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades en medicina humana y veterinaria. Un microorganismo se puede sembrar en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los medios de cultivo contienen distintos...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETABOLISMO Y BASES FARMACOLOGICAS. LABORATORIO. PRACTICA 3: CULTIVO DE BACTERIAS GRUPO: 3104 INTEGRANTES DEL EQUIPO: FLORES MARTINEZ EZEQUIEL HUERTA VARGAS VANIA GARCIA EVERARDO RANGEL OCHOA VIVIANA VERONICA RODRIGUEZ MUÑOZ DANIELA SANTIAGO REGALADO EVELYN GUADALUPE VALDÉS DOLORES PAOLA MONTSERRAT VÁZQUEZ SÁNCHEZ JOSÉ DE JESÚS INTRODUCCION En esta práctica podremos observar algunos cultivos que les permiten al as bacterias desarrollarse y estas a su vez pueden causar un daño a la salud...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFarrera López Alfredo Raymundo Prado Vera Juan Carlos Farrera Martínez Fecha de Entrega: 10 de Abril de 2014 Introducción Los medios de cultivo bacteriológicos son sustancias que pueden ser líquidas o sólidas que contienen los nutrientes necesarios para que una bacteria pueda crecer y desarrollarse. Un medio de cultivo debe ser esterilizado antes de cultivar en el para evitar alteraciones. También se les llama agares o caldos. Solución liquida o solidificada que contiene todos los nutrientes...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Las poblaciones de bacterias crecen de forma explosiva acumulando grandes números en un periodo de tiempo muy reducido. Puesto que el efecto de los microorganismos en la mayoría de los casos depende de su número, entender cómo se produce el crecimiento microbiano es importante para poder evitar o reducir sus efectos nocivos y potenciar los beneficiosos o aplicados. El cultivo de microorganismos consiste en proporcionarles las condiciones físicas, químicas y nutritivas adecuadas...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGAR NUTRITIVO. El Agar Nutritivo es utilizado para el cultivo de una amplia variedad de microorganismo. A principios de 1900 la APHA sugirió esta formulación como un medio de cultivo estándar para el análisis de agua leche y sus derivados, alimentos y otros materiales este sigue siendo un medio ampliamente utilizado para el cultivo de microorganismos no fastidiosos. En este medio el extracto de carne y la peptona aportan la fuente de nitrógeno, vitaminas y carbono. El agar es adicionado como...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomx/#sclient=psy&hl=es&source=hp&q=medio+de+cultivo+bacterias+fijadoras+de+nitrogeno&pbx=1&oq=medio+de+cultivo+bacterias+fijadoras+de+nitrogeno&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=4367l7314l0l7498l17l11l0l0l0l7l1236l3265l0.1.3.3.7-1l8l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=6700f3104a915029&biw=1440&bih=768 http://es.wikipedia.org/wiki/Fijaci%C3%B3n_de_nitr%C3%B3geno http://www.bosquesmediterraneos.com/downloads/estructierra/BACTERIAS%20FIJADORAS%20DE%20NITR%D3GENO.doc http://www...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de Laboratorio Tema: Cultivo de bacterias, hongos y v Introducción: El objetivo de la investigación que realizaremos será cultivar bacterias, levaduras y hongos en 3 placas en un periodo de cuatro días y ver como reaccionan por día. La placa 1 será con el dedo sucio sin lavarse las manos, la placa 2 será lavándose las manos, pero solo con agua y en la 3 placa será lavarse las manos con agua y jabón. Las observaciones diarias serán registradas en una tabla que al finalizar el proceso...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVOS DE BACTERIAS. Procedimiento. 1. Medí 250 ml de agua caliente. 2. Disolví el cubo de consomé de pollo en el agua caliente. 3. Dividí la mezcla en los tres vasos de vidrio, en partes iguales. 4. Agregue en el primer vaso una cucharada de sal y en la cinta adhesiva rotule el vaso escribiendo la palabra ‘’sal’’. 5. En el segundo vaso medí y agregue una cucharada de vinagre, rotulé con la palabra ‘’vinagre’’. 6. Al tercer vaso no le adicione ninguna sustancia. 7. Deje los tres vasos en un lugar...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomicrobios pueden degradar los compuestos químicos están condicionadas por múltiples factores: clima, entorno de suelo y agua, nutrientes disponibles y otros compuestos y microbios presentes en la zona. La investigación actual se dirige a manipular las bacterias para que produzcan resultados más fiables, asi como a la expansión del ámbito de biotratamiento para incluir en él a metales, plaguicidas, elementos radioactivos y mescla de residuos. Uno der los obstáculos del biotratamiento consiste en lo poco...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultivo (microbiología) En biología, y específicamente en microbiología, un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como bacterias, hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades en medicina humana y veterinaria. Características Un microorganismo se puede sembrar en un medio líquido o en la...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultivo y aislamiento de Bacterias En microbiología, un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como bacterias y virus, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades en medicina humana y veterinaria. Características Un microorganismo se puede sembrar en un medio líquido o en la superficie de un medio...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotravés del análisis microbiológico Practica #4 Preparación de diluciones en zona estéril Cbtis 198 Grado y grupo: 3”o” Objetivo: Que el alumno aprenda a trabajar en áreas estériles como preparación previa a las siguientes practicas sobre cultivos y realizará diferentes diluciones. Fundamento: Con ayuda del maestro(a) el alumno aprenderá a diluir sustancias de forma decimal disminuyendo la cantidad de la sustancia inicial tubo por tubo hasta que la presencia de la sustancia de muestra disminuya...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstafilococo aureus S. aureus son células esféricas grampositivas por lo general dispuestas en racimos irregulares parecidos a las uvas, de 0.8 a 1 micrómetro de diámetro. Se observan cocos individuales, pares, tétradas y cadenas en medios de cultivos líquidos. Los estafilococos no son móviles y no forman esporas. Patologías Síndrome de choque tóxico: El síndrome de choque tóxico se manifiesta por la instauración brusca de fiebre alta, vómito, diarrea, mialgias, un exantema escarlatiniforme...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBACTERIAS Y MEDIOS DE CULTIVO Brandon Suarez Lara Esteban Azael Moreno Castillo RESUMEN Para demostrar la efectividad de los antisépticos naturales, tal es el caso, del aloe, el limón, la cebolla, la clara de huevo y el eucalipto, colocamos en los medios de cultivo (cajas petri) tomando en cuenta los diferentes medios que presenta este, el selectivo y el nutricional, una muestra de saliva de boca y garganta y una muestra de suela de zapato insertándolos en forma de segmento aproximadamente...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO MEDIOS DE CULTIVO E IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS Presentado por: Andrés Antonio Beltrán 2011162131 Jhon Jairo Díaz 2011 162130 Yully Andrea Duarte 2011160018 Presentado a: Edid Sanchez Escuela Colombiana De Carreras Industriales Ingeniería Ambiental Bogotá D.C Abril 2011 Objetivos General: Aplicar los conocimientos adquiridos en clase, para las diferentes técnicas de preparación de medos de cultivo y Aprender el manejo de equipos utilizados para...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTIVO Y AISLAMIENTO DE BACTERIAS De manera general se denomina “medio de cultivo” a cualquier material que presente una adecuada combinación de nutrientes para permitir el crecimiento o el incremento del número de células de una población microbiana. Los medios adecuados los cuales pueden ser sólido, semi-sólidos y líquidos, esta consistencia se obtiene por un agar-agar extraído de algas marinas del genero Gellidium, la concentración depende del tipo de medio: 1.5% a 2 % si es sólido, 0...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoR.A MICROBIOLOGÍA PRÁCTICA: CULTIVO DE BACTERIAS MAESTRA: PATRICIA ROMERO ALUMNA: ANEL VICTORIA BARBARÍN VÁZQUEZ G/G: 6A T/M FECHA DE ENTREGA: JUEVES 7 DE ABRIL DEL 2011 INTRODUCCIÓN Un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como bacterias , hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE CULTIVO Y AISLAMIENTO DE BACTERIAS Darío Heredia Mercado; Julieth Bustos Pérez & Oscar Núñez Velandia Estudiantes de Microbiología; Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico; Km 7 antigua vía Puerto Colombia; Barranquilla. 15/09/2014 RESUMEN Durante la realización de la práctica se analizaron las características y componentes que constituyen un cultivo (agar nutritivo, caldo nutritivo y gelatina), además de cómo se desarrollan o crecen algunos microorganismos...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEquipo #4 21 de septiembre del 2012 Calificación.________ Practica 4, parte 3 Objetivo: Aprender a preparar muestras microbianas. Distinguir el tamaño de las bacterias. Aprender técnicas de tinción de muestras. Aprender a hacer un cultivo microbiano. Marco teórico. El tamaño de la mayoría de las bacterias es tal que resultan difíciles de ver en el microscopio óptico. La principal dificultad es la falta de contraste entre la célula y el medio que las rodea, y el medio más simple...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE BIOLOGÍA CULTIVO DE BACTERIAS Y ANTIBIOGRAMA EMPÍRICO PROFESORA Vanesa Mejia ALUMNO: André Rojas Colomo 6º SECUNDARIA B [pic] COLEGIO SAN IGNACIO FEBRERO 2011 I INTRODUCCION: En la práctica de laboratorio, se requiere conocer como crear bacterias que son microorganismo en laboratorio, generando un ambiente artificial apropiado para que se desarrollen, para crear estas bacterias se deben seguir procedimientos exactos evitando que se contamine y crezcan...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultivo de bacterias. M.F Nadia Romero Martínez INTRODUCCIÓN Los microorganismos constituyen la mayor biomasa sobre el planeta y realizan muchos procesos químicos que son necesarios para otros organismos. Las poblaciones microbianas se relacionan con otras poblaciones y su diversidad y abundancia esta controlada por: Recursos (alimentos) Condiciones (temperatura, pH, concentración de oxigeno, etc) Figura 1. Comunidad bacteriana del Lago Wintergreen, Michigan. Figura 2. Comunidad bacteriana...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Biología. Preparación de medio de cultivo. Materia: Biología de Procariontes. Esterilización y Medios de Cultivo Objetivos: • Aprender a preparar un medio de cultivo • Aprender la clasificación y uso de los medios de cultivo • Manejar de manera adecuada una autoclave • Técnica de preparación de placas de agar Introducción: ■Tipos de Medios de cultivo: Puede haber algunas clasificaciones de estos en función de su estado físico: •...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 4 Métodos de cultivo y aislamiento de bacterias Objetivos. Que el alumno conozca las diferentes técnicas de aislamiento en medios de cultivo sólido para la obtención de cultivos puros de bacterias. Que el estudiante prepare medios de cultivos de uso general, diferenciales y selectivos para el cultivo de diferentes especies bacterianas. Introducción Las bacterias deben ser cultivadas en medios de cultivo de laboratorio para caracterizar su crecimiento, hacer su identificación...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completométodo de su invención que permitía cultivar colonias de bacterias en laboratorio. No fue un encuentro muy cordial, Virchov, eminente científico y político, endiosado y altivo, había llegado a la conclusión de que ya no quedaba nada por descubrir. Además, no creía que las bacterias fueran causantes de enfermedades así que despachó a Koch sin hacerle caso. Su presencia en aquella sala no era tranquilizadora, Virchov era una persona de gran prestigio, un “peso pesado” de la ciencia que podía hundir...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVO Y AISLAMIENTO DE BACTERIAS OBJETIVOS Identificar métodos eficaces para el aislamiento de microorganismos. Conocer algunos métodos para obtener un cultivo puro. INTRODUCCION Un medio de cultivo intenta el crecimiento y reproducción in vitro de las bacterias, para observar sus propiedades y conseguir un mejor estudio bioquímico e inmunológico, al contar con material en cantidad suficiente. Por ello constare de lagunas propiedades (pH adecuado, sales, nutrientes, condicione de aero-anaerobiosis...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTIVO Y AISLAMIENTO DE BACTERIAS Altamiranda Villegas Jaifran Welsh Valoyes Luis Alberto OBJETIVOS Identificar métodos eficaces para el aislamiento de microorganismos. Conocer algunos métodos para obtener un cultivo puro. INTRODUCCION Un medio de cultivo intenta el crecimiento y reproducción in vitro de las bacterias, para observar sus propiedades y conseguir un mejor estudio bioquímico e inmunológico, al contar con material en cantidad suficiente. Por ello constare de lagunas propiedades...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Acción antibacteriana de sustancias orgánicas en cultivos de bacterias” Abstract En este paper se presenta el desarrollo de nuestro proyecto, basado en la comprobación de las propiedades antibacterianas de la miel y ciertas plantas, utilizando principalmente sus hojas, extrayendo sus esencias y aplicándolas en distintos cultivos de bacterias. Los tipos de bacteria existentes se clasifican según tipo de respiración en: aeróbicas y anaeróbicas; Necesidades de crecimiento: autótrofas y...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE CULTIVO, AISLAMIENTO DE BACTERIAS Y TECNICAS DE SIEMBRA. . RESUMEN El cultivo de microorganismos consiste en proporcionarles las condiciones físicas, químicas y nutritivas adecuadas para que puedan multiplicarse de forma controlada. En general, podemos distinguir cultivos líquidos y sólidos, donde se implemento los diversos métodos de siembra efectuados y posteriormente incubamos para obtener formadoras de colonias. INTRODUCCION El tipo de microorganismo que será utilizado...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEfecto inhibitorio de bacterias coliformes por co-cultivo con bacterias acido-lácticas (lactobacillus). La denominación genérica coliformes designa a un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y los alimentos. Coliforme significa con forma de coli, refiriéndose a la bacteria principal del grupo. El grupo agrupa a todas las bacterias entéricas que se caracterizan por tener las siguientes...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHipótesis Nosotros los alumnos de segundo semestre de preparatoria aprenderemos a crear un medio de cultivo y observaremos los organismo que se forman en el. Objetivos 1.- Establecer los fundamentos teóricos para la preparación de medios de cultivo. 2.-Investigar y aprender la clasificación y uso de los medios de cultivo 3.-Preparar los medios de cultivo Desarrollo Material *cajas de Petry o frascos con tapa * palillos de algodón *gancho de tejer *rotulador *grenetina *caldo de pollo ...
2349 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 4 NUTRICIÓN Y CULTIVO BACTERIANO 4.1 CULTIVO DE BACTERIAS 4.2 REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO BACTERIANO 4.3 CULTIVO PURO Y CULTIVO MIXTO 4.4 MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS 4.1 CULTIVO DE BACTERIAS Tipos de nutrición • Fuente de Energía – Fotótrofos – Quimiótrofos • Fuente de Carbono – Autótrofos – Heterótrofos • Nitrógeno – Atmosférico – Inorgánico – Orgánicos Tipos de nutrición • Azufre y Fósforo – Compuestos orgánicos e inorgánicos – Azufre elemental – Fosfatos • Metales ...
2068 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS MARINAS REPORTE DE PRÁCTICAS Y SALIDAS DE CAMPO 1. Contenido. Título: Cultivo de bacterias. Introducción: La Microbiología se puede definir, sobre la base de su etimología, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano. Esto hace que el objeto de esta disciplina venga determinado por la metodología apropiada para poner en evidencia, y poder estudiar, a los...
1762 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTrabajo No. 6 Cultivo de las Bacterias 1. Todas las formas de vida, desde los microorganismos hasta los humanos necesitan ciertos requerimientos para su funcionamiento y crecimiento normal. Enumere cuáles son los requerimientos desde el punto de vista nutricional que necesitan las bacterias. • Carbono y nitrógeno. • Macronutrientes (P, S, K, Mg, Ca, Na) • Micronutrientes (Metales) • Factores de Crecimiento 2. Elabore un cuadro de los tipos nutricionales de las bacterias tomando en cuenta...
2355 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoINDICE PRECENTACION RECOMENDACIONES bacterias que es una bacteria clasificación de bacterias PRACTICA # 1 Preparación y esterilización de materiales de medio de cultivo. Preparación del material de vidrio y medios de cultivo. Esterilización de materiales y medios de cultivo. Preparación de las cajas de Petri y tubos con medio de cultivo. Prueba de esterilidad de materiales. 2 PRESENTACION La Microbiología, es una ciencia relativamente reciente...
2880 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completolibres en el citoplasma de la célula. Como en los procariotas constituyen el lugar de la síntesis protéica. Los organismos procariotas se reproducen por vía asexual, aunque en algunos casos existe cierta transferencia de información genética entre bacterias, lo que se denomina reproducción parasexual. La reproducción es por división La reproducción de los eucariotas depende del organismo así por ejemplo los protozoos se reproducen por mitosis mientras que las algas pueden reproducirse asexualmente...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohepatitis. Todo lo que se necesita es un sobre de gelatina sin sabor, un cubito de caldo y algunas envases chatos con tapa. El procedimiento es el siguiente: Disuelve el cubo de caldo y el sobre de gelatina en 1/2 litro de agua. Dejalo hervir durante 10 minutos. Esterilizá los frascos y sus tapas metiéndolas en agua hirviendo durante 5 minutos. Colocá la mezcla en cada envase y mantenelostapalos. Dejá que se enfrie y solidifique la gelatina. Luego, ensuciate las manos! No es necesario que...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE BACTERIAS Este experimento es ideal para demostrar la importancia de lavarse las manos antes de comer para evitar enfermedades como el cólera y la hepatitis. Todo lo que se necesita es un sobre de gelatina sin sabor, un cubito de caldo, 4 envases pequeños con tapa, 3 hisopos, una olla y recipientes para la mezcla. El procedimiento es el siguiente: 1) Disuelve el cubo de caldo y el sobre de gelatina en 1/2 litro de agua. Déjalo hervir durante 10 minutos. 2) Esteriliza los frascos...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO MICROBIOLOGÍA. BACTERIAS PROFESORA: Rosa Ramírez Suárez GRADO: 11º. BIOLOGIA Sección: Fecha: NOMBRE: _______________________________________________________________________ EQUIPO Nº _____ LOGROS: 1. Prepara frotis bacterianos empleando las técnicas adecuadas para hacerlo. 2. Aplica con propiedad los pasos para la tinción de Gram y reconoce los grupos de bacterias como Gram + ó Gram – 3. Identifica algunos microorganismos presentes en medios de cultivo y conoce algunas...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAprendiendo sobre las bacterias y hongos Informe numero 7 y 8 Objetivo general Familiarizar al estudiante con conocimientos introductorios básicos de la microbiología relacionados con bacterias Objetivos Específicos 1. Realizar un medio específico para el crecimiento de bacterias. 2. Efectuar el proceso de siembra de una bacteria en un medio específico en caja de petri. 3. Realizar la tinción típica de bacterias mediante la tinción de Gram. 4. Observar bacteria Gram + y Gram – en el microscopio...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobjetivos del siguiente trabajo son: • Observar como las bacterias se adaptan a sus medios para poder crecer. • Reconocer etapas y crecimiento de las bacterias. • Dar a conocer las millones de infecciones que una persona puede contraer con tan solo tocar a un perro o los fierros de la micro. • Observar la estructura de la bacteria a través de un microscopio El crecimiento de bacterias no se puede estudiar individualmente por su tamaño microscópico...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBibliografía……………………………………………………………………………………..Pag. 13 Introducción: ¿Que son las bacterias? Las bacterias son organismos unicelulares que no están clasificados entre los animales ni entre las plantas, sino que pertenecen a un grupo separado llamados protistas. Los protistas constituyen un grupo de organismos de estructura sencilla, que llevan a cabo actividades complejas. Entre ellos tenemos: bacterias, algas verdeazules, flagelados, ciliados, rizópodos y esporozoarios. Las bacterias constituyen un grupo algo especial entre los...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBacterias Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una capsula gelatinosa. Aisladas o en grupos y pueden tener cilios o flagelo. La bacteria es la más simple y abundante de los organismos y puede vivir en: tierra, agua, materia orgánica o en plantas o animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, carbono, fosforo, etc. y pueden transformar sustancias...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBacillus stereatothermophilus y coagulares Donk 1920 The name of this bacterium is presumably intended to mean fat and heat loving. El nombre de esta bacteria es de suponer que las media de la grasa y los amantes del calor. The most distinctive characters are capacity to grow at 65° and a limited tolerance to acid. Los personajes más característicos son la capacidad de crecer a 65 ° y una tolerancia limitada a los ácidos. Bacillus strains capable of growing at temperatures of 65° and above do...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS A. Según su forma y agrupación: Es la clasificación más antigua en la que se consideran: cocos, bacilos, espirilos y espiroquetas. 1. Cocos o micrococos: Incluyen las bacterias de tamaño variable, cuya forma es esférica u ovoide y generalmente son aerobios estrictos. Algunas veces estas bacterias tienden a agruparse. Cuando se presentan asociadas dos bacterias reciben el nombre de diplococos como por ejemplo el diplococo Neisseria gonorrhoeae que es el agente causal...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGELATINA DE NOPAL Y AGAR Objetivos generales: Que la gente diabética y las demás personas puedan consumir este alimento Que no contenga azúcar en mucha proporción Sustituir la grenetina por otro componente natural Aprovechar las propiedades de diversos frutos para la elaboración de la gelatina Objetivos específicos: Hacer una gelatina que contenga las propiedades benéficas del nopal a través de su fibra Sustituir la grenetina por otro componente el cual contiene propiedades parecidas...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultivo de bacterias, conteo y observación de colonias de bacterias de la cavidad oral. Cultivation of bacteria, observation and counting of bacterial colonies in the oral cavity. Milagros Amanca A., Darío Ccaccya C., Kelly Condori C., Milagros Osorio T., Cristel Fajardo F., Davis Valdez Q., Gaby Melgar Ll. Resumen Todos escuchamos acerca de cuan complicado es la situación de la boca a nivel bacteriológico ¿no es así? Sabemos que nuestra boca está lleno de cosas por eso lo mantenemos lo más...
1804 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUn medio de cultivo consta de un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y temperatura, el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas. Según lo que se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes de ser preparados; ya preparados pueden encontrarse en estado sólido, semisólido o líquido...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas Bacterias 1.-Definición: Las bacterias son microorganismos unicelulares ; Su tamaño es de aproximadamente de unos pocos micrometros y que también presentan diversas formas ; tales como esferas , barras y hélices . Las bacterias son procariotas ergo no tiene núcleo definido .Su pared celular , generalmente esta compuesta por peptidoglicano . Son los organismos mas abundantes en el planeta .También estos organismos se encuentran en todos los hábitats del planeta . Su abundancia es tal...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoposee flagelos. | Características fisiológicas. | * No produce indol. * Hidrólisis de gelatina positiva. * Catalasa negativo. * Lecitinasa positivo. * Lipasa negativo. * Produce acido butírico. * Es una toxiinfección alimentaria producida por ingerir alimentos con la toxina. * Temperatura óptima de 25-35º. * PH óptimo de 4,6 - 8 para la célula vegetativa. | Características de cultivo. | * Utilizar hemoaglutinación pasiva. * Prueba de neutralización del ratón con antitoxina...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo