Introducción a los Negocios Internacionales | * Teoría de la ventaja absoluta * Teoría de la ventaja relativa * Teoría de Chicago | | | FCEA-UAT FCEA-UAT Teoría de la ventaja absoluta Ventaja absoluta: Capacidad de una país para producir determinando bien utilizando menos recursos que el resto de países. La teoría de la ventaja absoluta defiende que los países deben especializarse en los bienes cuya producción emplean menor cantidad de inputs que los demás países y exportar parte...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVENTAJA ABSOLUTA La capacidad de un país para producir más de un bien dado con sus recursos propios. En el contexto de los swaps, la capacidad de una parte para tomar prestado a un tipo de interés inferior al asequible a la otra parte para una moneda dada. Esto contrasta con la ventaja comparativa. Capacidad de un país para producir determinado bien utilizando menos recursos que el resto de países. La teoría de la ventaja absoluta defiende que los países deben especializarse en los bienes para...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosimples. Como se trabaja con referencia relativa y absoluta Cuando en Excel introduce una fórmula que hace referencia a otra u otras celdas hay varias formas de hacerlo según el uso que vaya a hacer posteriormente de ella . Una referencia relativa indica la posición relativa de una celda con respecto a la que contiene la fórmula y cuando se copia en otra posición modifica y actualizar las posiciones. Son referencias posiciónales. ej.: C4. Una referencia absoluta es una introducción explícita y única...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo VALOR ABSOLUTO Y RELATIVO Primero: Explícale que es un valor absoluto y que es un valor relativo de la siguiente manera: El valor absoluto: Es el que representa la cantidad sin tener en cuenta su signo o su sentido. Es decir para que lo tengas mucho más claro y se lo expliques a tu hijo te lo doy gráficamente. El valor absoluto de +8 es 8 y se representa entre dos líneas verticales |8|, si fuera -8 el valor absoluto es 8. El valor relativo: Es el que representa la cantidad con el signo...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOído absoluto, oído relativo, y… Obligado a poner en funcionamiento mis recuerdos de hace 20 años, viene a mi memoria un momento muy especial, cuando era un incipiente (y adolescente) estudiante de violín. Durante un receso de la clase de música de cámara, mis compañeros y yo nos propusimos ocupar provechosamente el tiempo en algo que no fuera platicar, comer o salir a tomar algo de aire fresco y no tan viciado de humo de cigarro como el existente en nuestro salón: jugar a identificar...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Error absoluto y relativo: Cotas de error: A) El error absoluto es menor que media unidad del orden de la última cifra significativa: B) Una cota para el error relativo es: Ejemplo nº 1.- Da una cota para el error absoluto y otra para el error relativo cometidos al hacer las siguientes aproximaciones: a) Precio de una casa: 275 miles de €. b) 45 miles de asistentes a una manifestación. c) 4 cientos de coches vendidos. Solución: Solución: a) Error absoluto 500 € error...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Verdad Absoluta y la Verdad Relativa “¿Tu verdad? No, la Verdad, / y ven conmigo a buscarla. / La tuya, guárdatela.” Antonio Machado. Con frases como ésta, Antonio Machado nos pone de manifiesto su enorme deseo de encontrar la Verdad Absoluta, sin perder el tiempo con las verdades relativas de cada uno… Profundizará más en el tema su ensayo “Juan de Mairena.” Él es un gran ejemplo de lo que nos atañe: ser buscadores de la verdad. Estamos entrando en un tema escabroso: la verdad...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenergía térmica) cuando los cuerpos o sistemas se encuentran a diferente temperatura. La transferencia de calor tiene lugar hasta que ambos cuerpos logran el equilibrio térmico, es decir, se sitúan a la misma temperatura. Escala Kelvin o absoluta La escala absoluta o termodinámica utiliza como unidad de medida de temperatura el kelvin (K), cuyo valor coincide exactamente con el de 1 °C, ya que el intervalo entre los puntos fijos también se divide en 100 unidades. Sin embargo, se asigna el valor 273...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipios determinantes de la objetividad, el desarrollo y la contradicción. Esto también se refiere íntegramente a las categorías de lo absoluto y lo relativo de la verdad que, aun estando vinculadas dialécticamente entre sí, conserva cada una de ellas sus peculiaridades. Cuando determinamos lo absoluto de la verdad partimos de la siguiente definición: lo absoluto de la verdad representa la posibilidad real del conocimiento íntegro, exhaustivo de la esencia y las leyes del mundo circundante, realizada...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodo de la velocidad relativa De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Es un método utilizado para calcular la velocidad absoluta de un punto a partir de su velocidad relativa a otro punto de velocidad conocida. Es muy común utilizarlo en cursos de ingeniería mecánica para obtener la velocidad de una barra, pistón u otros elementos de un mecanismo. [editar] Ecuación de velocidad relativa Para calcular la velocidad de un punto A que se mueve con respecto a un punto...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoValores Absolutos Y Relativos Valores relativos estamos refiriéndonos a todo elemento que es de carácter temporal, de poca intensidad o duración, que son vulnerables, versátiles y mutables, Los valores relativos significan que uno puede hacer lo que quiera. Los valores absolutos: Son valores objetivamente importantes cuya esencia radica en su ser. No están en cosas materiales ni en las normas éticas, este valor absoluto es obrar conforme al deber. Se alcanzan de dos maneras: una, en Dios omnipotente...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstadísticas Frecuencias absoluta y relativa Frecuencia relativa y frecuencia absoluta Cuando se escribe una tabla para anotar los datos que se obtuvieron de algún evento, experimento aleatorio o juego de azar, se está haciendo un estudio estadístico. La frecuencia es el número de veces que se repite un valor o dato de análisis en una tabla. Hay dos tipos de frecuencia: la absoluta y la relativa. La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite cada dato y la frecuencia relativa se obtiene dividendo...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlusvalía absoluta y plusvalía relativa Plusvalía absoluta.- Es obtenida mediante la prolongación de la jornada de trabajo, uno de los procedimientos de que se valen los capitalistas para intensificar la explotación de los obreros. La creación de plusvalía absoluta constituye la base general del sistema de explotación capitalista, dado que es condición ineludible de dicho sistema el prolongar la jornada laboral más allá del tiempo de trabajo necesario. El método de la plusvalía absoluta alcanzó su...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo16.- según el código civil explique la incapacidad absoluta y la incapacidad relativo Incapacidad absoluta. El artículo 43º del Código Civil establece tres supuestos de incapacidad absoluta: a) Los menores de 16 años, salvo para aquellos actos determinados por ley.- Éste supuesto es considerado dentro de la incapacidad absoluta por considerar que los menores de 16 años no tienen la madurez adecuada para actuar, salvo en aquellos casos en que se trate de actos de quehacer diario, como la...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVerdad Absoluta La verdad es un conjunto de conceptos a los que cada persona tiene por correctos. La verdad absoluta existe y es propia en cada individuo. La existencia de memorias universales en cada religión y, por ende, la existencia de una verdad absoluta en cada una crea muchas confusiones a las que se debería considerar totalmente superficiales. Es decir, la verdad absoluta se refiere a las ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y eras, aún si las personas que...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUTILIZANDO REFERENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS En Excel puedes especificar tres tipos de referencias: relativas, absolutas y mixtas. Al utilizar el tipo de referencia adecuado nos aseguramos de que al copiar la fórmula a una nueva ubicación seguirá funcionando adecuadamente. Si tienes una fórmula que hace referencia a otras celdas y copiamos esa fórmula a otra ubicación, Excel actualizará automáticamente las referencias de la fórmula para adecuarlas a la nueva ubicación. Considera el siguiente...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Error absoluto y error relativo Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de errores que se utilizan en los cálculos: a) Error absoluto. El error absoluto es la diferencia entre el valor real y el aproximado, en valor absoluto, es decir, siempre con signo positivo. | Es decir, es la diferencia entre el valor de la medida (valor real) y el valor tomado como exacto...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé María Franquet Bernis Los modelos de las ventajas absolutas y relativas Fue el economista clásico inglés D. Ricardo (1772-1823) quien demostró que no sólo en el caso de que aparezca ventaja absoluta existirá especialización y comercio internacional entre dos países. Podrá ocurrir que uno de ellos no posea ventaja absoluta en la producción de ningún bien, es decir, que necesite más de todos los factores para producir todos y cada uno de los bienes y servicios. A pesar de ello...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReferencias relativas y absolutas en Excel Las fórmulas de Excel utilizan referencias de celda para incluir los valores de dichas celdas en los cálculos. Existen dos tipos principales de referencias: relativas y absolutas las cuales se comportan de una manera muy peculiar dentro de nuestras hojas de Excel y es importante aprender a distinguir entre ambos tipos. Referencias relativas en Excel De manera predetermina Excel utiliza referencias relativas al momento de insertar una referencia de celda...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno……………………………………….. 1 PRECIOS ABSOLUTOS Y PRECIOS RELATIVOS El precio es el valor de los factores, bienes o servicios, expresados en dinero, cuando se comercializan en el mercado. Es decir, representan la cantidad de dinero que se requiere para adquirir tal bien, servicio o factor. i) Precio Absoluto Desde el punto de vista del comprador, es la suma de dinero que debe pagar para obtener tal bien, servicio o factor, en tanto...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIncapacidad de hecho absoluta: 1. Las personas por nacer. 2. Los menores impúberes. 3. Los dementes. 4. Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito. Las personas por nacer están definidas en el articulo 63 del Código Civil de la República Argentina, el cual dice “Son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno”. Al ser capaces de derecho, son portadores de una serie de derechos, como establece el articulo 70: “Desde la concepción en el seno...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReferencias absolutas y relativas Cuando en Excel introduce una fórmula que hace referencia a otra u otras celdas hay varias formas de hacerlo según el uso que vaya a hacer posteriormente de ella . Una referencia relativa indica la posición relativa de una celda con respecto a la que contiene la fórmula y cuando se copia en otra posición modifica y actualizar las posiciones. Son referencias posiciónales. ej.: C4. Una referencia absoluta es una introducción explícita y única de otra celda...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGANANCIAS RELATIVAS O ABSOLUTAS Por qué existe la preocupación de los Estados por las ganancias relativas sobre las ganancias absolutas, puede ser porque el Estado se comporta racionalmente para lograr sus objetivos dentro del marco de la anarquía. El interés de los Estados se define en términos de poder, conduciéndolos según el Neorrealismo a ser más propensos a la búsqueda de la seguridad y no del poder. Japón fue uno de los países más activos y aportantes en la ODA (ASISTENCIA OFICIAL...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS TAREA N 1Aunque la concepción moderna de los derechos ya no se basa en la idea de derecho natural, de origen divino, la gran mayoría de la gente, guiada por los juristas, está de acuerdo con que haya algunos derechos que sean considerados absolutos. Por ejemplo, el derecho a no ser torturado. Puede ser que en el fondo sea una construcción social, pero hay un amplio consenso para tratarlo como un concepto incontrovertible, consustancial con la naturaleza de un ser humano...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacto produce nulidad absoluta o relativa, según lo disponga la ley. Características de la nulidad absoluta Artículo 7.12.- La nulidad absoluta por regla general no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los cuales serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie judicialmente la nulidad. De ella puede prevalerse todo interesado y no desaparece por la confirmación o prescripción. Características de la nulidad relativa Artículo 7.13.- La nulidad es relativa cuando el acto jurídico...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCORRIENTE DE LAS GANANCIAS RELATIVAS Y GANANCIAS ABSOLUTAS Las relaciones internacionales como ciencia buscaran la investigación y el análisis sobre los asuntos de estado, de carácter extranjero, y cuestiones del sistema internacional. A través del tiempo las relaciones internacionales presentan dos enfoques diferentes y de importancia. Los enfoques que se presentan están impulsados por la escuela realista y la escuela liberal o institucional. Sin embargo estas dos escuelas tienen un punto de...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Justicia: ¿Valor Universal o Relativo? El término justicia es bastante amplio y ambiguo en su significado. Suele definirse como la disposición de dar a cada uno lo suyo, en dicho concepto está implícito el concepto de relación y está en conexión con el concepto de orden –personal, social o político-. La justicia como fin del derecho es cierto ideal colectivo, al cual se quiere llegar mediante el orden jurídico. Un análisis filosófico- jurídico sobre la justicia nos lleva al...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA” NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA.- La nulidad absoluta y la relativa se distinguen en que la primera no desaparece por confirmación ni por prescripción; es perpetua y su existencia puede invocarse por todo interesado. La nulidad relativa en cambio no reúne estos caracteres. Sin embargo, en ambas el acto produce provisionalmente sus efectos, los cuales se destruyen retroactivamente cuando los tribunales pronuncian la nulidad. NULIDAD ABSOLUTA COMPRAVENTA...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobservación hay que ordenarlos y recogerlos en una tabla que se denomina tabla estadística. El número de observaciones realizadas se denomina tamaño de la muestra. La frecuencia absoluta de un dato es el número de veces que se da un resultado concreto y la frecuencia relativa es el porcentaje que representa la frecuencia absoluta respecto del total. La media aritmética representa el valor medio que toman los datos de una observación estadística. Se calcula sumando todos los resultados y dividiendo la...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Referencias relativas: son referencias a celdas relacionadas con la posición de la fórmula. Son las que se utilizan por defecto. Cuando se efectúa una copia de una celda que contiene una referencia relativa las celdas de destino desplazan sus referencias tantas filas y columnas como hay entre la celda original y la celda destino. Una referencia relativa en una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Derecho Absoluto o Relativo? Hechos. * A contrata con B la entrega de 23 barriles de vino * B llama a su padre X y le pide el favor le sirva de fiador del contrato con A * Los 23 barriles de vino estiman la suma de 100 HS * Un día antes de cumplir B con A, B contrata a C para que transporte los barriles al predio de A * C, llegada la madrugada del día en el que B debe cumplir con A, no se presenta * B, desesperado comenta su situación con X, quien se ofrece a transportar...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstabilidad Laboral Absoluta y Relativa: La estabilidad consiste en una garantía contra la privación injustificada del empleo, y puede ser considerada desde dos puntos de vista; Estabilidad Absoluta o propiamente dicha; que origina en favor del sujeto que la goza, el derecho de ser reincorporado en el cargo del cual fue privado por su patrono sin autorización del Inspector del Trabajo de la jurisdicción y Estabilidad relativa o impropia, que engendra, tan sólo, derecho a una indemnización...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProyecto de Física. Movimiento Absoluto y Movimiento Relativo. Objetivo del Experimento: Explicar el movimiento relativo y absoluto con una maqueta. Diseño del Experimento: El experimento se planea realizar mostrando dos tranvías que se mueven a diferentes velocidades cada tranvía llevará un observador y con un cronómetro medirá el tiempo en que el tranvía contrario recorre de un punto a otro y si mide la distancia podrá determinar su velocidad relativa, porque va a ir incluida la velocidad...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N.- 8 1.- DATOS INFORMATIVOS. Semestre: Cuarto Paralelo: “B” Fecha: 19/06/2013 2.- TEMA.- valores absolutos y relativos de los glóbulos blancos 3.-COMPETENCIA.-Establecer en el estudiante protocolos de diferenciación y reconocimiento de glóbulos blancos para obtener valores absolutos y relativos de acuerdo a los sistemas de reporte empleados para el diagnóstico de laboratorio. Indicadores de logro: Realiza el contaje de glóbulos blancos en cámara de Neubauer. Identifica...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo En el arte nada es absoluto y todo es relativo Maite Macarena García Casanova Sección 1 El arte, por definición, es un concepto que abarca todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. La especie humana siempre ha intentado crear belleza y el arte existe como cualidad innata que se desarrolla según la época. Es considerado una labor con finalidades tanto comunicativas como estéticas y está...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSistema de coordenadas rectangulares absolutas Es el sistema cartesiano, en el que tenemos dos ejes X, Y (tres si consideramos la tercera dimensión). La intersección de los ejes X y Y es llamado origen. De esta forma se puede ubicar cualquier punto en el plano entrando sus coordenadas X,Y a partir del origen. ------------------------------------------------- Ejemplo: Para dibujar un cuadrado de una unidad por lado se debería escribir: Command: LINE <enter> Specify first point: 0,0 <enter> ...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara conocer las ventajas y desventajas del análisis estructural es importante conocer que es un relato en general. El relato no es más que una forma de narración de un hecho o sucesos. Los relatos pueden ser oral, escrito o imagen. Existen distintos tipos de relatos entre ellos podemos encontrar la leyenda, fábula, cuento, novela, historia, tragedia, comedia, cine, cuadros, noticias, entre otras. En si el relato lo podemos encontrar en todos los lugares en donde estamos y las personas con las que...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo del Incremento porcentual relativo. Se determina el incremento de la demanda de cada período con respecto al anterior, tanto en valor como en porcentaje, posteriormente se saca el promedio aritmético de los incrementos porcentuales y se aplica dicho incremento al último valor real conocido y así sucesivamente. La formula a aplicar es: y = y0 (1+∆%)n y: Demanda y0: Primer dato de demanda conocido. ∆%: Incremento porcentual promedio n: Período Veámoslo el siguiente ejemplo: Año...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSESIÓN 01 REFERENCIAS RELATIVAS, ABSOLUTAS Y MIXTAS Cuando se hacen operaciones de cálculo en Excel lo importante no son los valores, si no las celdas donde se encuentran. Por eso para hacer operaciones hacemos referencia a las celdas, de esta forma si cambian los valores también cambian los resultados. Teniendo en cuenta que una celda es la intersección de una fila y una columna, Excel contempla tres posibilidades para hacer referencia a las celdas; de esta forma al copiar la operación a...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHABER O ACTIVO PASIVO ABSOLUTO Y RELATIVO EN LA SOCIEDAD CONYUGAL Se entiende como haber o activo absoluto al conjunto de bienes que pertenecen a la sociedad conyugal sin generar por el ingreso recompensa alguna. Según lo expuesto en el Código Civil de Colombia en el Art. 1781 compuestos por: salarios y emolumentos de todo género devengados durante la sociedad conyugal, frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de cualquier naturaleza que pueden provenir del cónyuge o pueden...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSINTESIS. El Lenguaje de los vínculos. De la independencia absoluta a la autonomía relativa. Denise Najmanovich Este documento tiene como finalidad dar a conocer la tesis central del texto de Najmanovich 1995, que desde mi punto de vista hace referencia a la relación del hombre con el mundo y las trasformaciones que esta ha teniendo mediante el paso del tiempo y los cambio generacionales y sociales. Es así como inicialmente se da a conocer una revisión de antecedentes históricos, acerca...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMORFOLÓGICA, VALORES ABSOLUTOS Y RELATIVOS DE LOS LEUCOCITOS Autores: Juan Román Núñez Sandoval Martha Ruth Olmos Gómez Edwin Antonio Reyes Oliva OBJETIVO Realizar la diferencial manual en un frotis sanguíneo con la tinción Wright adecuada para identificar los diferentes tipos de leucocitos en base a su morfología para obtener los valores relativos y absolutos INTRODUCCIÓN Una fórmula diferencial de leucocitos proporciona información acerca del número relativo de cada tipo de glóbulo...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExisten dos tipos de población y son la absoluta y la relativa: POBLACIÓN RELATIVA: Se refiere a la densidad que existe en una población, acerca de todos los habitantes que forman un km2, un lugar o espacio geográfico. Ejemplo: POBLACIÓN ABSOLUTA: El crecimiento de la población es el resultado de la dinámica demográfica, es decir, de la interrelación entre los nacimientos, las defunciones y migraciones ocurridas en un determinado período. La población aumenta por efecto de los nacimientos...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHABER ABSOLUTO. Todos los bienes muebles e inmuebles que la pareja obtenga con el salario de su trabajo, en la cual cuando se termina la sociedad conyugal pertenece el 50% a cada uno. Ejemplo: Muebles Israel de 25 años de edad contrae matrimonio con Stefany de 22 años de edad, al casarse se dan cuenta que tienen la necesidad de adquirí un auto el cual lo compran en un costo de $50.000 dólares y a los 8 años de casados por problemas de pareja se terminó la sociedad conyugal, lo cual venden el auto...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprecisió de la bureta? La precisió de la bureta és de 0.1 ml, ja que és la mínima mesura que pot efectuar la bureta. b) Quina serà la cota d’error absolut? Primer de tot, trobem la mitjana aritmètica de les mesures, descartem el valor 17.2 ml perquè clarament és un error en la pressa de dades. aquest és el valor més allunyat. Cota de l’error absolut: (hem d’arrodonir) c) Quin serà l’interval d’incertesa? Interval d’incertesa: (15.2±0.2) ml d) Quina serà la cota d’error relatiu & W...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINEXISTENCIA, NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA. 2224-2242, Título VI, Libro 4, Primera parte. INEXISTENCIA. 8, 2224 Falta consentimiento u objeto que pueda ser materia. No produce efecto legal alguno No vale por confirmación. Ni por prescripción Todo interesado la puede invocar. N. ABSOLUTA. 2226 Por regla general no impide que AJ produzca provisionalmente sus efectos. Sentencia destruye efectos retroactivamente. No desaparece por confirmación. Tampoco por prescripción. Todo interesado la puede invocar...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoValores relativos y valores absolutos desde Wittgenstein en los medios de comunicación social En este escrito se intentará hacer un acercamiento sobre los aportes a la comunicación desde la perspectiva de Ludwig Wittgenstein, partiendo de la conferencia sobre ética, donde se toman los valores relativos y los valores absolutos que están presentes en los enunciados que transmiten los medios de comunicación y que hacen parte de los juegos del lenguaje. Wittgenstein parte del concepto de ética que...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINEXISTENCIA, NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA EN LA LEGISLACIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Inexistencia El Código Civil para el Distrito Federal no define a la existencia. ARTÍCULO 2224 (C.C.D.F.) El acto jurídico inexistente por la falta de consentimiento de objeto que pueda ser materia de él, no producirá efecto legal alguno. No es susceptible de valer por confirmación, ni por prescripción; su inexistencia puede invocarse por todo interesado. Nulidad Es la sanción que establece la ley...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobeneficiadas las multinacionales que los mismo trabajadores, o cualquier entidad. PRECIOS ABSOLUTOS Y PRECIOS RELATIVOS El precio es el valor de los factores, bienes o servicios, expresados en dinero, cuando se comercializan en el mercado. Es decir, representan la cantidad de dinero que se requiere para adquirir tal bien, servicio o factor. a) Precio Absoluto: Desde el punto de vista del comprador, es la suma de dinero que debe pagar para obtener tal bien...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos modelos de las ventajas absolutas y relativas Fue el economista clásico inglés D. Ricardo (1772-1823) quien demostró que no sólo en el caso de que aparezca ventaja absoluta existirá especialización y comercio internacional entre dos países. Podrá ocurrir que uno de ellos no posea ventaja absoluta en la producción de ningún bien, es decir, que necesite más de todos los factores para producir todos y cada uno de los bienes y servicios. A pesar de ello, sucederá que la cantidad necesaria...
1796 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoliteratura: ingresos, consumo y bienestar. Además, se utilizan estas tres medidas utilizando conceptos absolutos, relativos y subjetivos. En el nivel más fundamental de bienestar económico se encuentra la pobreza absoluta, es decir la falta de medios básicos para sobrevivir. En este caso, la condición de no pobre de las personas está relacionada con la capacidad de evitar la privación absoluta. Sin embargo, definir qué se incluye entre los medios básicos de supervivencia implica usar criterios arbitrarios...
8340 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completo1.2. Razones de su aplicación 1.3. Conceptos de exactitud, precisión y error 1.4. Errores inherentes, de redondeo y por truncamiento 1.5. Errores absoluto y relativo 1.6. Uso de herramientas computacionales 1.1 HISTORIA DE LOS METODOS NUMERICOS Aunque, como ciencia estructurada y rigurosa, la Matemática Numérica es relativamente joven (siglos XIX y XX), desde tiempos muy remotos se emplearon métodos numéricos aproximados. En el papiro de Rhind (el documento matemático más antiguo...
5091 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoNULIDADES ABSOLUTAS Y NULIDADES RELATIVAS En el derecho romano, y después en el derecho antiguo, la función de las nulidades siempre estuvo en relación directa con el fin que el legislador se proponía alcanzar. Pero, ¿Qué interés tiene esta distinción? En opinión de todos los autores, dicho interés debe ser enfocado desde tres puntos de vista: por cuanto a las personas que pueden invocar la nulidad, por cuanto a la posibilidad de renunciar a la nulidad o de confirmar el acto nulo y por cuanto...
6222 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA OBLIGACION 1. CAPACIDAD JURÍDICA ¿Quiénes son incapaces absolutos y relativos? ¿Qué consecuencia trae el acto generado por ellos? INCAPACES ABSOLUTOS: Según el art. 1504 del Código Civil son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito. a) DEMENTE: es la persona privada de la razón. La ley presume que una persona afectada en tal forma, está inhabilitada para expresar su voluntad y su consentimiento en un acto...
2080 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoen dos modalidades, esto es, absoluta o relativa. De acuerdo con lo establecido en el numeral 2226 del Código Civil Federal, debemos entender como nulidad absoluta, aquella que no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los cuales serán destruidos retroactivamente cuando un juez pronuncie la nulidad; mientras que la nulidad relativa, según lo dispuesto en el artículo 2227 del mismo ordenamiento, es aquella que no reúne los caracteres de nulidad absoluta y siempre permite que el acto...
4209 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoNULIDAD ABSOLUTA NORMAS APLICABLES Código Civil “ART. 1741.—La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas. Hay así mismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces. Cualquiera...
3907 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoconveniente abordar el crecimiento en términos de cambios graduales que se van sucediendo a partir de la dependencia hasta alcanzar la autonomía relativa; por lo cual es necesario dividir dicho proceso en tres categorías: - Dependencia absoluta: el bebé no dispone de ningún medio que le permita saber que está siendo cuidado por su madre. - Dependencia relativa: el bebé es consciente de su necesidad de ser cuidado. - Hacia la independencia: estado que implica la capacidad de prescindir por momentos...
3018 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCronologías relativas: técnicas. La cronología relativa se usa para datar yacimientos arqueológicos. Esta técnica no es necesariamente correcta. Este tipo de datación proporciona amplios periodos de tiempo a los que puede pertenecer el yacimiento, o a que época pertenece. No da fechas exactas ni aproximadas. Esta se usaba cuando aún no existían las cronologías absolutas, antes del siglo XX. Pero aún se sigue usando porque nos proporciona interesantes conclusiones y resultados. Hay distintos...
3124 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completode bienes económicos. Existe otra clasificación en cuanto a su alcance y modo de exigirse frente a los demás: 1. - Absolutos o erga omnes (frente a todos): Aquellos que permiten al individuo exigir de todos los demás una actitud de respeto o no-ignorancia en ese derecho subjetivo absoluto. No se exige comportamiento activo. (Derecho de la persona y de propiedad). 2. - Relativos: Permiten a su titular o sujeto exigir de otras personas un determinado comportamiento que sirve para satisfacer su interés...
3041 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEL ABSOLUTISMO ACTIVIDAD: Lee comprensivamente la siguiente información CAPACIDAD: - Identifica las características del régimen absolutista y alas principales personajes que defendieron este sistema. - Argumenta criterios propios en torno a los principios del absolutismo.- EL SIGLO DEL ABSOLUTISMO - Entre los siglos XVI y XVIII, los estados europeos estuvieron regidos por un sistema social, económico y político muy jerarquizado al que se llamó Antiguo Régimen. 1. Las características...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo