Historia de Honduras 11/05/2014 Historia de Honduras Lic. Maynor Saenz Enumere 7 ciudades coloniales de Honduras: Tegucigalpa: es la capital de Honduras. Ubicada en el centro del país, en un altiplano, a unos 990 msnm. Rodeada de colinas, entre las que se destaca, al norte, el cerro El Picacho (1240 msnm). Su población es de 1.250.000 habitantes (estimación 2006). El río Grande o Choluteca cruza la ciudad de norte a sur y la divide en dos zonas: la Tegucigalpa propiamente dicha...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFundaciones Coloniales en Honduras pueblos 1524-1821 Fundación de ciudades El mundo colonial se inició con la implantación de instituciones decisivas que dieron el carácter de colono al grupo conquistador. Lograda la sumisión de los indígenas se inició a la fundación de pueblos y ciudades con el propósito de legitimar su poder . La ciudad , aparte de ser un sitio donde el conquistador va a tratar de reproducir las formas de vida de donde procede, es también la sede del poder. Es donde residirá...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDACIONES COLONIALES Clase: Historia de Honduras Catedrático: LIC. ELVIA ELIZABETH GOMEZ GARCIA Presentado por: Carlos Eduardo Reyes Romero Cuenta: 21511156 Sábado 16 de Mayo del 2015 San Pedro Sula, Cortes. INTRODUCCION Identificar las fundaciones coloniales más importante que fueron establecidas por los colonizadores por distintos aspectos de importancia como ser económicos, políticos y sociales. Cabe resaltar...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaños de historia colonial hispánica en Honduras, dejaron su huella en las numerosas construcciones religiosas, civiles y militares. Más de un centenar de iglesias con ricas improntas y en su interior rica imaginera, platera y pintura que habla por sí sola de la importante explotación minera que vivía la antigua Provincia de Honduras. Comayagua, Yuscaran, Tegucigalpa, Omoa, Trujillo y Gracias son algunos de los mejores ejemplos de este patrimonio. Cuadro Nombre de la Fundación Característica Geográfica...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFundación de Guayaquil HIPÓTESIS 1 Defendida por Miguel Aspiazu, (que es quien la enuncia), Dora León Borja de Szasdy (que es quien la completa) y Julio Estrada Ycaza que es quien la analiza con mayor profundidad. "La ciudad de Santiago de Guayaquil fue fundada cerca del actual asentamiento de la ciudad de Riobamba el 15 de Agosto de 1534. La fundación es hecha con el nombre de Santiago de Quito, por Diego de Almagro y Sebastián de Benalcazar tomando el sitio mencionado como un asentamiento provisional...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo FUNDACION DE CIUDADES INTRODUCCIÓN Con la muerte en 1700 de Carlos II, se extinguió la dinastía de los Austrias y la corona recayó por herencia en un nieto de Luis XIV de Francia, que pasó a reinar con el nombre de Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia. Con él y sus sucesores, se introducen las nuevas ideas de la Ilustración, movimiento que sustenta un constante afán de reformas progresistas que se establecen dentro del marco del absolutismo, de ahí el nombre de “Despotismo...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCiudades coloniales en América Aspectos importantes Colonización Leyes de Indias de Felipe II (1573) –1ª. legislación urbanística–. Ideas renacentistas (simetría; influencia vitruviana, etc.) Morfología de damero Poblaciones Requisitos para la fundación de una ciudad en el Nuevo Mundo Elaboración previa de un plano y treinta vecinos mínimo. Cuadrado de 12 hectáreas, con una plaza pública en el centro y manzanas circundantes. Manzana: dividida en 4 solares (32 parcelas;...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHONDURAS COLONIAL Una vez que España conquistó y sometió a los pueblos indígenas de América procedió a eliminar sistemáticamente las manifestaciones culturales de los pueblos americanos y en su lugar se implantó en definitiva, el elemento social y cultural de España en el nuevo continente. Es cierto que sobrevivieron muchos elementos y tradiciones precolombinas durante el período colonial, empero, en el mayor de los casos esas tradiciones se entremezclaron con los rasgos culturales españoles formando...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMéxico :Ciudades Coloniales “Region Sur” L.A.E.T: Wendolyn Crúz Chávez -A 26 de Septiembre de 2012 Región Sur, Oaxaca, Taxco Oaxaca Oaxaca es una ciudad colonial catalogada como una de las más hermosas del país y patrimonio cultural de la humanidad, junto con el resto de los Valles Centrales, son el centro turístico más importante del estado. Poseen zonas arqueológicas, conventos del siglo XVI, templos barrocos, edificios civiles de la época colonial y museos;...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo8 b- ¿Cómo eran pensadas las ciudades? c- (Ver mapa impreso) Ciudades del territorio Argentino, ¿cómo y por qué nacen? Las ciudades fueron pensadas como avanzada militar y para vincular ciudades entre sí, y poder “descargar” en ellas la tierra peruana. Distintas expediciones realizadas previamente a nuestro territorio habían proporcionado gran cantidad de información acerca de la geografía, población indígena y comunicaciones. En 1561 el gobernador García de Mendoza designa a Pedro de Castilla...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiudades coloniales, hoy en día centro turístico lleno de tradiciones, costumbres, leyendas, mitos, sin dejar de lado su gastronomía, al igual que su arquitectura. En conjunto forman parte del patrimonio de nuestra nación y del gran orgullo mexicano. Dentro de estas encontramos: Cuernavaca Morelos. "La Ciudad de la Eterna Primavera, ciudad de paseo y reposo El Zócalo de Cuernavaca sin lugar a dudas es un sitio histórico nos encontramos con el Jardín Juárez centrado a este un lindo kiosco...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDACION SINDROME DE DOWN Somos una asociación de padres diferentes, con algo en común, que deseamos compartir nuestras vivencias y experiencias con el Síndrome de Down. Todos hemos vivido los momentos de incertidumbre y de profundas gratificaciones propias de tener en casa un hijo con el Síndrome de Down. Y hemos aprendido que son personas con un mundo interior intenso y maravilloso que, lejos de causarnos problemas, han enriquecido nuestras vidas con su especial manera de ser. Aprendimos...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroduccion……………………………………………………… 3 1. Ciudades Coloniales………………………………………….4 2. Objetivos de la Colonizacion…………………………… 4 2.1. Evangelizar……………………………………………… 4 2.2. Campo Economico……………………………………. 4 2.3. Neutralizar Las Demas Potencias……………….. 4 3. Fundación de las Ciudades Coloniales……………… 4 4. Entorno Económico de las Ciudades Coloniales…5 4.1. Politica Economica...
2953 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoFUNDACION DE CIUDADES POR ESPAÑOLES LA FUNDACION DE LAS PRIMERAS CIUDADES. 1.- EL TERRITORIO PERUANO. Aunque los españoles tenían noticias de las enormes dimensiones del territorio ocupado por los Incas, sin embargo, fueron necesarias muchas expediciones para que pudieran hacerse cargo de sus verdaderos limites: por el norte el Imperio del Tahuantinsuyo llegaba hasta el rio Ancasmayo (Colombia), por el sur hasta el rio Maule (Chile), y por el este sus dominios llegaban hasta la selva amazónica...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMetrópolis Dominantes y Ciudades Coloniales. Sociales. Johany Martinez Lopez. Lorena Ciro Giraldo. 11-2. 19-02-2014. Institución Educativa San Luis. Antioquia. Introducción: ¿Por qué el trabajo?: Porque al hacer este trabajo podremos aprender más sobre el tema y lo hacemos de una forma diferente. Al hacer tu mismo un trabajo, al dedicarle tiempo y esfuerzo le tomaras más interés y los conocimientos que utilizaste para este trabajo los retendrás...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiudades coloniales latinoamericanas Ciudad Colonial La ciudad colonial española fue el organismo administrativo básico de los virreinatos españoles de América. Propósito de una ciudad colonial para los españoles Cumplía el siguiente objetivo: un número bastante reducido de europeos debía gobernar, evangelizar y reordenar desde aquí los territorios conquistados; para controlar mejor a los indígenas, éstos debían ser concentrados en nuevas poblaciones (reducciones) en la zona de influencia de...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA PERUANA II – ARQ. HAYDEE CHIRINOS CUADROS LA FUNDACIÓN DE CIUDADES EN EL PERU E HISPANOAMÉRICA MOTIVACIÓN Y ANTECEDENTES MOTIVACIÓN FACTORES: Decadencia del mundo feudal Apoteosis de la conquista de un nuevo terreno América perpetuara por más tiempo el mundo feudal; y proyectara el espiritud y la mística del dominio del espacio feudal. ANTECEDENTES.- Castrum Romano - Antiguas tradiciones romanas de Vitrubio - Principios de la ciudad ideal cristiana (Sto tomas y Francisco...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Proyecto de Ciudades Modelos de Honduras fue inspirado por la idea de ciudades “charter”, un concepto propuesto por Paul Romer, un profesor del Stern School of Business en New York University y un colega en el Centro para Desarrollo Mundial. Con base en el éxito económico de Hong Kong y Singapur, estas ciudades “charter” mantienen instituciones y fuertes leyes capitalistas; de esta manera, impulsan el perfil económico de toda la región. Las propuestas de estas ciudades modelos fueron anunciadas...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl proyecto de Ciudades Modelo puede significar un empobrecimiento para Honduras , según una publicación del diario digital español rtve.es, con fecha de este sábado. Aunque las autoridades hondureñas pretenden impulsar el crecimiento del país con estas Regiones Especiales de Desarrollo (RED), un urbanista español citado por rtve.es considera lo contrario, ya que a su juicio "Puede significar un empobrecimiento para estos estados, porque la actividad se retrae en el resto del país". La publicación...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA COLONIAL EN LATINOAMERICA CIUDADES COLONIALES EN LATINOAMERICA MEXICO MEXICO DF Conquista • Los españoles llegaron al territorio que actualmente es el Distrito Federal en julio de 1519. • Hernán Cortés fue recibido por Moctezuma el 8 de noviembre de 1519. • En 1520, Pedro de Alvarado (en ausencia de Cortés) arremetió contra los mexicas en la Matanza de Tóxcatl. Este hecho fue el punto por el que los mexicas iniciaron hostilidades contra los invasores europeos. Epoca...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArquitectura Colonial de Honduras Comayagua Entre las iglesias más importantes que se construyeron en Honduras es la Catedral de Comayagua, bello ejemplo de la arquitectura colonial hispanoamericana. Su construcción duró un cuarto de siglo, siendo solamente consagrada en el año de 1715. Se distingue por las líneas armoniosas de su fachada. Gracias Lempira Uno de los más admirados lugares de interés turístico en Gracias Lempira es la Iglesia de La Merced. Construida en la década de...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO LA IMPORTANCIA DEL PERIO COLONIAL DE HONDURAS ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS ALUMNA: DULCE MARIA TEJEDA HERNANDEZ CATEDRATICA: CLAUDETH AMADOR CURSO: 4 SECCION: “B” FECHA DE ENTREGA: 06 DE AGOSTO 2010 [pic] LA IMPORTANCIA DEL PERIODO COLONIAL EN HONDURAS. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMinería Colonial La explotación minera: la minería constituyo una de las principales y más importantes actividades económicas de la provincia de Honduras durante el periodo colonial. El proceso de explotación minera paso por varias etapas de desarrollo. Esta explotación de oro en los ríos era prácticamente rudimentaria que no se requería ningún tipo de tecnología para obtener el metal precioso, sin embargo los resultados eran muy pocos rentables para los españoles. En la primera mitad del siglo...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPorter Fecha: 09 de agosto de 2011 Tesis: Las ciudades modelo son una puerta hacia el desarrollo en Honduras. Razón 1: Al crear una ciudad modelo, se crea una totalmente nueva urbe independiente del resto del país haciendo posible que esta empiece desde cero y marque la diferencia en el país. Sería como empezar un nuevo país dentro del ya existente, en el cual se mejoraría todos los aspectos que causan problemas en el país. Estas ciudades tendrán sus propias leyes las cuales las evitaran caer...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArte colonial en honduras Reseña Una vez que España conquisto y sometió a los pueblos indígenas de América. Procedió a eliminar sistemáticamente las manifestaciones culturales de los pueblos americanos y lugar se implantó en definitiva, el elemento cultural de España en el nuevo continente. Es cierto que sobrevivieron muchos elementos y tradiciones precolombinas durante el periodo colonial, pero en el mayor de los casos esas tradiciones se entremezclaron con los rasgos culturales españoles formando...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFundación de las primeras ciudades en Colombia Primeras fundaciones en territorio colombiano en 1510 Fundación de Cartagena La Gobernación de Cartagena fue asignada a Pedro de Heredia en el territorio ubicado entre el río Magdalena y el río Atrato. Después de enfrentarse a los indígenas de Calamarí, cuyo pueblo fue incendiado. Heredia fundó Cartagena el 1 de Junio de 1533 en un terreno que le pareció semejante a la ciudad del mismo nombre en el Mediterráneo. La ciudad se convirtió en el lugar...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodestruida cayó en miseria que, para poder salvar la conquista de Chile, Valdivia debió pedir auxilios a Perú a través de Alonso Monroy que sólo regresó con ayuda a fines de 1543. Inició diversas obras de avance, entre las que se destaca la fundación de diversas ciudades: La Serena (1544), Concepción (1550), La Imperial, Valdivia (1552), Villarrica (1552) y Los Confines (1553). También inició la guerra contra el pueblo mapuche, la que es relatada por Alonso en su obra La Araucana (1576). Militarmente obtuvo...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas ciudades modelos. Ciudad modelo en Honduras En Honduras la creación de las ciudades modelos se ha vuelto toda una controversia. El congreso aprobó una iniciativa para la construcción de ciudades modelos en la que se espera evitar la delincuencia y con mejores sistemas de desarrollo, salud y educación. En la mayoría de los 128 diputados de cinco partidos políticos. La ciudad modelo se erigirá en 1,000 kilómetros cuadrados. El presidente Porfirio Lobo Sosa afirmo que es fundamental para el...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas calles de las ciudades coloniales y sus leyendas Como todos sabemos, la traza de esta hermosa ciudad tiene unos orígenes antiquísimos, que se remontan a la época prehispánica. A la llegada de los españoles el soldado Alonso García Bravo, quiso aprovechar la distribución de las calzadas y llevó a cabo una traza para repartir solares entre todos los conquistadores; después el virrey Antonio de Mendoza (1535-1550), lector del tratado De re a edificatoria de Leones Battista Alberti, emprendió una...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresidente Doctor Marco Aurelio Soto. Tegucigalpa es la ciudad más grande y poblada de Honduras, así como centro político y administrativo de la nación. Tegucigalpa es sede de 23 embajadas y 16 consulados extranjeros, además de ser la sede de varias entidades estatales como la ENEE, Hondutel y Universidad Nacional Autónoma de Honduras SAN PEDRO SULA San Pedro Sula es la segunda ciudad más grande de Honduras y la capital administrativa del departamento de Cortés. Entre otras muestras de su importancia...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTemas para analizar y reflexionar. Las calles de las cuidades coloniales y sus leyendas. Durante el periodo virreinal las cuidades fueron el corazón de las distintas regiones y reinos que conformaron a Nueva España. Los nombres de las calles traen a la memoria leyendas que formaron parte de la tradición oral de sus pobladores. Así por ejemplo, en la Ciudad de México, la calle que todavía hoy se conoce como Puente de Alvarado, corresponde a una etapa de la Calzada México-Tabuca en la que...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFundación[editar] El banco comenzó sus actividades el 1 de julio de 1950 basado en ley nacional, y su establecimiento permitió unificar por primera vez bajo la tutela del Estado hondureño, los diversos medios de pago existentes en aquel momento, y nacionalizó y centralizó la autoridad monetaria y de crédito de la nación. La ley de creación del Banco fue promulgada el 3 de febrero del mismo año y entró en vigor al cabo de 5 meses, con el fin de permitir a su propietario, el abogado Roberto Ramírez...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFundación[editar] El banco comenzó sus actividades el 1 de julio de 1950 basado en ley nacional, y su establecimiento permitió unificar por primera vez bajo la tutela del Estado hondureño, los diversos medios de pago existentes en aquel momento, y nacionalizó y centralizó la autoridad monetaria y de crédito de la nación. La ley de creación del Banco fue promulgada el 3 de febrero del mismo año y entró en vigor al cabo de 5 meses, con el fin de permitir a su propietario, el abogado Roberto Ramírez...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Calles de las ciudades coloniales y sus leyendas” La calle del puente del clérigo En 1649, vivió el sacerdote Elmer Adrian Córdoba, quien cuidaba a su sobrina Doña Margarita Jáuregui ya en edad núbil. Don Duarte Zarraza, caballero violador portugués de buena presencia, conoció a Doña Margarita en una fiesta virreinal y la cortejó hasta hacerse novios. Don Juan investigó la vida de ese caballero y descubrió que tenía una vida disipada, también deudas y se separó de dos mujeres dejando bastardos...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad Nacional Autónoma De Honduras-V.S. Asignatura: Historia de Honduras Catedrático: Dr. Oscar Morales Tema: Cultura, Arte, y Religión sobre el Periodo Colonial Integrantes: Cateri Lilibethl Maldonado Morales 20122003146 Eva Josefina Reyes García 20132002899 Jenifer Carolina Romero Canales 20132000216 Karen Merary Rodríguez 20132002122 Kevin Daniel Sosa Mejía 20132003307 Luis Eduardo Vásquez 20112001197 Lugar:...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Doctor Jorge Fidel Durón Informe de la Agricultura Colonial de Honduras Nombre del Alumno: Enrique Limas Nombre del Profesor: Andino Asignatura: Historia de Honduras Fecha: 11/07/2013 San Francisco de Yojoa, Cortes Objetivos: a. Conocer los cultivos que cultivaban en el periodo colonial. b. Conocer los cultivos que eran de exportación y de consumo. c. Saber el por qué la agricultura comercial no era considerada fuente primaria...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespodere un interrogantes sobre honduras en el periodo colonial a base de la información entregada por el maestro y por mi investigación propia. Escribiré de que tipo de economía tenia hnduras en el periodo colonial, como influyo la época colonial en nuestra cultura, las distintas clases sociales que surgieron ect… 1.- ¿Qué tipo de economía se desarrolló durante la época colonial y en qué condiciones llega Honduras a la etapa republicana? R//En Honduras y las demás colonias europeas en america...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoetnias, pueblos originarios, se han adaptado a la convivencia a la población criolla, aunque aún mantienen su identidad étnica, el idioma y los valores culturales, ancestrales, entre otras muy diferentes a aquellos indígenas que han sido atraídos por ciudades como: Maracaibo, Tucupita, Puerto Ayacucho y Caracas, en donde viven en esta ciudad algunos en condiciones deplorables y constituyen parte de la población urbana marginal.Como toda comunidad humana, los indios tenían una organización que les era...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy los notables y de su identidad con relación a las castas. La sociedad colonial en cuanto al reconocimiento público, origino bastantes querellas y pleitos para medir la importancia de los dictados de alguien o los títulos que antecedían a su nombre (rey, virrey, marqués...) como el Don que era muy preciado en Nueva Granada, o la primacía en los espacios políticos o religiosos, estos eran los reflejos de una sociedad colonial que correspondía a las posiciones en la jerarquía y estas requerían un reconocimiento...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Objetivos Familiarizarnos con el periodo colonial Dar a conocer como era la vida en ese periodo Conocer sus costumbres y su cultura Conclusiones La época colonial fue una época de costumbres mezcladas según la Región. La vida en la época colonial estaba marcada por las fiestas y celebraciones. Existían festividades religiosa, públicas y ocasionales. Se dieron muchos desarrollos culturales ...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVentajas y desventajas de las Ciudades Modelos o Charter Cities. Entre las noticias que sacuden al país en la actualidad se encuentra la polémica reforma al Artículo 5 lo que deja espacio a la modificación de varios artículos que antes se pensaba que eran intocables. Uno de los puntos que este toca y tratan de aprovechar ya sea por intereses personales o si en el caso más positivo pensando en el desarrollo del país es la construcción de una “Ciudad Modelo o Charter City” como se le conoce en...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE HONDURAS 1801 FUNDACIONES COLONIALES INTRODUCCION En el presente informe estaremos tratando lo que fue la fundación de ciudades coloniales como Triunfo de la Cruz, Puerto de Caballos, Trujillo y donde se ubicaron geográficamente. Además el tipo de infraestructura que conservan algunas de ellas. En cuanto al desarrollo de la agricultura veremos como los indígenas jugaron un gran papel debido a que contribuyeron con mano de obra y producción, ya que la mayoría de los españoles...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto Evangélico Penzotti Alumnos: José Luis Hernández Espinal Maestro: Ruth Flores Materia: Artística Tema: Arte colonial Hondureño Fecha: 1/06/2015 Arte colonial Hondureño.: La catedral de Comayagua La Catedral de Comayagua, está dedicada a Santa María y se encuentra ubicada en la Plaza Central de la ciudad de Comayagua en Honduras, es una de las catedrales más antiguas en América Central, construida a partir de 1634 y que se inauguró el 8 de diciembre de 1711. En el exterior, la fachada guarda...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa estructura de las ciudades latinoamericanas en relación con las clases altas, en el periodo colonial, republicano e industrial Introducción Cuando los españoles y portugueses llegaron por primera vez al continente americano, comenzaron con la usurpación de sus tierras. Este fue uno de sus principales objetivos, al igual que la sujeción de la población originaria. Durante el siglo XVI se completó este proceso con las fundación de ciudades. Las ocupaciones territoriales fueron avaladas...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSociedades prehispánicas en Honduras[editar código] Templo de Rosalila Antes de la conquista española, Honduras estaba habitada por pueblos que se caracterizaban por dos tipos culturales diferentes, formado como producto de las migraciones que poblaron el continente americano, en la época precolombina. 16 17 Las culturas Maya y Azteca, estaban regidas por el llamado "modo de producción asiático", cuya característica más sobresaliente era la existencia de una economía "sedentaria", basada...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPasado y presente de una ciudad colonial: La Antigua Guatemala E trabajo se trata de poner de manifiesto la evolución de La Antigua Guatemala desde sus orígenes hasta la actualidad. Esta ciudad, fundada por los españoles en territorio guatemalteco bajo el nombre de Santiago de los Caballeros, fue la capital del Reyno de Goathemala (actuales cinco repúblicas centroamericanas más el estado de Chiapas en México) durante casi tres siglos. La vida del floreciente núcleo urbano se truncó ...
7576 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completo“Éramos tan pobres... De la caridad colonial a la Fundación Eva Perón“ 1) En todos los tiempos la pobreza envolvió a la gran mayoría de la población, dependiendo de su perfil de las características de la economía y de la inserción de varones y mujeres en ella. Cuando las llamas de la Conquista se aplacaron una inmigración de españoles pobres se ubicaron en las ciudades importantes o en los intersticios agrícolas que dejaban los españoles ricos. La economía colonial se hizo cada vez mas cambiante...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIUDADES COLONIALES ¿Qué es una ciudad colonial? Se considera una Ciudad Colonial a aquella que reúne diversos aspectos ya sean culturales, arquitectónicos, sociales, artísticos y/o históricos, ofreciendo así un sinfín de atractivos turísticos, dichas ciudades son preservadas como Patrimonio de la Nación, muchas de ellas fueron parte de la historia de lo que hoy es nuestro actual México, desbordando así historia en todos sus rincones. Entre las Ciudades Coloniales más importantes de México se...
2323 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoINTRO Intro parte I Honduras es: Playas Montanas Ríos Aventuras Culturas Arqueología Historia Religión Gastronomía El calor de su gente Esto es Honduras Dispuesta para cada uno de sus hijos Y abierta al mundo Riquezas naturales que están aquí Intro parte II Mucho antes de entrar a la era de la informática Los hondureños hemos sido motivados ha conocer los destinos turísticos que Honduras ofrece a través de los canales de Televicentro La transmisión de imágenes y sonidos...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDACIÓN DE CIUDADES 1. FINALIDAD DE FUNDAR CIUDADES España al conquistar sus dominios en América, lo único que le interesaba era apoderarse de las grandes cantidades de oro y plata que aquí se encontraban. Si bien es cierto que España recibió de buen agrado las cantidades de metales preciosos que le enviaban a sus conquistadores en América y que muchos españoles se dedicaron por medios innoble extorsionar a los naturales para obtener estas riquezas, también es cierto que...
1876 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoque fue Honduras en la época colonial destacaremos hechos importantes así mismo nos daremos de cuanta importancia non lo es saber sobre nuestro país donde podemos enriquecernos y alimentarnos de hechos que sucedieron importantes donde no debemos dejar pasar. De la población indígena, podemos saber que, aún podía extraerse cuantiosos tributos en trabajo o en productos agrícolas. Sobre ellos podía descansar buena parte del sostenimiento del aparato imperial en aquellas tierras. La Honduras colonial...
2814 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoIntroducción El presente informe es para dar a conocer acerca de algunas de la fundación de ciudades coloniales en Honduras así como: Trujillo, San pedro Sula, Gracias, Comayagua y Tegucigalpa. En la cual este periodo colonial inicia con el arribo de Cristóbal Colon a Honduras en 1502. Se pretende conocer acerca del poblamiento, de sus iglesias, de su organización económica, y de su sociedad en la época colonial. Esto tiene como objetivos adquirir conocimientos y por supuesto conocer de qué manera...
5856 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoMuseos de Honduras GALERIA NACIONAL DE ARTE UBUCADA EN PLAZA LA MERCED TEGUCIGALPA M.D.C. ANTECEDENTES La creación de la fundación Pro Arte y Cultura (FUNDARTE) se debió a un grupo de ciudadanos con sensibilidad, interés y conocimiento en el campo de la cultura y el arte, que decidieron organizar una fundación sin fines de lucro, apolítica, de duración indefinida con jurisdicción en toda la República, teniendo su domicilio en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. FUNDARTE obtuvo su personalidad...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION 1. La historia de honduras desde su conquista 2. llegada de los españoles a territorio hondureño 3. descubrimientos de tesoros en honduras (minas) 4. fundación de ciudades 5. creación de la independencia de Honduras 6. guerra de los indios con los españoles 7. independencia de Centroamérica 8. economía de honduras gracias a las empresas extranjeras 9. los golpes de estado a distintos gobiernos por los...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. ¿En qué fecha y donde falleció Cristóbal Colon? R) Cristóbal Colon falleció en la ciudad de Valladolid España, el 20 de mayo de 1506. 2. ¿Quiénes se creen que usaron primero el nombre de Honduras? R) Fueron Solís y Pinzón. 3. ¿En qué año el territorio hondureño se vio libre de los conquistadores y colonizadores? R) Se vio libre entre el año de 1509 y 1524. 4. A partir de qué año comenzó la conquista de nuestro territorio y ¿Por quién? R) A partir del año 1524, por Hernando...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Escuela Secundaria técnica numero 1 “Lic. Ignacio García Téllez’’ Las calles de las ciudades coloniales y sus leyendas Angélica Paulina García Núñez María Fernanda Oliva Reyes Historia de México Índice Pág. Introducción 5 Don Pánfilo García ...
4537 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completolas calles de las ciudades coloniales y sus leyendas Las calles de México Como todos sabemos, la traza de esta hermosa ciudad tiene unos orígenes antiquísimos, que se remontan a la época prehispánica. A la llegada de los españoles el soldado Alonso García Bravo, quiso aprovechar la distribución de las calzadas y llevó a cabo una traza para repartir solares entre todos los conquistadores; después el virrey Antonio de Mendoza (1535-1550), lector del tratado De re aedificatoria de Leonne Battista...
1984 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo|UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS | |HISTORIA DEL DERECHO HONDUREÑO | |DERECHO COLONIAL | | ...
5170 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoIntroducción. El período colonial produjo profundos cambios en la población indígena. Uno de ellos tiene relación con la organización territorial preexistente, la que sufre una drástica transformación producto de la reducción de los indígenas a “pueblos de indios”, norma promulgada a fines del siglo XVI por el virrey Toledo y que consistía en agrupar en pueblos nuevos, construidos especialmente, a diversas comunidades, alejadas unas de otras y muchas veces pertenecientes a unidades sociales o políticas...
11307 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoCUALIDADES DE LAS PERSONAS POSITIVAS |¿Cuáles son las cualidades de las personas positivas? | | | |1.-Creen en sí mismos | |Herb True dijo: “Muchas personas tienen éxito cuando otros...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo