Ley de Gay-Lussac La ley de Gay-Lussac1 dice: ▪ Si el volumen de una cierta cantidad de gas a presión moderada se mantiene constante, el cociente entre presión y temperatura (Kelvin) permanece constante: [pic] donde: ▪ P es la presión ▪ T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin) Esta ley fue enunciada en 1800 por el físico y químico francés Louis Joseph Gay-Lussac. |Contenido | | [ocultar] | |1 Descripción | |2 Validez...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrupo: 5020 sección: única horario de laboratorio: viernes 10:10-11:00 Práctica Nº 4 unidad: II temática: Aire, intangible pero vital Nombre de la práctica: leyes de los gases Núm. De sesiones que se utilizarán para esta práctica: 3 * Planteamiento del problema ¿Cómo podremos identificar las leyes de Boyle, Charles y Gay Lussac a base de un experimento? * Marco Teórico Las moléculas de los gases tienen una alta energía cinética y se difunden con facilidad formando mezclas con sólidos...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEY DE GAY-LUSSAC Tenemos una cierta cantidad de gas encerrada en un recipiente de volumen en su estado normal Tenemos al elevar la temperatura la presión en el interior del recipiente tambiénse eleva. Si retiramos el mechero el gas comienza a enfriarse y la presión disminuye de nuevo. Relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es constante Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopráctica que se muestra a continuación describe la Ley de Gay-Lussac. OBJETIVO • Comprobar las variaciones de presión, volumen y temperatura de un sistema gaseoso a masa constante, a través del registro de datos experimentales. MARCO TEÓRICO Charles en 1787 observó que el hidrógeno, aire, dióxido de carbono y oxígeno se expandían en igual proporción al calentarlos desde 0 °C a 80 °C, manteniendo la presión constante. Sin embargo, fue Gay-Lussac el primero que, en 1802, encontró que todos...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN TÉCNICO En este laboratorio demostraremos la ley de charless Gay-Lussac por medio de su experimentación, midiendo el volumen de una muestra de aire a presión y cantidad de sustancia constantes y temperatura variable. En el laboratorio medimos magnitudes como volúmenes y temperaturas por métodos experimentales para luego ser comparados con los valores que predice la teoría. Además determinamos experimentalmente el valor del cero absoluto por el método no gráfico. Teniendo en cuenta lo...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante. La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:•Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión. •Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión. | Descripción Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por lo tanto aumenta el número de choques...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo OBJETIVO: Comprobar de manera experimental la relación entre el volumen y la temperatura a presión constante. INTRODUCCION La ley de charles y gay- Lussac o simplemente ley de charles, es una de las leyes de los gases. Relación el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal mantenida una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa. Volumen sobre temperatura: constante (K –en referencia a si mismo). V = KT Donde: V es el volumen del sistema...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLey de Boyle. La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que el volumen es inversamente proporcional a la presión: Donde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes. Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEY DE BOYLE, CHARLES Y GAY LUSSAC. LEY DE BOYLE. TEMPERATURA CONSTANTE. La ley de Boyle describe los efectos del volumen y la presión con la temperatura constante. Esta ley establece que el volumen de un gas varía en proporción inversa con la presión a una temperatura constante. (PV) inicial = (PV) final o bien P1V1 = P2V2 Ejemplo: A presión de 17 atm, 34 ℓ de un gas a temperatura constante experimenta un cambio ocupando un volumen de 15 ℓ ¿Cuál será la presión que ejerce? Solución: ...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomprobar la ley de Gay-Lussac” Introducción Este trabajo ha sido elaborado con la finalidad de incursionar un poco más en el tema de Gases y así demostrar que éstos no solo son parte fundamental de la Química sino también de la vida diaria y además de que la experimentación con gases está al alcance de nuestras manos gracias a experimentos caseros como los que más adelante están incluidos que si bien son sencillos también son muy efectivos y nos ayudan a comprobar leyes como las que...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLey de boyle Temperatura constante 1.- Un gas ocupa un volumen de 200 cm3 a una presión de 760 mm de Hg ¿Cuál será su volumen si la presión recibida aumenta a 900 mm de Hg? V=168.89 cm3 2.- Calcular el volumen de un gas al recibir una presión de 2 atmósferas, si su volumen es de 0.75litros a una presión de 1.5 atmósferas. V=0.56 litros 3.- Determinar el volumen que ocupara un gas a una presión de 587 mm de Hg si a una presión de 690 mm de Hg su volumen es de 1500 cm3. V= 1773.3 cm3 4.- Un gas...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorecipiente que los contiene. • Los gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene. • Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes espacios vacíos entre unas moléculas y otras. Existen diversas leyes derivadas de modelos simplificados de la realidad que relacionan la presión, el volumen y la temperatura de un gas. Gas Ideal: Un gas ideal es un gas teórico o hipotético compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLEY DE LOS VOLÚMENES EN COMBINACIÓN DE GAY-LUSSAC Y PRINCIPIO DE AVOGADRO Ley de los volúmenes en combinación de Gay-Lussac: En el año de 1808 Joseph Gay-Lussac publicó los resultados de sus experimentos con gases reaccionantes estableciendo que: cuando se miden a temperatura y presión constante, los volúmenes de los gases que se usan o producen en una reacción química pueden expresarse en proporciones de números enteros sencillos. * Gay-Lussac midió los volúmenes de los gases a la misma...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLouis Joseph Gay-Lussac Biografía Hijo de Antoine Gay-Lussac, abogado y procurador de Luis XVI. Realiza sus primeros estudios en su región natal hasta que, en 1794, se dirige a París. En 1797 será aceptado en la École Polytechnique, fundada tres años antes; saldrá de allí en 1800 para ingresar en la École des Ponts et Chaussées. Pero la profesión de ingeniero no le atraía, así que pasará cada vez más tiempo en la Polytechnique asistiendo a Claude Louis Berthollet, participa activamente en la Société...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLouis Joseph Gay-Lussac Louis Joseph o Joseph-Louis Gay-Lussac (Saint-Léonard-de-Noblat, Francia 6 de diciembre de 1778 – París, Francia, 9 de mayo de 1850) fue un químico y físico francés. Es conocido en la actualidad por su contribución a las leyes de los gases. En 1802, Gay-Lussac fue el primero en formular la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a su temperatura (absoluta) si se mantiene constante la presión (Ley de Charles) y que aumenta proporcionalmente su presión si...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHijo de Antoine Gay-Lussac, abogado y procurador de Luis XVI. Realiza sus primeros estudios en su región natal hasta que, en 1794, se dirige a París. En 1797 será aceptado en la École Polytechnique, fundada tres años antes; saldrá de allí en 1800 para ingresar en la École des Ponts et Chaussées. Pero la profesión de ingeniero no le atraía, así que pasará cada vez más tiempo en la Polytechnique asistiendo a Claude Louis, participa activamente en la Société d'Arcueil fundada por este durante más de...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLey de Proust Instrucciones: A continuación se presentan cinco problemas, lee con mucha atención cada uno de ellos, para que los resuelvas correctamente. En los problemas 2 y 4 deberás indicar el procedimiento que utilizaste para llegar al resultado exacto, con la finalidad de que tu asesor pueda identificar posibles fallas. En el resto de los ejercicios sólo escribirás los resultados. 1. El nitrato de amonio (NH4NO3), que se prepara a partir de ácido nítrico, se emplea como fertilizante...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJoseph o Joseph-Louis Gay-Lussac (nacido en Saint-Léonard-de-Noblat, Francia el 6 de diciembre de 1778 y fallecido en París, Francia el 9 de mayo de 1850) fue un químico y físico francés. Es conocido en la actualidad por su contribución a las leyes de los gases. En 1802, Gay-Lussac fue el primero en formular la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a su temperatura (absoluta) si se mantiene constante la presión. Esta ley es conocida en la actualidad como Ley de Charles. Biografía ...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLey de Gay-Lussac Representación gráfica, lapendiente de la recta es la constante. La ley de Gay-Lussac1 establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es directamente proporcional a su temperatura. Si el volumen de una cierta cantidad de gas a presión moderada se mantiene constante, el cociente entre presión y temperatura (kelvin) permanece constante: o también: donde: P es la presión T es la temperatura absoluta (es decir, medida en kelvin) k3 una constante de proporcionalidad Esta...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJoseph-Louis Gay-Lussac (Saint-Léonard-de-Noblat, Francia 6 de diciembre de 1778 – París, Francia, 9 de mayo de 1860) fue un químico y físico francés. Es conocido en la actualidad por su contribución a las leyes de los gases. En 1802, Gay-Lussac fue el primero en formular la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a su temperatura (absoluta) si se mantiene constante la presión (Ley de Charles) y que aumenta proporcionalmente su presión si el volumen se mantiene constante (Ley de Gay-Lussac)...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Grupo: Nombres: Centro de Estudio: Asignatura: Física Maestro: Tema(s): Ley de Hooke. Aplicaciones de la ley de Hooke Objetivo: Hallar la Constante Elástica de un resorte Fecha de Entrega: jueves 7 de noviembre del 2013 La Ley de Hooke K = F (L – L0) = F (ΔL) La ley de Hooke establece que la deformación experimentada por un muelle al ejercer sobre él una fuerza F es proporcional a la magnitud de dicha fuerza. Si designamos por L0 la longitud en...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocalcularse como: (gas ideal) Leyes de los gases Existen diversas leyes derivadas de modelos simplificados de la realidad que relacionan la presión, el volumen y la temperatura de un gas. Ley de Boyle-Mariotte[editar · editar fuente] La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que el volumen es inversamente...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJoseph Louis Gay-Lussac Químico y físico francés. Nació en Saint-Leonard, Francia, el 6 de diciembre de 1778 y murió en París en 1850. Recibió una excelente formación científica en la recién fundada Escuela Politécnica de París, aunque su especialidad formal era la de ingeniero civil. Al término de sus estudios se convirtió en asistente de Claude Louis Berthollet, quien inventó el procedimiento de blanqueo por medio del cloro y que junto con Lavoisser ideó una nueva nomenclatura química...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de º gay lussac en vinos DESTILADOR: 1. FUNDAMENTO TEORICO: La destilación es una operación utilizada con frecuencia para la purificación y aislamiento de líquidos orgánicos. La destilación aprovecha las volatilidades y puntos de ebullición de los componentes líquidos a separar. La destilación depende de parámetros como: El equilibrio liquido vapor, temperatura, presión, composición, energía. - El equilibrio entre el vapor y el líquido de un compuesto esta representado por...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTRUMENTOS PARA MEDIR TEMPERATURA PRESION Y VOLUMEN EN LA LEY DE BOYLE LEY DE CHARLES Y LEY DE GAY LUSSAC Esquema del aparato utilizado por Boyle y Hooke para medir volúmenes –midiendo longitudes de un tubo de vidrio– y presiones –midiendo diferencias de alturas de columnas de mercurio–. La caja alrededor del tubo es para prevenir riesgos en caso de ruptura del vidrio. Para crear un aparato similar al que utilizo Boyle en la actualidad se necesitan los siguientes materiales 1. Un termómetro...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa ley de Gay-Lussac Materiales: Para realizar nuestro experimento necesitamos, cubos de hielo, sal, una botella de vidrio y una moneda de 10 pesos. Procedimiento: -Enfría una botella de vidrio durante unos diez minutos en un baño de agua con sal y hielo. -Sácala del agua con hielo y moja levemente la boca de la botella con agua. -Coloca una pequeña moneda encima y espera. -Para acelerar el proceso puedes calentar con las manos. Objetivo: Demostraremos que una vez fría la botella...
500 Palabras | 2 Páginas
Leer documento completoLEY DE COULOMB. EJERCICIOS RESUELTOS 1) Suponga que se tiene tres cargas puntuales localizadas en los vértices de un triángulo recto, como se muestra en la figura, donde q1 = -80 C, q2 = 50C y q3 = 70C, distancia AC = 30 cm, distancia AB = 40 cm. Calcular la fuerza sobre la carga q3 debida a las cargas q1 y q2. Las direcciones de las fuerzas sabemos coinciden con las líneas que unen a cada par de cargas puntuales. La fuerza que q1 ejerce sobre q3, F31, es de atracción. La fuerza que q2 ejerce...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Instituto de Ciencias Biomédicas Programa: Lic. Nutrición Laboratorio de Fisiología General y Biofísica. Practica: ``Comprobación de las leyes de Gay Lussac y Graham” Integrantes del equipo: 139226 Estefanía Amaro Reveles. Presentación, objetivo, material y metodología…. 144556 Víctor Fernando Romo Varela. Conclusión 144685 Martín Eduardo Pérez Martínez. Introducción 139288 Magaly Sarai Ramírez Martínez. Discusión 151402 Bryan Alonso Rueda Zepeda. Artículo. 151502 Abril...
4150 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoEjercicios resueltos Procedimiento: Ejercicio n°1: 1. Sabiendo que f(x)= x3 + 4 x2 - 9x - 15 2. Se aplica el teorema de los signos de descartes: * Para raíces positivas : Se utiliza la misma función inicial f(x)= x3 + 4 x2 – 9x – 15 Hay un solo cambio de signos, por ende solo existe una raíz positiva. * Para raíces negativas: Aquí se cambia la función de (x) por una negativa(-x) , quedando : f(-x)= (–x)3 + 4(–x)2 – 9(–x) –15...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAdministración Financiera PIAE 125–Universidad Andrés Bello EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS CLASE 2 1- Calcular el monto acumulado al final de una año si a comienzos del primer y tercer mes se depositan US$ 3,000 y US$ 5,000 al 1% mensual simple M 1 = 3,000(1 + 0.01 *12) = 3,360 M = 5,000(1 + 0.01 *10) = 5,500 MontoAcumulado = M 1 + M 2 = 8,860 Respuesta: El capital C1 está depositado por 12 meses y el Capital C2 está sólo 10 meses (gana desde el comienzo tercer mes) 2- Calcular...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ley de Gay-Lussac1 dice: * Si el volumen de una cierta cantidad de gas a presión moderada se mantiene constante, el cociente entre presión y temperatura (Kelvin) permanece constante: donde: * P es la presión * T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin) Esta ley fue enunciada en 1800 por el físico y químico francés Louis Joseph Gay-Lussac.Descripción Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios resueltos. 1.- Comprobar que se cumplen las condiciones del teorema del punto fijo para las siguientes funciones, encontrando un intervalo que cumpla las condiciones. a) g(x) = + Esta función está definida en el intervalo [-2, + ¥ [. g'(x) = Þ |g'(x)| < 1 Û 1 < 2 Û > Û Û x+2 > Û x > - luego |g'(x)| < 1 "x Î ] - , + ¥ [. Además g(-) = Î ] - , + ¥ [ Como la función + es creciente g(x) Î ] - , + ¥ [ "x Î ] - , + ¥ [. Podemos pues elegir intervalos I Ì ] - , + ¥ [. Fijando por ejemplo...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS 3º ESO (Soluciones al final) TEMA 1 1. LA COMUNICACIÓN. Observa la viñeta y completa cuáles son los elementos de la comunicación: emisor → receptor → mensaje → canal → código → situación → 2. TIPOS DE TEXTOS a) Según la intención comunicativa. Di si los siguientes textos son informativos, persuasivos, prescriptivos o literarios: Batir las claras a punto de nieve. Tristes armas si no son las palabras. Busque, compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Física y Química Curso 2010–2011 LEYES DE LOS GASES EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN DE CARÁCTER VOLUNTARIO Las fuerzas de cohesión que hay entre las partículas de los gases son despreciables por lo que estas se desplazan a elevada velocidad colisionando entre sí y contra las paredes del recipiente que los contiene. La fuerza que ejercen estas partículas cuando chocan contra las paredes es proporcional a una magnitud llamada presión, se suele medir en atmósferas o en milímetros...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeste apartado realizaremos un balance de energía en forma de calor cedido y absorbido en el sistema. [pic] 3º.-RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA: igualando ambas mitades de la ecuación, podremos despejar la temperatura final del sistema y con ello hemos resuelto el problema planteado. [pic] [pic] problema 1409 : una muestra de 90 g de agua(s) a 0ºc, se añade a 0.500 kg de agua(l) a una temperatura de 60ºc. suponiendo que no hay transferencia de calor al ambiente, ¿cuál es la temperatura del agua(l)...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS 1. Definiciones clásica y estadística de la probabilidad PROBLEMA 1 Se han tirado dos dados. Hallar la probabilidad de que la suma de puntos en las caras aparecidas sea par; además, por lo menos en la cara de uno de los dados aparezca en seis. Solución: En la cara aparecida de «primer» dado puede darse un punto, dos puntos,…, seis puntos. Al tirar el «segundo» dado son posibles 6 resultados elementales análogos. Cada uno de los resultados de la tirada del «primer» dado...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas superficies? b) ¿Cual es la potencia disipada en watios?. Explicar todo lo que se haga. Solución: Datos: µ:0.15 ; Po = 0.015 ; I1: 10 mm ; I2: 32-10= 22 mm A= 0.5 m² ; V= 20 cm/s = 0.2 m/s Para la fuerza, es necesario ocupar la "Ley de Newton de la Viscosidad" µ: Viscosidad dinámica del liquido v/y: Gradiente de velocidades A: Sección de la placa móvil ...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjercicio 4.12 El Sr. Juan López trabaja en una empresa donde recibirá este mes de abril, a fines de mes, un sueldo de $350,000. Su jefe ha prometido subirle el sueldo todos los meses a una tasa de 7% mensual. Por otra parte, el Sr. López hace todos sus gastos de consumo el último día del mes, al minuto después de haber recibido su sueldo. El resto lo deposita en una cuenta de ahorro al 3% mensual. Finalmente, el Sr. López gastará este mes en consumo $ 280,000. Como su sueldo irá creciendo,...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EJERCICIOS CAPITULO11 ADMINISTRACION DE OPERACIONES PRODUCCIÓN Y CADENA DE SUMINISTROS 1.- Se plantea instalar una pequeña planta de manufactura que va a suministrar piezas a tres instalaciones de manufactura muy grandes. Las ubicaciones de las plantas actuales con sus coordenadas y requerimientos de volumen aparecen en la tabla siguiente: Ubicación de la planta Coordenadas (x,y) Volumen (piezas por año) Peoria 300 320 4000 Decatur ...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjercicio Nº 1 A presión de 17 atm, 34 L de un gas a temperatura constante experimenta un cambio ocupando un volumen de 15 L ¿Cuál será la presión que ejerce? Solución: Primero analicemos los datos: Tenemos presión (P1) = 17 atm Tenemos volumen (V1) = 34 L Tenemos volumen (V2) = 15 L Claramente estamos relacionando presión (P) con volumen (V) a temperatura constante, por lo tanto sabemos que debemos aplicar la Ley de Boyle y su ecuación (presión y volumen son inversamente proporcionales): ...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PRACTICA N° 02 TEMA: LEY DE CHARLES GAY-IUSSAC (LEY DE ISOBAROS) CURSO: FÍSICO QUÍMICA DOCENTE: DR. PERCY FCO. GUTIÉRREZ SALAS PERTENECE A: RIOS PINEDO, JACK GLENN CICLO: IV GRUPO: B ¡YARINACOCHA – PERÚ! 2012 INTRODUCCIÓN La Ley de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley de Charles, es una de las leyes de los gases ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La teoría quedaría incompleta si nos se presentaran algunos ejemplo de como se ha de abordar los diversos ejercicios. A continuación se presentan algunos, así mismo se le sugiere al estudiante realizar algunos de ellos que se presentan en la sección de problemas y que servirán para reforzar los conocimientos adquiridos en esta sección. (Video 14MB) 1.- Resolver el limite: solución: 2.- Resolver el limite solución: La solución no es tan inmediata como en el caso...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema 4: Dinámica. Ejercicios resueltos Espero que estos problemas resueltos os pueda aclarar algo. Un saludo. Francisco Empezamos en la página 90 Ej. 16 Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza debemos aplicar la 1º ley de la dinámica o principio de inercia que dice que en estas circunstancias el cuerpo mantendrá su estado de repeso o de movimiento rectilíneo y uniforme. En ambos casos la velocidad es siempre la misma y por tanto la aceleración será nula. Por tanto la respuesta correcta es...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS DE VELOCIDAD Problemas resueltos de velocidad y rapidez 1. Una pelota rueda hacia la derecha siguiendo una trayectoria en linea recta de modo que recorre una distancia de 10 m en 5 s. Calcular la velocidad y la rapidez. 2. Una mariposa vuela en linea recta hacia el sur con una velocidad de 7 m/s durante 28 s, ¿cuál es la distancia total que recorre la mariposa? Para resolver este problema es necesario despejar la ecuación de velocidad para obtener la de distancia: ...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 1 EJERCICIOS RESUELTOS EJERCICIO 1 La cantidad de carga q (en C) que pasa a través de una superficie de área 2cm2 varía con el tiempo como q= 4t3 + 5t + 6, donde t está en segundos. a) ¿Cuál es la corriente instantánea a través de la superficie en t = 1 s? La intensidad de corriente instantánea se define como: dt dQ i = por lo tanto, i s A i t t (1 ) 17 ( ) 12 5 2 = = + EJERCICIO 2 Dos alambres A y B de sección trasversal circular...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS: CAPÍTULO 1 (Aurelia Bengochea y otros) VERDADERO O FALSO 1. La existencia de libre comercio siempre da lugar a la obtención de ganancias para los países que comercian. (V) 2. Según la teoría ricardiana, los países exportan los bienes que su trabajo produce de manera más eficiente. (V) 3. Los precios relativos autárquicos siguen vigentes cuando se produce comercio internacional. (F) No, los precios deben ajustarse al comercio internacional. 4. Un país nunca puede consumir más...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS 1.- Un disco de 20 cm de radio gira a 33,33 rpm. Halla su velocidad angular, la velocidad lineal y la aceleración centrípeta de: a) Un punto de su periferia. b) Un punto situado a 10 cm del centro. c) ¿Cuánto tiempo tardará el disco en girar 780º? d) ¿Y en efectuar 15 revoluciones? La velocidad angular no depende de la distancia que separa al punto considerado del centro del disco. Todos los puntos de un mismo radio del disco describen el mismo ángulo en el mismo tiempo...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA 2 DE OPERACIONES CON BASES DE DATOS OFIMÁTICAS Y CORPORATIVAS TEMA 2. BASES DE DATOS RELACIONALES EJERCICIO 1 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA NÚMERO 2. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. PÁG. 1 I.E.S. SAN JUAN BOSCO. LORCA. MURCIA EJERCICIO 2 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA NÚMERO 2. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. PÁG. 2 I.E.S. SAN JUAN BOSCO. LORCA. MURCIA EJERCICIO 3 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA NÚMERO 2. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. PÁG. 3 I.E.S...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétodo Simplex Ejercicio resuelto GRUPO 7 Una empresa produce dos artículos A y B con ayuda de cuatro métodos de producción (dos por artículo). Su producción está limitada por unas disponibilidades de materias primas: 120 Kg de materia prima de A y 100 Kg de materia prima de B por semana; y por unas disponibilidades de mano de obra de 15 obreros trabajando 40 horas a la semana. Las restricciones de fabricación se enuncian en la siguiente tabla: Articulo A Articulo B Límite Recursos Método...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicio: Grafique las siguientes rectas y anote al frente que variación tiene respecto a la primera respecto a la posición de la recta, donde corta el eje x, donde corta el eje y para ello haga uso de la función modo de trazado a. y=x b. y=-x c. y=2x d. y=-2x e. y=x+2 f. y=x-2 g. y= -x+2 h. y= -x-2 i. y=x/2 j. y=-x/2 k. y=x/2+3 l. y=-x/2+3 m. y=x/2-3 n. y=-x/2-3 Posición relativa de las rectas La posición relativa de dos rectas se clasifica en tres casos: Caso 1: Las rectas...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLey de matrimonio gay en Argentina [pic] dijo: Se debate en el Congreso un proyecto de ley para incluir en el Código Civil el matrimonio entre personas del mismo sexo y para que gays, lesbianas, bisexuales y transexuales tengan los mismos derechos de familia que un heterosexual. La Cámara de Diputados debatió por primera vez dos proyectos de ley para incluir en el Código Civil el matrimonio entre personas del mismo sexo y modificar otros artículos para que gays, lesbianas, bisexuales y...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: Reactores Químicos PROFESOR(A): Ayora Cámara Martha Helena Lucina ALUMNO: Felipe de Jesús Esquivel Fernández CONTENIDO: “Ejercicios resueltos de reactores discontinuos” * EJERCICIO I * En un reactor discontinuo agitado se planifica la conversión de un determinado reactivo en fase liquida. Un estudio previo muestra que en las condiciones de operación la velocidad de reacción es la indicada en la tabla. Calcúlese...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS i. Sea el conjunto de los números naturales. Dados: Desarrolle: a) Defina por extensión cada uno de los conjuntos b) Resuelva las siguientes operaciones: 1) 2) 3) 4) Respuestas: a) Defina por extensión cada uno de los conjuntos Solución = = = b) Resuelva las siguientes operaciones: 1) Solución Para resolver estas operaciones partimos resolviendo los paréntesis A= U C= AUC= B= Entonces: = 2) Solución En este caso Se analiza los conjuntos...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATEMATICAS FINANCIERAS CAPITULO 4– ANUALIDADES EJERCICIOS RESUELTOS 1. Cuando su hijo cumple 12 años, un padre hace un deposito de $X en una fiduciaria con el objeto de asegurar sus estudios universitarios, los cuales iniciará cuando cumpla 20 años. Suponiendo que para esa época el valor de la matrícula anual en la universidad será de $300000 y que permanecerá constante durante los seis años que duran los estudios universitarios, ¿cuál debe ser el valor de $X? Suponga una tasa del 30%. $300...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicio resuelto – Programación Lineal 2014 Ejercicio: Una empresa que fabrica dos tipos de escritorios, marca “X” y marca “Y”, quiere producir diariamente la cantidad de escritorios de tal forma que las utilidades obtenidas sean máximas. Pero el empresario se encuentra que tanto los recursos disponibles como el consumo de éstos son distintos y de acuerdo al modelo del escritorio; le pide la información al jefe de planta que obtuvo los siguientes resultados: Por cada escritorio de la marca “X”...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios resueltos de programación, en Python y en español, I. Hola. Este es el primero de la serie de artículos que presentaré estos días sobre una colección de ejercicios muy básicos de programación, para resolver con Python (o cualquier otro lenguaje). Decir que son muy sencillos y sirven para afianzar conocimientos básicos de sintaxis y razonamiento. Si eres novel en programación ó en Python, este post es para tí. De lo contrario, te resultarán triviales los planteamientos expuestos. ...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjercicios Resueltos Prob. Total y Teorema de Bayes EJEMPLO 1 En la sala de pediatría de un hospital, el 60% de los pacientes son niñas. De los niños el 35% son menores de 24 meses. El 20% de las niñas tienen menos de 24 meses. Un pediatra que ingresa a la sala selecciona un infante al azar. a. Determine el valor de la probabilidad de que sea menor de 24 meses. b. Si el infante resulta ser menor de 24 meses. Determine la probabilidad que sea una niña. SOLUCIÓN: Se definen los sucesos: Suceso...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo7/7/2014 OJIVA | MATEMATICAS EJERCICIOS RESUELTOS ablas de distribución de frecuencias En las lecciones anteriores elaboraste tablas de frecuencias para conocer de manera fácil la frecuencia de cada dato, también utilizaste tablas de frecuencias para la construcción de gráficos. Ahora, verás como organizar o resumir una cantidad grande de datos. Para representarlos en una tabla de distribución de frecuencias; se agrupan los diversos valores en un número reducido de grupos llamados clases o intervalos...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA: LOS GASES 2010 ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA: LOS GASES CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS GAS y VAPOR: Se le llama GAS a cualquier sustancia que en las condiciones ambientales se encuentra en estado gaseoso, mientras que se le llama VAPOR al estado gaseoso de cualquier sustancia que en las condiciones ambientales se encuentra en estado sólido o líquido. CONDICIONES NORMALES:...
19061 Palabras | 77 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS DEL MECANISMO DE EMBRAGUE- PRIMERA PARTE- EMBRAGUE PROBLEMA Nº 1 Un embrague tiene una fuerza elástica total de 3000 N. La guarnición del embrague tiene un diámetro de d1= 200mm y un diámetro d2= 130mm. Calcular la presión superficial. a) Cálculo del área efectiva AE= A1-A2 datos F1=300 N A1=d1∙π4=20cm2∙π4=314.16 cm2 d1=200mm d2=130 mm A2=d2∙π4=13cm2∙π4=132.73 cm2 P= ? AE=314.16 cm2-132.73 cm2=181.43cm2 AE=181.43 cm2 ...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo