ACP La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se convirtió en la primera y única institución del Estado en lograr la certificación mundial de calidad en el año 2000. La empresa certificadora Det Norske Veritas (DNV), establecida en 1864 y con 300 oficinas en 100 países, certificó con este estándar mundial de calidad al Departamento de Operaciones Marítimas y a la División de Capacitación y Desarrollo de la ACP luego de revisar su Sistema de Gestión de Calidad. Con esto, la Autoridad del Canal de...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFODA de la ampliación Jaime A. Porcell Alemán Para Capital Financiero Desde la época de Carlos V, el tema del cruce interoceánico desata tempestades sobre el Istmo. Con la presentación de lapropuesta oficial al presidente Torrijos, la Autoridad del Canal de Panamá abrió compuertas al anunciado debate sobre la ampliación. En él ya transitan fortalezas y oportunidades; y más en el fondo,debilidades y amenazas que pudieran encrespar las aguas. Fortalezas Todo aquel que mira hacia la bahía...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Panamá es un importante eslabón de la cadena de suministro mundial debido a que su posición geográfica con el Canal ha acortado distancias y ha servido como centro de redistribución de mercancías a diversos países de la región. Luego de profundos estudios y análisis, Panamá tomó la decisión de ampliar esta ruta añadiéndole un tercer carril de tránsito para duplicar su capacidad. La obra de construcción de un tercer juego de esclusas que debe permitir el paso de buques de mayor...
7411 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoAutoridad Marítima del Canal de Panamá La Autoridad del Canal de Panamá es una entidad jurídica autónoma de Derecho Público y que le corresponde en forma privada la administración, funcionamiento, conservación, mantenimiento y modernización del Canal de Panamá y sus actividades conexas, de manera que funcione de manera segura, continua, eficiente y rentable. Misión Corporativa: Nuestro negocio. Somos la empresa que opera, mantiene y mejora el Canal de Panamá para ser la ruta preferida de nuestros...
2266 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completodaban los últimos toques a las Esclusas del Gatún y se llenaba el Lago Gatún, cuando el Ingeniero Jefe George W. Goethals fijó su atención en la construcción de un edificio permanente. Una vez se seleccionó el sitio para su construcción, se trajo a Panamá a Austin W. Lord, de una firma de Nueva York, para que estudiara las condiciones del sitio escogido y desarrollara los planos para crear uniformidad en el diseño de una serie de edificios en el área del Canal. Para 1913, Lord había desarrollado planos...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmpliación Del Canal De Panamá, Problemas De Ejecución Y Retrasos Durante 100 años, el Canal de Panamá ha proporcionado al mundo una corta y económica ruta que une el Océano Pacifico y el Océano Atlántico y ha servido como centro de redistribución de mercancías a diversos países de la región. Como resultado de varios estudios y análisis, Panamá tomó la decisión de ampliar esta ruta añadiéndole un tercer carril de tránsito para aumentar su capacidad. Por el Canal de Panamá transitan de media, 14.000...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCronología de eventos entre las negociaciones la ACP y GUPC: Introducción: Luego de que pasaran las fiestas del Año Nuevo 2014, se desató el escándalo entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), estos anunciaron una advertencia de paralización de obras si la ACP no accedía al pago de un sobrecosto por el orden de mil 600 millones de dólares. El 1 de enero del 2014, Jorge Quijano, administrador de la ACP respondió que no cederían ante presiones y pidió el...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudios de Impacto Ambiental Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá La ACP dentro del marco del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá y en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Ejecutivo 209 de la ANAM, llevó a cabo un proceso de participación ciudadana con el fin de integrar a la población en la toma de decisión histórica para la aprobación de dicho proyecto. En este sentido, la ACP como parte del proceso de evaluación de impacto ambiental ...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCanal de Panamá comienza cuenta regresiva para su centenario El Canal de Panamá estaría enfrentando en el futuro competencia en Guatemala y Nicaragua. Foto: Archivo particular El emblema panameño celebró este jueves su 99 aniversario en el marco del proyecto de ampliación, que llevará a partir de 2015 su capacidad de transporte de 300 a 600 millones de toneladas anuales. "Un mensaje que le mando (...) es que el Canal aún tiene capacidad de ampliarse más, y le haremos frente a cualquier...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura interna de la ACP Responsabilidades: • Administrar, mantener, usar y conservar los recursos hídricos de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, constituidos por el agua de los lagos y sus corrientes tributarias. • Los planes de construcción, uso de las aguas, utilización, expansión, desarrollo de los puertos y de cualquiera otra obra o construcción en las riberas del Canal de Panamá. Junta Directiva Puesto función Un director designado por el Presidente de la República Quien...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA. HISTORIA Autoridad del Canal de Panamá es una persona jurídica autónoma de Derecho Público y que le corresponde en forma privada la administración, funcionamiento, conservación, mantenimiento y modernización del Canal de Panamá y sus actividades conexas, de manera que funcione de manera segura, continua, eficiente y rentable. En 1977 la Compañía del Canal de Panamá deja de existir para darle paso a la Comisión del Canal de Panamá, agencia gubernamental estadounidense, constituida conforme...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Acuerdos Preferenciales ACP Preferencias comerciales piden importancia por los factores sostienen ACP Las preferencias comerciales han perdido importancia. Acuerdos comerciales denominados profundos y el impacto con los ACP y OMC 300 ACP vigentes al 2010. 2/3 entre países en desarrollo. En los 90 había tan solo 70. Cada miembros hace parte de al menos 3 ACP. ACP intra o extra regionales solo utilizan al termino de acuerdos preferenciales y no regionales Bilaterales al 2010 mas del 50% ...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍndice Introducción Policía Nacional de Panamá Escudo Misión Visión Estructura Orgánica de la Policía Nacional de Panamá Direcciones de la Policía Nacional de Panamá Recursos Logísticos Recursos Humanos Rangos o Grados Área Operativa Acción Policial Análisis FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Conclusiones Recomendaciones INTRODUCCIÓN El análisis FODA es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación...
3672 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoANALISIS FODA 1. Analisis externo a. Ambiente especifico Nuestro producto final de nuestro servicio es un documento llamdo certificado, nuetro provedores administrativo son locales; y siempre tienen disponibilidad inmediate de papelería, tintas, sellos. No ha habido problema ebn esto. Proveedores de Servicio Tecnico – como es la utilziaicon de expertos en equipos de radio – experto en aquitectura naval; para la inspecicon de los euqipo de radio; o elaboración de manuales de estabiiad de buques...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS REALIZADO POR LA M.B.A. JANETH SÁNCHEZ/UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ ANALISIS FODA FORTALEZAS Explotación de la materia prima.- Aprovechamos en su totalidad la leche, ya que la es un producto que se utiliza para darle el sabor al arroz con leche, además de ser un producto saludable, con alto grado nutritivo, tanto para niños, como para adultos. Presentación única y autentica.- Nuestro producto cuenta con una creativa e innovadora presentación, envasando ____________________________________________...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Latina de Panamá Sede Santiago Facultad de Ingeniería Gerencia de Operaciones Análisis FODA Profesor: Carlos Del Rosario Eduardo Flores Hernandez 2014 Índice Introducción…………………………………………………………………..1 Que es…….………………………………………………………………………2 Que es Apple…………………………………………………………………..3 Misión y visión………………………………………………………………..3 Fortalezas……………………………………………………………………….3 Oportunidades……………………………………………………………….4 Debilidades……………………………………………………………………...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorepetición de palabras o frases que generan redundancia y que quedan sonoramente desagradables. Análisis FODA de Panamá Fortalezas: • Amplia diversidad de Culturas nos hace un país más confiable • Nuestro crecimiento en el sector turístico brinda ingresos a la economía del país • Nuestra Posición geográfica nos favorece en el transporte de carga y pasajero. • El Canal de Panamá • Respaldo en el Mercado internacional por entidades internacionales. • La zona libre nos hace más importantes ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPANAMÁ INCREMENTA SUS FORTALEZAS Si se observa detenidamente el análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) realizado por Capital con la participación de algunos de los más importantes economistas, ministros de Estado, sindicalistas y dirigentes de la sociedad civil panameña queda en evidencia que las fortalezas y oportunidades con que cuenta el país son en número y calidad muy superiores a las debilidades y amenazas que enfrenta. Y es que a las Fortalezas ya conocidas...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor el solo hecho de serlo de mantener relaciones y contactos sexuales, solo con quien desee a no tenerla con quien no desee. Este derecho es una manifestación de la libertad individual de la persona consagrada en la Constitución Política de Panamá en concordancia con los tratados de derechos humanos que tienen jerarquía constitucional. De acuerdo al artículo 206 del código procesal penal, establece que en los delitos que admiten desistimiento de acuerdo con el artículo 201, el Ministerio...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolegal en ese país, por lo que también es conocida como dólar estadounidense. Aunque la emisión de esta clase de dólares sólo se hace en Estados Unidos, hay varios países que usan el nombre para su moneda; otras naciones como Ecuador, El Salvador, Panamá y los Países Bajos por medio de ratificaciones y acuerdos o como sustitución de un circulante propio debilitado, lo han elegido como moneda oficial y medio legal de pago. CULTURA Estados Unidos es el destino de millones de turistas que cada año...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepublica de Panama Ministerio de Educacion C.E.B.G. Jose Santos Puga Tema : Preyecto de Vida (FODA) Estudiante : Erick Ricauter Gonzalez Sandoval Materia: Religión Nivel : 9°F Año : -2014- Mi proyecto de vida 1. Datos generales Nombre: Erick Ricauter...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel problema 4. Objetivos Generales (de la campaña publicitaria) Objetivos Particulares (Medios impresos y promocionales) 27 de mayo 5. Conocer el producto y estudiar su perfil: 6. El perfil del consumidor 3 de junio 7. Competencia: 8. FODA (que es?, desarrollarlo en la marca) 9. Puntos de venta 10 de junio 10. Publicidad (características generales de la publicidad, investigación) 11. Estrategia de promoción en los puntos de venta 17 de junio 12. Fundamento de diseño 13. Diseño...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAMPLIACIÓN CANAL DE PANAMÁ PROTAGONISTAS Grupo Unidos por el Canal, S.A. (GUPC SA) es el contratista encargado del diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas - principal proyecto del Programa de Ampliación del Canal. La capacidad técnica del grupo y su experiencia en obras de infraestructura en diversos países del mundo, son garantía de que este proyecto se llevará a cabo con los más altos estándares de calidad y en el tiempo estipulado. GUPC está conformado por Sacyr Vallehermoso...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl canal de panamá el canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública de Panamá Ministerio de Educación Colegio de Moisés castillo Ocaña Bachiller en Turismo Asignatura: Turismo sostenible Asignación: Investigación sobre la ACP Presentado por: Bernal Pamela Martínez José Pérez Alexandra Profesor: Erick Javier González G. Grupo: 11-H I trimestre Fecha de entrega Lunes 9 de abril de 2012 Índice ...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCanal de Panamá celebrará 100 años de existencia: Panamá. La vía interoceánica celebró este jueves su 99 aniversario en el marco del proyecto de ampliación, que llevará a partir de 2015 su capacidad de transporte de 300 a 600 millones de toneladas anuales, y con la posibilidad en el mediano plazo de tener en dos vecinos cercanos, Guatemala y Nicaragua, una nueva competencia. “Un mensaje que le mando (...) es que el Canal aún tiene capacidad de ampliarse más, y le haremos frente a cualquier...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA RECESIÓN TERMINÓ EN EL 2009 Tránsito de portacontenedores será lento en el 2010 LA ACP tiene un pronóstico conservador para este año fiscal Michell De La Ossa Prieto Para Capital Los primeros meses de 2010 serán lentos para el tránsito de buques portacontenedores por el Canal, de acuerdo con el vicepresidente de la Oficina de Investigación & Análisis de Mercado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Rodolfo Sabonge. Sin embargo, para el mes de mayo se pronostica que el segmento de buques...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCanal de Panamá El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Antes de su apertura, en agosto de 1914, el paso natural utilizado era el Cabo de Hornos, ubicado en el extremo austral de Chile. EEUU, China, Chile, Japón y Corea del Sur son los cinco principales usuarios del Canal. En virtud del Tratado Hay-Burnau-Varilla de 1903, casi inmediatamente después de la revolución que provocó la...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo...................................... 11-1 11.2 Recomendaciones .............................................................................................. 11-3 Estudio de Impacto Ambiental Categoría III Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá – Tercer Juego de Esclusas i URS Holdings, Inc. Julio 2007 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de analizar las actividades asociadas al Proyecto de Ampliación del Canal de PanamáTercer Juego de Esclusas, las cuales fueron descritas en...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Niño obliga a limitar el transporte mundial por el Canal de Panamá Habrá restricciones para el paso de los buques por la vía interoceánica por la sequía JOSÉ MELÉNDEZ Tegucigalpa 9 AGO 2015 - 04:34 CEST4 Obras en la ampliación del Canal de Panamá / EFE Enviar Imprimir Guardar Si la posición geográfica es el principal activo de Panamá, el agua es la materia prima esencial para su canal, que es la clavija más importante de su ecuación económica y financiera de oferta mundial de multiservicios...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl canal de Panamá La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores europeos en América, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear un paso para el transporte marítimo entre el océano Pacífico y el Atlántico. Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnológicos y las presiones comerciales eran tales que la construcción de un canal se convirtió en una propuesta viable. Un primer intento por parte de Francia fracasó, pero...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Canal de Panamá revitaliza su papel en el comercio mundial durante 13 años de administración panameña. Bajo la administración de Panamá, el Canal ha invertido más de B/. 6,000 millones en su modernización, ampliación y proyectos ambientales. El Canal de Panamá cumple este 31 de diciembre 13 años en manos panameñas, bajo las cuales ha revitalizado su papel en el comercio mundial producto de inversiones en su modernización, ampliación y una alianza con el entorno natural. “Cada vez más el Canal...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonos para América, es la entrega del Canal de Panamá -en manos de EE.UU. desde 1914- a las autoridades de ese país centroamericano. Dada la trascendencia del hecho, que se formalizó el último día de 1999. EE.UU. arría, en un inesperado acto, su última bandera en suelo de Panamá PANAMÁ, 30 de diciembre. En una inesperada ceremonia, Estados Unidos arrió la última de sus banderas que ondeaba en suelo panameño, a pocas horas de entregar el Canal a Panamá y concluir la presencia militar que mantuvo en...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Canal de Panamá: 10 años después El 31 de diciembre del año 1999, a las doce del mediodía, la República de Panamá tomó control administrativo del Canal de Panamá luego de un largo proceso de negociaciones que tuvo su inicio en el año 1977 con la firma del tratado entre el presidente Jimmy Carter de los Estados Unidos y el presidente Omar Torrijos de Panamá. El tratado estipulaba que era importante que Panamá garantizara la neutralidad del canal. Este paso de mando ocurrió después de casi ochenta...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis FODA de Costa Rica y Panamá Universidad del Caribe. Introducción Muchos estudios demuestran consistentemente que establecer una visión, definir una misión, planificar y determinar objetivos, actúan positivamente en el desempeño de una organización, y por ende de una nación. Así, la Planificación Estratégica permite pensar en el futuro, visualizar nuevas oportunidades y amenazas, enfocar la misión y orientar de una manera efectiva el rumbo de una organización...
2658 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoIntroducción Panamá es un pequeño país con una diversidad biológica extraordinaria, la cual resalta aún más cuando se compara con otros países mucho más grandes. Las cifras que se indican a continuación fueron obtenidas de las publicaciones de las autoridades más reconocidas en sus respectivos grupos. El grupo más numeroso es el las plantas con 10.444 especies, de las cuales 924 son especies de musgos y hepáticas, 938 especies de helechos y plantas afines, 22 especies de gimnospermas y 8560...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAplicación del Canal de Panamá El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE EDUCACIÓN COLEGIO SECUNDARIOS DE VOLCÁN TRABAJO DE: GEOGRAFIA DE PANAMÁ INTEGRANTE: ALBERTO GONZÁLEZ LUIS ALBERTO GONZÁLEZ PROFESOR: ABDIEL GERRERO NIVEL: 10 D AÑO LECTIVO: 2015 PANAMÁ: SU CANÁL LO URBANO Y RURAL OBJECTIVO GENERALES Reconocer la importancia de la cuenca hidrográfica del canal, su conservación, sostenibilidad y explotación turística. Reconocer la importancia de la posición geográfica dl istmo de panamá y su papel y la integración así como el intercambio comercial, como...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Canal de Panamá El Canal de Panamá tiene una longitud de aproximadamente 80 kilómetros entre el océanos Atlántico y Pacífico. Construida en una de las áreas más estrechas del continente, la vía interoceánica une a Norte América con Sudamérica. El Canal utiliza un sistema de esclusas -compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua: suben las naves desde el nivel del mar (ya sea Pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Importancia del Canal de Panamá Karla Yemmi Bolaños Fonseca Brandon Martínez Vargas José Pablo Ruiz Rosell Profra. Montserrat Bonad Centro Universitario Anglo Mexicano, México Categoría Sociales, humanísticas y económicas. Ciencias EconómicoAdministrativas. Indagación bibliográfica Antecedentes: La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores europeos en América, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear un...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Canal de Panamá, que ha sido calificado como una de las obras de ingeniería más importantes del mundo moderno, se caracteriza además por ser la más vinculada a la geografía de una región y a la historia de cualquier país sobre la faz de la tierra. El Canal de Panamá tiene 80 kilómetros de largo entre el Atlántico y el Pacífico y su ruta recorre del noroeste al sureste la República de panamá. La distancia por aire entre ambas entradas es de 69,1 kilómetros. El Canal de Panamá fue excavado a...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChile-Panamá: Bachelet inaugura Seminario sobre oportunidades en infraestructura Jueves, 22 de Marzo de 2007 EMOL La actividad se enmarca dentro de la visita de la Primera Mandataria y una Misión Comercial de once empresas de ingeniería nacionales. Las firmas, provenientes de Santiago y regiones, visitarán el Proyecto de ampliación del Canal de Panamá. PANAMÁ.-La Presidenta Michelle Bachelet inaugurará mañana en Panamá el Seminario Técnico “La Infraestructura como Factor de Crecimiento, Experiencia...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo sostenible Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) Profesor Pedro Martiz 2011 INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADS NACIONALES (IDAAN) * MISIÓN Mejorar el nivel de salud de la comunidad, bienestar y progreso del país a través de la dotación de los servicios de agua potable, y la recolección y disposición de las aguas servidas, velando por la conservación...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración, ocurrida el 15 de agosto de 1914, ha tenido el efecto de acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmpliación del Canal de Panamá El Proyecto de Ampliación del Canal - Tercer Juego de Esclusas es una adición a una infraestructura ya existente, no un Proyecto nuevo que inicia de cero. La construcción del Canal de Panamá se completó en el año 1914 y la vía acuática ha estado funcionando de manera continua por más de 90 años. El Canal de hoy es el centro geográfico y del quehacer económico y social de la República de Panamá, a cuyo alrededor se ubican una gran cantidad de comunidades. Desde el...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCANAL DE PANAMA La ubicación estratégica del istmo de Panamá y la corta distancia entre los océanos dio lugar a varios intentos a lo largo de los siglos para crear una ruta a través del istmo. Si bien la mayoría de los primeros proyectos consistían en una ruta terrestre que conectaba los puertos. La idea de construir el canal de Panamá volvió en el siglo XV, después del reconocimiento llevado a cabo por Colón y Hernán Cortés. José de Acosta escribió en 1590 un informe sobre la dificultad de unir...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CANAL DE PANAMA El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración el día 15 de agosto de 1914. ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial. En...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONECTIVIDAD DE PANAMA Y SU NUEVO CANAL INTEROCEANICO- APRENDIENDO A VENDER EN CENTRO Y SUDAMERICA El Canal de Panamá es una de las mayores infraestructuras construidas por el hombre, y un importantísimo elemento dinamizador del comercio marítimo. Construido entre 1904 y 1914 por los Estados Unidos, desde el año 2000 es gestionado por el propio gobierno panameño. La República de Panamá asumió la responsabilidad total por la administración, funcionamiento y mantenimiento del canal de Panamá al mediodía...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPANAMÁ LA VIEJA Panamá la Vieja o Panamá Viejo es el nombre que recibe el sitio arqueológico donde estuvo ubicada la ciudad de Panamá desde su fundación en 1519, hasta 1671. La ciudad fue trasladada a una nueva ubicación, unos 2 km al suroeste, al quedar destruida tras un ataque del pirata inglés Henry Morgan, a comienzos de la década de 1670. De la ciudad original, considerada como el primer asentamiento europeo en la costa pacífica de América, quedan hoy varias ruinas que...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Las Aguas en Panamá Instituciones Encargadas de Velar por el Agua en Panamá: 1. El Ministerio de Salud (MINSA) 2. La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ANSP) 3. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 4. Autoridad del Canal de Panamá (ACP) 5. Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacional (IDAAN) 6. Juntas Administrativas de Acueductos Rurales (JAAR) Política y Regulación El Ministerio de Salud: Es el ente rector del sector y tiene la responsabilidad para la definición de políticas...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Canal de Panamá El Canal de Panamá es un canal de navegación, ubicado en Panamá, en el punto más angosto del istmo de Panamá, entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar la distancia y tiempos de comunicación marítima, produciendo adelantos económicos y comerciales durante casi todo el siglo XX. Proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata1 entre...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el análisis FODA? El nombre de "FODA" de esta útil y práctica herramienta es de las iniciales de los cuatro elementos que intervienen en su aplicación de acuerdo a MAPCAL. EFINICIÓN: "Es un dispositivo para determinar los factores que pueden favorecer (fortalezas y oportunidades) y obstaculizar (debilidades y amenazas) el logro de los objetivos organizacionales". A continuación se muestran los componentes del dispositivo FODA. Para lograr una mejor comprensión, es necesario...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es FODA? El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS FODA Ing. Edward J. Flores M. 1 Introducción • El análisis FODA (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats), es una herramienta muy útil para ver los pasos y acciones futuras de una empresa. La misma logra, mediante el estudio del desempeño presente, del interior de la empresa y del entorno empresarial, marcar posibles evoluciones exitosas de la organización. Como subproducto muy importante, permite que el nivel gerencial de la empresa reflexione sobre ella y conozca...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| | Coordenadas | 9°04′48″N 79°40′48″O / 9.08, -79.68Coordenadas: 9°04′48″N 79°40′48″O / 9.08, -79.68 (mapa) | | | | | | Dimensiones | Longitud | 77 km | Otros datos | Autoridad navegación | Autoridad del Canal de Panamá (ACP) | Fecha del primer uso | 15 de agosto de 1914 | Principales puertos | Puerto de Balboa (Océano Pacífico), Puerto Cristóbal (Mar Caribe) | El mayor peaje normal pagado por transitar el canal es de US$317.142, pagado el 7 de mayo de 2008 por...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFODA CONALEP ING. MANUEL MORENO TORRES PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL CLAVE: 043 ANÁLISIS FODA ELABORÓ: GARCÍA PÉREZ CARLOS URIEL SAN LUIS POTOSÍ S.L.P 8/09/2011 FODA El FODA (también llamado DOFA) es el estudio estratégico de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se hace por lo general a un negocio o empresa, este estudio tiene un enfoque con una cierta preferencia a las fortalezas y a las debilidades de la misma. El siguiente cuadro muestra de forma gráfica...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGLAMENTO DE ETICA Y CONDUCTA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA Disposiciones Generales y Definiciones Artículo 1. Este reglamento contiene los principios de ética y normas de conducta aplicables a los miembros de la Junta Directiva, funcionarios, trabajadores de confianza y trabajadores de la Autoridad del Canal de Panamá, con objeto de asegurar un comportamiento basado en la honestidad, integridad, imparcialidad y buena conducta en la realización de los fines de la Autoridad. Artículo...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el FODA? El análisis FODA en inglés SWOT: es una herramienta muy útil para ver los pasos y acciones futuras de una empresa. logra, mediante el estudio del desempeño presente, del interior de la empresa y del entorno empresarial, marcar posibles evoluciones exitosas de la organización. ANALISIS FODA o FODA es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que se posea sobre una organización, sea ésta institución o empresa. o...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo