principal de trabajo es el permanganato de potasio. Un compuesto es oxidante cuando es capaz de ganar electrones, los compuestos que pueden perder electrones son reductores. En los sistemas de oxido reducción los dos procesos son simultáneos y hay un elemento que cede electrones (reductor) y otro que los acepta (oxidante). El permanganato de potasio puede usarse como oxidante en medio ácido, neutro o alcalino pero con diferentes pesos equivalentes. La oxidación con el permanganato con fines analíticos...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo10.- ANÁLISIS DE UNA SOLUCIÓN DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO I Y II ANALISIS DE UNA SOLUCION DE PEROXIDO DE HIDROGENO (I) OBJETIVO – Determinar el porcentaje de peróxido de hidrógeno en una solución comercial de la misma, mediante valoración con permanganato de potasio. REACTIVOS -Solución patrón de KMnO4 -Solución de H2O2 aproximadamente al 3% (p/p) -Solución de H2SO4 3,5 M MATERIALES -Bureta -Fiola de 125 ml -Beaker de 100 ml -Embudo con tallo -Cilindro graduado de 100 ml ...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Química I Profa.: Silvia Manero Brito Práctica No. 1 “Preparación de soluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración” “Por mi raza hablará el espíritu” Objetivo: *Preparar disoluciones de NaOH, HCl, H2SO4 y Ac. Cítrico 0.1M. *Determinar la concentración exacta de la disolución de NaOH por medio de valoraciones con biftalato de potasio (patrón primario). Introducción: Cuando se desea conocer la concentración exacta de una...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Para determinar el calor de descomposición del peróxido de hidrogeno se empleó un experimento cuantitativo. Se usaron bases de volumetría en las titulaciones, y el uso de múltiples conceptos previos para el correcto desarrollo de la práctica. INTRODUCCIÓN Esta determinación se hace para que el alumno reconozca teórica y prácticamente, como obtener la valoración de calor de una sustancia combustible ya que se descompone rápidamente a oxígeno y agua con liberación de calor. Es un agente oxidante potente...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuantitativo “F. Determinación de Peróxido de Hidrogeno en una muestra de agua oxigenada” INTEGRANTES: * Luis Aldair León Rodelas. * Alejandro Chávez Rubio. * Joel Alejandro Díaz González. * Alberto Carmona Pérez. * Luis Felipe Valdez Ortiz. * Francisco Javier Padilla * Carlos Antonio López Lara. * José Ignacio Soto González. Propósito: que el alumno encuentre la concentración en gramos porciento de peróxido de hidrogeno en una muestra industrial o comercial de agua...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCALOR de REACCIÓN -------------------------------------------------------------------------------- Descomposición del Peróxido de Hidrógeno INTRODUCCIÓN Una gran cantidad de las industrias químicas utilizan ampliamente la transferencia de calor en sus procesos. Si bien es cierto que la Termoquímica establece las bases teóricas del manejo del calor como una forma de la energía en las reacciones químicas, desde...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DEL CONTENIDO DE CALCIO EN UNA MUESTRA DE CARBONATO DE CALCIO MEDIANTE VOLUMETRIA REDOX CON PERMANGANATO DE POTASIO. OBJETIVOS: Preparar una solución patrón de KMnO4 aproximadamente 0.1N y valorarla para hallar su concentración exacta. Determinar la cantidad de calcio en una muestra de carbonato de calcio expresada como porcentaje de CaCO3. Aplicar los principios básicos de las volumetrías redox en las titulaciones con KMnO4. Aplicar el concepto de estadístico de desviación...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y TITULACION DE SOLUCIONES I. OBJETIVO GENERAL Adquirir la pericia necesaria para preparar soluciones a partir de un soluto y agua. Determinar la concentración de una solución valoradora y una muestra problema de peróxido de hidrógeno (H2O2). II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar la práctica el estudiante será capaz de: 1. Describir la forma de preparar una solución de una concentración dada a partir del soluto y agua o por dilución de una solución más concentrada. 2. Preparar...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreparación de Soluciones y Valoración Redox Asesor: Prof. Luisa Guevara Bachilleres: Jesús Aponte 19.007.861 Barcelona, Julio de 2009 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………1 OBJETIVOS…………………………………… ………………………………..2 FUNDAMENTOS TEORICO………………………..…………………………..2 CUESTIONARIO…………………………………………………………………5 CONCLUSIONES………………………………………………………………...6 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN En esta práctica de titulación de soluciones se parte de una solución conocida...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas soluciones del permanganato de potasio se utilizan mas comúnmente que otras , debido al color que poseen estas, el cual es tan intenso que puede servir como indicador en las titulaciones ,además otra razón de la popularidad es el bajo costo Una propiedad que hace muy útil a la solución de permanganato de potasio es su color purpura intenso que es sufiente para servir de indicador en la mayoría de las titulaciones. Si la solución de permanganato esta muy diluida se puede emplear acido difenilamino...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2)” | PROYECTO EXPERIMENTAL NO.2 “CALOR DE DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2)” Introducción: el objetivo principal de este proyecto fue determinar experimentalmente el calor de descomposición del H2O2 para compararlo con el valor teórico (-44.81Kcal/mol). Para ello se utilizó como catalizador el óxido de manganeso (MnO2). Para conocer la concentración exacta de la disolución del H2O2 se valoró éste con permanganato de potasio, el cual a su...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Unidad de Estudios Básicos Departamento de Ciencias Práctica Nº 5 Preparación de Soluciones y Valoración Redox Profesora Integrantes: María Rodríguez Betania Bastidas CI: 24.448.742 Andreína Vásquez CI: 27.174.262 ...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PRÁCTICA Nº5 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACIÓN DE SU POTENCIAL DE HIDRÓGENO (PH) Integrantes: Viviana Barriga Fabián Carrión Gianella Cuenca Karol Hernández GRUPO: 3 Fecha de Realización: 2014-11-14 Fecha de Entrega: 2014-11-20 RESUMEN En la presente práctica utilizamos soluciones ácidas y básicas con la finalidad de comparar y medir el pH de cada una de las titulaciones realizadas, utilizamos HCl y H2SO4 como ácidos; NaOH y KOH como bases. Para lograr concentraciones...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo “VALORACIÓN DE SOLUCIONES” UNIDAD DIDÁCTICA: ENSAYOS EN IMPACTOAMBIENTAL Profesor: JORGE ARMANDO VILLALOBOS LUYO Integrantes : CHÁVEZ HUAYANAY MAX ELEJALDER CUEVA SERPA BRANDON LUIS JHONATAN LEANDRO REICHEL SIERRA ATAUCUSI JOEL SIERRA ATAUCUSI RUBEN SUPO TANTA ALFONSO VILCA ASTO YOEL SUMARIO I. OBJETIVOS .3 II.MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………………………………………. III. MATERIALES 4 IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Santa María Núcleo Oriente Cátedra: Laboratorio de Química Inorgánica PEROXIDO DE HIDROGENO Docente. Alumnos. Magaly Aponte Alrojmah Rawad 23.584.519 Barrios Hirallys ...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocatalítica del peróxido de hidrogeno Introducción Objetivos -Determinar el orden de reacción de la descomposición del peróxido de hidrogeno. -Realizar una analogía y un estudio de la presencia y ausencia de catalizadores en la reacción. Desarrollo • Materiales -1 pisceta -2 Matraces Erlenmeyer - Baño termoregulado - 1 Bureta de 25 mL - 1 Pipeta de aforo de 4 mL • Reactivos -Solución de KMnO4 0,02 M -Solución de H2SO4...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Se determina el calor de Reacción del peróxido de hidrogeno. OBJETIVO Calcular la entalpía de descomposición del hidrogeno en agua. INTRODUCCIÓN La descomposición del peróxido de hidrogeno tiene lugar a la siguiente reacción. Está reacción es exotérmica de manera que la temperatura de la mezcla de reacción se eleva en una magnitud proporcional a la cantidad de peróxido de hidrógeno que reacciona. Para asegurar que la reacción transcurre rápidamente, se añade un catalizador...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua oxigenada, dioxogen o dioxidano, es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que ésta. Es conocido por ser un poderoso oxidante. A temperatura ambiente es un líquido incoloro con sabor amargo. Pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno gaseoso...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La preparación de soluciones en los laboratorios de química es de gran importancia. La preparación de soluciones ácido-base permite la creación de nuevas sustancias o de sustancias que permiten realizar diversos ensayos. Las soluciones comerciales suelen ser concentradas lo que permite preparar a partir de éstas, soluciones más diluidas, que son las que suelen usarse en diferentes ensayos de laboratorio. En una valoración de concentración exactamente conocida, denominada patrón,...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReinalis CI: 24660179 04/03/2013 Introducción La Practica numero 4, preparación valoración de soluciones tiene como finalidad preparar soluciones verificando su concentración mediante el proceso de valoración, teniendo en cuenta que las soluciones son mezclas homogéneas constituidas por soluto y solvente. Estas concentraciones de una solución pueden ser expresadas cualitativa o cuantitativamente. Estas soluciones preparadas en el laboratorio permiten la realización de cálculos numéricos que determinan...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNo. 3 SOLUCIONES DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DETERMINACIÓN DE CONCENTRACION DE SOLUCIONES 1. OBJETIVOS * Determinar la solubilidad de una sustancia en agua en función de la temperatura. * Distinguir entre solución insaturada, solución saturada y solución sobresaturada * Examinar el efecto de la temperatura sobre la solubilidad de una sustancia. * Valoración de soluciones patrón con estándares primarios. * Determinación de la concentración de soluciones problema...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERMANGANATO DE POTASIO FORMULA: KMnO4 COMPOSICION: K: 24.74 %; Mn: 34.76 % y O: 40.50 %. PESO MOLECULAR: 158.03 g/mol GENERALIDADES: El permanganato de potasio es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua. Es no inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido finamente, puede producirse una explosión. Es utilizado como reactivo en química orgánica, inorgánica y analítica; como blanqueador de resinas, ceras, grasas...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La valoración de soluciones también denominada Volumetría, es el método volumétrico que se emplea para medir la cantidad de una disolución se necesita para reaccionar exactamente con otra disolución de concentración y volumen conocidos. Existen 2 tipos: Acidimetría: es un tipo de neutralización donde se valora o se titula un acido por efectos de una base. Alcalimetría: es un tipo de neutralización donde se valora o se titula un base por efectos de un acido. En el laboratorio...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3. Determinación de peróxido de hidrogeno en una muestra comercial Química Analítica 2 Grupo 1401 Equipo 2: Grajales Celis Salvador Torres Hidalgo Rodrigo Urban Olvera Jonathan Ruiz Burgos Angel Arturo Profesores: Moya Hernández María del Rosario Rueda Jackson Juan Carlos Fecha de Entrega: Viernes 16 de Noviembre del 2012 Objetivo. Determinar la concentración de peróxido de hidrogeno en una muestra comercial mediante una valoración redox...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna sal sódica (ácido graso + sodio), resultan útiles para la supresión mecánica de las bacterias en la piel y se preparan en concentración 1:100 a 1:1000. Se conocen como jabones blandos a los que tienen como base una sal potásica (ácido graso + potasio) y actúan sobre la membrana celular bacteriana. Dependiendo de la composición del ácido graso tenemos que los jabones con ácidos grasos saturados son útiles contra bacterias gram-negativas mientras que los jabones con ácidos grasos insaturados son...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME NUMERO 3 – DETERMINACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DETERMINACION DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL Gloria Estefanía Chavarrio Barón. 29/ 08 / 2014 RESUMEN La práctica de laboratorio estuvo dividida en dos procedimientos. Primero se realizó la determinación de la solubilidad del CuSO4 . 5H2O a diferentes temperaturas, haciendo uso del vaso de precipitados, el soporto universal, el termómetro y la plancha de calentamiento con el montaje necesario;...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoquímica debe ceder electrones y otra debe captar o aceptar esos electrones. Cada átomo de los que forman parte de un compuesto, ya sea este iónico o covalente, se caracteriza por presentar un cierto estado de oxidación, expresado normalmente mediante el llamado número de oxidación y determinado por el numero de electrones ganados o perdidos con relación a la estructura electrónica del átomo aislado. El estado de oxidación es un concepto teórico para el desarrollo del cual se considera que...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLUZ” ASIGNATURA: QUÍMICA SECCIÓN: 4TO AÑO “A” VALORACIÓN VOLUMÉTRICA DE LAS SOLUCIONES PROF. ALUMNOS: GARCIA. Abraham CHACÓN. Indira Nº 9 GOMES. Samuel Nº14 GONCALVES. Guiliana Nº15 CARACAS, MARZO DE 2013 INTRODUCCIÓN Para poder realizar la práctica utilizamos los siguientes materiales: anaranjado de metilo, buretas, embudos, fenolftaleína, matraz Erlenmeyer, pinzas, soluciones de ácido clorhídrico y de dióxido de sodio y soporte universal...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: PERMANGANATO DE POTASIO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 0 0 1 ONU. UN:1490 NFPA SECCION 1 : IDENTIFICACION SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA PRODUCTO Nombre Químico: Número CAS: Sinónimos: PERMANGANATO DE POTASIO - KMnO4 7722-64-7 Sal de potasio del acido permangánico, material camaleón COMPAÑÍA: GTM Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPreparación y valoración de soluciones Objetivos: •Aprender procedimientos y técnicas para preparar soluciones. •Comprender en que nos ayuda un indicador •Llegar comprender que es un solvente y soluto. •Determinar cuánto de soluto y de solvente se requiere para preparar una solución. •Poder preparar y comprender soluciones al %P/P y %P/V Detalles experimentales: ▪Materiales: a. 1 balanza. b. 1 Soporte universal...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN RESUMEN Este laboratorio se dividió en dos partes: En la primera se realizó junto con las explicaciones del profesor una pequeña introducción acerca de la teoría de concentraciones, (clasificación física y química) soluciones y lo que corresponde a cálculos de masa, moralidad, porcentaje en peso y porcentaje en volumen. Hicimos un experimento con NaCl y H2O, con el que realizamos previos cálculos. En la segunda parte, teniendo los...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoValoracion con cerio Fundamento El cerio(IV) es un agente oxidante muy poderoso su potencia formal depende del acido que se emplee para manetenerlo en solución (se hidroliza para formar hidróxido cerico cuando la solución no es acida) las titulaciones suelen adectuarse en medio sulfúrico o perclórico.con el acido sulfúrico el potencial formal es 1.44 v y con el perclórico es 1.70 v por tanto el cerio (IV) es un agente oxidante mas fuerte en acido perclórico. El Cerio (IV) puede emplearse en la...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo laboratorio de quimica preparacion y valoracion de soluciones nombre: Nicolas Vidal curso: 2°A fecha: profesor:...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTítulo: Valoración de soluciones por titulación. Objetivos: Determinar la concentración de una solución, mediante una reacción ácido-base, de esta manera comprobar y plantear las proporciones de reacción entre los reactivos, Obtener soluciones con una concentración dada que sirva de base para evaluar otras soluciones de concentración desconocida, de esta manera definir la concentración (normalidad) real de las soluciones. Dibujo Fundamento Teórico: La valoración es una técnica analítica...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn esta práctica se aprenderá a preparar y determinar la valoración o titulación de soluciones. En los laboratorios los reactivos se encuentran disueltos en medios líquidos constituyendo soluciones, por ello es preciso preparar soluciones, a partir de los solventes y solutos puros, e incluso a partir de otras soluciones. Es indispensable entonces conocer cómo preparar y como determinar la concentración de una solución. Las soluciones son mezclas homogéneas de composición variable formadas generalmente...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUCIÓN ANTISÉPTICA La solución antiséptica posee las actividades antisépticas del ácido bórico, bactericida del timol y analgésicas del salicilato de metilo. Los antisépticos son antimicrobianos que se pueden aplicar en tejido vivo, pero solo de forma local, por vía tópica en piel y mucosas. El ácido bórico es un antiséptico y astringente ligero para aplicación tópica, que posee determinada acción bacteriostática y fungistática. Combinado con antisépticos de otro grupo se potencia su acción...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACIÓN DE pH Integrantes: Eduardo Castro Sammy Herrera Fabián Ortiz Manuel Vargas Katerine Huillical INDICE TEMA ...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO ESTUDIANTIL DE UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VILLAVICENCIO NÚMERO 7 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN Carolina Enciso falpunk48@hotmail.com Eddy Camila Echeverry Puentes camiecheverryr@hotmail.com Paola Andrea Epalza Vela ...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDescomposición Catalizada del Peróxido de Hidrogeno Nombre | : Nadia Gajardo | Nombre colaborador | | Grupo | : G-1 | Fecha del laboratorio | : 30 de Mayo de 2011 | Fecha del informe | : 06 de Junio de 2011 | Resumen. Este practico tiene por objetivo estudiar la descomposición del peróxido de hidrogeno con un catalizador, demostrando así que obedece a una cinética de primer orden. El método que utilizamos fue valorar la solución de peróxido a distintos intervalos de tiempo...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVOLUMETRIAS REDOX DETERMINACIÓN DEL PERIÓXIDO DE HIDRÓGENO OBJETIVO -Determinar por volumetría REDOX la cantidad de oxigeno que contiene el peróxido de hidrogeno comercial 3%, utilizando una solución estandarizada de permanganato de potasio (KmnO4) 0,0202M ±0,0002. FUNDAMENTO TEORICO La determinación en contenido de peróxido de hidrógeno de un agua oxigenada comercial es un ejemplo de aplicación de las permanganametrias. Esta aplicación se basa en la reacción que tiene lugar cuando se añade...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y VALORACION DE SOLUCIONES 1. OBJETIVOS Aprender a preparar cuantitativamente las diferentes soluciones expresándolas en unidades físicas y químicas. Aprender a preparar soluciones de diferentes concentraciones, desde diluidas hasta concentradas. Estandarizar y valorar soluciones. 2. PRINCIPIOS TEÓRICOS: “CONCENTRACIÓN” es la cantidad de soluto presente en una cantidad de solvente o de solución. SOLUCIONES: Son sistemas homogéneos de composición...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCON PEROXIDO DE HIDROGENO EN MEDIO ACIDO Integrantes: Apaza Yavi Karina Gandarillas Moreno Pablo Macías Almanza Roxana Pérez Muriel Daniela Valdez Salinas Bruno Vélez Ramírez Jhovana Materia: Laboratorio De Reactores Docente: Lic. Bernardo López Arce Grupo: Nº 6 Gestión: I - 2013 COCHABAMBA-BOLIVIA OXIDACIÓN DEL IODURO CON PEROXIDO DE HIDROGENO...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS: • Determinar con precisión el punto de equivalencia de la valoración potenciométrica de KCl con AgNO3 • Trazar experimentalmente la curva de valoración potenciométrica de KCl con AgNO3 • Determinar la concentración de una disolución que contenga cloruros cuando se valora con AgNO3 por el método potenciométrico y volumétrico DIAGRAMA DE BLOQUES Valoración potenciométrica del ion Cl- con AgNO3 0.1 N Valoración volumétrica del ion Cl- con AgNO3 0.1 N ANÁLISIS...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos autos que funcionan con hidrógeno son la solución a la contaminación en el planeta Los autos que funcionan con hidrógeno son la solución a la contaminación en el planeta, en estos días, donde por cada casa existe un promedio de 2 autos, la contaminación que estos producen son la mayor causa de contaminación del planeta, pero como es imposible dejar de utilizarlos, es necesario buscar nuevas tecnologías que no contaminen, se han descubierto tecnologías más eficientes pero necesitamos tecnologías...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y VALORACION DE SOLUCIONES. PROFESOR: * ING. MANUEL BEJAR RAMOS * ING. VICTOR ANTONIO MATIAS * ING. ANA ROSA ZEPPILLI DIAZ * ING. GERALD SEEMAN VASQUEZ ALUMNOS: * CHACMA LARA EDWARD SILVESTRE * CHULLUNCUY CHUQUILLANQUI ARELY * FALCON ROMERO IVAN LEONARDO * OSORIO TORALVA NICK ANTHONY * RAMIREZ VARGAS LAUREN * ROJAS ANTUNEZ CINDY AZUCENA SEMESTRE: 2012-II MESA: 5 LIMA- PERÚ 2012 INTRODUCCION La composición de una solución se debe...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAl agregar el detergente al agua con jabon y agitarlo se mezclan los mismos Experimento 3. a) El dicromato de potasio se disuelve aunque en el fondo apreciamos que queda un poco del mismo b) Al aumentar la temperatura se diluyo completamente el dicromato de potasio c) Al enfriarse parte del soluto se precipita d) Al agregarle un cristal de dicromato de potasio al tubo de ensayo anterior, notamos que se acentúa en el fondo una cantidad considerable del mismo en el fondo del tubo...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcetato de Etilo ________________________________________________________________ Resumen Se estudió el cambio de concentración en el tiempo de la hidrolisis del acetato de etilo catalizada por ácido clorhídrico. La técnica usada consistió en la valoración con hidróxido de sodio de muestras reactivas cada cierto tiempo en intervalos iguales. Se obtuvo un aumento del volumen de base gastado correspondiente a la formación de acetato de etilo. Lo que permitió conocer la concentración de acetato de etilo...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué entiende por soluciones sólidas? de ejemplos Identificamos las soluciónes sólidas como una solución en estado sólido de uno o más solutos en un disolvente. Tal mezcla es considerada una solución en lugar de un compuesto siempre que la estructura cristalina del disolvente permanezca sin cambios al ser sustituidos sus átomos por los átomos de los solutos y además la mezcla permanezca homogénea. Las soluciones sólidas son mezclas de los componentes sólidos que tienen solubilidad mutua. Uno de...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: OBJETIVOS: Hallar las concentraciones a la que fueron preparadas las soluciones anteriores, mediante la valoración con estándares primarios y no primarios. Titular una solución básica a partir de la solución valorada. MARCO TEORICO: Una Solución o disolución es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí, las disoluciones están formadas por...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS PRÁCTICA # 4 PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES MOLARES Responsable: M.C. Karla Fabiola Chacón Vargas Laboratorio de química básica Grupo E Equipo # 6 Ixchetl Alejandra Enríquez Armendáriz 245397 José Raúl Acosta Molina 245523 Manuel Enrique Flores Ochoa 245524 María Guadalupe Maldonado Enríquez 245528 Diana Elizabeth Morales Llanes 248825 Fecha: 4 de abril de 2011 Objetivo: preparar soluciones molares. Valorar (comprobar) la concentración de las mismas...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPREPARACION DE SOLUCIONES Diana Rocio Robayo Carol Rocio Delgado Lizarazo INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FEBRERO 6 DE 2013 La concentración de una solución es útil como medida analítica de la cantidad de soluto disuelto en un solvente o disolvente. Cuantitativamente existen varias formas de expresar la concentración tales como: molaridad, molalidad, porcentaje peso a volumen, fracción molar, entre otros. El objetivo principal de esta práctica fue determinar la concentración...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES JESÚS DAVID NARVÁEZ SARMIENTO FARIT FERNANDO FERNÁNDEZ CONTRERAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 2-SEMESTRE 11/11/2014 1 Resumen: Las soluciones estándar son importantes en las valoraciones, dicha importancia radica en el hecho de que es una disolución que contiene una concentración conocida de un elemento o sustancia específica, llamada patrón primario que, por su especial estabilidad, se emplea para valorar la concentración de otras soluciones, como las disoluciones...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS. • Estandarizar una base fuerte. • Determinar la acidez de soluciones mediante la volumetría de neutralización. INTRODUCCIÓN. En la titulación volumétrica se mide el volumen de una solución de concentración conocida (solución patrón) que se necesita para reaccionar, tan completamente como sea posible, con el analito. La titulación se lleva a cabo añadiendo, desde una bureta gota a gota la solución patrón a la solución con el analito hasta que la reacción sea completa; evidenciándose...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre: ____________________________________________ Práctica 4. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarla. Segunda parte: titulaciones rédox. Problemas Preparar una disolución de KMnO4 aproximadamente 0.02M y determinar su concentración exacta. Determinar el porcentaje de Fe2+ en una sal ferrosa usando permanganato de potasio como titulante. Determinar la concentración de una disolución de peróxido de hidrógeno. Introducción Cuando la muestra cuya concentración exacta se...
1915 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoOBTENCION DE PEROXIDO DE HIDROGENO OBJETIVOS: - Para poder identificar cuando una reacción obtiene peroxido de hidrogeno y como obtener dicho peroxido. - Conocer las propiedades oxidantes y reductoras del peróxido de forma experimental en el laboratorio . PARTE TEORICA. a) EL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2) Es un líquido viscoso, conocido por ser un poderoso oxidante. También se conoce como agua oxigenada, es un líquido incoloro a temperatura ambiente con sabor amargo. Pequeñas cantidades...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna solución puede ser definida como “una dispersión ópticamente homogénea de una sustancia en otra”; con ópticamente homogénea queremos dar a entender que a simple vista no distinguimos los elementos que se hayan mezclados para formar esa solución. En una disolución de una sustancia en otra, la sustancia disuelta se denomina como SOLUTO, mientras que la sustancia en donde se disuelve el soluto se llama SOLVENTE O DISOLVENTE. Cuando la cantidad relativa de una sustancia en una disolución es mucho...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE UNA SOLUCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO MEDIANTE UNA TITULACIÓN CONDUCTIMETRICA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LA SOLUCIÓN PROBLEMA. Profesora: . Preparador: Laboratorio de Química Analítica, Escuela de Química, Facultad de Ingeniería Universidad de Carabobo Valencia, 16 de febrero de 2011 OBJETIVOS Objetivo general - Determinar la concentración de ácido clorhídrico (HCl) presente en una solución problema mediante una valoración conductimétrica con una solución de hidróxido...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSoluciones: Una solución está definida como una mezcla homogénea de substancias. Una solución consiste en un solvente y uno o más solutos, cuyas proporciones varían de una solución a otra. Por el contraste, una sustancia pura tiene una composición definida. El solvente es el medio en que los solutos se disuelven. Las unidades fundamentales de solutos son normalmente iones o moléculas. Soluto + solvente ⇒ solución Las soluciones incluyen las combinaciones diferentes de un sólido, un líquido...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSoluciones: Una solución está definida como una mezcla homogénea de substancias. Una solución consiste en un solvente y uno o más solutos, cuyas proporciones varían de una solución a otra. Por el contraste, una sustancia pura tiene una composición definida. El solvente es el medio en que los solutos se disuelven. Las unidades fundamentales de solutos son normalmente iones o moléculas. Soluto + solvente ⇒ solución Las soluciones incluyen las combinaciones diferentes de un sólido, un líquido...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DE UNA SOLUCION Luís Ballestas – Luís Durango – Alan García – Jairo Viloria Departamento de química, facultad de ciencias básicas e ingeniería Universidad de Córdoba - Montería Colombia. OBJETIVOS: Objetivo General: Determinar la viscosidad de varias soluciones a temperatura constante, a partir del método de la bureta. Objetivos Específicos: Hacer las respectivas calibraciones a temperatura constante del equipo a utilizar. Medir los tiempos de flujo de las distintas...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo