HISTORIA XIINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeográfica Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco, Santa Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa. Cantidad de Personas 100-250 Personas aprox. Cultura Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInvisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas, todas ellas ancianas, que hablan el idioma xinca, distribuidos en el sur y el oriente del país, aunque los descendientes directos de este pueblo podrían sumar algunos miles. Si su presente y futuro son inciertos, su pasado tampoco resulta...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoXINCAS El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [editar] Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRoosevelt Curso: Seminario Asesor: Edwin Quiroa Grado: 5to Bachillerato en Computación Jornada: Vespertina Comunidad de dialogo No.4 Seminario Sergio Emmanuel Juárez Quintana Francisco Javier González Ramírez Kandi Anali Vázquez Camey Karla Milenacultura xinca caracteristicas...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Los Xincas Comparación léxica Los numerales siguientes muestran la algunos cambios fonéticos entre las lenguas chinantecas y la divergencia entre las mismas:9 GLOSA Xinca de Guazacapán Xinca de Chiquimulilla Xinca de Sinacatán Xinca de Jumaytepeque Xinca de Yupiltepeque Xinca de Jutiapa PROTO- XINCA 'uno' ʔikaɬ ʔik(ʔ)aɬ ʔika kaɬ ʔikal ʔikal *ʔikaɬ 'dos' piʔ piʔ(ar) ti piʔar piʔar piaʔr *piʔar 'tres' waɬ waɬ wala waɬi *waɬi 'cuatro' ...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorigen de los Xincas, en el período post-clásico su territorio abarcaba una franja estrecha que se extendía a lo largo de lo que ahora es Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Se sabe de ellos desde la época de la conquista, cuando Pedro de Alvarado los encontró en 1524, después de atravesar el río Michatoya. El número de Xincas es muy pequeño (100 a 300) porque en el período de la colonia su población fué trasladada a diferentes lugares, lo que los puso en peligro de que el pueblo xinca se terminara. ...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CULTURA XINCA Idioma Y Población Xinca En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Este idioma es mayormente...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS XINCAS Historia El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Xincas La tribu xinca se encuentra localizada en Centroamérica en lo que hoy es Guatemala y El Salvador, su principal característica era que hablaban su propio idioma xinca, se tiene muy poca información de la misma debido a que no se consideraba como parte de la diversidad cultural de Guatemala hasta el año de 1996. Historia Durante la conquista en Guatemala cabe resaltar que el pueblo xinca fue el que más mostró oposición ante la acción de conquista por parte de los españoles. Pero este...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUE ES DESARROLLO COREOGRAFICO Coreografía, literalmente "escritura de la danza", (también llamada composición de la danza). De las palabras griegas "χορεία" (danza circular, corea) y "γραφή" (escritura). Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La estructura de movimientos resultante también puede ser considerada como la Coreografía. QUE ES MONTAJE El montaje es...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSuchitepéquez | 72.344/47.669 | Uspanteka | El Quiché | 6.810/1.231 | Xinka Santa | Rosa y Jutiapa | 14.794 /18 | Actualmente, la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (ALMAG) reconoce 22 idiomas mayas en el país, cuyos nombres y escritura en el alfabeto maya oficial son los siguientes: Achí, Akateko, Awakateko, Ch’orti’, Cluj, Itzaj, Ixil, Kaqchikel, K’iche, Mam, Mopan, Popti’, Poqomchi’, Poqoman, Q’anjob’al, Qeqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Teko, Tz’utujil, Uspanteko y Chalchiteko...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVOCABULARIO XINCA VOCABULARIO AGRICULTURA Vocablo Significado Narru Tierra Kawi' Llover Wisiki Semilla Eyma Maíz Wuaya Milpa Sili'k Elote Sinak Frijol Mali Leña Ra watza' La siembra RELACIONES SOCIALES Vocablo Significado Kami' Adiós Tay Na'na Buenos días señora Ki sarara' Hace frío ki jururu Hace calor Lan'ak ¿Quién eres? Rukak'ay Él está comiendo Rukak'ak Estamos comiendo Indi' No hay nada Alawuk Mañana Jin No ECONOMÍA Vocablo Significado ...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRodríguez, Byron Morales, Josue Rendon, Luis Carlos Aldana y Jeffrey Turcios Los Xincas Area Geográfica Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa Cantidad de Personas 100-250 miles. Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtnia Xinca. Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotemplado. Santa Rosa, departamento de Guatemala que por sus habitantes es descrito como El Centro de las Américas. Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los Xincas, quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actual departamento hasta las montañas de Jalapa. El señorío Xinca de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos para la reducción militar de Cuzcatlán...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Pueblo xinca El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. ------------------------------------------------- [editar]Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA XINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente ºLos Esclavos"...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completozzzzzzzzzzzzzzzzzzzHistoria Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlfabeto Xinca Alfabeto de las lenguas Mayas no existe. Entonces , el alfabeto que se define para el alfabeto xinca es el siguiente. A, ch, e, i, ü, (i), h, k, k’, l, (l), m, n, o, p, r, s, x, t, tz’, u, w, y, ´. En el caso ideal de establecer un alfabeto, las letras definidas pertenecen a fonemas. En el caso del alfabeto xinca, se encuentran unos problemas. Debido a la situación lingüística del idioma se perdió la distinción fonética de algunos casos. Aunque básicamente fonemicos en su uso...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Xincas en Guatemala Originaron de tribus Andinas que inmigraron de Sur América. Hombre Xinca – foto por globedia.com Las tribus Xinca (Xinka) habitaron en el Oriente de Guatemala y tuvieron su más alta influencia entre 900 D.C. y 1100 D.C. El origen de esta etnia es de tribus Andinas que inmigraron de Sur América navegando a lo largo de las costas del Océano Pacifico; debido a esto, los Xincas no tienen relación a las diferentes etnias que formaron el reino Maya. Al inicio, los Xincas...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDIOMA El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPueblo Xinca El pueblo Xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma Xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. El Pueblo Xinca, se ubica fundamentalmente en el Sur-Oriente, en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, a pesar de que el número no es significativo para toda la población de la región, el Pueblo Xinca ha iniciado un proceso de recuperación de...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealiza, representa un juego ancestral en el que un grupo de jovenes pasaban de mano en mano una tuza co n fuego hasta que se consumiera y quien recibia por ultimo la tuza tenia que realizar una penitencia. Las mujeres que se autoidentifican como xincas lo hacen por convicción, pues reconocen que por sus venas corre la sangre de una etnia ancestral, reconocida oficialmente como una de las cuatro culturas que cohabitan el país. Es una tarde soleada en Jumaytepeque, una comunidad indígena situada...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA XINCA, SANTA ROSA, GUATEMALA Para el pueblo Guatemalteco ha sido uno de los grandes retos preservar la cultura xinka debido a que ellos no provienen de los Místicos Mayas. Recientes excavaciones demuestran que posiblemente provenían de América del Sur porque se han encontrado en las playas de chiquimulilla Santa Rosa restos de canohas construidas de juncos. Y esta planta crece únicamente en America del Sur en los Andes a las orillas del Lago Titicaca. En nuestra región se desarrollo...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN La cultura de los Xincas es muy interesante ya que podemos observar la riqueza de las tradiciones de cada departamento o lugar donde hay grupos Xincas se dice que estos grupos se están extinguiendo, también se dice que fueron uno de los pueblos que mayor resistencia opusieron a la conquista, según narran las crónicas del español Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó a Pedro de Alvarado durante el sometimiento de los pueblos mesoamericanos. Uno de los primeros esfuerzos...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefiniciones jurídicas del Estado de Guatemala. EL PUEBLO XINCA es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCERDO DE MONTE, MONO CULEBRA, CARNE DE VENADO Y GARROBO. TAMAL DE CHIPILIN, maiz cocido con hojas de chipilín , su significado en masa gorda cocida con chipilín tradicional y de receta encestral trasmitida de la oralidad de las mujeres indígenas xincas . Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. LA HISTORIA DE LA ESCRITURA Se remonta muchos millones de años atrás. Las primeras escritura, son de la prehistoria, cunado aún existían los dinosaurios. Entonces por aquellas fechas, se escribía sobre piedra. Los seres humanos de aquella época, obtenían algo que sirviera para golpear, a un palo duro que era el que dejaba marcada su escritura. El hombre primitivo, recurrió a los más diversos signos de expresión, tanto oral como de gestos, o bien materiales, como nudos, y finalmente dibujos...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCRITURA La escritura es un sistema de representación gráfica de la lengua, por medio de la cual expresamos ideas, sentimientos….. Además de ser un proceso y una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones dependiendo de cuanto fomentemos el desenlace y la práctica de estas habilidades, se tomaran como experiencia para su desarrollo posterior en el mejoramiento de este aspecto, además que no solo es un proceso en el cual interviene lo grafico si no también...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescritura f. Acción y efecto de escribir. Obra escrita. Cualquier sistema de representación gráfica del pensamiento. Hay dos tipos o procedimientos fundamentales de escritura: la que pretende representar directamente la realidad (pictográfica, jeroglífica, ideográfica...) y la que representa la realidad a través de la lengua (alfabética y silábica). Otras clasificaciones atienden al aspecto de los rasgos gráficos, es decir, miran la escritura como dibujo y como un sistema de representación. ...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escritura La escritura data desde hace miles de años, y al paso de estos han sido encontrados jeroglíficos en distintas cuevas alrededor de todo el mundo de los cuales podemos decir que son los primeros vestigios del comienzo de la escritura. Se ha desarrollado de gran manera tal que ahora solo se necesita un aparato electrónico para expresar ideas mediante la escritura. A la escritura se le considera un sistema grafico de representación de una lengua por medio de signos o símbolos. A través...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escritura es un proceso fundamentales empleado por los integrantes de una sociedad para intercambiar ideas, conocimientos, y en general saberes. También podemos mencionar que el lenguaje escrito, el lenguaje escrito es uno de los vehículos de comunicación más importantes para transmitir conceptos. El lenguaje escrito utiliza tres conjuntos de símbolos: letras, algoritmos y diseños. También vamos a estar explicando conceptos e importancias de: aspectos formales de la escritura, escritura, redacción...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoescritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de comunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. Las primeras técnicas de escritura se remontan al 4000 a. C. La invención de la escritura corresponde...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRASGOS CULTURALES DE LACULTURA XINCA Alfarería. En algunas comunidades del pueblo xinca se elaboraban artículos a base de barro (mezcla de tierra) y agua), entre ellos tinajas, ollas, jarrones y comales. Baile Existen varias danzas ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo xinca; entre los bailes más representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, que hace alusión a una laguna ubicada...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRANSFORMACIÓN? Esta fase implica el llevar a cabo un plan de escritura creando algún texto escrito. De acuerdo con Hayes y Flower, la transformación se realiza de forma interactiva con la planificación. En otras palabras, un escritor crea un plan, transforma una pequeña parte; entonces comprueba la siguiente parte del plan, transforma es parte. Y así sucesivamente. LIMITACIONES DE LA TRANSFORMACIÓN. Conforme nos trasladamos del plan de escritura (es decir, de la idea de lo que queríamos decir) a la...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscritura La escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCRITURA Introducción La escritura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la escritura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la escritura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El grado cero de la escritura” es un texto de estudio sobre la uso de la escritura, cuya función no sólo es la de comunicar o expresar, sino también de establecer ese significado que sobrepasa cualquier limite del lenguaje internándonos en la misma historia. El grado cero es el grado que puede alcanzar un escritor cuando logra privarse de cualquier atavismo en su manera de escribir. ¿QUÉ ES LA ESCRITURA? Lengua y estilo son antecedentes de toda problemática del lenguaje, lengua y estilo son...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReferencia: Cassani, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. Escritura La escritura es una manifestación de la actividad lingüística humana, como la conversación, el monologo o, a otro nivel, los códigos de gestos o el alfabeto Morse. Los escritos comparten los rasgos fundamentales de la comunicación verbal, que resumimos a continuación: Actividad lingüística e intención. Escribir es una de las variadas formas de actividad humana dirigidas hacia la consecución de objetivos (Austin...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA En la actividad que observante anteriormente se observan claramente los aspectos que debemos tener en cuenta al pensar en la adquisición de la escritura, realiza una lista de ellos. 1. Que los niños dibujen y luego escriban que dibujaron. 2. Laminas con palabras para crear frases. 3. Carteleras con canciones y que los niños las dramaticen. 4. Fichas con silabas, consonantes y vocales, para que los niños creen palabras. 5. Fichas con imágenes, para que los niños...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscritura cuneiforme Escritura cuneiforme. La escritura cuneiforme es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos.1 A finales del IV milenio a.C., los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos. Una muestra de esta etapa la podemos observar en la tablilla de Kish. Hacia 2600 a.C. los símbolos pictográficos ya se diferenciaban claramente...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCRITURA La escritura es una forma de comunicación, pero por medio de símbolos visuales que sustituyen a las palabras habladas. Toda escritura es simbólica y tiene su origen en el arte simbólico y el pensamiento. SACERDOTES Y COMERCIANTES. Muchísimas culturas con un rico lenguaje y una mitología tradicional no tienen lenguaje escrito. Es posible crear un lengua¬je escrito para tales pueblos y proporcionarles libros. Eso lo hicieron primero los misioneros cristianos. Después, los...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el caso concreto de la escritura, esta situación tiene entre otras consecuencias, en el paso de la letra Script a la letra cursiva no se da de manera adecuada, por lo que el niño ha de confrontar serios problemas que lo confunden generándole inseguridad y confusión hasta el extremo de dificultarle la adopción de un estilo particular de letra. Con relación a la enseñanza de la lectura y escritura, existen actualmente investigaciones sustentadas en los aportes teóricos de la psico lingüística...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ESCRITURA XXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXX ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS XXXXXXXXX 24 DE OCTUBRE DEL 2014 LA ESCRITURA ¿Qué es escribir? Esta puede ser una pregunta realmente sencilla pero a la hora de responderla algunos se quedan cortos o simplemente no saben que decir. A pesar de esto, hay un punto en común y totalmente innegable en el que muchos están de acuerdo y es la gran importancia que esta actividad...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa escritura La escritura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones, y de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad. La letra cursiva alguna vez fue la piedra angular de la enseñanza en las escuelas y hoy en día se está convirtiendo únicamente en un artefacto cultural. El uso de las computadoras y las exigencias de exámenes estandarizados definitivamente se imponen a su antigua y alta posición...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO MACRO La escritura es un sistema universal de comunicación, como el habla, pero que a diferencia de las limitaciones que se presenta, la escritura permite transmitir información mediantes mensajes que superan las barreras del tiempo, adquiriendo de este modo un reflejo permanente y espacial. Gracias a esta técnica es también posible acumular cantidades ingentes de información y administrar estructuras sociales complejas, por lo que sus orígenes se confunden con los de la civilización...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCRITURA PUBLICA No. DE FECHA: DEL AÑO DOS MIL OCHO (2008). -----------OTORGADA EN LA NOTARIA CINCUENTA Y TRES (53) DEL CIRCULO DE BOGOTA, D.C. - CÓDIGO NOTARIA 1100100053. - SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO FORMATO DE CALIFICACIÓN RESOLUCIÓN No 1156 / 96 MATRICULA INMOBILIARIA: CEDULA CATASTRAL: UBICACIÓN DEL PREDIO. URBANO ( ) RURAL ( ) BOGOTA,D.C. DESCRIPCION Y DIRECCIÓN DEL INMUEBLE: CÓDIGO ACTO JURÍDICO VALOR ACTO...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFundamentos Lingüísticos para la Lectura y Escritura (curso adscrito a los Subprogramas de Postgrado de Maestría en Lectura y Escritura y Especialización en Lectura y Escritura del Instituto Pedagógico de Caracas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador) construyen su portafolio, reflexionan en torno al proceso personal de lectura y escritura y cumplen con una estrategia evaluativa. Su basamento teórico se fundamenta en las nociones de lectura y escritura como procesos psicosociolingüísticos...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMODELO DE ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES NÚMERO ___________ En la ciudad de San Salvador, a las ___________ horas del día ________ de ___________ de ____________. ANTE MI, __________________ de este domicilio, comparecen los señores _________________________________, de ________ años de edad, PROFESION___________, del domicilio de _______________, de nacionalidad ___________, a quien (no) conozco, portador de (pero identifico por medio de) su documento único de...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCRITURA La escritura es un sistema gráfico de representación de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscritura correcta/incorrecta A gusto Agusto A lo mejor Alomejor Acérrimo Aférrimo Además de A más a más Adrede A drede Álbumes Álbunes Anduve Andé Antes de ayer Antesdeayer Aposta A posta Aprieta Apreta Árbitro Álbitro Así que Asique Bonísimo Buenísimo Cactus Captus Callaos Callaros Chupóptero Chupóctero Ciempiés Cienpiés Conduje Conducí Conmigo Con migo Convenza Convenzca Cónyuge Cónyugue Croqueta Cocreta De repente Derrepente Denigrante Demigrante Detrimento Deprimento ...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla, aunque algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal articulado ya que existe un (usando términos barthesianos)...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUCUGS Taller de Redacción y Ortografía Lic. Ingeniería en Sistemas Computacionales 2° cuatrimestre (septiembre 2014 – enero 2015) ING111S 22 de Noviembre de 2014 LIBROS-ESCRITURA-LECTURA El aguila azteca o tambien conocidos como las aguilas aztecas La televisión ofrece la comunicación oral tal y como se da en situaciones reales (o simuladas); pero, en ella, el sentido de lo comunicado permanece indisolublemente ligado al medio de la comunicación: gestos, voces, lenguaje corporal...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo