la Industria Responsable y del Compromiso Climático Universidad: Universidad Nacional Del Callao Facultad: FIARN I Curso: Biología Tema: Fotosíntesis Profesor: Enrique Barrientos Aguilar Integrantes: Camposano Meza Giuseppe Espinoza Apcho Lourdes Huapaya Vega Olenka Mayta Ramos Ronald Vivas Mendoza Xiomara INTRODUCCION: La fotosíntesis es el proceso bioquímico más importante de la naturaleza por los siguientes motivos: 1. Sintetiza materia orgánica a partir de la inorgánica. ...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSubtema 2.3. VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA Y COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS Antecedentes En primaria, los alumnos ya estudiaron aspectos generales de las cadenas alimentarias y tuvieron un primer acercamiento al concepto de fotosíntesis. En quinto grado, el tema se aborda desde la perspectiva de algunas funciones celulares básicas y en relación a la capacidad de las plantas para producir su alimento. En este subtema, se plantea...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(constantes): Agua con bicarbonato y del tubo. Aspecto 2. Control de las variables. MATERIALES Fotosíntesis * Biológicos: Plantas de Elodea * Equipos: Fuente de luz incandescente * Reactivos: Soluciones de NaHCO3 * Vidriería: Tubos de ensayo aforados, vasos de precipitados. * Otros: Marcadores, regla, reloj., bandeja y navaja. Aspecto 3. Desarrollo de un método de obtención de datos. Obtención y procesamiento de datos: I. Sacar tu Elodea y en una bandeja...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo6. FOTOSINTESIS 1- OBJETIVOS Medir la cantidad de oxígeno que desprende una rama de Elodea sp. al realizar la fotosíntesis en un tiempo determinado. Comparar la velocidad de desprendimiento de oxígeno a condiciones ambientales del laboratorio con la velocidad cuando se varían las condiciones de longitud de onda de la luz o temperatura. Determinar el efecto de la longitud de onda y la temperatura sobre la fotosíntesis. 2- MARCO TEORICO La fotosíntesis es el proceso por medio del cual las...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPhotosynthesis (A resource page) Brad Williamson Introduction: Trying to find a good, quantitative procedure that students can use for exploring photosynthesis is a challenge. The standard procedures such as counting oxygen bubbles generated by an elodea stem tend to not be “student” proof or reliable. This is a particular problem if your laboratory instruction emphasizes student-generated questions. Over the years, I have found the floating leaf disk assay technique to be reliable and understandable...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuestion: In what ways does the combination of red LIGHT at different voltages and white Light at different voltages affect the rate of photosynthesis? Hypothesis: Prediction: If I compare the rate of photosynthesis in Elodea (aquatic plant) at different light bulb voltages and in colour red against the same different voltages and white light, I expect that photosynthesis rate would be higher with the highest voltage and white light. Theoretical Background: “The...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentrada) que permitan facilitar la identificación de patrones y tendencias, usando tecnologías de la información cuando corresponda. Disciplina: Descripción de los factores que intervienen en el proceso de fotosíntesis y sus productos, basándose en evidencia experimental. Experimento Materiales 4 plantas de similares características 2 Base de una caja de zapatos pintada de negro en su interior. Agua potable Guincha de medir Vaso plástico Planta N° 1 Exposición...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplantas? Muchas especies y variedades de plantas son sensibles a las UV-B, aun en sus niveles actuales. Una mayor exposición podría tener efectos directos e indirectos complejos, tanto sobre los cultivos como sobre los ecosistemas naturales. Los experimentos han demostrado que cuando cultivos como el arroz y la soja están más expuestos a los rayos UV-B las plantas son más pequeñas y el rendimiento más bajo. El aumento de la radiación UV-B podría alterar químicamente las plantas agrícolas, reduciendo...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarlos. Suarez González Brandon. Torres Hernández Daniel. Grado: 3º Grupo: A Objetivo: El alumno observara en la experimentación siguiente el resultado de las fases luminosa y oscura. Introducción: Fase lumínica: La primera etapa de la fotosíntesis es la absorción de luz por los pigmentos. La clorofila es el más importante de éstos, y es esencial para el proceso. Captura la luz de las regiones violeta y roja del espectro y la transforma en energía química mediante una serie de reacciones...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFOTOSÍNTESIS EN ELODEA SP Y FACTORES QUE LA AFECTAN EN SU RENDIMIENTO INFORME LABORATORIO FOTOSINTESIS 1. Se prepararon 100ml de solución de NaOH 0,04%. Se titularon con ésta dos soluciones de agua de elodea: * 20 ml de agua “normal” mezclada con 2 gotas de fenolftaleína Para la muestra de agua sin acidificar se utilizaron 0,4 ml de NaOH al 0,04% para cambiar su pH. * 20 ml de agua “acidificada” (por la inclusión de gas carbónico Co2 durante 6 minutos por soplado). Para la muestra...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo METABOLISMO CELULAR: IMPACTO DE LA VARIABILIDAD DE LA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN LA FOTOSÍNTESIS DE LA PLANTA Elodea sp. CELL METABOLISM: VARIABILITY OF THE CO2 CONCENTRATION AND ITS IMPACT ON THE PHOTOSYNTHESIS OF AN Elodea sp. PLANT. Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Concepción, Chile. RESUMEN Se midió la cantidad de oxigeno desprendido por la planta de Elodea sp. en intervalos de 5,10 y 15 min con distintas concentraciones de la solución Hoagland...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElodea Lab - La fotosíntesis Objetivos El estudiante: 1. Observar la evidencia de la fotosíntesis y la respiración en elodea. 2. Reúna todos los equipos necesarios para medir la tasa de fotosíntesis en elodea. 3. Configurado correctamente y llevar a cabo experimentos. 4. Contador de burbujas (oxígeno) emitida por elodea para determinar la tasa de fotosíntesis...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA ELODEA MATERIALES: *VASOS DE PRECIPITADO DE 1L *VASOS DE PRECIPITADO DE 250 ml *MORTERO CON PISTILO *MICROSCOPIO OPTICO *PORTA Y CUBRE OBJETOS *VIDRIO DE RELOJ *TUBO DE ENSAYO DE 18x150 mm. *PIPETA GRADUADA *GOTERO *PARRILLA DE CALENTAMIENTO *PAPEL FILTRO *ELODEA *solución de bicarbonato de sodio NaHCO3 *ALCOHOL DE 96 *ACETONA OBJETIVOS: A) IDENTIFICAR LOS CLOROPLASTOS DE UNA CELULA VEGETAL.(EXPERIMENTO 1) B) COMPROBAR...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTAL FOTOSÍNTESIS EN ELODEA Introducción Elaborada por el alumno Palabras clave: metabolismo, organismos autótrofos, anabolismo, fotosíntesis, etapas de la fotosíntesis, factores que influyen en la actividad fotosintética. Problema ¿De qué manera influyen los factores ambientales como la intensidad luminosa, la longitud de onda y la concentración de carbono disponible en la fotosíntesis? Hipótesis Elaborada por el alumno Objetivos Elaborados por el alumno Material Planta Elodea (se requieren...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFOTOSÍNTESIS La fotosíntesis es el proceso químico mediante el cual las plantas y los microorganismos convierten la luz solar en energía utilizable. Dado que los organismos que usan la fotosíntesis como el primer eslabón en la cadena alimentaria se extienden hasta los seres humanos, no sería una exageración decir que la fotosíntesis genera energía para todos los seres vivos en la Tierra. Este experimento sencillo con hojas verdes y alcohol te permitirá ver los efectos de la fotosíntesis. CÓMO...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofotosintético, observando mediante el experimento la liberación de oxigeno de las plantas de Elodea en dos diferentes medios. Nombre: Mauricio Arias-Gamboa. Cedula: 1-1457-0169 Escuela de ciencias biológicas facultad de ciencias exactas y naturales Universidad Nacional de Costa Rica-Heredia-correo: mauag1389@hotmail.com. La vida en el planeta es posible gracias a un proceso fisiológico que ocurre en las plantas, algas y algunas bacterias llamado fotosíntesis. Mediante este proceso las plantas...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBusca y explica 1 o 2 experimentos que ayudasen a establecer el esquema en Z de la cadena de transporte de electrones La fotosíntesis es un proceso mediante el cual organismos con nutrición fotoautótrofa, sintetizan moléculas orgánicas a partir de materia inorgánica, utilizando energía radiante del sol. Consta de dos fases a las que llamamos fase luminosa y fase de síntesis .En la fase luminosa la energía radiante del soles absorbida por los pigmentos fotosintéticos .Se sintetiza ATP y NADPH...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica # 5 Fotosintesis Grupo 111 Integrantes del equipo: Karla Lizeth De Anda Mora 1410425 Jessica Yesenia Alanís Leal 1475336 Juan Carlos Carmona Hernández 1380309 Alejandro Gallegos Gardea 1607410 Gerardo Carlos García Ortiz 1529329 Maricruz Rodríguez Arriaga 1525562 21 DE SEPTIEMBRE 2011. Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garzas, N.L. OBJETIVO - Saber hacer la fotosíntesis sin la necesidad...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA: FOTOSÍNTESIS INTRODUCCIÓN La fotosíntesis es el proceso a través del cual las plantas generan su comida. El proceso requiere la presencia de luz, dióxido de carbono y agua. Las plantas también deben tener clorofila, que es un pigmento de color verde que ayuda en la absorción de la energía lumínica de la luz solar. La energía lumínica descompone al agua en átomos de hidrogeno y oxígeno. Gracias a este proceso la vida en este plante es posible ya que asegura la existencia de varias especies...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo6,8 Informe Biología II: La fotosíntesis de la Elodea Nombres: * Felipe Cardozo * Cristobal Campos * Francisca Cuevas * Ignacio Jeria * Katalina Lizama * Marcelo Orrego * Javier Salgado Curso: 3º Medio Dif. Las Plantas que viven en nuestro planeta tienen la gran capacidad de generar fotosíntesis, que consiste en el uso de la energía Solar y el dióxido de carbono, para ellos crear su...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIÓN DE UNA HOJA ENTERA DE ELODEA Objetivos: Observar los cloroplastos y otras estructuras básicas presentes en las células vegetales. Entendimiento de la función de los cloroplastos en el proceso de la fotosíntesis. Descripción de la práctica: Introducción: La Elodea canadiensis es una planta acuática con elevado desarrollo vegetativo. Sus hojas de color verde brillante son muy adecuadas para estudiar algunos de sus orgánulos celulares sinpreparaciones previas. Manipulación: Con...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHarris” Biología Lab. 4to Año A La Fotosíntesis Profesora: Alumnos: Marielba Velandia Adrián Durán #4 José López #8 Caracas, 02 de Marzo de 2015 Introducción En el presente informe se argumentó y comprobó si en la fotosíntesis se produce O2, almidón, clorofila y sobre...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CCH AZCAPOTZALCO “FOTOSÍNTESINTESIS EN LA ELODEA” PRÁCTICA MATERIA: BIOLOGÍA PROFESORA: MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA INTRODUCCIÓN La fotosíntesis es un proceso metabólico en donde la energía solar es convertida en energía química, el cual lo llevan acabo las plantas terrestres, las algas y las cianobacterias. Se realiza en los cloroplastos de las hojas o tallos jóvenes que absorben la luz solar, éstos están formados por granas y tilacoides;...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEfectos de la luz en la fotosíntesis http://www.etsmre.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_11.htm http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap02/02_10.htm Si se trata de una muestra en laboratorio, se puede utilizar un indicador hidrogeno carbonado, el cual se puede medir el nivel de dioxido de carbono disuelto (sencible a los cambios de pH). El pH disminuye cuando la tasa de respiracion excede a la tasa de fotosintesis y viscebersa. ara saber cuánto oxígeno...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA LUZ, EL CO2 Y LA TEMPERATURA EN LA FOTOSÍNTESIS Práctica 1. Separación de pigmentos mediante cromatografía en papel Los compuestos químicos más importantes en la conversión de energía luminosa en energía química son los pigmentos que se encuentran en los cloroplastos y en los cromatóforos de las plantas, puesto que por mediación de ellos la luz inicia el proceso de la fotosíntesis. Las clorofilas constituyen los pigmentos más importantes para la fotosíntesis, actualmente se han podido identificar...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción La fotosíntesis es el único proceso capaz de transformar el carbono inorgánico en carbono orgánico y es a partir de ella que se garantiza toda la alimentación de los seres vivos. Con la ayuda de la luz solar y mediante una serie de reacciones químicas se produce, además de carbohidratos, oxígeno, que es emitido al aire o al agua y es utilizado para la respiración de otros seres vivos. Mediante la comprobación experimental, los científicos han llegado a la conclusión de que la temperatura...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INFORME FOTOSÍNTESIS La fotosíntesis es un proceso redox, al igual que la respiración celular. Como se indica en la siguiente ecuación: Oxidación 6 CO2 +12 H2O C6H12O6 + 6 H2O + 6 O2 Reducción Cuando las moléculas de agua se parten y liberan el O2, en realidad son oxidadas; esto es pierden electrones, junto con iones de hidrógeno (H+. Mientras tanto el CO2 se reduce a carbohidrato a medida que los electrones e iones H+ se le adicionan...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFotosíntesis Práctica 10 Ramírez Pérez Jesus N.L. 13 02/03/11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Afecta el bicarbonato de sodio a la rapidez del proceso de fotosíntesis? OBJETIVO Determinar la relación entre la presencia de bicarbonato de sodio y la rapidez de la fotosíntesis. MARCO TEÓRICO 500ml cada uno. Helodea. 34g. 20g bicarb. A diferencia de los animales que necesitan alimentos de su medio exterior y digerirlos para alimentarse, las plantas son capaces de producir sus propios alimentos...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiberación de oxigeno fotonsintético respecto a la variación en la longitud de onda sobre la planta acuatica elodea. (Elodea canadensis) Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Resumen En el siguiente trabajo se analizará la reacción de la actividad fotosintética de la planta Elodea canadensis a la exposición de la luz con diferentes longitudes de onda, a través, de la medición de oxígeno liberado. La planta se encontrará inmersa...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolargo del experimento. • Liste las inferencias que soportan a cada una de las conclusiones (o conocimientos convencionales). Se pueden incluir en la lista inferencias “distractoras” o equivocadas, aunque no son necesarios. Generalmente se incluye sólo aquella información o experiencias que soportan a cada una de las conclusiones listadas. • Haga una lista de las conclusiones (o conocimientos convencionales) que los estudiantes deban saber una vez que realizan una experimento. Frecuentemente...
2394 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completotriglicéridos). * Las células obtienen la energía del medio ambiente mediante tres tipos distintos de fuente de energía que son: * La fotosíntesis en las plantas, gracias a la luz solar. * Otros compuestos orgánicos como ocurre en los organismos heterótrofos. * Compuestos inorgánicos como las bacterias quimio litotróficas que pueden ser autótrofas o heterótrofas.La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: La fotosíntesis es el proceso metabólico a través del cual la energía de la luz solar es utilizada para sintetizar productos ricos en energía como la glucosa y oxigeno; a partir de reactivos pobres en energía como son el bióxido de carbono (CO2) y el agua del (H2O). En este proceso la energía electromagnética que se obtiene de los rayos solares es convertida a energía, la cual es almacenada en las uniones de oxigeno (O2) y glucosa (C6H12O6). 6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2 Prácticamente...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión………………………………………….….7 Bibliografía…………………………………………..…8 Anexos……………………………………………….…8 RESUMEN El globo parece inflarse por sí solo, pero en realidad se trata de un fenómeno químico. Lo que sucede en este experimento es bien simple, el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco (que es un tipo de ácido acético) chocan y se mezclan. Esta mezcla hace reaccionar ambas sustancias y el resultado de esa reacción química (ácido-base) son nuevos compuestos. Uno de ellos es el dióxido...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCloroplastos y fotosíntesis Introducción: Las plantas, algas y algunas bacterias tienen clorofila y para poder vivir necesitan realizar un proceso metabólico vital para ellas, el cual es llamado fotosíntesis que les permite obtener la materia y la energía como luz para transformarla en energía química y así puedan desarrollar sus funciones básicas. Para que la fotosíntesis se pueda llevar a cabo (a...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO BOSTON BILINGÜE BIOLOGÍA CUARTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS FOTOSÍNTESIS Fotosíntesis es un proceso que convierte energía solar en energía química. La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos, organelos de membrana doble que contienen pigmentos fotosintéticos que absorben la luz solar. La membrana interior del cloroplasto rodea el estroma, donde los tilacoides se agrupan formando granas. La fotosíntesis produce glucosa y oxígeno a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Fotosíntesis y respiración celular Alumnas: Annet Bayot, Mariana Contreras, Paulina Giacomazzi y Andrea González Curso: Tercer Año U Profesoras: Josefina Herrera Fecha de entrega: Martes 10 de febrero de 2011 Introducción Materiales -Microscopio óptico -Porta objetos -Cubre objetos -Levadura -Azúcar -Bicarbonato de sodio -Tubos de ensayo -Vasos de precipitado -Lámpara de mesa -Agua de cal ...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Es conocido que la fotosíntesis es la fase de mayor importancia en la vida sobre la tierra y el medio marino, por el hecho de ser un proceso que transforma la luz solar en energía química despidiendo como desecho oxigeno el cual es una base fundamental para nuestra existencia, dado que ni los animales, ni los humanos podemos producir o sintetizar el oxígeno por lo tanto dependemos del creado por las plantas gracias a la fotosíntesis para subsistir, en esta ocasión la idea...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° 4 FOTOSINTENSIS OBJETIVOS: Observar la producción de oxigeno durante la fotosíntesis. Separar pigmentos vegetales mediante la cromatografía en papel. Demostrar la importancia de la luz en el proceso fotosintético. I. PRE LABORATORIO. 1. Enumere los principales pigmentos vegetales y describa sus características. RTA: i. CLOROFILA: esta puede ser de dos tipos que la denominaremos clorofila A y B. La CLOROFILA A es el pigmento involucrado directamente en la transformación...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Compare los procesos de fotosíntesis y respiración. La respiración Todos los seres vivos respiran (salvo algunas bacterias). No hay que confundir la respiración como proceso biológico con lo que llamamos vulgarmente respiración; es decir, tomar y soltar aire por nuestra nariz. La respiración es un proceso que se realiza en todas las partes del cuerpo del ser vivo en todas sus células. Con la respiración, los seres vivos obtienen, descomponiendo sustancias orgánicas en presencia de oxígeno...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR. PRÁCTICA 7. MEDICIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS Y FACTORES QUE LA AFECTAN. OBJETIVO. Cuantificar, ya sea en forma relativa o con mayor precisión, la intensidad del proceso fotosintético. INTRODUCCIÓN. Los cambios de pH en el medio ambiente de una planta acuática constituyen un buen índice para medir la intensidad de la fotosíntesis de esas especies; esto se logra al compararlos con series de soluciones tampón de pH conocido, o determinando variaciones del...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CAPÍTULO I Planteamiento del problema La luz puede afectar al crecimiento y desarrollo de las plantas como fuente de energía mediante la fotosíntesis como fuente de calor y como fuente de información. La cantidad de luz (fotones) que incide sobre las plantas por unidad de tiempo y de superficie (irradiancia), su composición espectral, la dirección con que incide y su duración diaria (fotoperíodo) son aspectos del ambiente luminoso que cambian en condiciones naturales y proveen información...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopartir de la fotosíntesis se produce prácticamente toda la materia orgánica de nuestro planeta y se garantiza toda la alimentación de los seres vivos. El dióxido de carbono (CO2) es absorbido por los estamos de las hojas, y junto con el agua (H2O), llegan a los cloroplastos, donde con ayuda de la energía de la luz se produce la glucosa. Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es emitido al aire o al agua y es utilizado para la respiración de otros seres vivos. La planta Elodea tiene la capacidad...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoclorofilas actúan como catalizadores, es decir, como sustancias que aceleran o facilitan las reacciones químicas, pero que no se agotan en las mismas. Entre los carotenoides hay también muchos catalizadores e intervienen como pigmentos accesorios en la fotosíntesis, transfieren a la clorofila la energía de la luz que absorben para su conversión en energía química. ACCESORIOS: Carotenoides (carotenos y xantofilas) de coloración amarilla y roja. Los carotenos: son los responsables de la gran mayoría de...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Elodea Es un género de planta acuática también conocida como “yana”, originaria de Norteamérica. Es usada como vegetación de acuario. Vive enteramente bajo el agua, salvo sus pequeñas flores que flotan encima del agua. Las células de las hojas de Elodea son conocidas por su exhibición vívida de la ciclosis, o corrientes citoplasmáticas. En condiciones apropiadas de iluminación sus tallos pueden alcanzar los 3 metros de longitud. La longitud de sus hojas oscila entre los 5 y...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de Laboratorio “Bioenergía: Fotosíntesis” Introducción: Prácticamente todos los materiales orgánicos que necesitan las células vivas actuales se producen por fotosíntesis, la serie de reacciones impulsadas por la luz que generan moléculas orgánicas a partir del CO2 atmosférico (1). Los organismos que llevan a cabo la fotosíntesis son plantas, algas y muchos tipos de bacterias fotosintéticas. Las plantas, las algas y las más avanzadas bacterias fotosintéticas, tales como las cianobacterias...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSantillán Materia: Ciencias Experimentales Experimento La producción de oxigeno en las plantas en prevención de la luz por Jan Ingenhousz. Objetivo de la práctica: Comprobar el experimentó de Jan Ingenhousz si se necesita luz o no para la producción de oxigeno en las plantas. Introducción: El científico holandés Jan Ingenhousz demostró que el efecto observado por Priestley sólo ocurría cuando la planta quedaba expuesta a la luz. Los resultados de los experimentos de Priestley e Ingenhousz comprobaron...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Fotosíntesis Introducción: ¿Qué es la fotosíntesis? Las plantas verdes fabrican o producen sus propios alimentos, generan energía química y liberan oxígeno al ambiente por medio del proceso llamado fotosíntesis. Las plantas absorben agua mezclada con sales minerales por la raíz conocida como savia bruta la cual sube hasta las hojas por los conductos de tallo conocidos como xilema. La fotosíntesis tiene dos etapas. Fase luminosa: Se da en presencia de la luz solar, durante esta fase se da...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofotosintético. • Estudiar la influencia de la concentración de C02 en la fotosíntesis. • Aislar y diferenciar los pigmentos presentes en las hojas de los vegetales verdes. • Comprobar el consumo de C02 durante la etapa bioquímica de la fotosíntesis. TEMARIO QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER Fotosíntesis. Pigmentos. Organismos fotosintéticos. Fotosistemas: función. Cloroplastos. Etapas de la fotosíntesis. PARTE PRÁCTICA ...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo, materia orgánica y sustancias químicas como fuente de energía generando su propio alimento ,por un proceso químico llamado Fotosíntesis, que ocurre a nivel de cloroplasto por el pigmento Clorofila que captura la luz, empleando su energía para convertir la materia inorgánica en orgánica y utilizarla en su desarrollo y posterior crecimiento. El proceso de la fotosíntesis consta de dos etapas o fases: la fase inicial o lumínica que ocurre en los tilacoides donde la clorofila capta la energía solar...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completociencias Departamento de Biología Introducción En los comienzos del siglo XIX, los científicos habían comprendido la fotosíntesis en términos generales. Se sabía que utilizaba tres ingredientes principales: agua, dióxido de carbono (CO2) y luz, para producir no solo hidratos de carbono sino también gas oxígeno (O2). Los científicos habían aprendido que: El agua para la fotosíntesis en las plantas terrestre proviene principalmente del suelo y debe viajar desde las raíces hasta las hojas. El dióxido...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcepción Facultad de ciencias Biológicas Departamento de Biología celular Influencia de la concentración de dióxido de carbono en la producción de Oxigeno en Elodea Sp Influence of the concentration of CO2 in the production of oxygen in Elodea Sp Resumen Se midieron las cantidades de Oxígeno desprendido por una planta de Elodea sp. en distintas concentraciones de Solución de Hoagland (al 0.0%, 0.2%, 0.4%) en intervalos 10 y 20 minutos, a temperatura constante de 20° C, longitud de onda blanca...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿CUÁLES SON LAS LONGITUDES DE ONDA DE LA LUZ, QUE FAVORECEN LA FASE LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS? OBJETIVO * Identificar como es favorecida la fase luminosa, por las diferentes longitudes de onda de la luz en un tiempo determinado. * Determinar el efecto de la longitud de onda y la temperatura sobre la fotosíntesis. HIPOTESIS La mayor producción de oxigeno de la fase luminosa de la fotosíntesis se observara en el grupo control (luz). INTRODUCCIÒN Los árboles utilizan la radiación...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La fotosíntesis tiene como característica única la transformación de energía radiante de la luz solar en energía química, bajo forma de ATP y dinucleótido de niacina-adenina-fosfato reducido (NADPH). Para sintetizar productos ricos en energía, glucosa y oxigeno, a partir de reactivos pobres en energía, bióxido de carbono y agua. “C. Ville. (1978)”. La reacción química para la fotosíntesis es: 6CO2 + 6H2O + energía solar -----------> C6H12O6 + 6O2 El proceso de fotosíntesis ocurre principalmente...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Introducción: La fotosíntesis es muy importante para nosotros los seres vivíos porque toda la energía que utilizamos los seres vivos proceden de la fotosíntesis que realizan las plantas, y después van pasando de un ser vivo a otro. También es importante porque es un proceso metabólico que permite la obtención de oxígeno y este compuesto es indispensable que existe en la atmosfera. Sin fotosíntesis la vida no existiría ya que gracias a esta la mayoría de los seres vivos respiran, se desarrollan...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas plantas son capaces de producir su propio alimento a través de un proceso químico llamado fotosíntesis y para ello las plantas disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila el cual es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar este proceso y los cloroplastos en los cuales se lleva a cabo el proceso completo. Dentro de la serie de procesos químicos auto organizados que constituyen la vida, podemos distinguir a nivel celular dos procesos interdependientes entre sí. Por un...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completograndes grupos, célula Procarionte y Eucarionte. En el presente trabajo experimental se podrán observar diferentes tipos de células, sus estructuras y procesos metabólicos vitales para el desarrollo de la vida en la Tierra. Uno de éstos es la fotosíntesis, mediante la que algunas bacterias y plantas obtienes su alimento de forma autótrofa además de contribuir a otros procesos metabólicos como la respiración celular y la nutrición en organismo heterótrofos. A continuación se profundizará en estos...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuatemala Facultad de Agronomía Área de Ciencias Sub-Área de Ciencias Biológicas Laboratorio de Fisiología Vegetal Aux. Julissa Ojer Informe de Practica # 1 Mediciones De La Fotosíntesis Y Factores Que La Afectan Irving Adolfo Escobar Carné 200817565 Guatemala, 08 de Agosto de 2012 INTRODUCCION La fotosíntesis es un proceso por el cual los organismos autótrofos como las plantas, generan su propio alimento, haciéndolo mediante la transformación de energía lumínica en energía química....
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 8: Fotosíntesis. OBJETIVO: Que el alumno demuestre, observe y compruebe cómo se lleva a cabo la fotosíntesis en las plantas. INTRODUCCION: Se define a fotosíntesis a la serie de reacciones que se presentan en las células vegetales, mediante la cual se producen carbohidratos a través de agua y bióxido de carbono en presencia de la energía luminosa del Sol. La ecuación de la fotosíntesis es: Energía luminosa 6CO + 6H O C H O + 6O Clorofila En este proceso el CO ...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEDIR LA FOTOSÍNTESIS? La fotosíntesis es un proceso en el que los seres que la realizan (plantas, algas y algunas bacterias) utilizan la energía luminosa procedente del sol para fabricar materia orgánica a partir del CO2 atmosférico. En este proceso se desprende oxígeno como sustancia de desecho, y gracias a él nosotros respiramos. * Método de producción de O2 Para saber cuánto oxígeno se produce se realiza el siguiente experimento. Se prepara una disolución al 0.1 % de bicarbonato sódico...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFOTOSINTESIS Acosta, L. Fontecha, W. & Gaitán, C. Estudiantes de ingeniería ambiental primer semestre biología Universidad Santo Tomas RESUMEN El proyecto a realizar contextualizará en la personas el concepto de fotosíntesis que es el proceso de todas las plantas por la necesidad de carbono, que en el proyecto serán puestas a prueba con ciertas sustancias y diferentes procesos. Los pasos a seguir del experimento próximo a realizar tendrá como inicio ilustrar al lector sobre las evidencias que...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo