CULTURA QUECHUA Quechua es un etnónimo empleado para designar a pueblos indígenas originarios de los actuales estados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú. El nombre deriva del quechua, familia de lenguas extendido por gran parte de la región cordillerana y relacionada a la cultura incaica. En Ecuador, en la selva norte del Perú (véase Napuruna y Llacuash) y en la Argentina, se usa la variante fonética quichua . UBICACIÓN GEOGRAFICA.- La cultura Quechua se encuentra ubicada...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuechua es una cultura relacionada con la cultura Aimara. Ambos siguieron en Sudamérica. Quechua fue le lenguaje oficial del Imperio Inca, quien reino en la región de los Andes desde mediados de 1400 hasta la llegada de los conquistadores españoles en 1532. Los españoles prohibieron el lenguaje Quechua y la cultura desde la política hasta la educación. Durante los anos de 1820 las colonias de los españoles se sublevaron en contra de España y logrando a establecerse así mismos como república independiente...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CULTURAS QUECHUA Y AYMARA I.- CARACTERÍSTICAS. A. Quechua. Se caracterizan por su alto nivel de monolingüismo en lengua materna, especialmente en Chuquisaca. En la región sur de Potosí la situación es totalmente diferente, hay mayor grado de bilingüismo y acelerado proceso de castellanización. B. Aymara. Una de las características culturales más importantes es la concepción económica de la "reciprocidad" a la cual se la conoce comúnmente con el...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo13 PRACTICA DE TRADICIONES COSTUMBRES DE AYMARAS Y KHECHUAS Las costumbres de Aymaras y Khechuas, como heredad de la grandeza histórica de su cultura, nos presentan contornos cada vez más admirables. Baste decir que, ni las actuales tesis de avanzado pacifismo de la liga de las naciones, podrían concebir los virtuosos medios por los que el Ande rigió sus conquistas civilizadoras. Sus ideales de gobierno igualitario, de comunismo agrario, de distribución equitativa de los productos, de donación...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA QUECHUA La cultura quechua se extendió por la costa del Pacífico del sur del continente americano, desde lo que hoy es Ecuador a la zona central del actual Chile, comprendidos Perú y parte de Bolivia. El centro del desarrollo de la civilización quechua es el Perú. Su nombre es creación hispana porque en la lengua indígena se llamó Tawantinsuyu, que significa “los cuatro cantones a la vez”, símbolo de la inmensidad del universo que regía el Inca, porque Cuzco, la capital del imperio incaico...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuechua Chibuleo festival,2008.jpg Fiesta del Inti Raymi en la comunidad kichwa de Chibuleo - Ecuador Otros nombres Kichwa, qheswa, quichwa. Ubicación Andes del sur de Colombia, andes y amazonía del Ecuador, andes y amazonía de Perú, andes de Bolivia, segunda región de Chile y region del norte de la Argentina. Fundación n/d Fundadores n/d Población total n/d Idioma lenguas quechuas Religión n/d Niña con vestimenta indígena en las calles del Cuzco (Perú) Mujer indígena con llamas...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura quechua Otra de las culturas andinas es la de los quechuas. Ubicada geográficamente en las regiones bajas o de los valles dentro el territorio boliviano. Dicha comunidad coincide en muchas concepciones a cerca de la vida con sus hermanos aymaras. Estas similitudes de pensamiento y costumbres apuntan a la forma de ver y apreciar su vivencia con los principios de dualidad, reciprocidad y complementariedad en la búsqueda del bien común. Para los quechuas estar en equilibrio con su entorno...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA QUECHUA I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.- Los Incas aparecen en el escenario histórico recién en el siglo XII d. c. y perfeccionan su Estado a partir de 1438 cuando Pachacuti el segundo arquetipo jurídico vence a la aguerrida tribu de los chancas, sólo pueden ostentar una escasa duración de 94 años, puesto que en 1532 fueron derrotados y conquistados por un grupo de españoles. Pablo Macera señala “que los Incas serían más bien originarios de la puna alto andina, agricultores secundarios...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotodo ello se describirá y analizara más adelante. LA AUTORA LA CULTURA QUECHUA Según lo analizado y leído a lo largo de las páginas del autor pues se determina que poco a poco nuestra cultura andina va perdiendo espacio con relación al desarrollo de la humanidad es así que se van adoptando diferentes culturas se han estado ya olvidando nuestras raíces y costumbres tal es el caso de nuestra lengua natal el quechua que cada día menos personas la practican debido al desarrollo de la sociedad...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Universo De La Cultura Y La Reciprocidad 1. Elementos universales de la cultura 2. DEFINAMOS EL CONCEPTO CULTURA 3. MANERA DE PENSAR Y MODO DE SERLa cultura no es algo que se tiene sino que es una producción colectiva y esa producción es un universo de significados ( MANERA DE PENSAR ), Estos significados son trasmitidos a través de las generaciones modificándose permanentemente (MODO DE SER) 4. SIMBOLOS Y VALORESEn su relación con la naturaleza, la humanidad ha creado...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm LOS QUECHUA | LOS QUECHUA NOMBRE Y SITUACIÓN DE LA ETNIA La cultura Quechua, se trata de una cultura relacionada con la cultura incaica, los Incas. El núcleo de esta cultura, fue en el Cuzco y sus alrededores, nació ahí y se empezó a expandir a partir del siglo XV, hasta que llegó a convertirse en el imperio más extenso de América Pre-colombiana...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORIGEN HISTORICO Hablar del pueblo quechua es introducirse a un mundo heterogéneo, que se baza en una raíz histórica común. Lo quechua en Bolivia es desde sus orígenes un espacio de mestizaje, y por lo tanto es muy difícil de unificar en un solo grupo cultural. Reciprocidad: La cultura andina es en primer lugar fundada en el principio de la reciprocidad, en la organización del Estado, la sociedad y las comunidades articulada alrededor del interandino de las solidaridades. Expresiones como...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPORTES CULTURALES DE LA CULTURA QUECHUA O INCAICA Observaremos lo que nos proporcionaron estos sabios habitantes, de acuerdo a su cultura, sus modos de vida y costumbres: País/-es: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile Región/-es: Poblados diseminados por los Andes, en sus altos valles y sus amplias mesetas, se extienden a lo largo de 3.000 Km desde la frontera colombiana hasta el Chile central. Cuzco a 3420 m de altura, en los Andes peruanos, era la capital inca, e incluso hoy...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Inca o Quechua Índice INTRODUCCION...........................................................................................pag.3 CONTENIDO..................................................................................................pag.3 2.1.- EL TERRITORIO DEL TAHUANTINSUYO..........................pag.3 2.1.1 EXPANSIÓN TERRITORIAL...............................................pag.3 2.1.2 TECNOLOGIA AGRICOLA Y GANADERA...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoManka.-Comida Jutan.-Veni Achila.-Abuelo Sarjan .- Andate Pastak.-Permiso Uma.-Agua Kalistati.-Esta bien Jisai.-Si Janagua.-No Juntuma.-Te Umasiñani.-Tomar Guagua.-Hijo ESCENARIO GEOGRAFICO. La cultura aymara se desarrollo en la puna o altiplano andino. Laparte norte de este territorio tiene un pequeño declive de norte a sur desde el lago Titicaca con 3.812 metros de altitud hasta el lago Poopo con 30690 metros . la parte mas baja esta situada al...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl idioma de los excluidos de la cultura dominante: el quechua A lo largo del siglo XX el porcentaje de quechuahablantes en el Perú no ha dejado de reducirse, y en el último censo solo el 13,2% de la población confesaba tener el quechua como primera lengua de comunicación. El quechua o runasimi es la lengua oficial de Perú, Ecuador y Bolivia. Cusco fue capital del Imperio Inca, que también extendió el idioma hasta territorios que actualmente pertenecen a Argentina, Chile y Colombia. Hoy, a...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE ARTE Nombre: Cantemos en quechua revalorando nuestra cultura. Duración: 2 bloques Fecha : 13 de octubre CONTENIDOS CONCEPTUALES HABILIDADES Y SUBHABILIDADES CONTENIDOS ACTITUDINALES INDICADORES DE EVALUACIÓN Arte Música Canciones y temas musicales de la región. EXPRESIÓN ARTÍSTICA -participa cantando y escuchando temas musicales con ritmos de nuestra localidad y región - APRECIACIÓN ARTÍSTICA -Percibe, aprecia y expresa el sentido que le...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa gastronomía como parte de la cultura colombiana. El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y su gastronomía entre otros muchos aspectos son considerados como parte...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha relación de ésta con la evolución del hombre en su proceso de civilización. Nuestro trabajo toma como período a analizar desde la aparición del hombre y su forma básica de conseguir alimentos hasta fines de la edad moderna y la llegada de nuevas materias primas desde América. Claro queda que, entre ambos acontecimientos, los alimentos característicos de cada etapa han ido variando y a su vez el papel que jugó la comida...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocampamentos al aire dando origen a las primeras estructuras sociales • Aquí solo está el homo sapiens sapiens, este evoluciono del homo sapiens. • Aparecieron en Europa hace 400 años. • Tenían una capacidad craneal de 1500cc. • Constituyeron una cultura productora, sedentaria y con el correr de los tiempo con estructura social, política y económica organizadas en torno a la división del trabajo y el poder que daba la posesión de tierras. • Continuaron haciendo herramientas de piedra tallada como...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura maya La cultura maya, con una historia de aproximadamente tres mil años, habitó una parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Durante ese largo tiempo desarrollaron una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes. En ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque quiere imponer su cultura sino que son ellos a través de la figura de Simón los que quieren cambiar, eso es una cosa sorprendente ya que siempre sucede lo contrario, yo creo que aunque impongan algo de modernidad como la creación de una carretera y abrirse a una nueva economía monetaria, no deben olvidar su cultura heredada de los Incas ya que eso es un gran tesoro que muchas querrían poseer. He observado relación, con la cultura ya que los quechuas son una gran cultura y en el video ha quedado...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogran gusto por el arte culinario, frecuentaba los mejores restaurantes de parís: véfour, véry, beauvilliers, y tortoni. En sus ratos de ocio se dedico a escribir la obra que lo hizo famoso: fisiología del gusto. En esta obra Savarin habla de la gastronomía como una ciencia apoyada por la física, química, medicina y anatomía. BALTHASAR GRIMOD DE LA REYNIERE (1759- 1837) Grimod y los gourmands fuandaron un tribunal gastronómico que tuvo mucho éxito y recibían muestras de manjares que provenían de...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA Se encuentra situada en el departamento de Chuquisaca a las faldas de los cerros Sica Sica y Churuquella, en un valle rodeado de colinas, “patas” en quechua, y habitada por los indios Charcas, en 1538 don Pedro de Anzures Marqués de Campo Redondo funda la ciudad de La Plata, hoy Ciudad de Sucre y Capital Constitucional de Bolivia. Sucre, “un pedazo de Europa transplantado a América, una ciudad culta con aire europeo y sangre mestiza noble”. Conocida también como la Ciudad Blanca por...
5468 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoCultura Quechua O Inca En Bolivia 1 Introducción 2 2 Desarrollo 3 2.1 Leyenda sobre su origen 3 2.2 Características Físicas de los quechuas 3 2.3 Ubicación geográfica 3 2.3.1 Población En Bolivia 3 2.3.2 Número de habitantes 4 2.3.3 ¿Cuánto tiempo duro el imperio de los incas? 4 2.4 Organización política 5 2.5 Religión de los quechuas o incas 5 2.6 Su lengua 6 2.7 Su vestimenta 6 2.8 Sus platos típicos 6 2.8.1 Platos típicos en Bolivia 6 2.9 Su danza 7 ...
2483 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCultura quechua Presentation Transcript 1. • “El pueblo quechua desciende del antiguo imperio inca y habitó la zona precordillerana y altiplánica a partir del siglo XV. El territorio que habitaba iba desde Caquena por el Norte, hasta Parinacota por el Sur-Este y Putre por el Oeste. Compartían con los Aimaras gran parte de sus características lingüísticas y culturales, así como el espacio geográfico que habitaban”. (www.Educarchile.cl) 2. • Los quechuas son una cultura que se extiende a lo largo...
3463 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completohostil demandaba todas las fuerzas que podía aportarle; y, mejor que ninguna otra, la vida frugal, la vida de renunciamiento, le permitía disponer de esas fuerzas" (1). El colonizador anglosajón no encontró en el territorio norteamericano ni una cultura avanzada ni una población potente. El cristianismo y su disciplina no tuvieron, por ende, en Norteamérica una misión evangelizadora. Distinto fue el destino del colonizador ibero, además de ser diverso el colonizador mismo. El misionero debía catequizar...
2683 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA QUECHUA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. ORIGEN 4 2. TERRITORIO Y CARACTERÍSTICAS DE OCUPACIÓN 4 2.1. UBICACIÓN 4 2.2. HÁBITAT Y RECURSOS NATURALES 5 2.3. DEMOGRAFÍA 7 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL 7 3.1. GRUPO LINGÜÍSTICO: QUECHUA 7 3.2. COSMOLOGÍA 8 3.3. SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL 12 3.4. EDUCACIÓN 13 3.5. LA MUJER EN LA COMUNIDAD QUECHUA 14 3.6. VIDA FAMILIAR 14 3.7. VIVIENDA 16 4. FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y RELIGIOSA 17 4.1. OBLIGACIONES COMUNITARIAS 18 4.2. DERECHOS...
6372 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoCultura Aymara Esta cultura, al formar parte de las comunidades campesinas andinas, comparte la ideología de: tener una vida feliz no es necesariamente por la acumulación de instrumentos tecnológicos muy avanzados. Más al contrario, dan valor a otras cosas; de las cuales hablaremos más adelante, por las que sienten un cariño parecido a aquel demostrado hacia un compañero. Los aymaras le dan más importancia al estar bien consigo mismos y con los demás. Mantener la armonía con el resto de los...
2031 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoHistoria de Puno: Cultura Tiahuanaco, Collas y Aimaras, San Carlos de Puno Cuenta la leyenda que de las aguas del Titicaca emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, míticos fundadores del imperio de los incas. Lo cierto es que en la región de Puno se desarrolló una de las culturas pre-incas más importantes, la Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo Aymara. Entre los años 800 y 1200 d.C. el altiplano, compartido hoy por Perú y Bolivia, fue testigo del desarrollo de la cultura Tiahuanaco. Una civilización...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA QUECHUA O INCAICA UBICACIÓN GEOGRAFICA.- La cultura Quechua se encuentra ubicada en América del sur al oeste, es decir, ocupaba todo el territorio del área Andino desde la actual Colombia hasta el rio Maule (Chile) siendo su capital el Cuzco. Con la extensión del imperio, se ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador Organización política.- la historia del Imperio Quechua comprende desde el año 1200 d. c. hasta el año1532 d. c., es decir desde...
2049 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo3. OBJETIVOS 3 3.1 MARCO TEÓRICO 4 3.2 La región Quechua 4 3.3 Clima 4 3.4 Flora 4 3.5 Fauna 4 3.6 Economía y bases productivas 5 3.7 Idioma 5 3.8 Organización política 6 3.9 Organización social 6 3.10 Organización Socioeconómica 7 3.11 Religión y Creencias 7 3.12 Manifestación Cultural 7 4. BIBLIOGRAFÍA 9 5. ANEXOS 2. INTRODUCCION Quechua es un etnónimo empleado para designar algunos pueblos indígenas...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE DE ELLAS Y DE ELLOS En relación con el apunte trabajado en clase, el cual se basa en una investigación sobre “el lenguaje de ellas y ellos”, abordaremos algunos aspectos de la lengua quechua en tanto al uso cultural de la misma, y al sexolecto. En la zona habitada por la comunidad quechua, el grupo familiar se conforma en una vivienda donde habitan el padre con sus hijos y si estos están casados, con sus esposas e hijos, es decir, se estaría hablando de “patrilocalidad”: residencia...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy el Perú. El nombre deriva del quechua, familia de lenguas extendido por gran parte de la región cordillerana y relacionada a la cultura incaica. En Ecuador, en la selva norte del Perú (véase Napuruna y Llacuash) y en la Argentina, se usa la variante fonética quichua (kichwa runa —en el quichua norteño no distinguen entre k y *q—). Índice [ocultar] 1 Demografía 2 Cultura 2.1 Artesanía 2.1.1 El arte textil 3 Discriminación étnica a la población quechua 4 Véase también 5 Referencias ...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoporque no siempre es el momento para una comida larga de platos y postres. El Huarique es también el sitio perfecto para tomar una copa o un cóctel a cualquier hora, con el Pisco Sour como protagonista en múltiples variedades. Gastronomía de esquina Si no fueran por aquellos espacios, casi familiares, populares, que sin mucha pompa en el ambiente, presentan un derroche de sabores de casa, elaborados al momento y de la manera más sencilla; los comensales no conoceríamos el origen...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl quechua habría tenido su origen en una lengua de la región central y occidental del Perú. Esta protolengua habría generado dos variantes a mediados del I milenio las cuales a su vez originaron las dos ramas de la familia que fueron extendiéndose y diversificándose a través del territorio andino en oleadas sucesivas desplazando o superponiéndose muchas veces a un sustrato aimaraico precedente. Hacia el siglo XV, el llamado quechua clásico se convirtió en una importante lengua vehicular del Antiguo...
2239 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoQuechua, es el idioma de la Gran Civilización Inca, que en la actualidad se sigue usando en casi la totalidad del territorio de América del Sur: Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia. El pueblo quechua desciende del antiguo imperio inca y habitó la zona precordillerana y altiplánica a partir del siglo XV. El territorio que habitaba iba desde Caquena por el Norte, hasta Parinacota por el Sur-Este y Putre por el Oeste. Compartían con los Aimaras gran parte de sus características...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Quechua ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN 3 1. ORIGEN 4 2. TERRITORIO Y CARACTERÍSTICAS DE OCUPACIÓN 4 2.1. UBICACIÓN 4 2.2. HÁBITAT Y RECURSOS NATURALES 5 2.3. DEMOGRAFÍA 7 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL 7 3.1. GRUPO LINGÜÍSTICO: QUECHUA 7 3.2. COSMOLOGÍA 8 3.3. SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL 12 3.4. EDUCACIÓN 13 3.5. LA MUJER EN LA COMUNIDAD QUECHUA 14 3.6. VIDA FAMILIAR 14 3.7. VIVIENDA 16 4. FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA...
6630 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoQUECHUA Quechua es el idioma de los Incas. La palabra quechua viene del quechua (qheswa ) y significa "el hablar del valle". Quechua también es conocido como: Kechwa, Runa Simi, y Quichua. Muchas palabras usadas en sud-america vienen del quechua, por ejemplo:callampa, cancha, carpa, chacra (granja), charqui, chasca, choro, choclo,cochayuyo, combo (mazo de piedra), coronta (choclo sin granos), cototo,guagua, huaso, huincha, mate, ñato (de nariz chica), papa, pirca (cerco),poroto, poto, quincha, tincar...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuechua (etnia) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda | Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Quechua (etnia)}} ~~~~ | Niña quechua (Departamento del Cusco, Peru) Mujer quechua con llamas (Departamento...
4646 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoQuechuas Quechuas es el término colectivo para varios grupos étnicos indígenas de América del Sur que hablan un idioma Quechua, perteneciente a varios grupos étnicos. Ubicación América del Sur, especialmente en Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia y Argentina. Maneras en cómo se los denomina: Kichwa/as o quichuas. Ingas. Runakuna. Algunos pueblos quechuas históricos incluyen: Inca; Tawantinsuyu Empire. Chancas. Huancas, Caaris. Antecedentes Los hablantes de quechua, que suman...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuechuas Nombre Del Grupo: Quechua Familia Sociolinguistica: El quechua hablado en Bolivia es clasificado como parte del grupo del Quechua A (Parker 1963); o Quechua II, sub grupos de los dialectos IIC (Torero 1964, 1974). La lengua quechua es del tipo polisintético y aglutinante; utiliza con profusión una serie de sufijos, y la afiliación es su principal característica. Un aspecto relacionado en la gramática quechua es la regularidad casi total de los procesos morfológicos, además de la...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVergüenza y Lealtad idiomática Quechua Vergüenza y Lealtad idiomática En el Perú, existe una gran multiplicidad de lenguas y variedades lingüísticas que representan la diversidad cultural y étnica. Al mismo tiempo, esto refleja las distintas identidades que constituyen y forman parte del país. A lo largo de la historia, estas lenguas y variedades se han ido modificando y adaptando a nuevas realidades. Hoy en día podemos apreciar que no todas las leguas han logrado preservarse, por lo...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohttp://www.taringa.net/posts/info/9812988/Quechua-la-lengua-de-latinoamerica.html El pueblo quechua desciende del antiguo imperio inca y habitó la zona precordillerana y altiplánica a partir del siglo XV. El territorio que habitaba iba desde Caquena por el Norte, hasta Parinacota por el Sur-Este y Putre por el Oeste. Compartían con los Aimaras gran parte de sus características lingüísticas y culturales, así como el espacio geográfico que habitaban. Los Quechuas, constituyeron el pueblo más poderoso...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprobablemente venida de las orillas del Lago Titicaca (Bolivia), y que en fecha desconocida emigró a la sierra sur del Perú, donde fundaría su capital Cuzco (ombligo del mundo, en la lengua quechua de los incas). LAGO TITICACA LA HISTORIA Los incas fueron un pequeño grupo militarista, que conquistó a otros pueblos, integró su cultura y estableció uno de los imperios por antonomasia. Su originalidad no está en el aporte cultural, sino que en su organización administrativa y política, tema que trataremos con detenimiento...
5949 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoQuechuas El pueblo quechua desciende del antiguo imperio inca y habitó la zona precordillerana y altiplánica a partir del siglo XV. El territorio que habitaba iba desde Caquena por el Norte, hasta Parinacota por el Sur-Este y Putre[->0] por el Oeste. Compartían con los Aimaras gran parte de sus características lingüísticas y culturales, así como el espacio geográfico que habitaban. Los Quechuas, constituyeron el pueblo más poderoso del imperio inca, su lengua era la lengua oficial del Imperio...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomujer es la que sufre una triple marginación por su genero, por su condición de analfabeta y por ser campesina indígena quechua y que en muchos casos esta discriminación, la sufre en su propia cultura, por ejemplo: entre todos los integrantes de la familia campesina, la niña es la ultima en la escala de la discriminación y subordinación. La lengua que hablan y dominan es el quechua. Si existe un bilingüismo coordinado lo consideramos como casos aislados. Los varones adultos son monolingües o bilingües...
11942 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completoreligión y literatura: Los primeros autores que usaron el quechua, por lo menos parcialmente, y fijaron las tradiciones oral en sus obras escritas, sobre todo en traducción castellana, fueron Felipe Guamán Poma de Ayala y el Inca Garcilaso de la Vega. Para escribir el quechua se usaron modificaciones del alfabeto español. Casi todos los textos quechuas de esta época fueron religiosos, entre ellos la Doctrina cristiana en castellano, quechua, aymara y puquina, el primer libro impreso en el Perú en...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGastronomia peruana La gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país con mayor número de platos típicos en el mundo, sumando éstos 491[1] La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú — con sus propias técnicas y potajes — con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA: -La gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número de platos típicos (491),y según varios entendidos alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú. -En la comida peruana se encuentran la influencia precolombina, colonial y republicana. Se consideran casi tres siglos de aporte culinario español, (influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica), las...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola de Grecia que abarca desde la edad oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C .y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el imperio romano la cual la difundió a través de muchos territorios de Europa . La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la...
5979 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoELECTROESTATICA 1. OBJETIVO. Estudiar el fenómeno de transferencia de cargas 2. FUNDAMENTO TEORICOS Los fenómenos de naturaleza electrostática conocidos durante la antigüedad consistían en su mayor parte en fuerzas resultantes de atracción o repulsión entre un cuerpo con respecto a otros, luego que uno de ellos entre en contacto entre si o sean frotados.EJM: Al frotar ámbar, (elektron en griego), con piel de animal este puede atraer pedacitos de papel o cabello.Estas fuerzas se producen...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocañihua; frutas como la chirimoya, lúcuma, pacae, tomate, calabaza, palta,tumbo, sauco, leguminosas tales como frijoles, pallares, maní y una infinidad de hierbas aromáticas. Antes del arribo europeo, la geografía peruana albergaba una gran variedad de culturas, conquistadas todas por el Imperio inca, cada una de las cuales tenía características gastronómicas particulares, aunque había algunas generalidades, de acuerdo con los cronistas de la conquista. Por ejemplo, los principales condimentos eran hierbas...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorientado a ver de alguna la historia del quechua, sus orígenes y expansión a largo del territorio peruano. Es por ello que presento este trabajo sabiendo que algunos autores se inclinan que el origen del quechua es originario del cusco, autores como Blas Valera , Porras Barrenechea, Clement Markham, Alonso Huerta, El Inca Garcilaso De La Vega , Cieza De León, y David Samanez Flores. Por otra parte los personajes que se inclinan por la postulación de que el quechua tiene un origen limeño (en la costa...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomuchas lenguas que utilizan el alfabeto latino, así como en sistemas de romanización de diversas lenguas, como el árabe, el hebreo o el chino mandarín. El alfabeto Quechua La Qheswa simi hamut’ana kurak suntur (Academia Mayor de la Lengua Quechua), determinó en el Cusco, diciembre 2005, la siguiente “especificación del alfabeto quechua”: Letras: A-CH-E-F-H-I-J-K-L-LL-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-W-Y I. Vocales A-E-I-O-U II. Consonantes 1. Consonantes Suaves : L-LL-M-N-Ñ-R-S-W-Y 2. Consonantes Variables...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUECHUAS. El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de siete países.2 Es hablada por entre 8 y 10 millones de personas y es la familia lingüística más extendida en Bolivia, Perú y Ecuador después de la indoeuropea.2 Algunas propiedades comunes de las lenguas de esta familia son la morfología aglutinante y el uso de importantes números de sufijos que se unen a raíces regulares apara formar palabras...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme Quechua Cusco El idioma de estudio pertenece a la familia genérica Quechua. La cual representa un 0,63% (45 lenguas) del total de lenguas del mundo; mientras que la indo-europea representa el 46,46%. Si se habla de número de hablantes de esta familia, el porcentaje es de 0,14% (8.946.020). Esta familia se encuentra en Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador [1]. El quechua cusco se habla algunas regiones del sur de Perú, que son: Cusco, Arequipa, Apurimac, Madre de Dios, Puno...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUECHUAS Ubicación Crearon un gran imperio a lo largo de la cordillera de los andes desde Ecuador hasta el norte y oeste de lo que hoy es Argentina. Edificaron ciudades de piedra como Cuzco y Machu Picchu en Perú. Cosmología Los seres humanos viven en "este mundo" (kay pacha) y están permanentemente expuestos a las fuerzas de dos mundos en parte contra puestos , en parte complementarios. Estos son el janaq pacha (mundo de arriba/lejano) y el ukhu pacha (mundo de abajo/adentro). Ambos mundos...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN RELIGIOSA.- la religión de los quechuas era politeísta, creían en un dios supremo que era VIRACOCHA y divinizaron la naturaleza como ser: el Inti (sol), Quilla (Luna), Chucuilla o Illapa (Rayo), Chasca (Estrella). El culto importante y muy antiguo era el que se rendía a la madre tierra diosa de la pachamama (abundancia). Generalmente ofrecían sacrificios de animales como llamas y otros. En algunos casos sacrificaban a las ñustas y a niños menores de diez años de edad. Los encargados...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Quipus.- Los Quipus, en quechua: khipus (conjuntos de nudos de colores) Eran un instrumento nemotecnico utilizado para la comunicación y también como un registro de expedientes nemónicos de los gobernantes Incas. Los Quipus consistian en uniones de cordones en forma de cadenas que podian ser de color, y podrían tener adornos como plumas y huesos, donde cada nudo en un lugar tenía un significado o mensaje distinto. Codificación de los Quipus.- Los quipus constituyeron un original sistema...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo