[pic]Colegio México Bachillerato Laboratorio de educación para la salud Ciclo escolar: 2010-2011 Practica#4: Estructura Celular [pic] Disección del pollo “Tal vez tener corazón de pollo no es tan malo” [pic] UNIDAD 1 Tema: 3 Titulares: Torres López Adela 1ra Sesión: 15-09-10 Concepción García 2da Sesión: 22-09-10 Auxiliares: Miguel Ángel Tapia 3ra Sesión:...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDisección de un pollo. Práctica para la observación de órganos y sistemas animales. Por Geovanny Cordero, Departamento de Ciencias Experimentales. El pasado 23 de mayo del 2005, los alumnos de noveno año realizaron una disección de un pollo. Los objetivos fueron estudiar la anatomía interna de esta ave con el fin de reconocer los principales órganos y sistemas de ésta. La gran parte de los alumnos disfrutó mucho de esta actividad. Entre los principales órganos que se estudiaron...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanteamiento del problema: ¿Que tienen en común los órganos de un pollo y los del ser humano? Justificación: Los órganos del pollo y del humano tienen muchas similitudes, como el que ambos posen un cerebro, dos pulmones, hígado, páncreas un corazón, dos riñones, etc.; aunque lo único que podría cambiar en ello son sus ubicaciones y por obvias razones tu tamaño. Marco teórico: CARACTERÍSTICAS DE LA ANATOMÍA INTERNA Y EXTERNA DEL POLLO: • Son Vertebrados adaptados para la vida en el medio aeroterrestre...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexperiencia en la disección de un cerebro de vacuno, en donde podremos otorgar a conocer partes de éste. En la disección especificaremos características físicas, procedimientos, entre otros detalles. Profundizaremos en él la estructura del encéfalo y el cerebro. Objetivos: 1) Observar y determinar la ubicación de la medula espinal y cada una de las partes del encéfalo. 2) Establecer a simple vista los lóbulos presentes en el cerebro. 3) Describir cada una de las partes del cerebro y cerebelo en...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrancisco de Asís Resolución No. 4211.2.21.3506 del 29 de junio de 2006 - NIT. 805006012-6 Registro Educativo No. 1A009025 - DANE No. 376001000543 - CÓDIGO ICFES 017319 DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GRADO 8 LABORATORIO No 1 DISECCIÓN DE ENCÉFALO DE VACUNO INTRODUCCION Los sesos de cordero, cerdo o ternera pueden permitir realizar magníficas observaciones en el laboratorio que faciliten enormemente la comprensión de la estructura y algunas funciones básicas de nuestro sistema...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo COLEGIO PIAMARTA ORACION Y TRABAJO INFORME DE BIOLOGIA “DISECCION DEL CEREBRO” NOMBRES: Daniela Marin Nicolás Miranda Danitza Tapia ...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. RESUMEN La práctica propuesta es la disección de un cerebro y la localización de sus componentes más importantes. Esta se realizará en dos partes: la primera parte consiste en la realización de una incisión en el cerebro por la hendidura de Roland para una posterior segunda parte en la que lo abriremos localizando sus partes, inicialmente la práctica iba a consistir en esto, pero al sacar al cerebro de la cajita en la que se encontraba nos dimos cuenta que la incisión ya estaba realizada y los...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE PSICOLOGÍA Laboratorio Nombre | Andrea Soria | Curso | 2° “B” | Fecha | Viernes, 18 de marzo de 2011 | Tema | Sistema nervioso | Objetivo * Observar e identificar las estructuras que se encuentran en el cerebro. Materiales -Cerebro de vaca -Bisturí -Formol -Pinzas -Bandeja Introducción * Sistema nervioso El Sistema Nervioso asegura junto con el Sistema Endocrino las funciones de control del organismo. Es capaz de recibir e integrar innumerables...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna visión más amplia y visual del funcionamiento de un organismo, y se observará el de un pollo La disección es una técnica anatómica que nos permite exponer mediante el uso de diferentes instrumentos, en forma sistemática, los diferentes elementos que configuran las regiones del cuerpo humano en este caso un pollo (de aproximadamente 4 – 5 semanas de edad). Decimos que el aparato respiratorio de un pollo consta de: Conductos para el transporte del aire: Narinas, Faringe, Laringe, Tráquea y los...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Biología Practica: 4 Disección de un pollo FECHA DE ENTREGA: 22-NOVIEMBREBRE-2013 Practica no. 5. Disección de un ave (pollo) Objetivo: el alumno identificara la anatomía y fisonomía de un ave, antecedentes, Anatomía y funciones: Aparato circulatorio Comprende el corazón, arterias, venas y vasos linfáticos. El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Objetivos generales Aprender y Profundizar el tema de articulaciones, músculos y ligamentos. Diseccionando una pierna y cadera de pollo. * Marco Teórico -Articulación.- Una articulación es la unión entre dos o más huesos. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 4 TINCIÓN DE CORTES DE CEREBRO DE POLLO CON TÉCNICA DE NISSL MODIFICADA. OBJETIVO Conocer e identificar físicamente por medio de un montaje para tinción con la técnica de Nissl modificada las neuronas del sistema nervioso central en cerebro de pollo. INTRODUCCION En el tejido nervioso encontramos dos tipos de células, las principales son las neuronas pero encontramos a las células de la neuroglia que se consideran células accesorias. Las neuronas poseen un cuerpo (o...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDISECCIÓN DE CEREBRO DE RES. Institución: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología. Disección de cerebro de res. Desde las ideas primarias donde el cerebro era una masa fría e inerte, pasando a que era receptor del alma o la razón llegamos a un Galeno que uso la experimentación y disección de cerebros de animales para un mayor conocimiento de cómo funciona este órgano dando un gran conocimiento a los investigadores posteriores. Con este dato se llevo...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorio N° 1 Disección del cerebro de res Objetivos General: Identificar las estructuras mas notorias en un cerebro de res. Especificos: Mediante la disección de un cerebro de res, se podrán identificar algunas estructuras del cerebro y se reconocerá su anatomía y morfología. Establecer diferencias y similitudes entre el cerebro de res y el cerebro humano utilizando una lámina del mismo. Reconocer la anatomía y morfología externa del cerebro. ¿Es posible comparar las...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidad: 2 Temática: Disección del cerebro | Nombre de la práctica o informe: Disección del cerebroNúmero de sesiones que se utilizarán para esta práctica: 2 | Equipo número | | Integrantes | | 1. | | 2. | | 3. | | 4. | | 5. | | Coordinador: | Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) | RESULTADOS:1. Entre más gruesos y profundas son las circunvalaciones más inteligente es el ser vivo.2. El cerebro está formado por materia...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El cerebro es la porción mas alta y desarrollada del sistema nervioso, contenida en la cavidad craneal. El cerebro es considerado una parte esencial del sistema nervioso, al cual se le atribuyen la mayoría de las funciones del ser humano, entre ellas los cinco sentidos. En este informe se señalan las partes del cerebro, cerebelo,, bulbo raquídeo, mesencéfalo, tálamo e hipotálamo y protuberancia o puente, como otras partes cercanas al cerebro. Para el informe de este trabajo se utilizó...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo”Disección Cerebro De Res” B.Najar, S.Ariza, D.Rivera, J.Ruiz, J.P.Rodriguez1 Resumen. El encéfalo está compuesto por cerebro, cerebelo y tallo cerebral. El desarrollo filogenético de las especies ha permitido que el reino animal tenga un sistema nervioso central diferenciado que le dan características funcionales y comportamentales a cada especie. El presente informe pretende establecer los conceptos anatómicos básicos que permitieron conocer la estructura del sistema nervioso central. En el...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISECCION DE CEREBRO DE RES. POR: GRADO: PROFESORA: MEDELLIN 2011 DISECCION DE CEREBRO DE RES. 1. DESCRIPCION * Color: Café claro * Consistencia: Dura * Aspecto Externo: Irregular 2. UBICACIÓN: * CUERPO CALLOSO: Se ubica en la cisura interhemisférica y es un puente de neuronas que conecta las dos mitades de la corteza cerebral derecha e izquierda. * HEMISFERIOS: * HEMISFERIO IZQUIERDO: El hemisferio izquierdo procesa la información analítica...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio Polivalente Domingo Matte Mesías. Departamento de Biología. Profesora Olga Fuentes. Disección Cerebro De Res y Características del Cerebro Humano Glosario: -Cerebro: órgano blando con aspecto de una nuez . -Meninge: membrana de tejido conectivo que cubre todo el sistema nervioso central. -Sustancia gris: zonas del sistema nervioso central de color grisáceo integradas principalmente por somas neuronales -Sustancia Blanca: es una parte del sistema nervioso...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo de campo: Disección de cerebro de res 1. Diferencia entre sustancia gris y blanca. En el Sistema Nervioso Central (SNC), existe una separación entre los cuerpos celulares de las neuronas y sus prolongaciones. Esto hace que se reconozca en el encéfalo y en la médula espinal dos porciones distintas denominadas sustancia blanca y sustancia gris. La sustancia gris se llama así porque muestra esta coloración cuando se observa macroscópicamente. Está formada principalmente por cuerpos celulares...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDisección Pata de Pollo Nombre : Camila Carrasco M. Curso : 6° A Profesora : Andrea Estay R. Introducción En el presente trabajo realizaremos una disección de una pata de pollo, este proceso es la división en partes de una planta, animal o ser humano sin vida, el cual nos permite observar...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVerónica Núñez Nava. Nombre del laboratorista: Isaí García González. Área II-B. Fecha: Miércoles 16 de Septiembre de 2015. Disección de un pollo Preguntas de investigación: ¿Cómo es el sistema digestivo de un pollo? ¿En que es diferente al aparato digestivo del ser humano? ¿Son similares de alguna forma? Objetivo: Determinar la estructura del pollo mediante una disección para poder identificar el sistema digestivo y conocer su estructura interna; y comprarlo con el sistema digestivo del ser humano...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPORTE DE LABORATORIO Nº 15 Título de la Práctica: Extracción y Fraccionamiento de Lípidos de Cerebro de Pollo Semestre y Grupo: 3º semestre – Grupo 4B Nombre del Estudiante: Juan Carlos Sakihara Miyashiro Nombre del profesor: Heli Jaime Barrón Pastor 1.- Resultados Parte 1: Extracción y Fraccionamiento Fracción I: 0.1052 Fracción II: 0.0609 Fracción III: No se realizó. Parte 2: Identificación del Colesterol Reacción de Lieberman Standard Fracción I Fracción II Cloroformo...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo más limpio y adecuado, después de este procedimiento el cerebro de res fue colocado en un recipiente limpio con 1 lt de agua y 100 ml de formol. “El formol es un poderoso antiséptico, de olor y sabor muy fuerte que se utiliza para conservar tejidos y preparaciones anatómicas.” (Química y Agroquímica Argentina). El cerebro se conserva en esta solución por más de 7 días. Un día antes de realizar la práctica fue retirado el cerebro de res de la solución con agua y formol para limpiar la sesera...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO No. 3 DISECCIÓN DE CEREBRO DE MARRANO Y OJO DE RES PRESENTADO POR: Nicole Rosero Samudio PRESENTADO A: Luz Ángela Niño FUNDACIÓN GIMNASIO LOS PORTALES ÁREA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA 9B 2010 PROBLEMA Durante la clase de noveno grado, en el primer bimestre se trabajó el sistema nervioso, el impulso nervioso y los órganos de los sentidos. El sistema nervioso es un sistema bastante extenso el cual es uno de los más importantes en el ser humano para la coordinación, recibe...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosobre el cuerpo humano, algunas de las ramas que ayudan a la biología humana son la fisiología y la anatomía, la fisiología se encarga de estudiar las funciones y la anatomía se encarga de estudiar la estructura ya que el nombre significa “disección” Y esto es lo que nos ayuda a ver las partes de los cuerpos desde los músculos, los tendones, los tejidos, la grasa, la piel, todo esto es lo que conforma nuestro cuerpo y no solo el nuestro si no también en de los animales con una gran similitud...
2185 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLa disección anatómica del cuerpo humano requiere amplio conocimiento, dedicación, tiempo y sobretodo un gran respeto por el material cadavérico. El límite de posibilidades que nos ofrece la actividad de disección en el conocimiento y la investigación parece no tener límite. La disección del sistema nervioso en particular requiere atención, estudio, planificación y método. El estudiante debe tener como principal objetivo el de respetar en la mayor medida posible los tejidos tratándolos con maniobras...
2347 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPrincipio del formulario MANUAL DE DISECCIÓN DEL CEREBRO agosto 31, 2007 at 12:28 pm 15 comentarios La disección anatómica del cuerpo humano requiere amplio conocimiento, dedicación, tiempo y sobretodo un gran respeto por el material cadavérico. El límite de posibilidades que nos ofrece la actividad de disección en el conocimiento y la investigación parece no tener límite. La disección del sistema nervioso en particular requiere atención, estudio, planificación y método. El estudiante...
4108 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO: “DISECCIÓN DE CEREBRO DE CORDERO” ASIGNATURA: Biología PROFESORA: Marcela García FECHA: 13 de Octubre 2014 ...
2196 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDISECCIÓN # 11 DISECCIÓN DE ENCÉFALO [pic] PREVALORACIÓN 1.-¿Qué estructuras comprende en encéfalo? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________ 2.- Menciona tres cisuras importantes del cerebro: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ _________________________________________________________ ...
3000 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completolaboratorio se diseccionara un encéfalo de vacuno, por lo que se podrá analizar este para descubrir si es más desarrollado que el de cerdo y menos que el del humano, además de apreciar únicamente el sistema nervioso central. Este se compone por diversas estructuras, las cuales se tendrán que identificar para cumplir con el objetivo general de este laboratorio. Este objetivo se realizara a través de una disección, la cual fue la metodología ocupada a lo largo del trabajo. La disección es la división...
2163 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocomprender cómo funciona el cerebro. Para comprender los resultados de este estudio es necesario conocer y comprender el funcionamiento de cada estructura que conforma nuestro sistema nervioso. La anatomía macroscópica del cerebro fue descrita hace mucho tiempo, dando nombre a todo aquello que se puede observar sin ayuda del microscopio. Los primeros anatomistas denominaron la mayoría de las estructuras cerebrales considerando su similitud con objetos corrientes. El cerebro es el órgano mayor del sistema...
5321 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoI.- Introducción El ministerio de salud a través de digesta (dirección general de salud ambiental). Servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial La leches fermentadas resultan del desarrollo de determinadas bacterias que modifica los componentes normales de la leche, la lactosa se transforma parcialmente en acido láctico o en ciertas leches. en alcohol etílicos, en el mundo existe mas de 400 nombres para diferenciar los productos fermentados de leche, estas clasificaciones ...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“DISECCIÓN DE RATA, INCLUSIÓN, CORTE, TINCIÓN Y OBSERVACIÓN DE TEJIDO” “DISECCIÓN DE RATA” INTRODUCCIÓN. El ratón de laboratorio es un roedor, usualmente de la especie Mus musculus, que se utiliza para la investigación científica. Su cariotipo está compuesto por 40 cromosomas y suelen ser albinos. Las características que han hecho del ratón de laboratorio el modelo biológico y biomédico más utilizado en las investigaciones científicas son: 1. Su fácil manejo. 2. Su tamaño apropiado...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara museos, o bien realizar su labor a nivel aficionado, como puede ser el caso de cazadores, pescadores, entusiastas de la afición, etc. Suelen poseer conocimientos técnicos en aspectos tan variados como la anatomía, la escultura, la pintura, la disección o el tratado de pieles para poder practicar este peculiar arte. Es importante, asimismo, no confundir taxidermia con taxonomía, empleándose este último término para denominar a la ciencia de la clasificación (normalmente asociado a la biología)...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOLOGIA DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DEL CERDO TE RECOMIENDO TRABAJAR EN GRUPO Y APOYADO DE UN ATLAS OBJETIVOS: Estudiar la anatomía interna y externa del encéfalo. MATERIAL: Cubeta de disección Bandeja Estuche de disección Encéfalo de cerdo. Guantes de latex Mascarilla PROCEDIMIENTO El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puede obtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección de un encéfalo de cerdo...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDisección Disección de una rata. La disección es la división en partes de una planta, un animal o un ser humano muertos para examinarlos y estudiar sus órganos. El material de disección es el conjunto de herramientas empleadas para realizar estudios de anatomía y morfología internas sobre animales y plantas muertos. Bisturí de tamaño adecuado para el objeto de estudio Pinzas gruesas con bocado Pinzas finas para manipulación de estructuras delicadas Pinza Diente de ratón: sirve para pellizcar...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDisección del ojo Análisis del órgano de la visión Introducción: El ojo es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista. Los ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos, arácnidos...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Alcohol 96º • Pinzas • Bisturí • Guantes de látex PROCEDIMIENTO • El encéfalo de todos los mamíferos es muy semejante, por lo que se puede obtener una idea bastante aproximada del encéfalo humano realizando la disección de un encéfalo de cordero. • En las carnicerías, mataderos o tiendas de despojos se pueden conseguir encéfalos (“sesos”) de cordero u otro mamífero, o bien cabezas enteras. • Si disponemos de cabezas de cordero enteras, seccionarlas...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOLOGIA “Disección cerebro de cerdo” [pic] Integrantes: • Nathalie Martinez Gonzalez Curso: III ºB Fecha entrega : 28/06/2012 INTRODUCCION: Mediante la disección de un cerebro de cerdo intentaremos reconocer partes fundamentales en un cerebro. Cabe destacar que el cerebro animal es muy similar al cerebro humano, recordando que el humano pertenece al reino animal. En esta oportunidad la disección de un cerebro de cerdo nos...
2545 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoexperiencia en la disección de un cerebro de vacuno, en donde podremos otorgar a conocer partes de éste. En la disección especificaremos características físicas, procedimientos, entre otros detalles. Profundizaremos en él la estructura del encéfalo y el cerebro. Objetivos: 1) Observar y determinar la ubicación de la medula espinal y cada una de las partes del encéfalo. 2) Establecer a simple vista los lóbulos presentes en el cerebro. 3) Describir cada una de las partes del cerebro y cerebelo en...
1845 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopodemos organizar en dos grupos importantes; Sistema nervioso central y el Sistema nervioso periférico; el central abarca en su totalidad lo que es el encéfalo y la médula espinal, por ende, es donde se encuentran importantes estructuras tales como el cerebro, diencéfalo, cerebelo y el tronco encefálico. En lo que nos queda del Sistema nervioso periférico, corresponde a un tejido nervioso el cual se encuentra fuera del Sistema nervioso central, vale decir, todos los ganglios y nervios encargados de transmitir...
1798 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGuía de Laboratorio Disección de Ojo 2011 Objetivos: Aplicar los conceptos aprendidos en clases. Estudiar conceptos claves asociados a la temática. Realizar actividades asociadas a los conceptos tratados en el módulo. Instrucciones: En el laboratorio se trabaja en grupos asignados por el profesor a cargo, para ello se cuenta con una guía de laboratorio diseñada de acuerdo a protocolos de trabajo en actividades prácticas. Consta el trabajo de una introducción al tema a tratar por parte del...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa disección es una técnica anatómica que nos permite mediante el uso de diferentes instrumentos exponer de forma sistemática los diferentes elementos que configuran las regiones del cuerpo humano (Fig. 1). Las regiones del cuerpo humano se organizan topográficamente en diferentes planos que se suceden desde la superficie, piel, hacia la profundidad, huesos y articulaciones como capas de una cebolla. En el aparato locomotor es en el plano del tejido celular subcutáneo y sub-aponeurótico...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDISECCIÓN DE UN OJO DE MAMÍFERO OBJETIVO -Estudio de la anatomía de un ojo. MATERIAL Cubeta de disección. Estuche de disección: 1. Pinzas. 2. Cánula, tubo de goma o pipeta. 3. Tijeras. 4. Bisturí. Cristalizador. Guantes. Ojo de vaca o de cordero. Material de Laboratorio Material biológico METODO 1. Observa, en primer lugar, la morfología externa del ojo de vaca. Identifica en la parte anterior del globo ocular la esclerótica, que es la cubierta exterior, blanquecina y de...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoembrión de pollo se desarrolla de 20-21 días. Históricamente el embrión del pollo fue uno de los primeros embriones en ser estudiados por su accesibilidad y facilidad de incubación, además puede ser observado directamente abriendo un hoyo el la cáscara. Las claves del estudio de este organismo de estudio fueron establecidas en un atlas por Hamburger & Hamilton en 1951, quienes definieron puntos específicos del desarrollo. Además de esto, la disponibilidad del genoma completo del pollo es una fuente...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobisturí, guantes de látex, tijeras, pinzas, cubeta, hojas de diario, bolsas plásticas, papel absorbente y jabón. Luego se procedió a buscar el ojo de vacuno donde la docente encargada para comenzar la disección. Resultado del primer procedimiento: Poder organizarse para dar comienzo a la disección. Segundo procedimiento: Limpieza Dado que el ojo tenía muchos residuos de tejido adiposo se procedió a retirarlo con el bisturí pero con un poco de dificultad, pero con cuidado para no dañar ningún...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSALAS MVZ. JOSÉ MANUEL GUILLÉ PÉREZ T.A. VICENTE GALLEGOS LÓPEZ Editado por el Departamento de Disciplinas Pecuarias en Junio de 2007 2 INTRODUCCIÓN El presente manual ha sido planeado con el propósito de ser una ayuda en la práctica de las disecciones de acuerdo con el sistema implantado en los grupos que imparto la cátedra en el Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Espero conseguir mediante éste, un alivio en la agobiante labor que presupone dar una...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEquipo de Disección Caracas, Octubre de 2012 Disección En medicina la diseccion es todo aquella maniobra la cual consiste en la división de las partes constituyentes de un ser humano muerto para examinarlo y estudiar sus órganos, de forma clara y mucho mas visual. En anatomía este procedimiento es de importancia vital para su correcto establecimiento teorico. Diéresis Es toda maniobra que realiza el cirujano para abrirse una vía...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Laboratorio: Disección de encéfalo de bobino Introducción En este experimento nuestros objetivos...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudio del Cerebro y me llama la atención ya que creo que no hay mejor forma de simplificarla explicación de la complejidad del sistema nervioso de los seres vivos. Creo que es importante que el hombre reconozca su ignorancia para buscar con ansia el conocimiento y crecimiento personal. El propósito de este ensayo es recopilar los datos más significativos que se recopilan de los tres textos revisados en la clase de Bases Biológicas del Comportamiento: Historia del Estudio del Cerebro escrito...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDisección radical de cuello y disecciones selectivas de cuello. DR. ARMANDO ANTONIO RIVAS VALENCIA. CIRUJANO ONCOLOGO. Especialista en tumores y cancer. correo: medic@atencionhispana.com . DISECCION RADICAL DE CUELLO. DISECCIONES CERVICALES. (Ver artículo sobre la nomenclatura moderna de las disecciones radicales). El vaciamiento linfoganglionar de cuello puede hacerse: · con la técnica ABLATIVA (el vaciamiento radical). · con la técnica FUNCIONAL ó CONSERVADORA. (vaciamiento...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDisección De Conejo INTRODUCCION: En todo mamífero en donde se efectué la disección se podrá realizar la observación del movimiento peristáltico del intestino, el movimiento cardiaco sístole y diástole, la separación del aparato digestivo de la boca al ano. Obtención del aparato respiratorio y observación del aparato urinario. OBJETIVO: Conocer el aparato digestivo de un mamífero MATERIAL: Conejo Pinzas de disección Bisturí Separadores Charola Cloroformo Algodón METODOLOGIA: ...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoabrir un cerebro de res, identificar sus partes, aprender de ellas y aprenderlas. También realizaremos un marco teórico donde explicaremos cada una de las partes del cerebro. Marco teórico: Cerebro El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios. En los vertebrados el cerebro se encuentra...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5 Introducción: El cerebro ejerce un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo y actúa sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas. Este control centralizado permite respuestas rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten en el medio. Cada parte del cerebro es importante, para la cual en este trabajo se diseccionará un cerebro para distinguir las partes de este mundo...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Disección ojo mamífero Introducción En el siguiente informe se darán a conocer los resultados que se obtuvieron en una disección de un ojo mamífero (humano), realizados en el laboratorio de nuestro colegio. Aquí veremos todos los pasos que se dieron para realizarlo de manera correcta, junto con estos se adjuntaron fotos para complementar lo leído. Antes de empezar a observar el experimento nos introduciremos un poco más en lo que es el ojo, o...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComplejo Educacional Alberto Widmer Complejo Educacional Alberto Widmer Disección de Riñón. Integrantes: Ivanna Molina Catalina Inostroza Francisca Encina Antonia Carvajal Ángelo Lizama ...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoencuentra la foseta coronoide y en la posterior la foseta olocreaneana. Vena cefálica: Nervio musculocutáneo: Arteria humoral: Nervio mediano: Vena humoral: Se hizo un nudo francés para separarlo. El día martes 09 de Abril del 2013 realizamos la disección de hombro y brazo iniciando a las 11:25 horas. El cadáver se encontraba decúbito dorsal. Realizamos 3 incisiones: la primera horizontal, la segunda horizontal y la última vertical. Precedemos a retirar la piel y tejido celular subcutáneo Se cerró...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoteniendo una humedad para contrarrestar esto será clave en su desarrollo correcto. La humedad deberá ser de alrededor de 60% tempranamente, y 80% en etapas mas tardías. La humedad muy alta que los valores dados provocara un desarrollo muy grande del pollo, provocando que este nazca antes de tiempo además de provocar un mal cerrado de los vasos sanguíneos o simplemente morirá 24 a 48 horas antes, mientras que una humedad muy baja hará que halla un encogimiento de los volúmenes del huevo, provocando una...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISECCION NUCA Limites de la región: Superior: delimita con la bóveda del cráneo trazando una línea desde uno de los bordes de la apófisis mastoides a otro pasando por la protuberancia occipital externa. Inferior: delimita con la región dorsal de tórax y hombro mediante el trazo de una línea horizontal que va desde un borde posterior del acromion a otro (articulación acromio clavicular) pasando por encima de CVII y por la borde superior del tercio externo de la clavícula. Laterales: delimitan...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo