El Columpio De Fragonard ensayos y trabajos de investigación

ensayo de el columpio Fragonard

Análisis Escogimos El columpio, realizado por Jean Honoré Fragonard (1732 – 1806) porque desde nuestro punto de vista, nos llamó la atención cómo está tan bien detallado y el uso de tonalidades que tiene, así que quisimos investigar un poco más acerca de esta gran obra. También conocido como Los felices azares del columpio, es una obra de estilo rococó realizada en óleo sobre lienzo en 1732-1806, cuenta con 81 cm x 64 cm. Actualmente la obra de Fragonard se conserva en la colección Wallace de...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Descipcion De La Obra El Columpio De Juan Honorato Fragonard

JUAN HONORATO FRAGONARD. El Columpio, entre 1766 y 1769. Lienzo al Oleo, de 80 cm a 63.5 cm. Colección Wallace, Londres. El Rococó es el arte de la aristocracia y de la alta burguesía. En cuanto a la religión no existía como tal pero se identificaba con las tendencias artísticas del momento. Juan Honorato Fragonard nació el 05 de abril de 1732 en Gresse. Su padre lo envió a Paris para que empezara su fase como pintor pero nadie le demostró apoyo pues pensaban que era muy inexperto. En 1755 se...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Columpio (Fragonard)

hasards de l´escarpolette” (El feliz capricho del columpio), del pintor Francés de arte Rococó, Jean Honore Fragonard (1732-1806) l Índice Índice 2 Introducción 3 Objetivo 4 Justificación 4 Pintura 5 Desarrollo 6 a. Descripción 6 b. Artista 8 c. Contexto 8 d. Análisis 9 Conclusiones 11 Bibliografía 12 Introducción Se llevará a cabo el análisis de una de las pinturas del famoso pintor Francés Jean Honore Fragonard (1732-1806), sobre el cual conoceremos su historia...

3306  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

El columpio

El columpio Autora: Valeria piedraitha Es una instalación muy bonita que al mirarla, solo veo en ella algo qu me lleva a la niñez, y no porque sea un columpio, si no que su luz, y su decoración, me transmite eso, quizás emoción, o simplemente me hace ser niña por un momento, porque esa instalación expresa luz,felicidad, inocencia y precisamente eso es lo que sentía cuando era una niña… pero al leer realmente la descripcón veo que es un significado totalmente diferente, que quiere decir que la vida...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL COLUMPIO

 “EL COLUMPIO” CHICO: Si es que todo es mentira. Estoy harto de cinismos, de fachadas de mierda, de tías bordes y tíos babosos. Con lo fácil que sería dejar las cosas claras. ¡Hola! Te he estado observando y creo que tienes una sonrisa maravillosa y un cuerpo estupendo. Me encantaría pasar contigo esta noche y si todo sale bien no tendría inconveniente en amarte el resto de mi vida. Eso es lo fácil, pero no siempre ocurre lo contrario. ¡Hola! ¿Cómo te llamas? Me llamo Adela y tengo muy mala leche...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El columpio

su casa, él acudía a este lugar cuando se encontraba molesto con sus padres o después de que lo habían agredido y siempre se sentaba en un columpio para descargar su coraje. Un día cuando sus padres lo lastimaron, él estaba lleno de ira y se fue corriendo hacia el parque, se sentó en el columpio y comenzó a mecerse tan fuerte que no se dio cuenta que el columpio se mecía muy alto, cuando de pronto, asustado se soltó y cayó desde lo más alto que podía verse. El niño se golpeó tan fuerte la cabeza que...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jean-honoré fragonard

Jean-Honoré Fragonard Jean-Honoré Fragonard (5 de abril de 1732 – 22 de agosto de 1806) pintor francés. Nació en Grasse (en la región de los Alpes Marítimos), hijo de un sastre especializado en la realización de guantes. Pronto fue enviado a París por su padre, allí demostró tal talento e inclinación hacia el arte que fue llevado ante François Boucher, quien reconoció las dotes del joven e inexperto Fragonard, pero decidió no gastar su tiempo en la formación del joven y a su vez le envió al taller...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia De Las Artes " El Columpio"

El columpio METODO HISTORICO COMPARATIVO. La obra pictórica a comentar pertenece al Rococó francés (siglo XVIII). Se trata de El columpio de Fragonard. 1. a) Análisis sincrónico: 1º. Los pintores del siglo XVIII dan los primeros pasos hacia la emancipación del arte, la pintura ya no está sólo al servicio del estado y la religión, sino del gusto del público y de la misma creatividad del pintor. 2º. Rompe con el clasicismo académico y se decanta por la vía colorista y sensual de Rubens y la...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La niña del columpio

noche y América me dijo vamos a la tienda a comprar dulces para estarnos en el parque otro ratito más. ya cuando llegamos otra vez mas al parque nos subimos a los columpios cuando pasaron 5 minutos y de repente se oyó un columpio rechinando y nos asomamos y no había nada después fuimos a los resbaladeros y oímos otra vez el columpio y que era una niña como de 7 años la invitamos a jugar y le preguntamos su nombre y nos contesto con una vos espantosa me llamo Vanesa y nos voltio a ver pero nos dimos...

1737  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Columpio Electromagnetico

INTRODUCCIÓN COLUMPIO ELECTROGMANETICO El magnetismo es uno de los aspectos del electromagnetismo, que es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como por ejemplo electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo. El Objetivo de mostrar que las interacciones eléctrica y magnética intervienen de manera inseparable en algunos procesos, lo que puede adaptarse como demostración...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Columpio, sistemas mecanicos

COLUMPIOS Sistemas Mecánicos Curso 2009-2010 MEMORIA Alcances, antecedentes, definiciones y planteamiento: El columpio es un asiento colgante utilizado por los niños para su diversión. Este elemento de juego está compuesto por un asiento que pende de unas cadenas de una estructura metálica o de madera. Para su funcionamiento el niño debe agarrarse a las cadenas de los laterales e impulsarse o ser empujado por otra persona balanceándolo hacia delante y atrás. Los columpios los encontramos...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Física En Un Columpio

------------------------------------------------- EL COLUMPIO Un columpio es un asiento colgante utilizado por los niños para su diversión. Se le conoce como hamaca en Argentina, Costa Rica, Paraguay y Uruguay. Consiste en un asiento que pende con unas cadenas de una estructura metálica o de madera. El entretenimiento se produce cuando el niño agarrado a los laterales se impulsa o es empujado balanceándose adelante y atrás. Columpio formado por un neumático. En parques y jardines, pueden encontrarse varios columpios colgados de un...

1855  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

COLUMPIO FISICA

NOMBRE: CURSO: El columpio  Las cosas y los fenómenos, a los que estamos acostumbrados desde la infancia, nos parecen que se sobreentienden. Pero entramos en la juventud, la época de las dudas, y a la infancia, junto con el calificativo "feliz", le agregamos otro calificativo totalmente desagradable: "boba".  Después de estudiar las leyes de Newton, no podemos comprender ya cómo puede columpiarse uno. El columpio lanza un reto a las leyes newtonianas. Posiblemente que en Inglaterra, trescientos...

3051  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Hornos De Columpio

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO HORNOS DE COLUMPIOS conozca las partes y las instrucciones de operación de su horno CENTURY ( gas ) Partes de su horno CENTURY 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Indicador de temperatura. Frente de control. Placa de marca CENTURY. Estación de botones. Movimiento. Quemador de gas CENTURY. Válvula solenoide. Ventilador. Foco interior del horno. Puerta de carga. Varilla detectora de flama. Detector de falla de flama (electrónico). Excéntrico. Guía...

2502  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre Fragonard

Textos  de  Arte                       Jean-­‐Honoré  Fragonard     Agustina  Fantini  Amunátegui                         Profesora:  Vera  Carneiro   Ayudante:  Begoña  Alberdi   11  de  Mayo  de  2012     Jean-­‐Honoré  Fragonard (1732  –  1806)1,  fue  un  artista  de  grandes  aptitudes   y  cualidades....

2041  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Jean honoré fragonard

JEAN HONORÉ FRAGONARD Por Denis Diderot Me es imposible, amigo mío, hablarle de este cuadro, pues usted sabe que ya no estaba en el Salón cuando tuve noticia de la sensación general que produjo. A usted le corresponde dar cuenta de ello; charlaremos juntos; estará bien porque quizá descubramos por qué después de un primer atributo de elogios dirigidos al artista, después de las primeras exclamaciones, el público pareció enfriarse. Toda composición cuyo éxito no se mantiene carece de verdadero...

3590  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

un elefante se columpiaba

En términos generales describen estructuras sistemáticas de la desigualdad en las sociedades  tradicionales o pre-industriales Desigualdades y estratificación social son naturales. Se naturalizan las desigualdades. (orden natural o divino).  Se nace desigual Armonía preestablecida entre los casos naturales y las cosas sociales El mejor obtiene las recompensas Los seres humanos nacen iguales. La igualdad es la condición natural de la humanidad.  Se origina enfoque sociológico para...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arte

Martes 13 de Marzo de 2012 TEORÍAS CONTEMPORANEAS DEL ARTE PSICOANÁLISIS DEL ARTE El Columpio- Jean Honoré Fragonard (1766) Ubicación: Londres, Colección Wallace Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 81 x 65 cm. *Nació el 5 de abril de 1732 en Grasse. Hijo de François Fragonard y de Françoise Petit. La familia se trasladó a París cuando él tenía seis años. Cursó estudios con Jean Baptiste Simeon Chardin y posteriormente...

1447  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

higt

EL COLUMPIO, de Jean Honoré Fragonard Identificación de la obra La obra pictórica a comentar pertenece al Rococó francés (siglo XVIII). Se trata de El columpio de Fragonard. Introducción Barroco y Rococó son los estilos que predominan el espacio final del llamado Antiguo Régimen. Durante mucho tiempo, el Rococó se estudia como la exageración del Barroco, como la decadencia de un estilo, sin embargo, en la actualidad ha ganado en autonomía y se ha revalorizado (algo semejante a lo que sucedió...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trabajos

Quién inventó el columpio? En Grecia se usaba para conservar la figura El uso lúdico del columpio ha sido excepcional en la historia. Hipócrates, el padre de la Medicina, tenía una receta infalible para que las jóvenes griegas conservaran la figura: columpiarse. Pero además del uso lúdico, el columpio sobre todo ha tenido un sentido religioso. En Grecia estaba vinculado a ciertos ritos dionisíacos, y de hecho, se atribuye su invención al Baco griego. En el cuadro El descenso a los infiernos...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Enredados tecnica de animacion

La película se hizo con las imágenes generadas por computadora (CGI), aunque enredado se inspiró en el aspecto tradicional de las pinturas al óleo sobre lienzo. El rococó pinturas del artista francés Jean-Honoré Fragonard , en particular, El columpio , se utilizaron como referencia para el estilo artístico la película, un estilo descrito por Keane como "romántico y exuberante." Para crear la impresión de una pintura, no representación fotorrealista se ha utilizado. Glen Keane quería que la película...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arte Rococo

caracterizó por una ornamentación basada en arabescos, conchas marinas, curvas sinuosas y en la asimetría; en pintura se distinguió por el uso de colores pastel más bien pálidos. Los pintores más representativos fueron François Boucher y Jean-Honoré Fragonard, el primero es famoso por pintar escenas de tocador pobladas por multitud de amorcillos, mientras que el segundo se caracteriza por las escenas galantes que se desarrollan en el interior de alcobas o en claros del bosque. En cuanto a la decoración...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Recluta a amigos

Arte mundano, sin conexión con la religión, que trata temas de la vida diaria, no simboliza nada social ni espiritual, sólo superficialidad. Por esto se considera al Rococó un arte frívolo, exclusivo de la aristocracia. El columpio, obra maestra de Fragonard, donde se recoge el espíritu refinado, exótico y sensual propio del Rococó. ROCOCÓ   El término rococó proviene de la palabra francesa "rocaille" (piedra) y "coquille" (concha), elementos de gran importancia para la...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ARTE DEL SIGLO XVIII

MADRID UTILIZÓ: CARACTERISTICAS: Frívolo: muestra las preocupaciones que tiene la nobleza en aquella época, es decir, ningunas. (1) Dibujos difuminados EL COLUMPIO , DE FRAGONARD Colores suaves ARTEROCOCÓ Temas variados PINTURA (cortesanos, amorosos, (2) (3) exóticos, de costumbres etc.) En Francia destacaron Watteau y Fragonard (4) En España destaco Luis Paret Los dibujos son difuminados(2) Los colore son suaves(3) La naturaleza esta incluida en la obra(4) (1) PINTURA ROCOCÓ...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arte Rococo

reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual. El Petit Trianon, «apartamento» que Madame de Pompadour, amante de Luis XV y promotora del rococó, se hizo construir para alejarse del ambiente palaciego de Versalles. El columpio, una obra maestra de Fragonard, donde se recoge el espíritu refinado, exótico y sensual propio del rococó. Arquitectura[editar] Palacio Solitude (Stuttgart), un exponente de la arquitectura rococó en la Alemania meridional. Una de las características del estilo...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fichero

Bureau du Roi (Escritorio del Rey) – Oeben y Riesener - 1760 Secrétaire de Luis XV hecho con incrustaciones de maderas preciosas, elementos en bronce dorado y porcelana de sévres. El ColumpioFragonard – 1767 Dimensiones: 81 x 65. Redescubrimiento de la naturaleza (factor del rococó). El tema es el juego. Utilización de apliques florales en el vestido. Tonalidad pastel. [pic] Interior Rococó del palacio de gatchina – 1770 Pintura...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El período rococó y su influencia en la manifestación ártística

naturaleza, mitología y la belleza de los cuerpos desnudos. Parejas en el parque: José Camarón Boronat Es un estilo artístico „mundano‟, puramente decorativo Socialmente…  Presta especial importancia a los espacios La chica leyendo, Fragonard interiores.  La mujer se convierte en organizadora de reuniones para hablar de literatura, política, juegos de ingenio o para bailar.  Este entorno de alta actividad social dentro la alta burguesía es el lugar adecuado para que los...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo 2 Evaluación

una de las mejores colecciones de arte de Francia y está abierto al público. Pintura: EL COLUMPIO de J-H Fragonard. Es un cuadro del artista rococo francés Jean Honoré Fragonard, realizado en 1767. Es una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se conserva en la Colección Wallace de Londres(Reino Unido). Un rico barón encargó este cuadro a Fragonard, como homenaje a su amante. Se cuenta que inicialmente el encargo era para François Boucher...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ROCOCÓ

Sans-souci es un término francés que puede traducirse como Sin preocupaciones, simbolizando que el palacio era más bien un lugar de descanso que un centro de poder. Pintura El columpio: El columpio (L'Escarpolette), también conocido en inglés como The Swing, es un cuadro del artista rococo francés Jean Honoré Fragonard, realizado en 1767. Es una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se conserva en la Colección Wallace de Londres (Reino...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

De Realidades Y Ausencias: Tres Artistas De Panamá En La Bienal De Cuenca

vidrios rotos. ¡Qué interpretación de la familia! Más allá del principio del placer (con un guiño a Freud) recuerda inevitablemente a la mujer del columpio de Fragonard. Si aquella imagen insinuaba el amor sensual y el deseo masculino de vislumbrar un tobillo desnudo, ahora nos encontramos con una sensualidad que se revela fetichista y mordaz. El columpio de Milson es de soga y madera rústica, sobre la cual vemos 38 senos sin cuerpos, incómodamente hiperrealistas, que a pesar de su inmovilidad nos...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ROCOCÓ

opulente, con un gusto por lo recargado y que podría decirse que es un posbarroco, ya que es un estilo que da paso al Neoclásico. Cúpula de San pedro, Roma Jean-Honoré Fragonard: El columpio ARTISTAS MÁS DESTACADOS Thomas Gainsborough (Sudbury, bautizado el 14 de mayo de 1727 - Londres, 2 de agosto de 1788) fue un pintor de paisajes y retratista inglés. Considerado como uno de los grandes maestros del retrato y del...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

informativo

de Diego Velázquez en Las Meninas, que pudimos observar en los videos. Algunas de las pinturas y construcciones destacadas del Barroco fueron: El Nacimiento de Venus, Sandro Botticelli; La lección de anatomía del Doctor Tulp, Rembrandt; El columpio, Fragonard; Salón Barroco, Juan Gómez. A estas obras las pudimos apreciar en los videos relacionados al tema. La música es matemática. A partir de los tratados rítmicos, se produce una racionalización de la música: la codificación se da, siempre y cuando...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL ROCOCÓ

representada por Jean-Baptiste Chardin (1699-1779), cultivador de temática de género y bodegones, y Greuze, así como una destacada escuela de retratistas formada por Jean Marc Nattier y Quentin la Tour. En “El Amante”, obra de 1771, pintada al óleo por Fragonard, se plasma con ligereza y audacia cromática una sensual escena galante. En Francia el rococó dio paso al austero estilo neoclásico a finales del siglo XVIII y con el inicio de la Revolución Francesa en 1789 desapareció de manera repentina y por completo...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El arte en el antiguo régimen (4º eso)

El arte en el Antiguo Régimen. A lo largo del siglo XVIII convivieron dos estilos. Por una parte, el Rococó, aristocrático, superficial y estético; por otra parte, el Neoclasicismo, más racionalista y equilibrado. [pic] [pic] El columpio, de Fragonard (1767) Juramento de los Horacios, de Jacque-Louise David El Barroco El Barroco es un periodo de la historia cultural de Occidente que abarca desde 1600 hasta la segunda mitad del siglo XVIII, donde es exagerado y se le atribuye el nombre...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mundiales

ilustrado. “ Punto 5: “El Columpio”, de jean-Honoré Fragonard Esta obra es una de las mas representantes del movimiento artístico el ROCOCO. Se ve la emoción, la alegría de vivir, los juegos. Me encanta la elegancia, la sensibilidad , lo intimo y delicado de esta obra. Predominan los colores pasteles y suaves Lo que yo veo en esta obra pintada en óleo sobre lienzo es un rincón de un bosque donde hay una joven bellísima que se balancea en el columpio que la empuja un hombre (seguramente...

1589  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

humberto

la corza Batida por los perros. Y al deshojar un día Las rosas del Deseo, Bañando las distancias En luces de oro viejo, La sorprendí en un claro Que hacían los enebros Y entre las rubias frondas Los céfiros traviesos Mecían el columpio De un Fragonard de ensueño... Yo la llamaba Náyade Por sus marfiles griegos Y por su talle lánguido Como los juncos tiernos. Me sonrió unas veces Con un silvestre miedo, Como la sensitiva Que va a plegar sus pétalos; Mas ¡ay! no era un espíritu ...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentari del Gronxador

històric i amb altres obres Aquesta obra encarregada l’any 1767, per un jove noble anomenat Claude Richard qui va donar instruccions a l’artista Jean Honoré Fregonard per a la seva construcció dient: “Desearía que pintara a la señora en el columpio empujado por un obispo […] a mí de forma que pueda ver las piernas de ella o algo mas si quiere alegrar el cuadro” La seva finalitat és social i la seva funció es decorativa. Les relacions formals i iconogràfiques de l’obra amb l’època...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

arte en el renacimiento

1540 La Virgen del Cuello Largo Óleo sobre tela 216 x 132 cm de ancho BERNINI Gian Lorenzo 1650 El Éxtasis de Santa Teresa Mármol, Bronce 305 cm de altura REMBRANT 1655 El Buey Desollado Óleo sobre madera 94 x 69 cm FRAGONARD, Jean 1767 El columpio Óleo sobre tela 85 x 65 DANTE ALIGHIERI  (Literatura) Giovanni BOCCACCIO (Literatura) Nicolás MAQUIAVELO (Ensayos Políticos) Marsilio Ficcino ((Filosofía) Cosme de MEDICI (Político, Mecenas de arte) Giovanni Pico della MIRANDOLA...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rococó

Elaborado con óleo sobre lienzo, con las medias de 47,2 cm x 56,9 cm. En esta obra el artista ha representado a una serie de parejas y grupos en el claro de un bosque denotando la exquisita sensualidad, delicadeza y lirismo. ♦Jean-Honoré Fragonard (Grasse, 5 de abril de 1732 – París, 22 de agosto de 1806) fue un pintor y grabador francés de estilo rococó. Algunas de sus obras son: -Muchacha leyendo (1776) Es una de las imágenes más emblemáticas de la segunda mitad...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Barroco y Rococó

pasteles y su elegancia, las obras podían parecer a primera vista ingenuas, pero estaban cargadas de grandes connotaciones eróticas. El ejemplo más notorio de esto es la pintura El Columpio de Fragonard, en la que puede verse a un noble contemplando desde el suelo las faldas al vuelo de la joven columpiándose. Es la mayor expresión del sentimiento ilícito y voyeur de la decadente moral impuesta en la sociedad. Watteau fue el artista inspirándose para crear siempre más representativo ...

1644  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia del arte

-Miguel Ángel: Belleza física y energía dinámica. -Alberto Durero: Calidad en el trazado del dibujo y una minuciosa observación del detalle. ESTILO ROCOCÓ “El Columpio” realizado por el pintor francés Jean Honoré de Fragonard. Se trata de un óleo realizado sobre lienzo en el que se representa a un hombre empujando el columpio de una dama, que mueve su falda mientras un noble observa la escena desde abajo 1700 – 1800 FRANCIA Aristócratas y Burgueses  . Nuevas técnicas pictóricas como el...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El columpio2

Angélica Parra 802 El columpio Autor: Jean Honore Fragonard Fecha:1763 Museo: Colección Wallace, Londres, Reino Unido Características:81 x 65 cm. Material: Óleo sobre lienzo Estilo: Rococó Angélica Parra 802 Elementos Descripción Tipo de escena Campestre Personaje (s) 3 antropomorfos 3 antropozoomorfos Composición Se identifican 6 planos. En el segundo plano se encuentran 2 antropomorfos con la mirada en dirección al antropomorfo situado en el 3er plano, el cual se suspende en un elemento...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del arte

de gran tamano . Fete Galant – fiestas elegantes ( obras con la tematica de la diversion de los nobles) 1. Hyacinthe Rigaud – Luis xiv 2. Antoine Watteau – Gilles 3. Francois Boucher – Madame Pompadour 4. Jean H Fragonard- El Columpio 5. Thomas Gainsborough ( ingles) Mr & MRs Andrews 6. William Hogarth ( ingles) Contrato Matrimonial Terminos 1.Xilografia –grabado sobre madera 2.solapar – sobreponer o desplazar una pieza sobre otra . 3.templete- construccion...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El rococo

de la vida diaria y de las relaciones humanas. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual. El Petit Trianon, «apartamento» que Madame de Pompadour, amante de Luis XV y promotora del Rococó El columpio, obra maestra de Fragonard, donde se recoge el espíritu refinado, exótico y sensual propio del Rococó. Una de las características del estilo Rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido mientras...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo

y dedicadas, incrementa las formas marinas y asimétricas. Objetos de talla mobiliaria y accesorios. Profunsion en la ornamentación. (PALACIO DE MARQUEZ DE DOS AGUAS) PINTURA: (JOSHUA REYNOLDS- LAS HERMANAS )(GIAN LIOTARD-LA BELLA LECTORA)(FRAGONARD- EL COLUMPIO) Diseño de muebles dos estilos, luis 15 y luis 16. NEOCLASICISMO: dominio de la razón sobre el sentimiento. Líneas rectas, menos contraste en los volúmenes y el color, valoración del orden, quilibrio y armonía, sobriedad, belleza,ideal...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

18

para recrear y comprender los postulados sensuales e íntimos de Watteau Otro pintor más romántico que Watteau, es Fragonard, pintor erótico. El eje de su obra será el amor pero no el espléndido, sino el fracasado e infeliz; la cita, la persecución, el recuerdo. Sus obras revelan el carácter romántico de sus temas. De él, podemos hacer mención de su obra: Las Bañistas, y El Columpio en el que la dama cortejada por el caballero se pierde en un paisaje abundante, distinguiéndose apenas su anatomía...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tareas

la decoración, el mobiliario, la moda y en el diseño y producción de objetos. Su presencia en la arquitectura y la escultura es menor, puesto que su ámbito fundamental son los interiores y, en menor grado, las composiciones monumentales. El columpio, obra maestra de Fragonard, donde se recoge el espíritu refinado, exótico y sensual propio del rococó. Historia Del Barroco al Rococó. Durante el reinado de Luis XV, la vida de la corte se desarrolla en el palacio de Versalles, extendiendo el cambio artístico...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pintura Neoclásica

favourite Custom Annibale Carracci, Lamentación de Cristo Pintura Neoclásica francesa: transición  Juan Baptiste Greuze (1725-1815) La lechera y El hijo castigado Pintura Neoclásica francesa: transición  Honoré Fragonard (1732-1806) El columpio y la confesión de amor Pintura Neoclásica Francesa  Jacques Louis David (1748-1825) ◦ Se inspira en relieves: simetría, falta de profundidad y ordenación de las figuras en filas paralelas ◦ Trata de plasmar en sus obras el...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Variedades de la vida

insolubles de la Ilustración, que no puede conciliar el Antiguo Régimen con las emergentes fuerzas de la Revolución, se resolverán violentamente: el sueño de la razón produce monstruos, como tan genialmente expresó Goya. Plenamente rococó El columpio de Fragonard (1767) presenta de forma cínica y acrítica —aunque será bien aprovechada por sus enemigos— la decadente y corrupta sociedad del Antiguo Régimen, incapaz de superar sus contradicciones que imposibilitan el desarrollo de las nuevas fuerzas sociales...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

periodos del arte

estético.) El cambio es producido también desde una ideología ya que comporta una pendencia de pensamiento y de valores. Renacimiento David de miguel angel Barroco danza de aldeanos, Rubens Rococo el columpio Fragonard Romanticismo, La Libertad guiando al pueblo (Delacroix) Vanguardias(expresionismo) el grito (munch) Arte prehistórico, Venus de Willendorf Mesopotamia, El Estandarte de Ur Encontrada por Leonard Woolley  Helenistico, Gàlata artista...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arte s. xviii. goya

Pinta la sensualidad femenina, fue protegido y profesor de pintura de Madame Pompadur. Se especializó en tema mitológico, desnudos femeninos… todo con alta carga erótica. La pastorcilla dormida - FRAGONARD: Fue precursor del Romanticismo y al mismo tiempo, trata temas galantes, asunto sentimental… El columpio Pintura moralizante: Simultáneamente se produce en la 2ª mitad del s. XVIII una reacción de tendencia moralizadora impulsada por las ideas de Diderot, Rousseau, que fueron rechazar la frivolidad...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Arte

LECCION DE ANATOMIA } EL BUEY DESOLLADO EL ESTILO BARROCO DURO LOS SIGLOS 16, 17 Y 18 A FINALES DEL SIGLO 18 CALLO EL BARROCO Y SE DEGENERA EN UN NUEVO ESTILO *ROCOCO (BARROCO SOBRE BARROCO) PINTOR-FRAGONARD EL COLUMPIO PALACIO DE BELVEDERE (ROCOCO) -DECORACION EXESIVA -COLORES PASTELES TRES ESTILOS DEL BARROCO: 1) BARROCO ARISTOCRATICO 2) BARROCO FLAMENCO 3) BARROCO ROCOCO ARQUITECTURA ARQUITECTO-...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Unidad Didáctica Nº 1 De 4º Eso.El S. Xviii: Cambios En El A. Régimen.

científicos y señalaré las características principales del Arte Rococó proyectando cuatro imágenes, concretamente el Palacio de Amalienburg en Munich, el palacio de Aranjuez en Madrid, La oración en el huerto de Francisco Salzillo y El columpio del francés Fragonard. - Posteriormente los alumnos /as siguiendo las técnicas de trabajo realizarán el análisis de la obra pictórica que será corregida en la parte final de la sesión. Con esta actividad contribuimos a desarrollar la Competencia cultural...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

arte

indicar movimiento. – Curvas lisas – Curvas accidentadas (“jagged”) Gran ola de Kanagawa de la serie “Treinta y seis vistas del Monte Fuji” (1823-29) Katsushika Hokosukai, adscrito a la escuela Ukiyo-e del periodo Edo. El columpio (1767) Jean-Honoré Fragonard FIGURAS •Un conjunto de líneas crean o insinuan figuras. •Tienen 2 dimensiones: alto y ancho. •Pueden ser ABIERTAS o CERRADAS. CERRADA ABIERTA FIGURAS • Además, las figuras pueden ser categorizadas en: – GEOMÉTRICAS ...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El renaciemiento

prioridad al color por encima del dibujo, se retrata al mismo en la habitación se busca demostrar los planos y sus perspectivas. Como los señores feudales y sus familias tenían la vida resuelta debían estar entretenidos en algo. El columpio, de Jean- Honoré Fragonard. Representa la superficialidad y el ocio que rodeaban sus vidas, también se representa como Venus y a sus putis (niños ángeles que la acompañaban) y su amante en un jardín lleno de esculturas. El neoclasicismo Por si solo es...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Escuela De Atenas

voluptuosidad. Destaca de su estilo la belleza de los colores así como el virtuosismo del trazado fácil de sus obras, entre las que se cuentan: Las Bañistas (1765), Muchacha con perro en la cama (1762), Mujer leyendo (1772), El columpio (1768). R- Jean-Honoré Fragonard 34. Pintor francés, que gustó del estilo rococó, famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas mitológicos, alegorías sobre pastores y varios retratos de Madame de Pompadour. Entre sus obras destacan: Rinaldo y Armida...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

linea de tiempo del arte

San Pedro Gian Lorenzo Bernini 1656 B A R R O C O Las Meninas Diego Velázquez 1656 1661 Comienza la construcción del Palacio de Versalles Desnudo en reposo. Retrato de Madmoiselle O Murphy Francois Boucher El columpio Jean-Honoré Fragonard 1751 1767 ROCOCÓ 1752 Madame de Pompadour Maurice Quentin de la Tour En el rococó se destacaban las formas inspiradas en la naturaleza, la mitlogía, la belleza de los cuerpos, entre otros. Jean Antoniette Poisson, m...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Geometria en la pintura

gusto burgués y del clero va a lo largo del s XVII y principios del XVIII. Pintura rococó: también llamada pintura galante surgió en Francia representaba el espíritu refinado de la nobleza y una de las obras más representativas el “el columpio de Fragonard”. Pintura neoclásica: esta se enfoca en representar elementos de otra época se ubica entre el romanticismo y el rococó. Pintura romántica: esta se centra en causar una emoción ósea poner la emoción sobre la razón y centrarse en el humano...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia del arte 3 El Rococo

sombras prefiriendo la luz Predominan las formas curvilineas Aparecen querubines Escenas en Picnics Destacan las reuniones galantes Escenas de enamorados felices, o pequeños grupos diviertendose al aire libre Jean-Honore Fragonard (1732, Grasse-1806, Paris) El columpio 1767 Sus pinturas son de las que mas se vinculan al Rococo. Su estlo es distnguido por la exhuberancia y el hedonismo. El beso robado Cerca de 1790 u ea y t Wa , ho e in n n e 684 o t An encie cia. 1 cal Fran 621 y de l 1...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

BACHILLER

la corza Batida por los perros. Y al deshojar un día Las rosas del Deseo, Bañando las distancias En luces de oro viejo, La sorprendí en un claro Que hacían los enebros Y entre las rubias frondas Los céfiros traviesos Mecían el columpio De un Fragonard de ensueño... Yo la llamaba Náyade Por sus marfiles griegos Y por su talle lánguido Como los juncos tiernos. Me sonrió unas veces Con un silvestre miedo, Como la sensitiva Que va a plegar sus pétalos; Mas ¡ay! no era un espíritu ...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS