EXTRACCION SIMPLE EXTRACCION DEL CRISTAL VIOLETA Resumen. Se midieron 10 ml de solución cristal violeta. Se vertió la solución en una ampolla de decantación la cual tenia que estar limpia y seca, en un anillo de metal. Luego se midieron 10 ml de cloroformo que se añadieron a la ampolla esta misma se tapo se invirtió y se agito suavemente por unos segundos y después de cada movimiento se iba abriendo la llave para que fuera saliendo la presión que creaba el cloroformo. Luego se dejo reposar la ampolla...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 3. Planteamiento del problema ¿Cómo puedo extraer cristal violeta? 4. Marco teórico *Metodos de separación Métodos físicos: estos métodos son aquellos en los cuales la mano del hombre no interviene para que estos se produzcan, un caso común es el de sedimentación, si tu depositas una piedra en un liquido el solido rápidamente se sumergiría por el efecto de la gravedad. Métodos mecánicos: Decantación: se aplica para separar una mezcla de líquidos o un solido insoluble de un liquido, en...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCristal Violeta Introduccion El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados como indicadores de pH y colorantes. Los violetas de metilo son mezclas de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p-rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear diferentes tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté el colorante, su color será de un violeta más oscuro: Tetrametilo...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCINÉTICA DE DESCOMPOSICIÓN DEL CRISTAL VIOLETA EFECTO SALINO DE BRONSTED. • Objetivos ➢ Relacionar los conceptos teóricos con los datos experimentales. ➢ Estudiar la velocidad de descomposición del cristal violeta en medio alcalino ➢ Determinar el efecto que produce sobre la velocidad de reacción el agregado de sales. ➢ Utilizar conceptos de fotocolorimetría. • Marco teórico En este trabajo se estudia la velocidad de descomposición del cristal violeta en medio alcalino y el...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExtracción del Cristal violeta I. Resumen La práctica Se realizó con el fin de aprender la técnica de extracción simple a partir de cristal violeta y cloroformo , pudiendo observar la formación de dos fases ,las cuales fueron apreciadas por un compuesto orgánico que está en disolución o suspensión acuosa para lo cual se empleó un disolvente orgánico inmiscible en agua con lo que se obtuvo en la parte superior la fase acuosa (agua) y en la parte inferior la fase orgánica ( cloroformo ) , el...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Cristal Violeta” Resumen En la práctica de extracción simple se realizó una extracción de cristal violeta utilizando la ampolla de decantación, se hicieron 3 extracciones utilizando cloroformo y una solución de cristal violeta en agua. En la primera fase se añadió 10ml de cloroformo a la ampolla de decantación, se invirtió y se elimino la presión causada por los vapores del solvente orgánico, luego se deja reposar la ampolla para poder separar bien las dos fases y extraer el cristal violeta...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReporte de Laboratorio Practica 1 Extracción simple Extracción del Cristal Violeta RESUMEN En la práctica de laboratorio con el objetivo de aprende y practicar la técnica de extracción simple, se realizó la extracción de cristal violeta en agua (de concentración: 5.5ppm). Con ayuda de una ampolla de decantación y cloroformo, Siendo este último utilizado como disolvente orgánico inmiscible en agua, se obtuvo entonces un volumen de 9.2mL en la primera extracción, 7.4mL en la segunda,...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPORTE PRÁCTICA NO. 1 EXTRACCIÓN DEL CRISTAL VIOLETA RESUMEN Se definieron los términos importantes acerca de la separación de un compuesto. Seguidamente se extrajo Cristal Violeta de una solución acuosa por medio del método de extracción simple, utilizando una ampolla de decantación, con la cual separamos un componente orgánico de una mezcla, por medio de un disolvente orgánico. Se puso en práctica el buen uso de la ampolla de decantación, observando la separación de fases, vertiendo...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDRÓLISIS DEL CRISTAL VIOLETA I. OBJETIVOS: Determinar el modelo cinético Determinar K (constante cinética). II. FUNDAMENTO TEÓRICO: CRISTAL VIOLETA: Violeta de metilo o cristal violeta es una familia de compuestos orgánicos que se utilizan principalmente como colorantes. Dependiendo de la cantidad de grupos metilo unidos, el color del colorante puede ser alterado. Su uso principal es como un tinte púrpura para textiles y para dar colores violetas profundos en pinturas y tintas. Violeta de metilo...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de los Andes Laboratorio de Química orgánica Extracción de cristal violeta y de solución de NaOH Introducción Once grupos del Laboratorio de química orgánica De la Universidad de los Andes hicieron dos Experimentos sobre extracción y agentes desecantes, Con el objetivo de separar dos mezclas por medio de Propiedades físicas como al solubilidad. Todo con el fin De saber la cantidad de compuestos recuperado y Comparar puntos de fusión teóricos con experimentales. Resumen: ...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica No.6 Destilación Simple RESUMEN: En la práctica se purifico el cloroformo utilizando para la destilación el cristal violeta, usando la técnica de destilación simple. Para destilar el cloroformo se utilizo el aparato de destilación que consiste un balón de destilación donde se introdujo el cristal violeta con núcleos de ebullición , en la parte superior del balón se coloco el termómetro para la toma de temperaturas, y el refrigerante unido al balón de destilación , con flujo de agua...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque si conocemos el orden de reacción (n), se puede resolver la integral y obtener el valor de la constante de reacción (κ) para un tiempo determinado. La reaccion analizada en esta practica es: C25H30ClN3 +NaOH C25H31N3O + NaCl Violeta cristal + Hidroxido de sodio Pararosanilina base + Cloruro de sodio Cálculos y resultados: Parte (a) 1. Curva de calibración y datos experimentales. Concentración (M) abs 0.000035 2.692 0.0000175 1.503 0.00000875 0.794 0.000004375 ...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 8 OBTENCIÓN DEL METANO POR REDUCCIÓN DE CLOROFORMO * OBJETIVO: El alumno aprenda a separar el gas de metano por medio de esta técnica. * FUNDAMENTO: El metano más sencillo de todos los compuestos orgánicos es en primer término de la serie de los hidrocarburos saturados también llamados parafinas o alcanos. El metano constituye del 50 al 75% del gas natural y se forma de la naturaleza por descomposición bacteriana anaerobia. Las propiedades químicas que se observan en el metano...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DE LA COLORACION CRISTAL VIOLETA EN BACTERIAS GRAM POSITIVAS La técnica de tinción de Gram consiste en la aplicación del colorante cristal violeta, cuya reacción con la pared celular ha permitido tradicionalmente clasificar a las bacterias en dos grupos: 1. Bacterias Gram positivas. Poseen una pared celular gruesa con numerosas capas de peptidoglucano, las cuales retienen el colorante cristal violeta. Algunas de estas bacterias se rodean además de una cápsula o cubierta gruesa y viscosa...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 4. Separación por cromatografía en columna de una mezcla de violeta cristal y naranja de metilo Introducción Es el método más utilizado para la separación y purificación de compuestos orgánicos, sólidos o líquidos, a escala preparativa. La fase estacionaria (adsorbente) se coloca en una columna de vidrio que termina en un estrechamiento con una llave y se impregna con el eluyente (fase móvil). La mezcla a separar se deposita en la parte superior de la columna y la fase móvil atraviesa...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTITULO: Destilación, purificación de disolventes. ASESOR: Leonardo Sánchez Morales ASIGNATURA Laboratorio de Ciencia Básica III GRUPO: RESUMEN: Durante el desarrollo experimental se llevo a cabo la técnica de la destilación. Para este caso desarrollamos la destilación fraccionada. Mediante esta técnica se pretendió purificar un inmiscible en agua, el cloroformo (CHCl3) y metanol. Esta disolución fue la muestra a destilar, la cual, antes de someterlo a destilación fraccionada,...
1823 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDestilación Simple Se purificó cloroformo en la práctica de extracción del cristal violeta, para ello se llevó a cabo la técnica de destilación simple, que consiste en la evaporización de un líquido y la posterior condensación de los vapores producidos y se usa por lo general, para purificar líquidos contaminados con material no volátil (Manual Química Orgánica I, 2013). Se armó un aparato para destilar y diferentes recipientes colocados en un baño de hielo para recibir las partes del destilado...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCINÉTICO DE LA DEGRADACIÓN DE VIOLETA CRISTAL POR ESPECTROSCOPIA UV-VIS, PARA LA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN CON RESPECTO A LA CONCENTRACIÓN DEL MISMO Y DEL HIDROXILO Y LA CONSTANTE DE RAPIDEZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPERATURA Y NATURALEZA DE LOS REACTIVOS CONSTANTES. Caracas, Junio de 2009 Problema de Investigación ¿Cuál será el orden y la constante de rapidez de la reacción de la degradación del violeta cristal con el ión hidrófilo por...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO DESTILACION FRACCIONADA *PROPIEDADES DE LA CETONA FORMULA: C3H6O, CH3COCH3. PESO MOLECULAR: 58.08 g/ mol. COMPOSICION: C: 62.04 %; H: 10.41 % y O: 27.55 %. GENERALIDADES: El acetona es un líquido incoloro, de olor característico agradable, volátil, altamente inflamable y sus vapores son mas pesados que el aire. Se obtiene como subproducto en la fermentación por medio de la cual se obtiene alcohol butílico; por oxidación de isopropanol; por ruptura...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Cloroformo El cloroformo es un líquido incoloro, dulcemente perfumado, que es más conocido por su uso histórico como anestésico, aunque desde entonces ha sido abandonado debido a preocupaciones sobre su seguridad. Hoy en día, el cloroformo se usa en una variedad de procesos industriales, incluyendo la fabricación de productos químicos, refrigerantes y disolventes. Se produce mediante la reacción de cloro con etanol y si bien es relativamente estable, también es tóxico y debe ser manejado con cuidado...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de fórmula química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado del metano o delalcohol etílico o, más habitualmente en la industria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de carbono. A temperatura ambiente, es un líquido volátil, no inflamable, incoloro, de olorpenetrante2 3 4 , dulzón y cítrico, descripto por Samuel Guthrie como "de delicioso sabor".5 Se descompone lentamente por acción combinada...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCurso 2011-2012 Práctica 9 - Pág. 1 PRÁCTICA 9: Cinética de decoloración del violeta cristal o “cristal violet”. OBJETIVOS Objetivo general: Determinar experimentalmente la constante de velocidad y el orden de una reacción usando una técnica fotocolorimétrica. Objetivos específicos: • Determinar experimentalmente el consumo de reactivos durante la reacción de decoloración del violeta cristal (Crystal Violet, CV) en medio básico mediante espectroscopia de absorción. • Obtener la gráfica...
2455 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completocorrecto montaje de la destilación sencilla * Manejar la destilación de una solución * Emplear correctamente los materiales del laboratorio usados en la practica Datos de literatura Los grados de alcohol del aguardiente están entorno a los 31,70°, esto quiere decir que por cada litro de aguardiente aproximadamente 31,70 centilitros son de alcohol. El aguardiente es una bebida baja en sodio, ya que 100 g contiene tan solo 0,00 mL. Pasos * Armamos la destilación simple * Se mide...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCloroformo (CHCl3) El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico que está compuesto por tres átomos de Cloro, uno de Hidrógeno y uno de Carbono. Se presenta en la naturaleza como un líquido incoloro, no inflamable, volátil, de olor dulzón y cítrico. Se descompone con oxígeno y luz solar, por lo que se recomiendo guardarlo lejos de la luz y en botellas de vidrio. Es soluble en agua, alcohol, éter, benceno, sulfuro de carbono y tetracloruro de carbono. Su punto de...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCloroformo ¿Qué es el cloroformo? El cloroformo es un líquido incoloro, volátil y no inflamable con un característico olor dulce. Sinónimos: triclorometano. Propiedades químicas. Peso molecular: 119,38 Fórmula molecular: CHCl3 Solubilidad: ligeramente soluble en agua, miscible con alcohol, éter, benceno, sulfuro de carbono y tetracloruro de carbono. Punto de fusión: –63 oC. Punto de ebullición: 62 oC. Los productos de descomposición del cloroformo son: fosgeno, cloruro de hidrógeno, cloro...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrasco gotero. Con él se dosifican líquidos, como colorantes Embudo. Es útil para separar sustancias por medio de filtración y para evitar su desperdicio o derramamiento al ser cambiadas de un recipiente a otro. Portaobjetos. Son laminillas de cristal que pueden ser cóncavas, en ellas se depositan sustancias para su observación. Cubreobjetos. Cubren y protegen las preparaciones u objetos que se observarán al microscopio e impiden que se desprendan o muevan al ser observados. Lupas. Son lentes...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición del tema. El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de fórmula química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado del metano o del alcohol etílico o, más habitualmente en la industria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de carbono. A temperatura ambiente, es un líquido volátil, no inflamable, incoloro, de olor penetrante , dulzón y cítrico, descripto por Samuel Guthrie como "de delicioso sabor". Se descompone lentamente...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCloroformo Saltar a: navegación, búsqueda Cloroformo Cloroformo Cloroformo Nombre (IUPAC) sistemático Cloroformo Fórmula molecular CHCl3 Identificadores Número CAS 67-66-31 Propiedades físicas Estado de agregación Líquido Apariencia Incoloro Densidad 1483 kg/m3; 1,483 g/cm3 Masa molar 119,38 g/mol Punto de fusión 209,5 K (-64 °C) ...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFichas Internacionales de Seguridad Química CLOROFORMO ICSC: 0027 Abril 2000 CAS: RTECS: NU: CE Índice Anexo I: CE / EINECS: 67-66-3 FS9100000 1888 602-006-00-4 200-663-8 Triclorometano Tricloruro de metilo Tricloruro de formilo CHCl 3 Masa molecular: 119.4 TIPO DE PELIGRO / EXPOSICIÓN PELIGROS AGUDOS / SÍNTOMAS INCENDIO No combustible. Véanse Notas. En caso de incendio se despreden humos (o gases) tóxicos e irritantes. PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS / LUCHA CONTRA INCENDIOS En caso de incendio...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCloroformo 1 Cloroformo Cloroformo Nombre (IUPAC) sistemático Cloroformo General Fórmula molecular CHCl3 Identificadores Número CAS 67-66-3 [1] Propiedades físicas Estado de agregación Líquido Apariencia Incoloro Densidad 1483 kg/m3; 1.483 g/cm3 Masa molar 119,38 g/mol Punto de fusión 209,5 K (unknown operator: u',' °C) Punto de ebullición 334,2 K (unknown operator: u',' °C) Estructura cristalina Tetraédrica Índice de refracción ...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCátedra: Fisicoquímica. Trabajo Práctico: Cinética de Descomposición del Cristal Violeta. Carrera: Ingeniería Química. 1-OBJETIVOS: Relacionar los conceptos teóricos con los datos experimentales. Estudiar la velocidad de descomposición del cristal violeta en medio alcalino Determinar el efecto que produce sobre la velocidad de reacción el agregado de sales. Utilizar conceptos de fotocolorimetría. 2-ALCANCE: Este práctico realiza el estudio de la cinética de descomposición, es de mucha importancia...
2321 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En el presente informe analizaremos la destilación fraccionada y simple de un de un compuesto liquido en particular. La destilación consiste en calentar un liquido asta que sus componentes mas volátiles pasen a la fase de vapor y, a continuación enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma liquida por medio de la condensación. Ahora definiremos las destilaciones que serán utilizadas en el laboratorio. La destilación simple: esta técnica se utiliza en la purificación...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexperimento se le dio el tratamiento previo al Cloroformo y al Etanol, para posteriormente purificarlos por medio de una destilación fraccionada en condiciones anhidras. En el caso del Cloroformo se obtuvieron 170mL y del Etanol se obtuvieron 243mL, partiendo de 300mL de cada uno. INTRODUCCION Para llevar a cabo una alta purificación de Cloroformo y de Etanol, se utilizo, el reflujo simple para el Etanol y la trampa de dean stark invertida para el Cloroformo, el uso de desecantes y el lavado de dichos...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN: Se purifico por medio de destilación el disolvente CLOROFORMO después de un tratamiento previo, para eliminar las impurezas más abundantes. Y así reconocer las diferentes fracciones de una destilación: cabeza, corazón y cola. Al saber que el cloroformo formaba azeotropo con el agua se hizo un reflujo con trampa de dean stark y un agente desecante (cloruro de calcio) para quitar el exceso de agua. El cloroformo forma fosgeno con el oxigeno que es altamente toxico así que se tuvo mucho...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoN° 1: DESTILACIÓN Integrantes: Paula J. Velásquez 201413347 Juan Pablo Medina 201414269 Profesor: Gerson Dirceu López Muñoz 13 de Febrero de 2015 ABSTRACT Se busca analizar qué tan efectivos son los métodos de destilación sencilla y fraccionada para mezclas líquido-líquido –por la diferencia de puntos de ebullición entre sus componentes- a través del análisis de la densidad del destilado. Se concluye principalmente que ambos métodos son efectivos para las mezclas de cristal violeta–agua...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN Abstracto/Resumen: En el laboratorio se realizaron dos experimentos donde se debía destilar una sustancia. El primer experimento era con una mezcla de hexano y tolueno, para la cual se trabajó una destilación fraccionada; la segunda sustancia con la que se trabajó fue cristal violeta en agua y en este caso se realizó una destilación sencilla. Al calentar la sustancia y llegar al punto de ebullición (punto en el cual un fluido pasa de estado líquido a estado gaseoso) de uno de...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS PROGRAMA DE QUIMICA OPERACIONES UNITARIAS II EXAMEN PARCIAL DESTILACION NOMBRE: FRANCISCO FERNEI OBANDO MEJIA C.C:1096033669 Fecha:16/12/2011 Mezcla: metanol-cloroformo Sustancia | Punto de ebullición (°C) | metanol | 64,7 | Cloroformo | 62,45 | A. Presión total Vs Composición Pt | Pv | Pv | | | | cloroformo | metanol | X | Y | 1437,297 | 760 | 677,297 | 1 | 1 | 1452,149 | 766,581 | 685,568 | 0,91876612 | 0,92672191...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Durante el desarrollo experimiental se llevo a cabo la tecnica de destilacion el cual es un proceso que consiste en calentar un liquido hasta que sus componentes mas volatiles pasan a la fase del vapor y enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma liquida por medio de la condensacion. el objetivo principal es separr una mezcla de varios compoenetes aprobechando sus distintas volatidades o bien separar los volatiles d e los no volatiles, la finalidad principal es obtener el...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESÚMEN. Se realizó la purificación del cloroformo por destilación fraccionada con un tratamiento previo al disolvente. De acuerdo a la literatura, el cloroformo tiene una temperatura de ebullición de 61ºC-62ºC, sin embargo, su punto de ebullición experimental fue de 65ºC. INTRODUCCIÓN. Si se calienta un líquido en el equipo de destilación, la presión de vapor del líquido (la tendencia de las moléculas a salir de la superficie del líquido) aumenta hasta que ésta iguala a la presión atmosférica...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1 ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA Operaciones Unitarias I Asignación de Destilación Febrero 6 de 2009 NOMBRE: CÓDIGO: GRUPO: Observaciones: 1. La asignación DESTILACIÓN es individual se debe entregar en papel el 13 de febrero de 2009 VIERNES a las 6:00 AM 2. Anexe todas las memorias de cálculo. 3. La puntualidad es parte integral de la calificación...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDestilación Introducción La Destilación es un método de separación de sustancias que se basa en hervir la mezcla para después condensarla. lo interesante de este proceso es que en el vapor de una mezcla en ebullición se encuentran los componentes que tienen puntos de ebullición más bajos. Por lo tanto, si este vapor se enfría y es condensado, el líquido resultante va a contener mayor cantidad del componente más volátil. Al mismo tiempo, la mezcla original contendrá mayor cantidad de la sustancia...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa destilación es un método muy rápido y eficaz, empleado para purificar una mezcla d lí id o un lí id contaminado con ifi l de líquidos líquido t i d otra sustancia muy poco volátil, cuyos puntos de ebullición difieran en 80 °C o más. Laboratorio Química Orgánica I El componente de punto de ebullición más bajo, el más volátil, zz destila con mayor rapidez, y la primera fracción del destilado es Equipo # 2 muy rica en él (cabeza). El componente de punto de ebullición más alto, el menos volátil...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopuede saberse si la purificación por destilación se ha logrado? R= Cuando se ha llegado al punto de ebullición de la sustancia destilada y mientras este punto se mantenga constante el líquido obtenido es puro. 3.- ¿En qué casos se utiliza una destilación en condiciones anhidras y como puede llevarse a acabo dibuje esquema del aparato? R= Este tipo de destilación se usa cuando no se desea la condensación del agua, como en el caso de la destilación del etanol en la que se pretende su eliminación...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICO Nº 2 DE QUIMICA II SEPARACION POR DESTILACION DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA 1.- Cuadro Reactivo Sustancia Formula M Pto. de ebullición Agua H2O 100 °C Acetona H3C-C-CH3 ║ O 56 °C 2.- Datos de reacciones DESTILACION FRACCIONADA ml T (ºC) 0 58 2,5 58 5 58 7,5 58 10 58 12,5 58 15 58 17,5 58 20 58 22,5 58 25 59 27,5 60 30 96 32,5 100 35 100 37,5 100 DESTILACION SIMPLE ml T ºC 0 56 1 59 2 59 4 ...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode las personas nunca han visto uno. El cambio de color de un alejandrita natural se extiende entre varios tonos de verde a verde azuloso: cuando ves la piedra en luz fluorescente o al aire libre (en la sombra); y, entre varios tonos de rojo a violeta: cuando ves la piedra en un cuarto con solo luz incandescente, luz de tungsteno. Para conseguir el máximo efecto del cambio de color es mejor ver la piedra en un cuarto oscuro, luego encender una luz fluorescente para ver el tono verde. Apague la...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCRISTALES Los cristales iónicos. Los iones positivos y negativos están sostenidos en la red cristalina por atracciones electrostáticas. Debido a que las fuerzas son fuertes, las sustancias iónicas tienen puntos de fusión elevados. Los cristales iónicos son duros y frágiles. Debido al movimiento de un plano de iones sobre otro, los iones con la misma carga se repelen mutuamente. El cristal se rompe en pedazos, estos son buenos conductores de electricidad cuando están fundidos o en solución (Mortimer...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosolutos no polares disuelven las sustancias no polares por interacciones entre dipolos inducidos. 2. ¿Cómo puedo saber si la purificación por destilación se ha logrado? Haciendo algún ensayo para estar seguros de que ya no tenga impurezas o cuando el líquido purificado cumpla con algunas características propias. 3. ¿En qué casos se utiliza una destilación en condiciones anhidras y como puede llevarse a cabo? Se usa cuando la substancia a destilar forma azeótropos con el agua, se utiliza un agente...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCristales sólidos Aparte del vidrio y las sustancias amorfas, cuya estructura no aparece ordenada sino corrida, toda la materia sólida se encuentra en estado cristalino. En general, se presenta en forma de agregado de pequeños cristales(o policristalinos) como en el hielo, la rocas muy duras, los ladrillos, el hormigón, los plásticos, los metales muy proporcionales, los huesos, etc., o mal cristalizados como las fibras de madera corridas. También pueden constituir cristales únicos de dimensiones...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDestilación: -Pesar un vaso de precipitado y un matraz de aforacion vacios -Agregar un volumen de la muestra problema al matraz -Destilar a 70°c -Calcular el porcentaje de alcohol destilado Vaso -50.8ml Agua-68ml Alcohol -19ml Iniciamos la práctica pesando el vaso solo, después se nos dio la cantidad ya de alcohol y agua y para nosotros empezar a destilar. Colocamos el mechero de bunce debajo de la base de metal y la tela de asbesto sobre esto acomodamos el matraz de aforacion con el...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorigidez y orden de largo alcance; sus átomos, moléculas o iones ocupan posiciones especificas. El centro de cada una de las posiciones se llama un punto reticular, y orden geométrico de estos puntos reticulares se llaman estructura cristalina. Un cristal es el tipo de materia inanimada más organizada, se caracteriza por que sus partes componentes están dispuestas formando las llamadas redes espaciales. La unidad básica repetitiva de la disposición de átomos o moléculas en un sólido cristalino...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivos Conocer y aprender los métodos de separación como la destilación, la filtración y la sublimación de los componentes de una mezcla intentando lograr un buen manejo de estas técnicas. Introducción Elemento: sustancia que no puede ser separada por otras más sencillas por medios físicos. Compuesto: sustancia formada por dos o más elementos unidos químicamente en proporciones fijas. Sustancia pura: es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y propiedades distintivas...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Métodos de separación Destilación: “Esta separación se realiza mediante vaporización y condensación de los componentes de una solución liquida o también gaseosa aprovechando el hecho que cada uno de estos componentes tienen diferentes puntos de ebullición. La destilación es un método ampliamente utilizado para la separación de mezclas a base de las diferencias en las condiciones requeridas para cambiar la fase de los componentes de la mezcla. Para separar una mezcla de líquidos, el líquido se fuerza...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Destilación simple La destilación simple se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos a destilar contiene únicamente una sustancia volátil, o bien, cuando ésta contiene más de una sustancia volátil, pero el punto de ebullición del líquido más volátil difiere del punto de ebullición de los otros componentes en, al menos, 80 ºC. El resultado final es la destilación de un solo producto, ya sea: porque en la mezcla inicial sólo había un componente, o porque en la mezcla inicial uno de los componentes...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFORMACION DE CRISTALES DE MANERA INDUSTRIAL RESUMEN: Inicialmente se prepararon soluciones de ferrocianuro y ferricianuro en medio caliente cada una, previamente se dejaron enfriar y se observo una tonalidad de color en cada una de las soluciones, para el ferrocianuro fue amarillo crema y para el ferricianuro se obtuvo un color rojo naranja, previamente se taparon respectivamente en recipientes pequeños. Estos cristales a unos días de haberse sintetizado, no mostraron cambio alguno, y al cabo...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN Introducción: El objetivo de esta práctica fue conocer las principales características y factores que intervienen en un proceso de destilación. La destilación es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que su temperatura de ebullición, condensar los vapores formados y recolectarlos como liquido destilado. Para la clasificación se pueden tener en cuenta la fase vapor, la fase liquida y la presión externa que soporta el sistema. Cuando la fase vapor y según la...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: Separación de separación de sistemas homogéneos - Destilación Objetivos: Seleccionar correctamente el método de separación de sistemas materiales a emplear en cada uno de los sistemas presentados. Comprobar experimentalmente que el procedimiento elegido es el adecuado. Reconocer los productos obtenidos en la misma. Materiales utilizados: • Balón de destilación • Tubo refrigerante • Termómetro • Erlenmeyer • Fósforo • Mechero Bunsen (a gas) • Malla metálica Reactivos utilizados: ...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Destilación: La destilación es el procedimiento más utilizado para la separación y purificación de líquidos, y es el que se utiliza siempre que se pretende separar un líquido de sus impurezas no volátiles. La destilación, como proceso, consta de dos fases: en la primera, el líquido pasa a vapor y en la segunda el vapor se condensa, pasando de nuevo a líquido en un matraz distinto al de destilación. 2) Evaporación: Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodremos separar por destilación? OBJETIVO Poder entender el funcionamiento del aparato para destilar y saber montarlo. HIPÓTESIS Sí destilamos la mezcla, entonces saldrá algún compuesto que forme parte de ésta. MARCO TEÓRICO Un proceso de separación se usa para transformar una mezcla de sustancias en dos o más productos distintos. Los productos separados podrían diferir en propiedades químicas o algunas propiedades físicas, tales como el tamaño o tipo de cristal. Los procesos de separación...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDestilación Resumen: en esta práctica de laboratorio se aplicaron conceptos bases de destilación, junto con el proceso de titulación para así con una serie de cálculos hallar la concentración de la sustancia experimental. Palabras clave: destilación, titulación, concentración. Materiales y reactivos: acido muriático (HCl); NaCl; Na2CO3; NaOH fenolftaleína; montaje para destilación; bureta, erlenmeyer; hielo Procedimiento: A. 1) en la primera parte de esta práctica de laboratorio se...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos números de etapas teóricas del absorbedor y del desorbedor, y diseñar el intercambiador de calentamiento. Página 1 de 4 Guía Prácticos Operaciones Unitarias II Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-U.N.C. Unidad 10 – Destilación 1) Una mezcla de agua y alcohol etílico conteniendo 0.16 fracción molar de alcohol se destila en una columna de fraccionamiento de platos, obteniendo un producto con una fracción molar de alcohol igual a 0.02. El 25% del alcohol que entra con...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo