Ensayo Sobre Johann Friedrich Herbart ensayos y trabajos de investigación

Johann Friedrich Herbart (Biografía)

profesor en las universidades de Gotinga y de Königsberg, en la que sucedió a Kant. Es autor de Pedagogía general (1806), La psicología como ciencia (1824-1825) y Metafísica general (1828-1829). Johann Friedrich Herbart Tras cursar estudios en el instituto de Oldenburg, Johann Friedrich Herbart ingresó en 1794 en la Universidad de Jena, donde tuvo por profesores al kantiano Reinhold, a Schiller y a Fichte; este último influyó en sus ideas de modo singular en un primer momento, pero pronto se...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

JOHANN FRIEDRICH HERBART

 OHANN FRIEDRICH HERBART Filósofo y pedagogo alemán. Nació el 4 de mayo de 1776. Cursó estudios en la Universidad de Jena y fue preceptor durante varios años en Suiza, donde se interesó por el trabajo del pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi. 12. APORTES DE JOHANN FRIEDRICH HERBART • Aplica un modelo pedagógico considerando como fin educativo la formación de la moralidad con un enfoque psicológico. • Considera como fin educativo el desarrollo de la virtud. • Concibió el alma...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Johann Friedrich Herbart

Johann Friedrich Herbart Filósofo y pedagogo alemán. Nació en Oldemburg, el 4 mayo 1776 y muere en 1841. La figura de Herbert presenta un relieve muy especial, por su actitud francamente realista, en un momento en que alcanza pleno auge el idealismo alemán. Postura serena, equilibrada, racional, tan opuesta al romanticismo reinante, que Ortega y Gasset lo ubica como pensador de la Ilustración; en cierto sentido puede afirmarse que su pedagogía es una expresión coherente, con el optimismo intelectualista...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Johann Friedrich Herbart

Johann Friedrich Herbart (1776 - 1841) Filósofo, psicólogo y pedagogo alemán Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia, e integra la lógica, la metafísica y la estética como elementos coordinados. Herbart creía que la filosofía podía ser tanto empírica como matemática. Argumentando que las ideas ("presentaciones") están ordenadas en el tiempo y varían en intensidad, intentó crear una estática y una dinámica de la mente y empleó complejas ecuaciones matemáticas para describir...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Johann Friedrich Herbart Bosquejo de un Curso de Pedagogia

Johann Friedrich Herbart “Bosquejo de un curso de pedagogía “ El presente texto muestra un resumen de la obra “bosquejo de un curso de pedagogía” el cual sistematiza el proceso metodológico, y da lugar a una teoría del aprendizaje “la pedagogía científica”, que proporcionó un marco teórico para la práctica educativa.  La memoria es una reproducción de sucesos inalterados formados anteriormente, comúnmente no suelen durar mucho, al menos que estos sean...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Johan friedrich herbart

JAIRO ENRIQUE RUIZ JEISSON STEVEN PIEDRA PEDAGOGIA REALISTA - JOHAN FRIEDRICH HERBART - Johann Friedrich Herbart fue un filósofo, psicólogo y pedagogo alemán que Influye decisivamente en la Psicología moderna y eleva la Pedagogía al nivel científico, además vivió entre los años 1776 y 1841, época en la cual finalizaba la ilustración e iniciaba su auge la revolución francesa como hechos más relevantes. Se refugia en el estudio para escapar de un ambienta familiar opresivo además fue un...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Johann Friedrich Herbart

JOHANN FRIEDRICH HERBART Introducción: Johann Friedrich Herbart es un filósofo, pedagogo y psicólogo alemán nacido el 4 de mayo de 1776 y fallecido el 14 de agosto de 1841. Va a formarse primero con un maestro privado en su casa y luego en el Colegio Humanista en su ciudad de Alemania. Observado su trayectoria filosófica, Herbart es posterior a Kant y va a ejercer como profesor en la cátedra de éste durante 20 años. Hay que añadir que va a ser muy conocido...

1797  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Johann friedrich herbart

que surge a finales del s. XIX, extendiéndose hasta la II Guerra Mundial, cuyos antecedentes más conocidos son Rousseau, Pestalozzi, Herbart, Froebel y Tolstoy con su escuela Yasnaia Poliana, quien fue considerado precursor del movimiento y primer fundador de una escuela verdaderamente nueva. La Escuela Nueva fue un movimiento educativo que atendió a los ensayos que se realizaban en la época como alternativa a la escuela tradicional, aunque no se refiere a un solo tipo de escuela o sistema didáctico...

4520  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre Friedrich Nietzsche

El concepto de verdad en Federico Nietzsche El objetivo de este ensayo es exponer y clarificar el concepto de verdad en el filósofo alemán Federico Nietzsche (1844-1900). La pregunta que orienta esta indagación es la siguiente: ¿Qué es la verdad para Federico Nietzsche? Para intentar responder a esta cuestión nos apoyaremos en su célebre ensayo Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, el cual fue redactado en 1873 y publicado en 1903 como escrito póstumo. En él, el pensador del siglo XIX realiza...

1519  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Johann friedrich herbart

.Johann Friedrich Herbart • Vida de Herbart • Principio Básico de la Psicología Herbatiana. • Pedagogía general Herbatiana • Función Social De La Educación • Propuesta Pedagógica • Los efectos de la psicología Herbatiana en la pedagogía • Aplicaciones pedagógicas: • Obras realizadas Vida de Herbart Herbart, Johann friedrich nació en oldemburgo (Alemania) el 4 de mayo de 1776. Hijo de un consejero de justicia. Sus primeras enseñanzas las recibió en su casa con un maestro privado. Cursa...

2006  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Johann Friedrich Herbart

Johann Friedrich Herbart. (1776-1841) Herbart fue un gran creador en el campo educativo. Lo que más motivó su trabajo fue el estudio de la persona misma, su formación y su desarrollo en la búsqueda de un continuo crecimiento  personal  y la consolidación del futuro. Su interés general era suscitar nuevas y buenas herramientas que fuesen de gran ayuda en el desarrollo de una clase. Por consiguiente, la figura del profesor y su relación con sus alumnos tenían un papel relevante para él. Herbart...

2694  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

johann friedrich herbart

Johann Friedrich Herbart Filósofo y pedagogo alemán.  Nació en oldemburg, 4 de mayo de 1776. Estudió en Suiza los métodos de Pestalozzi y fue profesor en las universidades de Gotinga y de Königsberg, en la que sucedió a Kant. APORTES PEDAGÓGICOS  EDUCACIÓN: Una serie de aportes contribuyeron a la definición de la psicología de la educación, entre ellos tenemos: El estudio de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el interés por el aprendizaje y la alfabetización...

2177  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Johann Friedrich Herbart

Johann Friedrich Herbart Johann Friedrich Herbart (n. Oldenburg, 4 de mayo de 1776 - f. Gotinga, 14 de agosto de 1841) fue un filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. Herbart se recuerda en la actualidad entre los filosófos posteriores a Kant generalmente más opuestos a Hegel, particularmente en lo que se refiere a la estética. No sucede así con sus teorías sobre educación. Vida Después de estudiar como discípulo de Fichte en Jena impartió sus primeras clases de filosofía como profesor en...

1824  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Johann carl friedrich

Johann Carl Friedrich Gauss Gauss nació un día 30 de abril de 1777 y falleció un 23 de febrero de 1855, murió a los 78 años aproximadamente, fue de nacionalidad alemana en la ciudad de Brunswick, fue matemático, astrónomo y físico, contribuyó al análisis matemático, teoría de números, geometría diferencial, geodesia, magnetismo y óptica. Es considerado el príncipe de las matemáticas, se dice que fue un niño prodigio, era de familia muy pobre, su abuelo era jardinero, Gauss era obediente y respetuoso...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Johann carl friedrich gauss

utilizó el método de mínimos cuadrados. Parecido éxito tuvo en la determinación de la órbita del asteroide Pallas, teniendo en cuenta en sus cálculos, las perturbaciones producidas por los otros planetas del sistema solar. Biografia de Johann Carl Friedrich Gauss Nació en Brunswick en 1777 y murió en Gotinga en 1855. Desde niño demostró una gran habilidad con los números. A los tres años fue capaz de corregir un fallo que su padre había hecho en el cálculo de los sueldos de unos albañiles que...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo herbart

y eventos inesperados. Ese, tal vez, no es el caso del protagonista de este escrito. Juan Federico Herbart (1776-1841) tuvo una vida plana, -no queriendo decir con esto aburrida-, sin muchos acontecimientos extravagantes y que, sin embargo, marcaron un hito en la historia de la filosofía, la psicología y en el campo que hoy nos compete: la educación. La práctica educativa y pedagógica de Herbart comenzó tan pronto finalizó sus estudios secundarios en el gimnasio donde ejercía su abuelo como director...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Johan Herbart

3) JOHANN F. HERBART Educador y filosofo busco no solo explorar los problemas aducativos, desde una perspectiva teórica sino tan apoyo en la experiencia. Se aparto del idealismo dominante en Alemania. Propuso un realismo distinto al germánico que admite la capacidad de conocer la realidad oculta tras la apariencia de las cosas. Para Herbart el “alma” es la suma total de las representaciones actuales. Rechaza las ideas innatas, toda idea es producto del tiempo y la experiencia. Distingue cinco...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Herbart

Herbart Johann Friedrich (1776-1841) Filósofo alemán Sucesor de Immanuel Kant (1724-1804) en la cátedra de Königsberg en 1809, y alumno de Johann Fichte (1762-1814), Johann Friedrich Herbart fue uno de los fundadores de la psicología moderna. En su obra principal, La psicología como ciencia basada en la experiencia, la metafísica - y las matemáticas, trató de erigir una ciencia del hombre sobre la enseñanza de las ciencias naturales, el asociacionismo inglés y el idealismo especulativo alemán...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Friedrich ensayo

República Bolivariana De Venezuela Universidad Yacambú Cabudare - Lara FRIEDRICH NIETZSCHE Asignatura: Filosofía FRIEDRICH NIETZSCHE El vitalismo es la teoría filosófica que se basa en la vida, afirmando así que esta tiene valor en sí misma y que es una moneda de dos caras, ya que en esta puede haber creación o destrucción, alegría o tristezas, triunfos o derrotas y entre muchas cosas más se podría decir que en la vida existe la posibilidad de una cosa y la imposibilidad de esta misma...

1737  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

herbart

Iza……….  Johann Friedrich Herbart nació el 4 de mayo de 1776 en Oldenburg. Cursó estudios en la Universidad de Jena y fue preceptor durante varios años en Suiza, donde se interesó por el trabajo del pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi. En el año 1805 fue profesor de filosofía en la Universidad de Gotinga. Viajó a Königsberg (hoy Kaliningrado, Rusia) en 1809 para ocupar un puesto similar y en 1833 regresó a Gotinga. Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Herbart

 Herbart: la Pedagogía como ciencia de la educación Johann Friedrich Herbart (1776-1841) ocupó la cátedra de filosofía que dejaría a su muerte Kant en la Universidad de Königsberg que, en ese tiempo, incluía dar la cátedra de pedagogía también. De formación filosófica, según José Ortega y Gasset Herbart “es el menor de los grandes pensadores que fulguraron sobre Alemania entre Kant y Schopenhauer.” (Herbart, 1935: 9) Coincidió con grandes filósofos como Fichte, Hegel y Schelling a nivel...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Herbart

J. F. HERBART ORGANIZADOR DE LA PEDAGOGÍA COMO CIENCA. FILOSÓFO ALEMÁN DEL SIGLO XIX QUE INAUGURÓ EL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LA EDUCACIÓN Y MOSTRÓ LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN LA TEORIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. Con el filósofo alemán Johann Friedrich Herbart (1776-1841) la pedagogía fue formulada por primera vez como una ciencia, sobriamente organizada, abarcativa y sistemática, con fines claros y miedos definidos. La estructura teórica construida por Herbart se basó en una filosofía del funcionamiento...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Herbart

Biografía Johann Friedrich Herbart, nació el 4 de Mayo de 1776 en Oldenburg. Su padre era letrado de prestigio. Sin embargo, fue su madre la que lo introduce en un ambiente culturalmente versátil y humanístico. Creció en una familia económicamente privilegiada. Estudio Sus primeras enseñanzas las recibió en su casa con un maestro privado. Después ingresó al Colegio Humanista de su ciudad y realizó estudios universitarios en Jena. Estudió las teorías de la Filosofía Idealista alemana de Kant y Fichte...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Johann Christoph Friedrich von Schiller

él queda dividido por la oposición entre los dominios de la necesidad y de la libertad, de los instintos y del deber moral, de la sensibilidad y de lo inteligible. En "Carta sobre la educación estética de los hombres", Schiller remarca el hecho de que el edificio podrido del Estado natural, es decir del Estado fundado sobre la fuerza y la opresión, se tambalea, pero aunque el momento histórico fuera favorable al cambio, el no encuentra una generación capaz de hacerlo. Él constata que "los instintos...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Visión sobre Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (1844-90) fue un pensador alemán de los más influyentes del siglo XIX y en mi opinión de los más importantes de todos los tiempos. Tuvo una vida dura en el aspecto psicólogico, con problemas interiores serios a lo largo de su vida y debido a esto murió, por una enfermedad mental. Primero voy a hacer referencia a la Genealogía iniciada por Nietzsche, y que le da gran parte de su importancia en la filosofía, aplicándola a los conceptos. La Genealogía de la moral trata de explicar...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

herbart

Jhoan Friedrich Herbart Nació en el año 1776 (30 años depués de Pestalozzi) en Alemania, pleno augue de la Ilustración (movimiento que se caracteriza por resaltar el uso de la razón, también denominado el siglo de las luces S XVIII. Los líderes de este movimiento se sentían elegidos para educar al pueblo y liderar a la gente hacia un nuevo tipo de sociedad que no predomine la tiranía y así poder construir un mundo mejor. La ilustración sostenía que el Antíguo Régimen y el absolutismo en general...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO Conocimiento Johanna

 ENSAYO ADQUIRIR CONOCIMIENTO Gabriela María Cardozo García Johanna Quintero Rodríguez Universidad Antonio Nariño Programa de Psicología Teoría del Conocimiento Quimbaya 2013 Ensayo adquirir conocimiento Según plantea Aristóteles, “la inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”. Aunque a veces nos desenvolvemos con cierta torpeza, aun con la gran información que obtenemos, innatamente...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biografía y pensamiento sobre Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche. Biografía Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia (actual Alemania). Su padre, un ministro luterano, murió cuando él tenía 5 años, y fue educado por su madre en una casa donde vivían su abuela, dos tías y una hermana. Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y fue nombrado profesor de filología griega en la Universidad de Basilea a los veinticuatro años. Sin embargo, poco tiempo después abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayos Geologia Johann Moncada

Universidad la Gran Colombia Geología Johann Fernando Moncada Vargas Cod. 3021320989 Abril 2015 Grupo 01 CAPITULO 2 TECTÓNICA DE PLACAS. Existe la teoría de que la tierra hace 350 millones de años en su proceso de formación, se encontraba formada por un único súper continente: Pangea Esta teoría encuentra su fundamentación en las amplias similitudes que en la actualidad se puede encontrar a lo largo de las costas de los diferentes continentes, por ejemplo África con Sudamérica. La hipótesis plantea...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Herbart

Herbart nación en Oldenburgo, Alemania el 14 de mayo de 1775 y murió en Goettingue el 11 de agosto de 1841. Se dice que Herbart tuvo una vida muy sencilla más de lo que uno se pueda imaginar, era un pensador muy concentrado, nunca se distraía de lo que hacía, tanto así que solo dejaba su despacho en ocasiones cuando solía ir a su cuarto . Algunos acontecimientos ocurridos de Herbart únicamente fueron las publicaciones de obras, se dice que después de una larga estancia en Bremen estudio y enseño...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo "el anticristo" friedrich nietzsche

que tenemos los seres humanos, por que exista alguien quien perdone nuestros pecados, y que los pecados son solo la forma de encerrar nuestros miedos y nuestras culpas. Critica también a Martin Lutero, sobre el cual afirma haber perdido la gran oportunidad de evitar la decadencia alemana. Sobre el budismo, él afirma ser la religión positiva, ya que la considera como una religión egoísta, en la que es primero el individuo y lo natural. Proclama su ateísmo mediante la necesidad de eliminar a Dios...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan Federico Herbart

Juan Federico Herbart Juan Federico Herbart. Filósofo y pedagogo alemán. Nació en Oldemburg, el 4 mayo 1776.En uno de sus viajes al país de los Alpes visita la escuela de Pestalozzi en Burgdorf, y se entabla entre ambos una relación que dejará huellas en la obra herbartiana. Desde 1808, con la muerte de Kant ocupa su puesto en Kónisberg. En 1831 se le ofrece suceder a Hegel en su cátedra de Berlín; propuesta que no se llevó a cabo. Enseña en Gotinga casi hasta su muerte en 1841. La figura de...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

HERBART

HERBART En 1806, con la publicación de la obra de juan Federico herbart pedagogía general derivada del fin de la educación, aparece el primer sistema de pedagogía. Este pedagogo alemán ofrece el primer intento de reducir a ciencia la variada y compleja suma de elementos que contribuyen a lo que hemos llamado el fenómeno pedagógico. Con el la pedagogía se hace ciencia y se diferencia netamente del arte de la educación. Porque una ciencia solo se considera como tal cuando presenta su contenido debidamente...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Herbart

Herbart El punto fundamental de la pedagogía de herbart, dice Paul Monroe, toda obra educadora sobre la base del desarrollo en una vida mental unificada. Herbart aparto la teoría que el alma no está dotada de facultades intuitivas o innatas, cuya característica fundamental es relacionarse con el mundo externo por medio del sistema nervioso. El método de herbart está basado en una serie de pasos formales que permiten la apropiación de cualquier clase de conocimiento: Aprehensión del objeto Asociación...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Herbart y froebel

científicas acerca de los procesos de desarrollo y aprendizajes de los niños pequeños. Por medio de este ensayo queremos demostrar que el “nuevo modelo educativo de educación inicial” presentado recientemente por la Secretaría de Educación Pública como una novedad de la disciplina esta fundamentado realmente en postulados educativos clásicos de filósofos entre los que se cuentan Froebel y Herbart. La educación de los niños comienza mucho antes de que se encuentre por primera vez en el aula de una...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo juan federico herbart

tarea de luchar por tener mejores resultados en el arte de la enseñanza. Uno de ellos, es Federico Herbart, el cual realizó un papel muy relevante dentro de los estudios pedagógicos. El presente escrito tiene la finalidad de presentar de manera general las principales características personales, sociales y aportaciones más importantes realizadas por Juan Fererico Herbart, sus ideales y pensamientos sobre el mundo y la educación que en ese momento se impartía, por ello el trabajo se ha sido dividido...

3245  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Ensayo

(actual ciudad rusa de Kaliningrado) el 22 de abril de 1724, estudió en el Collegium Fredericianum desde 1732 hasta 1740, año en que ingresó en la universidad de su ciudad natal. Su formación primaria se basó sobre todo en el estudio de los clásicos, mientras que sus estudios superiores versaron sobre Física y Matemáticas. Desde 1746 hasta 1755, debido al fallecimiento de su padre, tuvo que interrumpir sus estudios y trabajar como preceptor privado. No obstante, gracias a la ayuda de un amigo pudo continuarlos...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Lucidez

Ensayo de opinión: Ensayo sobre la lucidez A mi opinión la obra ensayo sobre la lucidez es una obra a la cual se le puede considerar una segunda parte de ensayo sobre la ceguera ya que se desarrolla en la misma ciudad solo que cuatro años después y se repiten algunos personajes que fueron presentados en ensayo sobre la ceguera por lo que sería recomendable leer primero ensayo sobre la ceguera. La obra se puede dividir en 3 partes: la primera parte que dura desde el comienzo hasta que el gobierno...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre "Un ensayo sobre grabado"

Centro de Educación Artística “Diego Rivera” Ensayo sobre “Un ensayo sobre Grabado” Taller de Estampa Valeria Stephanie Luyando Espino 4-A A continuación viene una pequeña reflexión después de haber leído los primeros dos capítulos de “Un ensayo sobre grabado”. Tal vez suene raro que el texto sea un ensayo sobre un ensayo pero aquí vamos. Es cierto, a mi me costó trabajo familiarizarme con el lenguaje del grabado. “El oscuro laberinto de términos técnicos” es difícil de...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre "ensayo sobre la ceguera"

“Primero estoy yo, y despues? ¡Yo!” Por: José Eduardo Ayala Barragán Ensayo sobre la ceguera es una obra literaria escrita por el portugués José Saramago, ganador del premio Nobel de literatura en 1998. Esta novela es un reflejo de cómo se es víctima de una sociedad que es irónicamente cegada por el sentido de la vista, debido a que todas las emociones, juicios, percepciones y sentidos son alterados por la visón. La acción de poder ver, ha llevado a hombre a estar controlado por las apariencias...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera

ENSAYO DE “ENSAYO SOBRE LA CEGUERA” ¿Qué es la ceguera? Perdida de la vision nos dirian una caterva de diccionarios que solo especificarian que la usencia de ver es solo eso, un ausencia pero lo que nos muestra Ensayo sobre la ceguera es la vision de Saramago de cómo la ausencia de un sentido como la vision, acarrea a su paso una serie de atrocidades que ocurren cuando se le da mucha importancia a lo estetico por que el tacto no es esteta en la oscuridad somos todos iguales oscuros o en este...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre el ensayo sobre la seguera

LA MARAVILLA DE UNA BUENA LECTURA ¡ENSAYO SOBRE LA SEGUERA! José Saramago, ganador del premio Nobel de Literatura de 1998, nos presenta una magistral historia sorprendente y única, que intenta describir el comportamiento humano en las condiciones más extremas, haciéndonos dudar si realmente somos tan civilizados como creemos. El libro trata sobre una extraña enfermedad que azota la población. Se trata de una ceguera blanca que se expande de manera fulminante dejando los enfermos viviendo en un...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Ceguera

Introducción Esta obra titulada Ensayo sobre la ceguera, del premio nobel de literatura 1998 de José Saramago es excepcional, esta me planteó unas situaciones en donde debía analizar el comportamiento y la estructura de la sociedad con un tema muy peculiar y es ese mismo en que la obra gira entorno, que es la ceguera. Así pues el autor comienza su obra relatando la perdida de la vista que sufre un hombre en pleno tráfico, el cual se muestra desconcertado al adquirir una ceguera blanca, que llegó...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera En este libro nos adentramos en un apocalipsis provocado por una ceguera blanca. La ceguera según un diccionario común es la privación del sentido de la vista, pero si analizamos más allá del hecho de que la ceguera es el “no haber de un sentido” podemos darnos cuenta que la ceguera es algo así como una locura pero con lucidez a qué me refiero al decir esto. Una persona que enloquece casi en el 100% de casos no es consiente de su estado, al referirme a que la ceguera es...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Del Libro “Genealogía De La Moral”-Friedrich Nietzsche

Ensayo “Genealogía de la moral”-Friedrich Nietzsche En la primer parte de este texto Friedrich Nietzsche se pregunta de dónde proceden las distinciones morales (bueno-malo). Lleva a cabo el contexto de los valores para contestar una pregunta importante: ¿Qué es bueno? - Una de sus ideas es que la gente se equivoca cuando sostienen que el origen del juicio ‘bueno’ procede de las valoraciones hechas por los ser humanos que hacen acciones buenas. El juicio ‘bueno’ no puede proceder del lugar pasivo...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sobre los ensayos

EL ENSAYO De acuerdo con la Real Academia Española, un ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. Otros autores definen el ensayo como un escrito generalmente breve, sin el aparato y sin la extension de un tratado sobre la misma materia. Son tres elementos los que definen particularmente un ensayo: • Es un escrito breve, un bosquejo, un esbozo, algo incompleto todavia, que no llega a ser un tratado completo sobre un tema...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ensayo

ENSAYO DE LA SEGUNDA UNIDAD: CONSTITUCION DE LA PROFESION DOCENTE, PROYECTOS EDUCATIVOS Y EL ESTADO MEXICANO 1857-1910. CONSOLIDACION DEL ESTADO LIBERAL Y CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD NACIONAL. Las constituciones liberales, tienen dos partes: una dogmatica, en la que se declaran los derechos de los gobernados como limite impuestos a las autoridades; y otra orgánica, en la que se determinan las agencias del poder público, sus facultades y las relaciones que deben guardar entre si y con los gobernados...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO COLOQUIO SOBRE EL PODER Y SOBRE

 ENSAYO COLOQUIO SOBRE EL PODER Y SOBRE EL ACCESO AL PODEROSO Basándonos en el artículo de la Revista de Filosofía y Ciencias Jurídicas (Número1/119/ISSN -0719-2940: Coloquio sobre el poder y sobre el acceso al poderoso El Poder es Poder, no es algo que se obtenga de la noche a la mañana, es el hecho de llevar a cabo la voluntad, ya que de ahí en adelante es la voluntad del que actúa, el que define el bien o el mal dependiendo de su propio punto de vista ya que el bien de uno puede que sea ...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre

Ensayo sobre " EQUIDAD DE GENERO " En el presente  ensayo se hablara de el concepto sobre la equidad de  generó , el cual esta presente en nuestra vida cotidiana abarcando en lo social, cultural, laboral etc. Le equidad de genero se le puede dar el concepto de la igualdad entre ambos sexos y se puede clasificar en distintos  rasgos abarcado en la prioridad  para cada ser humano  este puede centrarse en la sexualidad heterosexual, homosexual o  bisexual. Ya sea su preferencia. La diversidad sexual...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre

Ensayo sobre: La Química Nombre del alumno: Luis Ángel Juárez Cabrera Escuela: Alfredo E. Uruchurtu Fecha: 21/SEP/2015 Grado:2 Grupo: A Materia: Español Profesora: Roció Avellano Tema: La Química Introducción: A partir del florecimiento que presento la Química durante el siglo XVIII por toda Europa, muchos científicos fueron descubriendo que existían sustancias básicas que no se podían descomponer en otras por ningún medio conocido, y por otro lado, tenían relaciones estables...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre el yo

Ensayo sobre el libro “Un Mundo Feliz” de Aldous Huxley Hecho por: Rándall Rosales Solano Como Aldous Huxley dice en su libro Un Mundo Feliz, “Todo el mundo pertenece a todo el mundo”. ¿Que significa esto para nosotros?, pues bien, dándole un significado actual a esa frase, el que nosotros pertenezcamos a todos no necesariamente implica que seamos dependientes de todos, al hacer tal afirmación caemos en la cuenta de que tal vez el autor no estaba tan equivocado en incluir esta frase en su libro...

1652  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre Ti

2012 Universidad Interamericana para El Desarrollo. Sede Campeche. Maestría en Tecnologías de Información. [ENSAYO “TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES”] CATEDRÁTICA: MGTI. LUZ MARÍA HERNÁNDEZ CRUZ. MÓDULO: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. ALUMNA: GINA BEATRÍZ IRASTORZA LEPE. ID: 00140800. Maestría en Tecnologías de Información. Ensayo “Tecnologías de Información en las Organizaciones” I. Introducción El intercambio de información a la par con la comunicación...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO SOBRE

 ENSAYO SOBRE “ACTIVACIÒN FÌSICA” En este ensayo se hablara acerca de la activación física como se clasifica, como se comprende, sus beneficios, la mejora condición física, su mejora del metabolismo, la calidad de vida, los riesgos de la activación física, los tipos de actividades que se pueden realizar, sobre su programa. La actividad física se considera como un movimiento corporal que es producido por los músculos esqueléticos que exijan el gasto de la energía. Incluye el deporte, el ejercicio...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO SOBRE

ENSAYO SOBRE “EL PRINCIPE” DE NICOLAS MAQUIAVELO Para empezar este libro fue escrito en el año de 1513; no se publicó hasta 1532, cinco años después de la muerte del autor. Esta obra fue dedicada a Lorenzo de Medici. En este libro se habla sobre las cualidades que se requieren para que un príncipe o gobernante asegure su poder. El príncipe debe ser muy inteligente para ocuparse de sus enemigos, que sus súbditos lo adoren o le teman para que no se subleven, siempre hacerse respetar por sus ejércitos...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO SOBRE

ENSAYO SOBRE: LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA “SOCIEDAD INFORMADA” El texto de Miquel de Morgas Spá nos habla sobre lo que vendría siendo, el cambio o panorama que la comunicación enfrenta en esta nueva sociedad que aparentemente esta mas informada. Durante su primer subtema nos habla de cómo es que en la actualidad hablamos de vivir en un mundo unificado en su totalidad cuando en realidad el mundo se encentra en una gran desigualdad y como entiendo lo que la comunicación tendría que hacer...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ensayo sobre el ensayo

ENSAYO SOBRE EL ENSAYO Resumen El ensayo corresponde a definir los géneros literarios, Pero más que eso el ensayo se refiere a un aspecto, que es el aporte original y personal del autor. El autor expresa todos sus pensamientos u opiniones personales sobre algún asunto. Lo hace sin preocuparse de demostrarlo. Opina con testimonios propios que defiende mediante una especie de diálogo consigo mismo y con el lector. Por ser un género expositivo, el ensayo carece de acciones y personajes. ...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Caminante Sobre Las Nubes De Gaspar David Friedrich

El caminante sobre las nubes de Gaspar David Friedrich Gaspar David Friedrich fue pintor alemán que vivió entre 1774 y 1840, represento al Romanticismo en sus pinturas llevándolo al notable sentimiento profundo pánico ante la naturaleza y junto con el conocimiento atónito y casi doloroso de la insuficiencia del hombre frente a su grandeza. Podemos decir que en realidad, que el pintaba sus sentimientos y sus ideas dándoles forma de paisaje. En sus obras podemos deducir varias ideas en las que...

1210  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre

DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA TEMAS: SELECTOS DE LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN II QUINTO SEMESTRE ENSAYO PROFESOR: JOSÉ INÉS LOZANO ANDRADE CICLO ESCOLAR: 2010-1011 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se tratan de abordar los diferentes cambios a los que se ha ido enfrentando la educación a lo largo de los años, cómo es que se concebía en...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre Ensayo

Ensayo sobre el ensayo” de Eduardo Nicol El ensayo es un artificio literario que sirve para hablar de casi todo diciéndolo casi todo. Esta es la opinión autorizada de Aldous Huxley, un artífice del género. Pero, cuando él escribe un ensayo sobre el ensayo, su intención más aparente no es la de recalcar la bien conocida libertad de elección de que dispone el ensayista frente a la infinita variedad de temas posibles. Mucho menos es la de insinuar que el ensayista, por el hecho sólo de adoptar este...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Un ensayo sobre el ensayo

APRENDIENDO A ESCRIBIR ENSAYOS: DE LA ANSIEDAD AL EJERCICIO PRÁCTICO Emma Matute* Muchos estudiantes sufren ocasionalmente de ansiedad cuando sus profesores les asignan la tarea de escribir un ensayo. Comienzan de ahí las preguntas: ¿Qué es un ensayo?, ¿Cómo se hace?, ¿Seré capaz de hacerlo?, ¿Será como hacer un resumen de lo más importante del tema?, ¿Es un comentario personal? El propósito de este ensayo es ayudar a los lectores en el proceso de redacción de ensayos académicos, por...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS