LA DANZA DE LA MALINCHE La Danza de la Malinche es un baile ceremonial en honor a Pijchal (la serpiente de los 7 colores del cielo), la deidad más venerada de los teneeK del Ja o huastecos del sur. Esta danza comenzó a ejecutarse antes de la era cristiana. Se creía que fue Pijchal quien los guio hasta aquí (Tuxpan) para indicar donde deberían fundar o establecer sus aldeas. En la región de Tuxpan este baile tiene mucho arraigo, pero su presencia también llega hasta Tancoco, Tamalin, Temapache...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ. La ciudad fue fundada por indígenas huastecos que habitaban la zona y estaban bajo el dominio nahua (alrededor del año 1000) adquirió el nombre de "Toch-pan", que significa "lugar de conejos". La primera descripción de Tuxpan la hizo Bernal Díaz del Castillo en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Debido a las frecuentes inundaciones la localidad fue trasladada de la margen derecha del río, donde originalmente fue fundada, a la margen izquierda...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz a 26 de Febrero del 2011 Ingeniero Iván Sánchez Ortiz Director de Servicios Educativos P R E S E N T E : El que suscribe C. Alan Jahir Cruz Alejandro alumno de la Universidad Veracruzana del 8vo. y último semestre en diseño gráfico, por medio de este conducto me dirijo ante usted con el debido respeto y sin afán de molestar para solicitar de manera más atenta su colaboración para poder llevar acabo mis prácticas profesionales dentro de esta gran Institución...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTuxpan es un municipio del estado mexicano de Veracruz. Se localiza al norte del estado, en la región conocida como la Huasteca Baja. Su cabecera municipal, la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano, se encuentra ubicada a orillas del río Tuxpan, a 11 km de su desembocadura en el Golfo de México. Esta ciudad y puerto se encuentra ubicado en el extremo norte de la entidad veracruzana a 320 km a la Ciudad de México, capital de la República Mexicana, sus coordenadas geográficas son: 20°57′46″N 97°24′01″O...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADUANA TUXPAN EN VERACRUZ Quienes son: Es una empresa paraestatal, constituida como una Sociedad Anónima de Capital Variable, su capital social pertenece al Gobierno Federal; está regulada su normatividad en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento. A partir de julio de 1994 se le otorga por conducto de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes el Título de Concesión de acuerdo a las leyes mexicanas, según consta en la escritura pública No. 31, 157. Acerca del puerto: ...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoctividad pesquera * Su desarrollo ha permitido la creación de coperativas, 2 muelles y 2 embarcaderos. Industria * En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos como la Administración Portuaria Integral de Tuxpan S.A. de C.V., DEMESA, ExxonMóbil México, TOMZA, SWECOMEX, CICSA, entre otras más, dedicadas a la construcción de plataformas y almacenamiento de graneles, aceros, etc.,9 Pero además, está ubicada estratégicamente en relación con el paleoncanal de...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl, el término totonaca es el plural de “totonacatl” y se refiere a los habitantes de la provincia del Totonacapan. La región Totonaca se encuentra a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla. Esta región limita al norte con la región de la Huasteca Veracruzana, al sur con la región de las Grandes Montañas, al este con el Golfo de México. Es conformada por los siguientes municipios: Papantla Poza rica ...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonografía de la danza de los Negritos Los esclavos negros traídos de África por los españoles fueron distribuidos en las regiones donde abundaban los trabajos agrícolas. En este aspecto, el hoy estado de Veracruz o sea el Totonacapan, señorío de los totonacos fue destinado en gran parte al cultivo de caña de azúcar, ahí fueron consignados los negros importados. Cuenta una vieja a tradición que una negra, no habiendo querido separarse de único hijo decidió acompañarlo, haciéndolo de contrabando...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCeremonia de los voladores (Danza del palo volador) Esta ceremonia alcanzó su máximo esplendor en la época prehispánica, como parte importante del culto solar y calendárico que se llevaba a cabo en toda Mesoamérica. En el caso de Veracruz, el jueves de Corpus Christi se ha constituido en Papantla, como el día del Volador. Esta impresionante ceremonia, se destaca por su danza, que desafía la gravedad para saludar al padre Sol y solicitar la llegada de las lluvias. Los antiguos voladores se...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Danzas y Bailes del Estado de Veracruz El Estado de Veracruz, representa una fuente interesantísima de tradiciones, creencias y costumbres populares, que han sido transmitidas a través del tiempo por medio de la danza En esta región además de sus danzas se baila el huapango que es un género musical y dancístico denominado también "Son Huasteco", el cual surge en la época colonial de bailes y trovas populares de influencia española pero con una expresión propia de los sectores mestizo e indígena...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Veracruz” Presentado por: Grado y grupo: 5°B 10 de febrero del 20 Veracruz, es uno de estos Estados, que ha ido cambiando a través del tiempo de forma física, pero en esencia sigue siendo el mismo, su cultura, folklore, tradiciones, lenguas y todo ese amalgama cultural que emana de cada uno de sus municipios hace del mismo un lugar perfecto para vivir y revivir la gloria de nuestro México. Localización El Estado de Veracruz, de Ignacio de la llave, se encuentra en la parte media...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVERACRUZ. INTRODUCCIÓN El estado de Veracruz, es uno de los estados más ricos en economía, gastronomía, en costumbres y tradiciones, recursos naturales y una gran biodiversidad tanto en flora como en fauna. El nombre completo de nuestro estado es Veracruz Ignacio de la Llave, es un estado que tiene climas favorables para la población. Con base al tema salimos a entrevistar a varias personas para saber su punto de vista sobre el estado de Veracruz. I.- UBICACIÓN. Veracruz...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMUNIDAD. Tuxpan por su toponimia significa en el lugar o en el sitio de los conejos o de la conejera, ya que etimológicamente en Náhuatl el vocablo Tochtli quiere decir conejo y la terminación Pan: en el lugar, en el sitio. Es una antigua población Huasteca que tuvo lugar en Tambuc, hoy Tabuco, siete lugares situados al sureste de la actual cabecera, cerca de la desembocadura del río Tuxpan, que nace de los caudales de los ríos Vinazo y Pantepec. La ciudad de Tuxpan. Tuxpan se fundo...
4338 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoTuxpan es un municipio del estado mexicano de Veracruz. Se localiza al norte del estado, en la región conocida como la Huasteca Baja. Su cabecera municipal, la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano, se encuentra ubicada a orillas del río Tuxpan, a 11 km de su desembocadura en el Golfo de México. Esta ciudad y puerto se encuentra ubicado en el extremo norte de la entidad veracruzana a 270 km a la Ciudad de México, capital de la República Mexicana, sus coordenadas geográficas son: 20°57′46″N 97°24′01″O...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproductos metálicos y fabricación de muebles, colchones y persianas (INEGI, Censos Económicos 2004 y 2009). -Tuxpan es el principal puerto de entrada de gasolina que se distribuye en la Zona Metropolitana del Valle de México; más del 40% de la que se usa en el país se recibe por las terminales marítimas de PEMEX. (Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras, 2005). En las riveras del río Tuxpan se encuentran asentadas 6 unidades de producción termoeléctrica; 5 en la margen sur y 1 en la norte; entre...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGastronomía de Veracruz: Tradicionalmente afamada nacional e internacionalmente por su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una sabrosa síntesis de la cocina española y la costeña, su doble riqueza nace de la combinación de lo mejor de la comida tropical y lo mejor de la comida marítima. Arroz a la tumbada: Un plato único de la cocina veracruzana. Este arroz se puede hacer con toda clase de pescados y mariscos. Muy común es el de únicamente camarones. Caldo largo: Este se prepara con...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola participación. 1. José Arturo Nieto Camarillo Geografía estado de Veracruz 2. Lorena Ivonne Pérez Domínguez Costumbres y tradiciones 3. Oscar González Cardozo La música veracruzana 4. Daniela Rivera Ortiz La comida veracruzana 5. Juan Manuel Rubio Chávez Traje Jarocho 6. Daniela Rivera Ortiz Accesorios y Artesanías I. GEOGRAFÍA ESTADO DE VERACRUZ Veracruz es una angosta franja de tierra ligeramente curvada, que se extiende de noroeste...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUno de los mayores exponentes de esta característica nacional es precisamente Veracruz, la cuna del mestizaje, una tierra particularmente festiva en la que, como es de esperarse, nunca faltan motivos para vestirse de gala y entregarse a la celebración. Otra de las influencias culturales que subsisten en los pueblos de la sierra es el sentido mágico de la música y la danza de origen náhuatl y totonaca, como la "danza de los tocotines", que representa, en la memoria popular, la llegada de los conquistadores...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoterritorial de Veracruz han utilizado de manera importante los productos del mar para componer su dieta, aunque la tierra puso lo suyo en productos como el maíz y el frijol. Los conquistadores trajeron nuevos condimentos, sabores y formas de preparar la comida y de ahí surgió una cocina decididamente criolla, con un carácter bien definido. Probablemente las ciudades que más han aportado en este rubro han sido las de Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba y las costeras como Alvarado, Tuxpan, Nautla, Tecolutla...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstatal Veracruz, lugar de tradición. Veracruz limita al norte con el estado de Tamaulipas; al sur con Oaxaca y el Golfo De México y al oeste con San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo. Su línea costera tiene una extensión de 745.1 km. Su extensión máxima de Noreste a Sureste es de 800 km. Y su máxima de ancho es de 212 km., mientras que la mínima es de 32 km. Se divide políticamente en 210 municipios. Veracruz es la ciudad mas importante de Veracruz Ignacio de la Llave. En la ciudad de Veracruz viven...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado de veracruz DESCRIPCION Tierra esencialmente tropical, región bañada por las aguas del Golfo de México, de exuberante vegetación y sonrientes ríos. Aquí la naturaleza prodigó todas sus artes: bosques, cálidas llanuras, selvas, eminentes cordilleras, todo coronado de blanco por las nieves del Citlaltépetl. Veracruz es, en muchos sentidos, territorio fundacional: escenario del florecimiento de la madre de todas las culturas mesoamericanas: la olmeca; aquí dieron comienzo el mestizaje y...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVeracruz… Costumbres y tradiciones Geografía 1 A Equipo: Katya Alma Lucia Itzel Neydelin Veracruz… La música tradicional comparte orígenes e historia con la de otros países, y sólo los conocedores de los acordes de este tipo de música saben distinguir entre la salsa cubana y la salsa vera crúcense. Otros sonidos menos conocidos pero que también representan la música de esta ciudad son el danzón, el son, la marimba y la internacional Bamba. Priman, por encima de cualquier otra, la madera como...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Popular en Veracruz INDICE INTRODUCCIÓN DESARROLLO NOMBRE, ORIGEN Y SIGNIFICADO DE VERACRUZ ESCUDO LOS TUXTLAS LOS TOTONACOS LOS MEXICAS DANZAS GASTRONOMÍA FIESTAS POPULARES ARTESANÍAS MUSEOS CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como propósito conocer más a fondo la historia, geografía tradiciones y recursos del Estado de Veracruz. Contribuyendo...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVeracruz En 1518 el capitán español Juan de Grijalva arriba al islote que llamó San Juan de Ulúa. La Villa Rica de la Vera Cruz fue fundada por el conquistador español Hernán Cortés, por Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero, el 22 de abril de 1519 en las playas que se encontraban frente al islote de San Juan de Ulúa, llamadas Chalchihuecan; fundando el 10 de julio de 1519 como Villa Rica de la Vera Cruz lo que se convirtió en el Primer Ayuntamiento de América continental y la...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO DE VERACRUZ El estado se localiza en el oriente de México y colinda al norte con Tamaulipas, al sur con Oaxaca y Chiapas, al oriente con el Golfo de México, al Poniente con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla y al sureste con Tabasco. Veracruz comprende una larga franja de tierra de bordes irregulares delimitada por el mar y por montañas. Tiene una extensión territorial de 71.699 km² y una población de 7 643 194 habitantes. División Política: El Estado de Veracruz tiene una extensión...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVERACRUZ I. Tradiciones y fiestas II. Carnaval de Veracruz III. Carnaval en Solteros de Juan Rosas IV. Congreso de Brujos de Catemaco V. Corpus Christi en Papantla VI. Cruz de Mayo en Alvarado VII. Culto a La Muerte en Naolinco VIII. Día Del Niño Perdido en Tuxpan IX. Festejos a María Magdalena en Xico X. Fiesta de Mecotitla XI. Voladores de Papantla COMIDA TIPICA DE VERACRUZ Jaibas rellenas, el chilpachole de jaiba, pescado en escabeche, Huachinango a la Veracruzana, Pescado a la Veracruzana...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El Estado de Veracruz Docente: Michel Cruz Toledano Alumno: Ramón Altaifd Castro González Grado: Quinto Grupo: A El Estado de Veracruz representa una fuente rica en tradiciones, creencias y costumbres populares que han sido transmitidas a través del tiempo en la historia. Muestra de lo anterior se refleja en el vasto patrimonio de la Entidad y en la mezcla del paisaje que se combina con el...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVeracruz SUPERFICIE Veracruz de Ignacio de la Llave tiene una extensión de 71 826 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 11 a nivel nacional por ser de las entidades más grandes de la República Mexicana. TRAJE TÍPICO DE LA MUJER JAROCHA El atuendo típico de la mujer jarocha La blusa jarocha es blanca con cuello rejillado y lo remata con un encajillo deshilado en la parte de abajo. Sobre la blusa, se lleva una mantilla de tul o algodón con bordado a mano y se prende con dos...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUno de los mayores exponentes de esta característica nacional es precisamente Veracruz, la cuna del mestizaje, una tierra particularmente festiva en la que, como es de esperarse, nunca faltan motivos para vestirse de gala y entregarse a la celebración. Otra de las influencias culturales que subsisten en los pueblos de la sierra es el sentido mágico de la música y la danza de origen náhuatl y totonaca, como la "danza de los tocotines", que representa, en la memoria popular, la llegada de los conquistadores...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Reporte de Veracruz de Oscar Abraham Pérez Molina EN ESTE REPORTE ENCONTRARAS LOS CLIMAS DE Veracruz Y SU HISTORIA, GASTRONOMIA y TAMBIEN 1 LEYENDA LA HISTORIA DE VERACRUZ Y CARACTERISTICAS. Veracruz es un municipio y la ciudad más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la llave así como como la ciudad central que da nombre al área urbana denominada como zona metropolitana de Veracruz . Tiene el puerto marítimo comercial más importante de México con una población...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestos se retiraron sin intentar nada en su contra. 1518 Aparecieron nuevamente los españoles, esta vez mandados por Don Juan de Grijalva, quién encontró los Cazones y (Nutrias) actualmente Tuxpan, llegando hasta el Tanhuijo (hoy Tamesi) al cual los españoles llamaron Canoas. la primera descripción de Tuxpan fue proporcionada por Bernal Díaz del Castillo, es casi seguro que en este tiempo existía Tampico y que tanto Hernández de Córdoba como Grijalva reconocieron las márgenes del Pánuco trabando...
9610 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoHuahuas o Guaguas Acatlaxquis Son muchísimas, Danza de Migueles, Huahuas, Xochipitzahua , Santiagos, etc, etc, etc. Los bailes mas representativos de Puebla son *Que chula es Puebla *Las espuelas de Amozoc *Mi linda Puebla *Puebla linda DANZA DE LOS CABALLITOS Esta danza tiene lugar el 12 de Diciembre, en las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe y el 4 de Octubre, en las festividades de San Francisco de Asís. Es una danza completamente religiosa en la que participan 26 danzantes:...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVeracruz proviene del latín VERA “verdadera” y la terminación CRUZ, por que el día que Hernán Cortez llego al puerto se le rendía tributo a la cruz donde fue crucificado Jesucristo, ósea que Veracruz significa “LA VERDADERA CRUZ”. El estado de Veracruz se localiza en la parte central de la vertiente del Golfo de México, limitando con 7 estado mexicanos: Al norte: Tamaulipas Al oeste: San Luis potosí, Hidalgo y Puebla Al suroeste y sur: Oaxaca ...
4807 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoPetreman La historia del malinchismo José y Carlos son mejores amigos. Están en su barra favorita en Veracruz, México. La mesera se acerca a los hombres y les pregunta, “Qué les gustaría?” Carlos pide un “Dos Equis Ámbar” y José pide un “Bud Light”. Carlos le dice a José, “¡No seas malinchista!” ¿Qué quiere decir Carlos? Para entender la conversación entre José y Carlos, debe saber del contexto y la historia de esta palabra muy importante. Malinchista (la persona) o malinchismo (la práctica) son términos...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"co", lugar: es decir, sobre el tablado o sobre la tarima, por lo que los bailes de tarima están comprendidos dentro del huapango. b) Es una alusión a los pobladores del Pango (refiriéndose al Pánuco, río que marca el límite entre los estados de Veracruz y Tamaulipas), a través de una síncopa cuyo significado probablemente haya sido "los cantos y bailes de los huastecos del Pango". Es decir, música y baile de los del Pánuco. c) Es una deformación o derivación de la palabra que da nombre a un canto...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesferas de oro puro. Su peinado es una larga trenza y moño de vistoso color. Danza de La Malinche La danza de la Malinche (Malintzin) o Pijchal, es un baile tradicional de la región de Tuxpan, tiene su origen en la conquista que hicieron los aztecas de la zona, mucho antes de la llegada de los españoles, se baila dentro de las festividades de todos los santos entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre. La danza encuentra su origen en la afrenta que hizo el rey Netzahualcóyotl cuando en el año...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoofrecen viajes mas cortos a la ciudad de México y Veracruz. Su Norte, es también la tierra de la polka y otros rítmos de orígen Europeo traídos a México a mediados del 1800. (Véa Tracalada Norteña) ________________________________________ La Región Central En esta región, enclavada en la Sierra Madre Oriental y de abundantes recursos naturales se localiza Ciudad Victoria, capital del estado. Su abundancia de recursos se refleja en la danza regional "La Picota". Brincos, saltos y vueltas, acompañados...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanza de los concheros Concheros es la palabra utilizada para referirse a los grupos de danzantes religiosos que ejecutan "La danza de los concheros", "Danza de la Tradición", "Danza Azteca" ó a veces también llamada "Danza de la Conquista". Generalmente se encuentran a las afueras de algunos sitios arqueológicos de México, pero también se puden encontrar en el atrio de alguna iglesia o en alguna plaza importante. * Danza de quetzales Danza de las plumas La danza de las plumas es uno de...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoofrecen viajes mas cortos a la ciudad de México y Veracruz. Su Norte, es también la tierra de la polka y otros rítmos de orígen Europeo traídos a México a mediados del 1800. (Véa Tracalada Norteña) ________________________________________ La Región Central En esta región, enclavada en la Sierra Madre Oriental y de abundantes recursos naturales se localiza Ciudad Victoria, capital del estado. Su abundancia de recursos se refleja en la danza regional "La Picota". Brincos, saltos y vueltas, acompañados...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDANZA DEL VOLADOR Esta danza prehispánica, conocida también como danza "del Palo Volador", es originaria de los pueblos totonacos y fue incorporada posteriormente al ceremonial tenochca. El franciscano Juan de Torquemada nos ha dejado un plástico relato de este rito y a la vez juego de destreza, el cual poco ha cambiado con el correr de los siglos: "Entre otras maneras de regocijos que éstos indios occidentales (zona totonaca de Veracruz y Puebla) tenían para engrandecer la solemnidad de sus fiestas...
4699 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completojunto con las otras esclavas, en la expedición de Cortés por el Golfo de México. La expedición llego a las playas de Chalchiuecan el Viernes Santo de 1519, en aquel año 22 de abril. En tierra continental fundaron la Villa Rica de la Vera Cruz, ahora Veracruz. Allí Malinalli, junto con sus compañeras esclavas, fue bautizada como Marina. La tierra que pisaron los conquistadores era Totonaca, gobernada por el llamado Cacique Gordo de Cempoala, primera ciudad de mesoamérica que conocieron los españoles...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Malinche Malinalli Tenépatl, también conocida como Malintzin, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1529), nació posiblemente en Coatzacoalcos, Veracruz, quizá en la clase alta de la sociedad mexica. Según Bernal Díaz del Castillo, los padres de Malintzin eran señores y caciques de un pueblo llamado "Painala". El historiador Gómez de Orozco supone que el nombre de su padre era el que señala como "Chimalpain", o sea, "Malintzin Tenepal". Éste era un cacique noble...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosin duda ay muchos personajes importantes que contribuyeron a este evento pero fueron pocos los que marcaron historia. La Malinche o también conocida como Doña Marina, fue una intérprete de Hernán Cortés y una pieza muy importante para la conquista de México. Nacida con el nombre de Malinalli en el año 1500 en Coatzacoalcos capital Olmeca, cual ahora es el estado de Veracruz en el sur de México. Su niñez fue muy dura porque aunque su padre era gobernador de la ciudad de Painala y le esperaba un...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MALINCHE Malinalli Tenépatl, también conocida como Malintzin, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1529), nació posiblemente en Coatzacoalcos, Veracruz, quizá en la clase alta de la sociedad mexica. Según Bernal Díaz del Castillo, los padres de Malintzin eran señores y caciques de un pueblo llamado "Painala". El historiador Gómez de Orozco supone que el nombre de su padre era el que señala como "Chimalpain", o sea, "Malintzin Tenepal". Éste era un cacique noble señor que se casó, según la costumbre...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Malinche Una de las figuras más polémicas de la conquista española es la mujer conocida como La Malinche o Doña Marina (ca. 1500-1527), quien ejemplifica la importancia de los intérpretes en el curso de la historia. De familia noble, La Malinche fue esclavizada, se convirtió en intérprete y en la persona de confianza del explorador español Hernán Cortés, a quien dio un hijo. Algunos la ven como la traidora de los aztecas, mientras que otros la consideran el chivo expiatorio del fracaso de Moctezuma...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Malinche Malinalli Tenépatl conocida como malintzin, Doña Marina o como la mayoría de la gente la conoce “La Malinche” es originaria de Coatzacoalcos Veracruz. Fue esclava del cacique maya de Tabasco después de una guerra entre los mayas de Potonchán y los aztecas de la zona de Xicalango. “La Malinche fue dada como tributo siendo todavía niña al cacique Tabscoob, por lo que hablaba con fluidez su lengua materna, el náhuatl y la lengua de sus nuevos amos la maya. “La Malinche” se reencontró...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa su pueblo por amor. Su nombre original era Malinalli Tenépatl, y por su origen noble los mexicas la llamaron Malitzín. Los españoles la llamaban Doña Marina, y hoy es más conocida como "La Malinche". Nació hacia 1502 en el seno de una familia de la nobleza azteca asentada en Coatzacoalcos, cerca de Veracruz. Cuando todavía era niña su pueblo perdió una guerra ante los mayas de Tabasco, y fue entregada como esclava a los vencedores. Tenía 17 años de edad cuando los españoles, capitaneados por Hernán...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola malinche :) ensayo completo La historia gira en torno a Malinalli quien nace el día de una de las tormentas más largas, en la región de Painala. Su madre estaba en labor de parto ya un buen rato y nada pasaba, la lluvia era fuerte que creían que era un mensaje del dios Tláloc, hasta que la pequeña cabeza de la niña salió de la madre con el cordón umbilical entre los labios, lo cual a su abuela le pareció una señal divina. Cuando la niña salió por completo la decidieron llamar Malinalli, por...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoe La Malinche: Algunos la consideran una traidora de su pueblo; otros, un puente cultural entre los conquistadores españoles y los indígenas mesoamericanos. Lo que nadie pone en duda es el papel clave que tuvo esta mujer en la conquista y en la génesis de la América tal cual la conocemos hoy. Su historia, al igual que su talento, es fascinante. Malinalli Tenépatl, Malintzin, laMalinche o Doña Marina (c.1502 – c.1529) nació al sur de México en el actual estado de Veracruz. Su segundo nombre significa...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA RESUMIDA DE LA MALINCHE La Malinche nació hacia 1502 en el seno de una familia de la nobleza azteca afincada en Coatzacoalcos, cerca de Veracruz. Su primer nombre fue Malinalli, pero también le decían Malitzin. Cuando todavía era niña su pueblo perdió una guerra ante los mayas de Tabasco y fue entregada como esclava a los vencedores. Tenía 17 años de edad los españoles capitaneados por Hernán Cortés llegaron a Tabasco y derrotados a los mayas. Entonces los caciques entregaron un grupo...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHUMEDALES DE TUXPAN H I P O T E S I S L O C A L I Z A C I O N ¿ COMO SE HA PREVENIDO LA DEFORESTACION Y LA PERDIDA DE LOS HUMEDALES DE TUXPAN ? La Laguna de Tampamachoco y los esteros de Tumilco y Jácome. Se ubican en la Región Huasteca, en la Llanura Costera del Golfo de México, en el estado de Veracruz, a ± 10 km al oeste de la ciudad y puerto de Tuxpan, Municipio de Tuxpan, y a 3 horas de la ciudad y Puerto de Veracruz, por la carretera federal No. 180. El Sistema lagunar...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa maldición de la malinche Del mar los vieron llegar mis hermanos emplumados eran los hombres barbados de la profecía esperada se oyó la voz del monarca de que el dios había llegado y les abrimos las puertas por temor a lo ignorado iban montados en bestias como demonios del mal iban con fuego en las manos y cubiertos de metal solo el valor de unos cuantos les opuso resistencia y al mirar correr la sangre se llenaron de vergüenza porque los dioses ni comen ...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Malinalli Tenépatl, Malintzin, La Malinche o Doña Marina (c.1502 – c.1529) nació al sur de México, en el actual estado de Veracruz. Su segundo nombre significa “persona que tiene facilidad de palabra, que habla mucho y con animación” en náhuatl, los que así la bautizaron es como si hubieran sellado su destino e historia. Era hija de un cacique del imperio azteca y por eso su lengua madre era el náhuatl. Sin embargo, de niña fue cedida como esclava a los caciques en Tabasco, como tributo después...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cultura en Veracruz Museo de la ciudad de Veracruz: edificación del siglo XIX, es sus comienzos se utilizó como hospicio, ahora el museo contiene variadas colecciones y materiales que ilustran la historia de la ciudad. Museo de Pemex:se ubica en calle Arista casi esquina con Francisco Hernández y Hernández. En este edificio, que anteriormente alojaba las oficinas del Banco de México, podrá admirar los conjuntos escultóricos de Francisco Zúñiga. Museo Histórico Naval:se ubica en calle Arista...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorico en historia y bellezas naturales. Veracruz, es uno de estos Estados con inmensa riqueza hidrográfica, flora, fauna, relieves, etc., En estas líneas les presento una pequeña muestra de toda esa amalgama biodiversa que tenemos y disfrutamos, esa amalgama que hace del mismo, un estado productivo y el lugar perfecto y hermoso para visitar y vivir. DESARROLLO El Estado de Veracruz es muy bonito, está ubicado entre la Sierra Madre...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVERACRUZ y BOCA DEL RÍO 11/02/04. [[***Datos Históricos***]] -En el estado de Veracruz se han localizado restos arqueológicos que corresponden, los más antiguos de 1500 a 1200 años a.C. y se calculan en 1200 zonas las distribuidas en todo el estado. En ellas se han encontrado objetos pertenecientes a varias etapas que van desde la prehistoria hasta el tiempo de la conquista. - El 22 de Abril de 1519 Hernán Cortés desembarcó en los arenales de Chalchihuecan frente al islote...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| | Final del formulario | | ------------------------------------------------- Principio del formulario | RESTAURANTE LA CARRETA Mariscos | | | | | | | | | | El restaurante a orilla de carretera de Xalapa a Veracruz, ofrece sabrosos platillos a base de pescados y mariscos, así como de carne, cabrito, quesos, antojitos, entre otros. Es un lugar familiar y ofrece precios accesibles. Correo 15 Constitución Naranjos Amatlan , Ver. Horario de servicio: Lunes...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo VERACRUZ DA MIEDO En estos tres años que han pasado bajo el sexenio de Javier Duarte, sólo ha habido un incremento de violencia, los derechos humanos de maestros y periodistas se violaron. Las obras no cumplen el avance con el que ya se había planeado y dicho, y ni decir de la deuda pública; está hasta el pique. Aunque lo que nos da una mayor preocupación es el incremento de secuestros que está existiendo en nuestro Estado. Lo peor de todo...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAMIAHUA Y SUS MARAVILLAS Tamiahua, Veracruz Tamiahua en origen náhuatl significa Tla-mía-hua-c: “En las flores de maíz de la tierra” y en huasteco significa Tam-yan-ja: “Lugar de mucha agua”. En el siglo XII fue la capital del imperio huasteca, cuando Tomiyauh, que también era señora de panuco y Tampico se caso con Xólotl, que era señor de los Otomíes o Chichimecas que se llegaron a asentar en Otontepec, y los dos emprendieron la reconquista, seleccionando a Tenayucan...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión Noreste Veracruz Gastronomía La gastronomía veracruzana se clasifica en cuatro regiones: La huasteca, La región central, Sotavento ( Papaloapan) Y los tuxtlas, que llegan hasta el extremo sur del estado. Técnicas: Fritura, sellado y horneado. Utensilios: Ollas de barro y jícaras Ingredientes culinarios: Ajonjolí, Chiles secos (Colocar imágenes) Flora y fauna comestible representativas o principales del estado: Moraceae Papayito, Pepino...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo