Objetivo: identificar y planear los riesgos Mostrar todoMostrar todo Riesgo es la posibilidad de que un evento o condición, si se produce, tenga un impacto negativo en un proyecto. Cuando empieza un proyecto, los eventos que son difíciles de prevenir pueden crear nuevos riesgos. Por ejemplo, un tiempo lluvioso fuera de temporada puede amenazar la fecha de finalización de un proyecto de construcción. Planear, identificar y reducir los riesgos varias veces a lo largo de un proyecto puede ayudar...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara identificar las principales diferencias entre El Derecho Objetivo y El Derecho Subjetivo, resulta imprescindible conocer con claridad y exactitud la definición de estos términos. El Derecho Objetivo es el conjunto de principios y reglas que rigen las relaciones de convivencia de una sociedad, cuyas normas pueden ser impuestas, es decir el conjunto de preceptos de derecho que constituyen todos los códigos de un Estado. El Derecho Subjetivo es la facultad atribuida por la norma a un sujeto de...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre el derecho objetivo y subjetivo Para identificar las principales diferencias entre El Derecho Objetivo y El Derecho Subjetivo, resulta imprescindible conocer con claridad y exactitud la definición de estos términos. El Derecho Objetivo es el conjunto de principios y reglas que rigen las relaciones de convivencia de una sociedad, cuyas normas pueden ser impuestas, es decir el conjunto de preceptos de derecho que constituyen todos los códigos de un Estado. El Derecho Subjetivo...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO OBJETIVO Y EL DERECHO SUBJETIVO El Término Derecho ha sido interpretado, de diferentes formas, entre las que encontramos: 1. Stammler considera que el "Derecho es el querer entrelazante, autárquico e inviolable", porque el Derecho se distingue de las reglas convencionales, en que aquel quiere realizarse por encima de todo, sin consultar la conformidad del obligado. 2. Wollen, “que es un querer porque pertenece al reino de los fines”, en otras palabras de poder concebir determinados...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre Riesgos y Problemas Por Fermin de Rojas. 26 November 2010 One Comment En este artículo veremos la diferencia entre un riesgo (Risk) y un problema (Issue) en la gestión del Riesgo de Proyectos. Hay que conocer bien la diferencia para no mezclar los términos. No importa el tamaño del proyecto, siempre habrá riesgos y problemas asociados cuando se está realizando. Es por ello, que es de gran importancia reconocer y gestionarlos para minimizar los posibles desastres que puedan causar...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAÍDA DE OBJETOS INTRODUCCIÓN En los trabajos en alturas se presentan una gran cantidad de riesgos que de no prestar atención suficiente pueden ocasionar grandes perdidas. Los objetos pueden caer al mismo nivel en el que se encuentran, por ejemplo una botella que de una posición vertical cae a una posición horizontal. O pueden caer a distinto nivel que es el caso mas frecuente al trabajar en alturas. Y... ¿POR QUÉ CAEN LOS OBJETOS? Algunas de las situaciones por las que pueden ...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El objetivo de realizar esta investigación bibliográfica es mencionar las diferencias de los conceptos de Peligro y Riesgo; así también destacar y analizar las definiciones y guiarlas a interpretaciones comunes. Sera absolutamente necesario llevar estos conceptos a la practica en relación a los análisis propios de la Prevención de Riesgos; como a su vez la derivación de estas palabras en otros aspectos de la vida cotidiana. Se espera que con el significado de cada concepto nos...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoindustria afectará la biodiversidad" Resultan términos que ya por su uso común caen en usos, digamos, inadecuados. A veces prefiero que se use mal un término y que todo el mundo lo conozca a que suceda lo contrario, es decir, que por desconocimiento, el objeto sustantivo sea perjudicado. Prefiero dejar que la gente "equivocadamente" digamos, piense que la ecología son ""los pajaritos, los árboles, las plantas" antes que no entiendan nada de nada y nunca salgan a proteger la tala de árboles. El ser humano...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartínez Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo. Peligro y riesgo son dos palabras que se confunden a menudo debido a las similitudes que se observan en sus significados. Ambas palabras tienen que ver con cosas que de ocurrir, no resultarían agradables para nosotros; sin embargo, es importante comprender que a pesar del parecido; estos conceptos se refieren a cosas diferentes. A continuación vamos a aclarar las dudas que puedas tener acerca de cuál es la diferencia entre riesgo y peligro. Peligro...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes la diferencia entre idealismo subjetivo e idealismo objetivo? Tal vez, el idealismo subjetivo se refiere a utopías hijas de nuestra fantasía, en tanto que el idealismo objetivo es inherente a cuanto podemos hacer por el bien de todos. ¿que es idealismo objetivo,subjetivo y trascendental? Idealismo objetivo: Es una teoría que considera además de la materia , existen otro tipo de seres de naturaleza no material que se conocen como: idea, espíritu o conciencia. IDEALISMO SUBJETIVO: Es la...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE FACTOR DE RIESGO Y PROCESO PELIGROSO A muchos les resultará evidente, pero como norma general se suelen tener dudas sobre la diferencia entre el factor de riesgo y proceso peligroso, y siempre es interesante utilizar el término que corresponde en cada caso. Desde una perspectiva simple los Riegos Agrupan características intrínsecas de las Áreas, objetos y Maquinarias; mientras que los procesos peligrosos solo analiza los fenómenos que ocurren de la interacción del trabajo...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL RIESGO Riesgo crediticio a las microfinanzas. Riesgo de contrapartida y concentración El riesgo existe en el ejercicio de toda actividad económica humana, pero en relación a la actividad financiera, diremos que el mismo, es inherente a estos negocios. Entonces, el riesgo, desde la perspectiva de una entidad microfinanciera, es la posibilidad de que ocurran eventos no deseados que puedan derivar en una pérdida inesperada. Considerando lo anterior, la premisa debe ser: asumirlos, administrándolos...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRIESGO El riesgo y la incertidumbre hacen parte in excluible del análisis financiero de proyectos, por ello es necesario conocer las herramientas y los instrumentos que se desarrollan para facilitar la toma de decisiones Las situaciones a las que a diario se enfrenta el administrador financiero en cuanto a la toma de decisiones con respecto a la evaluación de proyectos es muy compleja, pero la mayoría de estas decisiones son tomadas en condiciones de certeza, en flujos de caja futuros con probabilidad...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCENTRAL DE RIESGO Situaciones y variaciones en el tiempo que presenta la cartera de créditos a nivel nacional. Importancia Es importante porque nos permite tener información crediticia de las instituciones del sistema financiero y permite calificar las solicitudes de crédito de las personas. Funciones Validación de datos en las entidades financieras. Esta etapa, desarrollada en las propias entidades financieras, es de fundamental importancia en la conformación de una base de datos, ya que es...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE ES EL RIESGO El riesgo significa una exposición a la incertidumbre que el emprendedor debeentender y saber gestionar para alcanzar sus objetivos El riesgo se puede definir como la combinación de la probabilidad de un suceso y sus consecuencias. En todos los tipos de empresa existe un potencial de sucesos y consecuencias que constituyen oportunidades para conseguir beneficios (lado positivo) o amenazas para el éxito (lado negativo). El riesgo se haya asociado de manera inexorable a...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopresencia de riesgos inminentes. ¿Cuál es el tercer modelo de gobernanza? Ideal en los Estados democráticos en estricto estad censo, es el que tiene en cuenta a todos los involucrados, tanto los afectados como los diferentes grupos de interés, este último es denominado por Khademian y Feldman como un modelo de participación pública. ¿Cuáles son los 3 aspectos de debate de nuestros días? La posible clonación humana. El uso de embriones en los tratamientos de células madre. Los riesgos de introducir...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el riesgo? el concepto de riesgo aparece con el reconocimiento de la incertidumbre del futuro: nuestra incapacidad para saber lo que sucederá en el futuro como consecuencia de una acción presente. El riesgo se refiere a acciones que pueden tener más de un resultado. Características del riesgo = En primer lugar, el riesgo puede ser objetivo o subjetivo. Lanzar una moneda al aire representa un riesgo objetivo, porque las probabilidades son evidentes = En segundo lugar, decidir que...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSITARIA: “BATALLA MATA DE LA MIEL” MISIÓN SUCRE RÍO CHICO – EDO. MIRANDA | Asesor: Prof. David CarmonaTriunfadores:Nelly TovarMercedes PaivaMarlin DíazRosalba Yánez | Rio Chico, Noviembre 2011 Análisis de Riesgo Técnicas metodológicas y estadísticas de la gestión de riesgos y la administración de desastres. Conocer las vulnerabilidades e implementar procedimientos para combatirlos es importante, sin embargo hasta ahora no existe ninguna medida de seguridad que garantice completamente...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2.2.1 Análisis del riesgo. En primera instancia para el analisis de riesgo, se debe de tomar en cuenta que es lo que se analiza, es decir, se tiene que identificar y y reconocer el valor agregado a los activos que participan en el analisis. cuando se menciona valor agregado, no es mas que el costo, la sensibilidad o el objetivo de este activo, tambien pueden ser una combinación de estas propiedasdes. Todo esto conlleva a saber que es lo que se quiere proteger, teniendo este conocimiento presente...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMercantil II TEMA 21 EL RIESGO INTRODUCCIÓN El riesgo se considera como una amenaza para el hombre, por la incertidumbre de su realización, que es el no poder saber cuándo se presentará el evento que puede traernos un desequilibrio económico. En materia de seguros la palabra riesgo no se refiere siempre, necesariamente, a un suceso dañino o nocivo, sino exclusivamente al hecho aleatorio. El riesgo en seguros, es un concepto que se utiliza...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRIESGOS Apreciación y administración Control Interno y Organización de Sistemas Contables Qué es riesgo? Tres perspectivas. Riesgo como: Incertidumbre Amenaza Oportunidad Riesgo como incertidumbre. Nivel de exposición a las incertidumbres que una empresa debe entender y efectivamente administrar para lograr alcanzar sus objetivos y crear valor para sus interesados. Control Interno y Organización de Sistemas Contables Qué es riesgo? (cont.) Riesgo como amenaza...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ÍNDICE INTRODUCCION RIESGOS EN LA COMUNICACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA control estratégico en la dirección introducción. En la comunicación existen varios factores que influyen a no ser buena o a que la comunicación se rompa, es decir, que no siempre una comunicación es buena o es entendible, hay varias situaciones o problemas que tiene que son los que afectan, en la comunicación es importante una buena recepción del mensaje. Hay riesgos que van desde los ruidos hasta la falta de credibilidad...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEDO. FALCON CATEDRA: RIESGOS Y SEGUROS * RIESGOS Podemos decir que es una señal indicadora de que en este lugar existe un agente dañino. Riesgo es la vulnerabilidad de bienes jurídicos protegidos ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el medio ambiente. * TIPOS DE RIESGOS * Riesgo laboral * Riesgo de accidente * Riesgo de patología * Riesgo geológico * Terremotos o...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una amenaza? Una amenaza es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos. Existen diferentes tipos de amenazas. Algunas son naturales, otras son provocadas por el ser humano, como las llamadas industriales o tecnológicas (explosiones, incendios y derrames de sustancias tóxicas). Las guerras y el terrorismo también son amenazas creadas por el ser humano. Entre las amenazas naturales...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna fuerte carga o trabajaba en una postura forzada o dolorosa más de la mitad de su jornada. Principales estresores psicosociales en el trabajo Como ya se ha indicado, lo que causa el estrés es un deficiente “ajuste persona-entorno”, objetiva o subjetivamente, en el trabajo o en otros lugares y en interacción con factores genéticos. Es como un zapato que no sienta bien: las exigencias del entorno no se corresponden con la capacidad individual, o las oportunidades que ofrece el entorno no están...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMetodología de evaluación de riesgos Introducción La División de Auditoría y Supervisión Internas ha elaborado una metodología de evaluación de riesgos basada en el asesoramiento y orientación proporcionados por el Instituto de Auditores Internos (IIA), así como en las buenas prácticas aceptadas comúnmente para tales ejercicios. El principal objetivo de la metodología de evaluación de riesgos es mejorar la objetividad y transparencia, y ofrecer bases sólidas para la evaluación de las necesidades...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DE RIESGO Una posible definición es que es una variación de los resultados esperados, donde esa variación es de carácter aleatorio y en muchas ocasiones fuera del control del tomador de decisiones generándose el problema de la incertidumbre. COMPONENTES BASICOS Se podrían establecer 2 componentes Básicos: IMPREVISTO ALEATORIO: que es el comportamiento o valor que pueda tomar la variable aleatoria a la que se enfrenta o bajo la cual debe trabajar y tomar decisiones un ente decisor...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EL RIESGO Desde hace varios años la palabra riesgo ha sido hablada por muchos países del mundo, la cual a la hora de escucharla nos transmite incertidumbre asociada de una posibilidad a que suceda algo; ocasionando un daño o pérdida bien sea a las personas o a los bienes de esta misma. El termino riesgo se le pueden incluir unas circunstancias en donde se observa que hay una amenaza en reducir la seguridad, la recreación, la salud entre otras a cualquiera de los individuos o entidades...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDICADORES DE RIESGO En la norma (Comunicación A 4793) recientemente publicada por el Banco Central de la República Argentina, se alude al concepto de “Indicadores” como una de las herramientas a utilizar por las entidades en el proceso de identificación de sus riesgos. El objetivo de este artículo es aportar una serie de precisiones sobre su diseño y concepción, su naturaleza, su utilidad y, sobre todo, su factibilidad de uso como herramienta predictiva de los riesgos de la entidad. 1...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Realice un análisis sobre el papel que desempeñan las agencias calificadoras en la medición del riesgo de crédito, precisando el tipo de portafolios en los que es posible contar con información del perfil de riesgo de las posiciones a partir de calificaciones externas. R= La importancia de las Agencias de rating radica en la calificación crediticia, también conocida como "Rating", se define como una opinión que se emite sobre la capacidad presente y futura de un emisor (país, institución o...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofructificará en un mejor desempeño de las actividades del ser humano así como una mejor productividad del mismo, teniendo además un impacto respecto a la estética delas edificaciones. Iluminación Lateral: Destaca el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales y resalta la textura; aunque da menor información sobre los detalles que la luz frontal y además, aumenta el contraste de la imagen. Iluminación Automotriz: de un vehículo de motor consiste en el grupo de dispositivos lumínicos montados...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema de Control de Riesgo son: Conjunto de medidas tendentes a eliminar o reducir la probabilidad de ocurrencia como la gravedad de los riesgos; y van enfocados principalmente a identificar, evaluar y controlar los riesgos generados en una empresa Los sistemas de control de Riesgos deberán estar enfocados en gestión de la prevención de riesgos y sus objetivos es lograr una muy baja siniestralidad, unos lugares de trabajo dignos y saludables y una opinión favorable de los trabajadores respecto...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESDE EL PUNTO DE VISTA DEL COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO Riesgo Progresivo Cuando la probabilidad de siniestro crece constantemente con el transcurso del tiempo, como el riesgo de muerte y enfermedad; el riesgo puede tener implícita la destrucción total del objeto en cuyo caso producirá un solo grado de intensidad. Riesgo Regresivo Aquel que va disminuyendo con el transcurso del tiempo; por ejemplo, el riesgo de no cobrar un crédito pendiente a medida que el deudor va reembolsando su importe...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto Final Administración del Riesgo Trabajo por equipos de 5 personas Incluir: Introducción Resumen de información de la empresa Descripción de la empresa Dirección y datos fiscales y de la emisora en BMV (sector, subsector, etc.) Historia Actividad principal Estructura corporativa (organizacional, financiera, etc.) Líneas de negocio Principales productos/ servicios Principales activos Información del mercado Alianzas Proyectos y/o tecnología Recursos humanos Desempeño ambiental ...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRiesgos es cuando se piensa en la posibilidad de que ocurran eventos no deseados. Pero una parte de los riesgos en los mercados financieros ocurren por sucesos a los cuales no se les asocia ninguna probabilidad. Asignar una probabilidad a todos los eventos que puedan alterar las utilidades de las empresas. Se puede decir que el riesgo es como la probabilidad de que los precios de los activos que se tengan se muevan adversamente ante cambios en las variables macroeconómicas. Por lo tanto, es de...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinversión no sólo proporciona información válida para determinar y reconocer la existencia de probabilidades de negocios que auguren resultados comerciales y financieros halagüeños. También suministra información sobre la tipología y los efectos de los riesgos del entorno, comerciales, jurídicos, operativos, administrativos y financieros, que deben consultar y evaluar quienes tienen el compromiso de formular y ejecutar los proyectos de inversión, al reconocerse que ellos tienen incidencia directa en las...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAdoptar una posición inadecuada para hacer una tarea Levantar objetos de manera incorrecta Instalar o almacenar cargas de manera inadecuada Hacer bromas en el trabajo Trabajar bajo el efecto del alcohol y/o drogas El Factor Contribuyente, es un factor agravante, consciente o no, agradable o no, que confluye a que el accidente posea una mayor probabilidad de ocurrencia. LOS RIESGOS Los riesgos que encontramos en diferentes actividades laborales son: Eléctricos (Contactos directos o...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNote ¿Cuándo un Riesgo no es un Riesgo? Parte II © 2004 Dr David Hillson PMP FAPM david@risk-doctor.com El último informe del Doctor de Riesgo se trató de la necesidad de distinguir riesgo de incertidumbre. Hay un número infinito de incertidumbres pero ésas sólo son riesgos si, al ocurrir, afectarían objetivos. Un riesgo es “una incertidumbre que tiene importancia”. Otro desafío común en la identificación de riesgos es el de evitar la confusión entre causas de riesgo, riesgos verdaderos y efectos...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el que se encuentren sustancias peligrosas, están sometidos a unos riesgos por la sola presencia de dicha instalación industrial y de las sustancias que se utilizan. La cuestión clave está en decidir qué tipo y nivel de riesgos estamos dispuestos a admitir en contrapartida a los beneficios que suponen la utilización de muchos productos fabricados en este tipo de industrias. Por tanto, para poder decidir si este tipo de riesgos es aceptable, se requiere estimar su magnitud, por lo que se hace necesario...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoseguimiento de los eventos o factores de riesgo determinantes que pueden modificar el riesgo de ocurrencia o de aparición Prevención primaria •Promoción de la salud y de hábitos de vida saludable •Modificación de factores de riesgo – Atención secundaria •Detección precoz •Tratamiento oportuno – Atención terciaria •Determinación y modificación de factores pronósticos * Rehabilitación Elementos de un SVE 1. Propósito del SVE 2. Objetivos 3. Estrategias 4. Población del SVE 5....
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema 2.1: conceptos. Organización y participación en materia de riesgo. - Aspectos conceptuales sobre la cultura de riesgo: Bajo el punto de vista conceptual, el estudio del impacto ambiental y social de los residuos debe ser enmarcado en una corriente con larga historia como es la de la investigación sobre riesgos. Los riesgos son, en parte, una construcción social en la que se pueden apreciar dimensiones psicológicas, sociológicas o institucionales; de ahí el interés de las Ciencias...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPolíticas de Gestión de Riesgo de Crédito Gerencia Gestión Integral de Riesgos DEFINICIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO El Banco adopta como propia la siguiente definición del Riesgo de Crédito del Banco Central de la República Argentina, alineada con lo definido por el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria: “Se entiende como riesgo de crédito a la posibilidad de sufrir pérdidas por el incumplimiento que un deudor o contraparte hace de sus obligaciones contractuales”. El Riesgo de Crédito está presente...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El riesgo es la amenaza concreta de daño que yace sobre nosotros en cada momento y segundos de nuestras vidas, pero que puede materializarse en algún momento o no, por ejemplo, cuando salimos a la calle estamos expuestos a una innumerable cantidad de circunstancias riesgosas, como ser una maceta o un balcón que se desplome sobre nuestra humanidad, un asalto, etc. Cualquier situación o cosa plausible de provocarnos algún tipo de daño es un riesgo. Esto en cuanto a los riesgos más cotidianos...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosiguiendo los criterios que se establecen en los artículos 4.2 y 6 del Reglamento de los Servicios de Prevención y estar disponible en el lugar de trabajo a efectos de inspección y de derechos de participación establecidos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su desarrollo reglamentario. Las labores deberán desarrollarse de conformidad con el documento de seguridad y salud. Los controles periódicos de las medidas en materia de seguridad y salud deberán actualizarse, al menos,...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIdentificación, Estimación y evaluación de Riesgos Laborales por áreas y procesos de trabajo Gerencia de Calidad Área: Procesos AREA: RIESGOS DERIVADOS DE: Calidad Procesos Medio Ambiente de Trabajo ESTIMACIÓN DE RIESGOS LABORALES Riesgo: CALOR Consecuencias: Puede generar molestias, fatiga, agotamiento físico, alteración del estado anímico, deshidratación Severidad Ligeramente Dañino Dañino Extremadamente Dañino Baja: El daño ocurrirá raras veces Probabilidad Media: El daño...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoASUMIR EL RIESGO RIESGO, Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias. (COVENIN 2270:1995). Tomando en cuenta esto podría decir que riesgo es una probabilidad de que suceda o no un evento cualquiera, relacionados con situaciones adversas que en la mayoría representa un peligro como consecuencia de este hecho. Asumir un reto está siempre presente en la vida de las personas;...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExterior “Riesgos del comercio internacional” Alumno: Masmut Lautaro Profesor: Magallanes Guillermo Fecha de entrega: 9 de junio de 2014 INSTITUTO BRISTOL INDICE Resumen Ejecutivo ¿Qué son los riesgos en el comercio internacional? En toda operación internacional, sea de compra-venta de mercancías, prestación de servicios, inversión o cualquier otro activo de una empresa, existe un riesgo comercial que...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CENTRALES DE RIESGO Es un sistema integrado de registro de riesgos financieros, crediticios, comerciales y de seguros, conteniendo información consolidada y clasificada sobre los deudores de las empresas. Conocida como buró de créditos, es una empresa privada o estatal que publica el hábito de pagos de las personas o empresas. “En consecuencia, la central de riesgos permite identificar el perfil e historial crediticio del buen y mal pagador, así como quien habiendo caído en morosidad ha resuelto...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRIESGO MAGNITUD DE RIESGO 1 2 3 riesgos con sustancias químicas * Aberturas o huecos * Falta de espacio de limpieza o desorden. * Falta de señalización. * Riesgo de quemaduras. * Eletrocutacion. * Golpes producidos por herramientas. * Incendios y explosiones. * RIESGO MAGNITUD DE RIESGO 1 2 3 Ruido. * Intoxicación alimentaria. * Grietas en paredes. * Grietas en balcones. * Columnas desprendidas. * ...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRiesgo físico Entre los riesgos físicos destacan el calor, las radiaciones la electricidad, los objetos en movimiento, los objetos que interfieren cualquier movimiento, los traumas, también tomando en cuenta las condiciones ambientas donde se trabaja y muchos mas factores que de alguna u otra manera afecten físicamente a los trabajadores. La existencia de fuentes de ignición en los locales de trabajo, así como las múltiples conexiones de los equipos a una línea eléctrica, el almacenamiento de productos...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Riesgo de Mercado y Liquidez de la Empresa Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. Hernán Aguilar García Rodrigo Aguilar Horta | Introducción El riesgo puede ser definido como la volatilidad de los flujos financieros no esperados, generalmente derivada del valor de los activos o los pasivos. Todas las compañías están expuestas a tres tipos de riesgos: riesgo de crédito, de mercado y de liquidez. La causa aislada más importante que ha generado la necesidad de administrar riesgos y, por...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoequivalentes a los que producen Accidentes de Trabajo. Estos riesgos se acostumbra expresarlos, por la forma de accidentes que podrían provocar como MECANICOS, ELECTRICOS, INCENDIO, ETC. Los que generan Patologías No Traumáticas: Son aquéllos cuyas Consecuencias NO son de observación rápida o inmediata. Habitualmente son equivalentes a los que producen Enfermedades Profesionales. 2. A estos riesgos se acostumbra denominarlos, por el Factor de Riesgo, como Por ejemplo, RUIDO, ILUMINACION, CONTAMINANTES QUIMICOS...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Riesgo químico El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición Factores * La composición química de la sustancia. * La forma material del producto...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGESTIÓN DE RIESGOS 1. Definición y clasificación 2. Actividades a. Estimación de riesgos: identificación, análisis y evaluación b. Control de riesgos: planificación y supervisión Risk in itself is not bad; risk is Essentials to progress and failure is often a key parto f learning. But we must learn to balance the possible negative consequences of risk against the potential benefits of its associated opportunity. [Van Scoy, Roger L. Software Development Risk: Opportunity...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS GENERADORAS V. CONDICIONES PSICOLABORALES 1.Cuáles son las características de los factores de riesgo relacionados con las condiciones de la tarea? La forma de ejecución, así como la importancia de la misma dentro del proceso de trabajo, y sus principales fuentes generadoras son: RTA. MONOTONIA: Todo trabajo contiene elementos que lo pueden hacer interesante y enriquecedor o por el contrario lo pueden convertir en desagradable, molesto y aburrido. En los puestos de trabajo en que...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdministración de Riesgos en Auditoría Los profundos cambios que ocurren hoy, su complejidad y la velocidad con los ocurren, son las raíces de la incertidumbre y el riesgo que las organizaciones confrontan. Las fusiones, la competencia global y los avances tecnológicos, las desregulaciones, y las nuevas regulaciones, el incremento en la demanda de los consumidores y de los habitantes, la responsabilidad social y ambiental de las organizaciones así como, la transparencia generan un ambiente operativo...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DEL PLAN DE RIESGOS Grupo: SOLUCIONES UN CONTROL DE VERSIONES |Fecha |Versión |Descripción |Autor | |(dd/mm/aaaa) | | | | |03/05/2009 |1.00 |Plan de Riesgos. |Sebastian Kassner...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAdministración de Riesgos y Cartera Cruz, Maruquel Walles, Ishuara 1.1 ¿Qué es el Riesgo? El riesgo es incertidumbre que “importa” porque afecta el bienestar de la gente. Por lo tanto, la incertidumbre es una condición necesaria pero no suficiente para el riesgo. La incertidumbre existe cuando no sabemos con seguridad qué ocurrirá en el futuro 1.2 Riesgo y Decisiones Económicas Algunas decisiones financieras, como qué seguros adquirir contra varias exposiciones al riesgo, tienen que...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel riesgo de auditoría se da por el efecto combinado del riesgo inherente, ocasionado por el tipo de rubro o ente que se audita; el riesgo de control derivado del control interno que se aplica; y por el riesgo de detección, es decir por la posibilidad de que los procedimientos aplicados por el auditor, no detecten errores y desviaciones que hayan escapado al control interno. Es importante en toda organización contar con una herramienta, que garantice la correcta evaluación de los riesgos a los...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo