mes de marzo de mil novecientos noventa. El Ministro de Relaciones Exteriores Ariel Rivera Irias CONVENIO CENTROAMERICANO PARA LA PROTECCION DEL AMBIENTE Los Presidentes de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, conscientes de la necesidad de establec er mecanismos regionales de cooperación para la utilización racional de los recursos naturales, el control de la contaminac ión y el restablecimiento del equilibrio ecológico; Convencidos...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipios del código procesal civil DERECHO DE ACCESO A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. Toda persona tiene derecho a peticionar ante los juzgados y tribunales la tutela efectiva de sus derechos e intereses legítimos. PRINCIPIO DE DEBIDO PROCESO. Las partes tienen derecho a que el proceso se desarrolle por los trámites previstos legalmente, a que se respeten los derechos procesales establecidos en la Constitución de la República y en las leyes ordinarias en condiciones de igualdad y sin dilaciones...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogob.hn Institución: Poder Judicial País: Honduras El Decreto 211-2006 contentivo del Código Procesal Civil de Honduras, entró en vigencia a finales del mes de Mayo de 2009 y se suspendió el mismo, el 18 de Agosto del año en curso (2009). Este Código incorpora nuevos Principios e Instituciones Procesales que harán que la Justicia Civil sea ágil y expedita, con plenitud de garantías procesales, que de una pronta respuesta a las pretensiones procesales de los ciudadanos y pretende además mejorar...
7644 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El nuevo Código Procesal Civil se origina y sustenta en el anhelo de todos los hondureños de lograr una administración judicial pronta y accesible, así como el derecho a un fallo justo por parte de los tribunales de justicia. En atención a lo anterior se ha dirigido a la consagración de los principios y a la creación de los procedimientos que permitan la efectiva solución de las controversias que se sometan a la jurisdicción civil, lo que esta ineludiblemente vinculado al cumplimiento...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Uu UNIVErsidad teCNOLogicA DE HONDuRAS Practica procesal administrativa Proceso contencioso administrativo via especialidad en materia de Licitacion o concurso Abogado: ramon S. romero presentado por: maria angela garcia hairy yolany oseguera hugo armando gonzalez luis edilberto recarte pablo limas muñoz 30/junio/2015 Tegucigalpa. M.D.C INTRODUCCIÓN El presente trabajo “Resumen del Expediente de lo Contencioso...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEMANDA ORDINARIA DE REINVIDICACION DE DOMINIO.- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS. PODER. SEÑOR JUEZ DE LETRAS CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN. Yo, LILIAN MONCADA ZELAYA, mayor de edad, soltera, abogada, inscrita en el Colegio de Abogados de Honduras bajo el No. 0734, con oficinas ubicadas en el Edificio Omega No. 1234, teléfonos 2271 0000 y 9985 0441, correo electrónico liliangmz@yahoo.com de la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central; actuando en mi condición de apoderada legal...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS PROCESALES DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL EN HONDURAS INTRODUCCION El legislador en aras de lograr una tutela judicial pronta y accesible, así como también el derecho a un fallo judicial justo por parte de los tribunales de justicia, procedió a la creación de procedimientos que permitiesen la efectiva solución de las controversias; para lograr este objetivo antes mencionado se buscó cambiar toda la norma jurídica en materia procesal entrando en vigencia el llamado Código Procesal Civil...
26787 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completoactividad de la pretensión procesal: se divide a su vez en: lugar, tiempo y forma. Lugar: referido a la competencia. Tiempo: es la estipulada por los entes jurisdiccionales al proceso, la doctrina establece que casi siempre es la fecha de interposición de la demanda. Forma: la clase de proceso que la ley determina atendiendo a la naturaleza de la pretensión, para el caso proceso común o abreviado. -Procedencia:Una demanda es procedente si cumple, además de las reglas formales (CPC, 327 - 334), con los...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaudiencia a la propia finalidad del acto, lo que deberá estar expresamente previsto. Este principio consiste en el recíproco control de la actividad procesal y la oposición de argumentos y razones entre los contendientes sobre las diversas cuestiones introducidas que constituyen su objeto. Se concreta poniendo en conocimiento de los demás sujetos procesales el pedido o medio de prueba presentado por alguno de ellos; así el acusado podrá contraponer argumentos técnicos jurídicos a los que exponga el acusador...
3285 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoColegio de Abogados de Honduras bajo el numero----, actuando en mi condicion de apoderada judicial del señor ______, según tengo debidamente acreditado en los autos del expediente de Recurso de apelación expediente que obra bajo el numero ___, ante esta honorable CORTE DE APELACION DE LA SECCION JUDICIAL DE SAN PEDRO SULA DEPARTAMENTO DE CORTES comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO: Que mediante el presente escrito, y según permite el artículo 716 y 717 del CPC, interpongo el recurso...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepto de competencia territorial Es el conjunto de normas procesales que, en atención a la demarcación judicial, asignan el conocimiento en primera instancia de los objetos litigiosos entre los distintos juzgados de un mismo grado (es decir, entre los juzgados de paz de lo civil y entre los juzgados de letras de lo civil de todo el territorio de la República). En definitiva la competencia territorial es la competencia que se atribuye a un determinado órgano judicial en razón del territorio donde...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNULIDAD PROCESAL Mayo 2004 Definición Sanción de ineficacia respecto de actos jurídicos del proceso por incumplimiento de sus requisitos de validez. Condiciones Competencia del tribunal de Validez Capacidad de las partes. Observación de solemnidades previstas por la ley para validez de los actos que la forma. *Elemento constitutivo El Tribunal La Contienda Las Partes. *Requisitos...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TAREA 1. DERECHO PROCESAL CIVIL I 2015 ABOGADO. NELSON OMAR MADRID CHINCHILLA ALUMNO: JOSE NOLBERTO MEJIA BOHORQUEZ CUENTA NO. 61251026 FECHA DE ENTREGA: VIERNES 31 DE JULIO DEL 2015 1. Cuales son las formas en las cuales se debe otorgar poder. Las formas de otorgar poder según se establecen los numerales del el artículo 81 del Código Procesal Civil Apud acta, es un documento que se presenta ante el juez o tribunal, Compareciendo ante el secretario respectivo del órgano judicial. mediante...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRETENSIÓN PROCESAL ACUMULACIÓN Como bien se indica en el párrafo anterior el artículo 121 CPC se refiere a la pretensión procesal. Que incluye tanto la pretensión procesal como la material. Se debe tomar en cuenta siempre LA NATURALEZA DE LA PRETENSIÓN para así entender las diversas modalidades de acumulación y des acumulación, se debe analizar también la conexidad (presencia de los tres elementos: sujeto- objeto y causa), en función de ellos se DISTINGUE LA ACUMULACIÓN, LITIS PENDENCIA Y...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcepto de Actos Procesales: Toda actividad que se realiza en elproceso por voluntad de los intervinientes (actor, demandado y Juez)y que tiene consecuencias procesales: Actos constitutivos (iniciando),modificativo (modificando) y extintivos (extinguiendo) • Actos Realizados por Los Órganos Jurisdiccionales: a. La sentencia: constituye la decisión que estima o desestima la petición del demandante y se dividen en Definitivas, que ponen fin a la relación procesal en una determinada instancia...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPresupuestos Procesales. INDICE. CONCEPTO Y DEFINICION DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES….... 3 PRESUPUESTOS PROCESALES…………………………………………………3-4 CAPACIDAD……………………………………………………………………………4 COMPETENCIA………………………………………………………………………..4 CLASES Y PRINCIPIOS DE LA COMPETENCIA…………………………………5 DEMANDA………………………………………………………………………………6 REQUISITOS Y PARTES DE LA DEMANDA…………………………………….7-8 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………8 Concepto y definición de los presupuestos procesales. Requisitos...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo legitimidad Legitimación Cualidad e interés a la que se refiere el art. 361 y art. 16 C.P.C; Se vincula a larelación jurídico material preexistente. Es un presupuesto procesal que estampa Bϋllow. Capacidad procesal; es la capacidad para intervenir en el proceso. Desarrollo del proceso DIFERENCIAS ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO Proceso Procedimiento Actuaciones que se ejecutan ante el órgano jurisdiccional. es la forma, condiciones, modo, tiempo...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola incompetencia y la prescripción. En el derecho civil encontramos la exceptio conmitori y la exceptio procuratoria que eran introducidas antes que la intentio y, después de ésta, en derecho penal. Ambas eran pactos que establecían las partes procesales antes del vencimiento de la obligación. Estas tres instituciones han dado paso a la creación de la excepción. “La finalidad de la excepción es garantizar la libertad” (Couture: teoría de que la acción es un derecho de petición). La excepción es...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHurtado Reyes Martin, Relación de saneamiento con otras instituciones procesales 1) SANEAMIENTO Y CALIFICACION DE DEMANDA Ambos son filtros pre establecidos por el código para permitir la viabilizaciòn de un proceso sin obstáculos. En la calificación de la demanda, es decir el primer filtro el juez debe verificar: Capacidad procesal del demandante Formalidad de fondo y forma de la demanda Competencia absoluta Adecuada invocación de la legitimidad para obrar del demandante. Interés para obrar...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTIEMPO DE LOS ACTOS PROCESALES Vamos a distinguir varios conceptos: · El concepto de los días y horas hábiles para que se realice el acto. · El concepto de lapso, entendido como el margen de tiempo o periodo dentro del cual puede realizarse el acto, y el concepto de término entendido como la fecha en que debe realizarse el acto. Seguidamente veamos el concepto de las horas y del día en que puede realizarse el acto. En primer lugar ningún acto procesal puede realizarse antes de las...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo FILTROS PROCESALES Calificación de la demanda, Saneamiento procesal FILTROS PROCESALES 1. Calificación de la demanda El juzgador, en este primer filtro, debe elaborar y emitir un primer juicio de admisibilidad y sucesivamente de procedibilidad sobre la demanda (continente) y sobre la pretensión (contenido); a cuyo efecto debe constatar la concurrencia o presencia de algunos presupuestos procesales y de las dos condiciones de la acción. El primer juicio (por lo general) es el de admisibilidad...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO PROCESAL El derecho procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los tribunales de justicia, en el resto del derecho se refiere a la cuestión de fondo del conflicto llevado al debate. Reglas de las que puede valerse el Juez en el proceso para valorar...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS LEYES PROCESALES CIVILES Y DE LAS PENALES LA NATURALEZA DE LAS LEYES PROCESALES La NATURALEZA PROCESAL viene dada por la esencia del contenido que regula, no por el título de la ley en que está contenida, sino por el objeto que ella regula. Si esa norma regula procedimientos será adjetiva aunque se encuentre dentro de una Ley de carácter principalmente sustantiva. (Como en el caso de la CRBV) Por otro lado, la NATURALEZA JURIDICA de las leyes procesales es eminentemente...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocumplimiento de los términos establecidos se produce, o bien la pérdida del derecho a ejercitarlo, o en su defecto el consentimiento del mismo. DESARROLLO Este trabajo es una breve síntesis del Procedimiento Civil Paraguayo en materia Civil, en relación a los plazos procesales en los juicios ordinarios y algunos juicios especiales, todos los artículos mencionados corresponden al Código Procesal Civil Paraguayo.- 1. INCIDENTES.- Definición: Latín medieval incidens (de incidere, sobrevenir)...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocuestiones previas. B. Por una solicitud especifica en la cual yo ataco la competencia del juez. C. Por vía de recurso de apelación. Existen 3 formas para hacerla valer. Y existen oportunidades diversas para hacer valer esta incompetencia artículo 60 del CPC. Este artículo quiere decir que el juez que conozca de una causa en la cual él sepa que es incompetente por la materia o es incompetente por el territorio siempre y cuando en este último caso este involucrado el orden público o debe de intervenir el...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema 3. Solidificación, defectos y difusión en sólidos 2. Defectos a) b) c) Defectos puntuales Dislocaciones Defectos superficiales Generalidades Mecanismos de difusión Ritmo de difusión (1ª Ley de Fick) Perfil de composición (2ª Ley de Fick) 3. Difusión en sólidos a) b) c) d) 07/11/2004 Índice 1 Defectos puntuales (I) Alteraciones o discontinuidades puntuales de la red cristalina provocadas por uno o varios átomos Origen: movimiento de átomos durante el calentamiento o el...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMPETENCIA PROCESAL INTERNACIONAL Con respecto al ámbito internacional, se han firmado convenios, donde se ha acordado y hasta atreveríamos a señalar que se ha negociado, los limites de la competencia, como en el Acuerdo de Paris, para la protección de la propiedad industrial, hoy en día en el Acta de Estocolmo de 1967. Por lo común, los Estados se reducen a señalar los casos en los cuales los Tribunales, deben conocer de procesos que contengan elementos extranjeros. Este conjunto de reglas recibe...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefectos en Materiales Magn´ticos e Laboratorio de Defectos en S´lidos o Dpto. F´ ısica de Materiales - UCM Curso 2002-03 1. Introducci´n o En esta pr´ctica vamos a observar c´mo la presencia de defectos var´ las a o ıa propiedades magn´ticas de los materiales. Para ello estudiaremos las variae ciones que se producen en el campo coercitivo HC (valor del campo H para el cual la imanaci´n M es cero) de hilos de n´ o ıquel al variar la densidad de dislocaciones mediante deformaci´n pl´stica...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUN DEFECTO EN LA MUJER Dios hizo a la mujer el sexto día. Fue una jornada muy intensa de duro trabajo y de horas extras. Un ángel apareció y le dijo: "Por qué le dedicas tanto tiempo a la creación de esta criatura ? Y El Señor contestó: ¿ Has leído mi proyecto de lo que quiero conseguir con esta obra ? “Debe ser completamente lavable, pero no ser de plástico, tener más de 200 piezas movibles, todas cambiables y ser capaz de funcionar con una dieta de sobras o de cualquier cosa, tener un regazo...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCPC Vigente CPC Nuevo Prueba de fallecimiento: debe ser una certificación o en su defecto la que el juez considere pertinente a falta de dicha certificación, sin embargo, al momento de la declaración de herederos ya debe de tenerse la certificación. No hay medidas cautelares Incorpora medidas cautelares (art. 132) Aseguramiento de bienes Legitimación: quien tenga interés en el proceso puede solicitar la apertura Testamento Cerrado: Se llamará a un audiencia para Testamento cerrado: Se llamará...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefectos lineales Hay dos categorías de defectos lineales que son particularmente relevantes: Dislocaciones implican la traslación de una parte de un cristal con respecto a otra, y se encuentran en casi todos los materiales cristalinos, y las Disclinaciones implican la rotación de una parte de un cristal liquido con referencia a otra, y se encuentran comúnmente en cristales líquidos. Un matemático de nombre Volterra estudio las propiedades de los defectos lineales mucho antes de que...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEFECTOS Podríamos preguntarnos, ¿qué es un producto defectuoso? o más concretamente, ¿qué es un defecto? Juran explica lo que es un defecto haciendo un juego de palabras: “Un defecto es un defecto cuando todos estamos de acuerdo que es un defecto" Definición tradicional: Un defecto es el incumplimiento de una característica de calidad respecto de un límite especificado. Pero, los límites especificados, los determinamos nosotros, previo acuerdo con las partes interesadas o involucradas...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFECTOS INSTERSTICIALES Algunas veces, un átomo extra se inserta dentro de la estructura de la red en una posición que normalmente no está ocupada formando un defecto llamado “Defecto intersticial”. Generalmente este tipo de defecto introduce relativamente grandes distorsiones en los alrededores puesto que normalmente el átomo es sustancialmente...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCODIGO PROCESAL CIVIL PRINCIPIOS Artículo 1.- DERECHO DE ACCESO A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. Artículo 2.- CLASES DE PRETENSIONES. Artículo 3.- DEBIDO PROCESO. Artículo 4.- CONTRADICCIÓN. Artículo 5.- IGUALDAD. Artículo 6.- BUENA FE, CONDUCTA Y EJERCICIO DE LA VÍA PROCESAL ADECUADA. Artículo 7.- LEGALIDAD PROCESAL Y FORMAS. Artículo 8.- ECONOMÍA PROCESAL. Artículo 9.- OPORTUNIDAD. Artículo 10.- PRINCIPIO DISPOSITIVO. Artículo 11.- APORTACIÓN DE PARTE. Artículo 12.- FACULTADES PROCESALES...
6626 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoprofesional. Pues cada uno de ellos son fundamento perfecto que garantiza el éxito de la gestión legal en cualquier juzgado del país. OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la clasificación de los principios constitucionales y procesales definidores del nuevo Código Procesal Civil de Honduras e identificar y explicar cada principio para su entendimiento y aplicación de cada principio. PRINCIPIO DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, PROHIBICIÓN DE INDEFENSIÓN Y DE DISCRIMINACIÓN, ASISTENCIA JURÍDICA. Regulación Legal...
10567 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO DE LITIGACION EN PROCESOS CIVILES DERECHO DE CONTRADICCIÓN: LA CONTESTACIÓN Profesor José Luis Silvestre Cortez JOSÉ LUIS SILVESTRE 2014 1 Tutela procesal efectiva • Es un derecho público y subjetivo por el que toda persona por el sólo hecho de serlo, está facultada a exigirle al Estado tutela jurídica plena. Se manifiesta de dos maneras: el derechos de acción y el derecho de contradicción. 2 Derecho de Acción Es el derecho de pedir al Estado tutela...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho Procesal Civil Tema 6 La Excepción -La Excepción Según Bello Tabares “La excepción es aquella que puede formular el demandado a la pretensión del demandante, mediante la cual le solicita al juez o declare la improcedencia de la reclamación del accionante. El demandado ejerce su defensa a través de la contestación de la demanda” -Clasificación de la Excepción: * Predias o dilatoria: Tienden a depurar el proceso de defectos o vicios que puedan entorpecer su ulterior desarrollo ...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIA CUESTIONARIO DE CLINICA PROCESAL ¿Cuántos artículos tiene nuestra Constitución Política Federal? 136 ODINAIOS Y 17 TANSITOIOS ¿Qué poder según la Carta Magna es el autorizado para reformarla o añadirla? EL PODE CONSTITUYENTE PEMANENTE 1.- ¿Qué es el proceso? 2.- ¿Qué es el procedimiento? 3.- ¿Qué es el derecho vigente? 4.- ¿Cuáles son las fuentes del derecho? FOMALES: COSTUMBE, JUISPUDENCIA, DOCTINA Y PINCIPIOS GENEALES DEL DEECHO 5.- ¿Qué es la jurisprudencia y cuál es su finalidad...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDerecho Procesal Evaluación Parcial Actividad Nro 1: a) En este caso, una vez recibida la notificación el martillero tendrá 3(tres) días para aceptar el cargo o, en su defecto, no aceptarlo, sin necesidad de que medie causa alguna. Si decide participar deberá solicitar que se mande anotar la subasta si se tratara de bienes registrables y solicitar directamente los demás informes y oficios que dispongan las leyes. De acuerdo, puntualmente al Código Procesal de Córdoba en su Art. 569: ...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE HONDURAS FEBRERO/2002 DECRETO No.9-99-E EL CONGRESO NACIONAL, D E C R E T A: El siguiente: Código Procesal penal LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TITULO I PRINCIPIOS BASICOS CAPITULO UNICO DISPOSICIONES COMUNES A TODO EL PROCEDIMIENTO ARTICULO 1.-Juicio previo. Ninguna persona podrá ser condenada a una pena ni sometida a una medida de seguridad, sino en virtud de sentencia firme dictada por el órgano jurisdiccional competente...
51386 Palabras | 206 Páginas
Leer documento completoObjetivo General Dar a conocer como funciona el Recurso de Apelacion en materia procesal civil en nuestra legislación Hondureña, cuales son sus componentes como están relacionados con las diferentes materias,su conceptualización,importancia para nuestro desempeño como futuros profesionales del Derecho. Objetivos Específicos 1. Comprender como opera el Recurso de Apelacion en materia Procesal,cual es su marco legal y cuales son los beneficios y quien resulta ganando en...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosu eficacia si el solicitante no interpone la correspondiente demanda en el plazo máximo de un mes, no pudiendo ser invocadas. Concordancias: Artículos 5, 10, 18, 123, 124, 125, 126, 127, 414, 415 del Código Procesal Civil. Comentario: Iniciaremos diciendo que el Código Procesal Civil establece con claridad lo que son las cuestiones preliminares, es decir, los asuntos previos a una demanda que influyen o cambian las circunstancias de la misma. Se dividen en: a) Diligencias preparatorias:...
3293 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DERECHO PROCESAL CIVIL DE HONDURAS ALGUNAS DEFINICIONES DERECHO PROCESAL Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado y que fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del Derecho Positivo y...
3597 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La excepción es un instituto procesal al cual la doctrina le ha destinado mucho tiempo y se ha escrito bastante, y no obstante ello, no hay consenso sobre su naturaleza jurídica y sobre su clasificación. Todas las posiciones que los procesalistas adoptaron sobre este instituto son objetables y como decía un profesor, hay criterios para todos los gustos. Asimismo el legislador, al estructurar el nuevo Código Procesal Civil y señalar las únicas excepciones que se pueden hacer...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen colaboración con el Ministerio Público elaboro el anteproyecto respectivo enviándolo al Congreso Nacional. El Código Procesal Penal, después de varios meses de discusión y de trabajo en la Comisión de Dictamen, fue aprobado el 19 de diciembre de 1999 por el Congreso Nacional y entro en vigencia el 20 de febrero del año 2002. La aprobación de un nuevo Código Procesal Penal además de constituir un avance legislativo histórico, es también un instrumento jurídico para el siglo XXI ya que esta...
7829 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completo2006100459 Asignatura: Derecho Procesal Civil III Docente: Iberico Yuli David CONDICIONES DE LA ACCIÓN Y PRESUPUESTOS PROCESALES 1.- La Acción Es un derecho público y subjetivo porque puede ser ejercitado por cualquier ciudadano. Es el derecho de recibir tutela o protección del Estado cuando se ha vulnerado derecho alguno o frente a una incertidumbre jurídica a través del Órgano Jurisdiccional. 1. Condiciones de la Acción Son los requisitos procesales que permiten al juez expedir...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoo amenaza los derechos constitucionales, a excepción de aquellos derechos protegidos por el hábeas corpus y el hábeas data. PROCURACION OFICIOSA De igual manera, el CPC, en su Art. 41 señala sobre la procuración oficiosa, en el sentido de que cualquier persona puede comparecer en nombre de quien no tiene representación procesal, cuando esta se encuentre imposibilitada para interponer la demanda por si misma, sea por atentado concurrente contra la libertad individual, por razones de fundado temor...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CUESTIONARIO DE PROCESAL 1.- ¿Quiénes rendirán su declaración por oficio y Cuáles son sus requisitos de ofrecimiento? Artículo 308.- Las posiciones deberán concretarse a hechos que sean objeto del debate, debiendo repelarse de oficio las que no reúnan este requisito. El juez deberá ser escrupuloso en el cumplimiento de este precepto. Artículo 309.- Si el citado a absolver posiciones comparece, el juez abrirá el pliego si lo hubiere, e impuesto de ellas, las calificará y aprobará sólo las que...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalternativos de resolución de conflictos el Código Procesal Penal (Decreto 9-99-E), Ley de Policía y de Convivencia Social ( Decreto 226-2001), Ley de Seguros y Reaseguros, Código de la Niñez y de la Adolescencia (Decreto 73-96), Ley General de la Administración Pública, el Código del Trabajo, Ley de la Procuraduría General de la República, Ley del Colegio de Abogados de Honduras, Ley del Estatuto del Medico Empleado, Ley de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras, Ley de Inversiones y nuestra Constitución...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo11 FEBRERO 2008 INTERPRETACION DEL ARTÍCULO 231 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC) ARTICULO 231: “Cuando se compruebe que son desconocidos los sucesores de una persona determinada que ha fallecido, y esté comprobado o reconocido un derecho de ésta referente a una herencia u otra cosa común, la citación que debe hacerse a tales sucesores desconocidos, en relación con las acciones que afecten dicho derecho se verificará por edicto en que se llame a quienes se crean asistidos de aquel derecho...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHO PROCESAL CIVIL TRABAJO GRUPAL: CASOS DE RELACION JURIDICO PROCESAL INTEGRANTES: Ronald Smith Córdova Yucra TEDDY CASTRO QUISPE LARRY CHOQUE HUARCA ROSARIO TICONA CRUZ ROMINA LLERENA CALCINA LUCERITO GARCIA CARLOS CASO N° 1 1.- Ud. Es el Juez Especializado en lo civil del Cuzco ¿Admitiría la demanda presentada? Sustente su respuesta. No. por qué no es su competencia por territorialidad; La razón de ser de este tipo de...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO PROCESAL CIVIL El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil. DEFINICION Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan...
2706 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoTema 4 procesal! Cuestiones previas, son medios legales que tienen por finalidad evitar procedimientos inútiles, corregir vicios procesales y servir de mecanismo de defensa para el demandado. *Oportunidad procesal para oponer art 346 CPC: Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda 1) interposición del libelo. 2) admisión de la demanda 3) citación del demandado 4) Cuestión previa. 5) contestación de la demanda Sentencia interlocutoria (define el proceso Con Lugar), y Sentencia...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreiterará la jurisprudencia de esta Corporación en relación con los requisitos generales y especiales de procedencia de tutela contra sentencias judiciales; (ii) efectuará una breve caracterización del defecto fáctico; (iii) realizará una breve caracterización del defecto procedimental absoluto y del defecto procedimental por exceso ritual manifiesto; (iv) se referirá a la relevancia constitucional del decreto oficioso de pruebas en el proceso civil; dentro de ese marco jurisprudencial, (v) estudiará el...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuando el apelante haya tenido conocimiento de la actuación con posterioridad a la fecha de la sentencia apelada. ESPECIFICIDAD: No hay nulidad sin ley específica que la establezca. TRASCENDENCIA: Sólo se puede decretar la nulidad de un acto procesal cuando la infracción cometida afecte realmente algún derecho esencial de las partes en el juicio. PROTECCIÓN: Establece que la nulidad sólo puede ser reclamada por la parte afectada y no por la que dio lugar a la misma. CONVALIDACIÓN: Las...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo! !Avances!Anteproyecto!del!Código!Procesal!Laboral! ANTEPROYECTO!DEL!CÓDIGO!PROCESAL!LABORAL! TÍTULO!PRELIMINAR! Artículo!1.!ORDEN!PÚBLICO.?!Son!de!orden!público!las!disposiciones!contenidas!en!! el!presente!Código.!!! Artículo! 2.! FUENTES! DEL! DERECHO! PROCESAL! DEL! TRABAJO.?! El! Derecho! Procesal!Laboral!tiene!las!siguientes!fuentes:! a)!Las!disposiciones!constitucionales;! b)! Los! convenios,! pactos,! tratados! y! convenciones! internacionales! sobre! derechos!sociales!que!formen!parte...
38488 Palabras | 154 Páginas
Leer documento completoDERECHO PRACTICA PROCESAL PENAL ABOGADO SELVIN ORLANDO LOPEZ CASTELLANOS 7:30 PM – 8:20 PM ALVARO JOSUE BARDALES GOMEZ AGRADECIMIENTOS A LAURA LOUISE BARTELT INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………pág. 1 TEMA Y DESARROLLO……………………………………………………...pág. 2 CONCLUCIONES………………………………………………………………pág. 8 BOBLIOGRAFIA………………………………………………………………..pág. 9 [1] INTRODUCCION El presente trabajo es referente al contraste doctrinal y legal encontrado en materia procesal penal, (principio...
2427 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DEL DERECHO PROCESAL: El derecho procesal es una de las ramas del Derecho que tiene por objeto la regularización, la organización y atribuciones de los tribunales de justicia asi como tambien la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. En el derecho procesal se trata de cómo son las formalidades que se deben cumplir frente...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoproceso se advierta que se ha dejado de | |no se cita en debida forma |notificar una providencia distinta de la que admite la demanda, el| |50 |defecto se corregirá practicando la notificación omitida, pero | |al Ministerio Público o a cualquier otra persona o entidad que de |será nula la actuación posterior que dependa de dicha providencia,| |acuerdo con la ley debió ser ...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO PROCESAL es aquella rama del Derecho que tiene por objeto el estudio de las normas que permiten el desarrollo del proceso, y por lo tanto el ejercicio de la actividad jurisdiccional 1.- LA DEMANDA=. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso. La demanda es la presentación de esos tres aspectos -acción,...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo