Grupos Nomadas Y Sedentarios De Venezuela ensayos y trabajos de investigación

Triptico De Nomadas Vs Sedentarios

La ciudad es consecuencia directa del establecimiento definitivo de un grupo humano en un territorio determinado. La agricultura permitió que la tribu se detuviera para cuidar del proceso de sembrados y la domesticación de animales. Ello implicó el trabajo, pero también el tiempo de espera, del cual nace un desarrollo cultural determinado como la escritura; el registro del tiempo (calendario), las matemáticas, las observaciones astronómicas y el comercio interétnico. La agricultura también conlleva...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pueblos Originarios/ Sedentarios Y Nomadas

Correa D) Todas las anteriores. 4. Los pueblos que se dedicaba a recolectar huevos, vegetales y frutos silvestres eran: A) Sedentarios B) Seminómadas C) Nómadas D) Todas las anteriores                                                       5. Un grupo de pueblos que descubrieron que ellos mismos podían producir sus alimentos son los: A) Nómadas B) Sedentarios                                                                  C) Asiáticos   D) Americanos                             ...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GRUPOS NOMADAS EN MESOAMERICA

León Grupos Sociales en Guatemala y su desarrollo económico y social. Aida Luz Chacón Álvarez Carné: 201401303 San Raymundo, octubre 2014 LOS GRUPOS NOMADAS EN MESOAMERICA Los nómadas son comunidades o pueblos de...

1671  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Grupos Nomadas

el oro que pudiera haber quedado en poder de los tarascos, haciendo incluso que su Caltzontzín fuese muerto después de grandes torturas. Sin embargo, los invasores se encontraban lejos de consumar la dominación por completo, ya que mientras algunos grupos de aborígenes se remontaron y asentaron en sitios muy poco accesibles de la Sierra Madre, otros causarían aún más problemática antes de someterse por completo al orden colonial....

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

De Sedentarios A Nomadas

NATUFIANS: PRIMERA POBLACIÓN CON TRANSICIÓN DE NÓMADAS A SEDENTARIOS María Fernanda Bernal Valencia Los Eruditos afirmaron que el pueblo que hizo la transición a la agricultura fue Los Natufians, quienes fueron sedentarios antes del surgimiento de la agricultura. Pero los arqueólogos creen que el surgimiento del sedentarismo está relacionado con motivos ceremoniales o religiosos. Pero antes de este surgimiento, las principales fuentes de alimento, tierra y animales salvajes eran de propiedad...

1806  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Sedentario

Sedentario Para otros usos de este término, véase Sedentarismo. Fragmento antiguo de un fresco encontrado en las ruinas de la antigua ciudad de Avaris, Egipto. El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya. El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico o revolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de manera generalizada...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sedentarios

poblamiento por la cual una sociedad se establece en un lugar determinado al que pasa a considerar como de su propiedad. Es la antítesis delnomadismo. Se cree que el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarios comenzó con el Neolítico, hace aproximadamente diez mil años en Oriente Medio. Posteriormente se fue dando en todos los continentes, en unos casos por difusión y en otros de manera espontánea, como en China, Nueva Guinea,África o América (en...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Grupos sociales en la venezuela colonial

GRUPOS SOCIALES EN LA VENEZUELA COLONIAL |Raza |Características |Influencia |Observaciones | | |Eran los españoles. Nativos de España. |Tenían derecho a ser capitanes, gobernadores y ejercer | | ...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

grupos étnicos de venezuela

Grupos étnicos A continuación, se muestra una lista de los principales grupos étnicos indígenas de Venezuela: Hay numerosos grupos étnicos aborígenes en Venezuela. La manera más práctica para diferenciarlos es a través de sus idiomas originales. Etnias arawacas Para 1498 las etnias arawacas se concentraban en el Occidente y Centro de lo que sería Venezuela y colonizaban y comerciaban con diversas islas de las Antillas. Hoy en día los principales grupos arawacos se hallan en el Zulia (ante todo...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

venezuela colonial y sus grupos

1. En la Venezuela colonial se identificaron cuatro grandes grupos sociales: Los blancos, Los pardos,Los Negro y Los Indios.*Los Blancos: A lo largo del Período colonial, los blancos no llegaron a sobrepasar el 20% de la poblaciónvenezolana, y se dividieron en 3 subgrupos, Los blancos criollos, Los blancos peninsulares, losblancos de la orilla.a) Los Blancos Criollos: Conformaron la clase social dominante desde el punto de vista económico, ya que fueron losdescendientes de los primeros conquistadores...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Grupo Bimbo En Venezuela

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “José Antonio Páez” San Diego; Edo. Carabobo Integrantes: Auristella Maya C.I. 21.216123 William Pereira C.I. 19.641.517 Yenni Garzón C.I.15.496.520 William Parra C.I. 12.169.119 GRUPO BIMBO Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por volumen de producción y ventas,...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

GRUPOS SOCIALES DE VENEZUELA

INTRODUCCION En el presente trabajo abarcaremos unas series de temas relacionados con los grupos sociales de Venezuela a través de la historia, y de esta manera hacer un recuento de los cambios Sociales, Educativos, Económicos y Políticos que ha tenido Venezuela. La característica esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días ha sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Grupos Tenicos De Venezuela

GRUPOS ÉTNICOS Un “grupo étnico “es un grupo etnolingüística cuyos diversos integrantes comparten una misma auto identidad. Y la palabra está compuesta de dos partes: etno (del griego ethnos, “pueblo” o “nación”) población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística, o religiosas comunes. Donde el idioma es un factor principal y dominante para identificar a un grupo étnico. Por lo...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Grupos literarios vanguardistas de venezuela

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN: PERIODISMO IMPRESO GRUPOS LITERARIOS VANGUARDISTAS EN VENEZUELA Elaborado por: Planas, Carla San Diego, abril de 2011 Vanguardismo En el terreno artístico, el vanguardismo considera una serie de movimientos surgidos a principios del siglo XX que buscaban producciones novedosas para romper...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

grupos de presion y poder en venezuela

Estado) y mediante los procesos de grupo (acción política de cuerpos intermedios). Por ello, algunos autores (Bentley, Truman, Eckstein, Odegard y otros) han propuesto la teoría del grupo como una trama teórica que ayuda a abarcar toda la política y a fijar la atención en el papel que tienen en la política los grupos o asociaciones privadas, junto a las estructuras y grupos oficiales del poder público. “La política es la política de los intereses” . Los grupos de interés están muy ligados a la política...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

nomadas y pueblos sedentarios

M. Rowton. Nómadas y pueblos sedentarios. Factores económicos y políticos en el nomadismo antiguo. El término nomadismo circunscripto es útil para distinguir entre dos tipos de nomadismo: el tipo prevaleciente durante la mayor parte de la historia de Asia Occidental, como diferente de la forma de nomadismo existente en los grandes espacios abiertos del Asia Central, Arabia y el Sahara. En el nomadismo circunscripto, por la interacción íntima entre nómada y sedentario, los problemas económicos y...

2980  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Nomada

Nómada De Wikipedia, la enciclopedia libre [pic] [pic] Una madre de un pueblo beduino nómada. Una persona o un pueblo es nómada cuando no tiene un territorio fijo como residencia permanente, sino que se desplaza con frecuencia de un lugar a otro. Dicho hábito es un estilo de vida, una forma de subsistencia y posee una organización social, política, religiosa, administrativa y económica adaptada a ello. El nomadismo designa las más antiguas formas de subsistencia y desarrollo humano y es...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ERA NÓMADA

 ERA NÓMADA: Nómada son comunidades o pueblos de personas que se trasladan de un lugar a otro, en lugar de establecerse permanentemente en un solo lugar. Las culturas nómadas se analizan en tres categorías de acuerdo a la especialización económica: los cazadores-recolectores, pastores nómadas, y nómadas itinerantes. La escritura, las inscripciones y otros elementos son atributos de las sociedades sedentarias. Aquello que se conoce de los pueblos nómadas en el pasado y en el presente viene de fuentes...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nomada

más tiempo como nómada que como sedentario. Con frecuencia y especialmente en las sociedades contemporáneas, la cultura nómada es vista como vestigio prehistórico, sociedades marginales y primitivas. Pero es gracias al nomadismo que el planeta entero está poblado. Gracias al nomadismo, las tribus de las estepas de Siberia cruzaron el Puente de Beringia en un tiempo ubicado hasta hace 50 mil años y el continente americano se pobló enteramente. Si no hubiera sido por esas tribus nómadas siberanias, de...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nómadas

Nómadas Son grupos de pueblos que no se mantienen en un lugar estable en busca de comida y agua hay millones de pueblos nómadas. Nómada (del griego: νομάδε, nómada ", al que deja los rebaños en los pastos"), generalmente comunidades o pueblos de personas que se trasladan de un lugar a otro, en lugar de establecerse permanentemente en un solo lugar. Se estiman alrededor de 30 a 40 millones de personas que habitan en pueblos nómadas, alrededor del mundo.1 Muchas culturas han sido tradicionalmente...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Nomadas

LOS NÓMADAS Los nómadas (del griego: νομάδε, nómada ", al que deja los rebaños en los pastos") son generalmente comunidades o pueblos de personas que se trasladan de un lugar a otro, en lugar de establecerse permanentemente en un solo lugar. Se estiman alrededor de 30 a 40 millones de personas que habitan en pueblos nómadas, alrededor del mundo.1 ' Muchas culturas han sido tradicionalmente nómadas, pero el comportamiento nómada tradicional es cada vez menor en los países industrializados. Aún...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

nomadas

Nómada Nómada (del griego: νομάδε, nómada ", al que deja los rebaños en los pastos"), generalmente comunidades o pueblos de personas que se trasladan de un lugar a otro, en lugar de establecerse permanentemente en un solo lugar. Se estiman alrededor de 30 a 40 millones de personas que habitan en pueblos nómadas, alrededor del mundo.1 Muchas culturas han sido tradicionalmente nómadas, pero el comportamiento nómada tradicional es cada vez menor en los países industrializados. Aún importante en muchas...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela

VENEZUELA Actividad 1.2.1 Principalmente en el trabajo anterior que corresponde al 1.1.1 Hablamos sobre un país de América latina el cual elegí la República Bolivariana de Venezuela la cual Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como los caribes. Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498. Poco después se dio inicio a la colonización y al proceso de mestizaje cultural. El hombre llego a Venezuela aproximadamente hace 8.000 ó 15.000 años, a raíz...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela

* Mapa de Venezuela con los diferentes tipos de indigenas. culturavenezuela ancestros, fundamento de nuesrtos pasados historia, vida cultura y vivencias memoriria de venezuela, PARTE de nuestra independencia. 5 DE FEBRERO 212. rubé dario lovera Los primeros habitantes de nuestros territorios fueron los indios. Estaban organizados en tribus y algunos de ellos lograron el desarrollo de la agricultura. Algunos se mantenían en el mismo lugar; y por eso se les llamó sedentarios; otros tenían...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

nomadas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA E.G. RAFAEL URDANETA II VALENCIA – CARABOBO NOMADISMO, cazadores y recolectores Integrantes: yensi PROF: ALICIA COLMENARES NOMADISMO: Forma de vida que consiste en desplazarse de un lugar a otro sin fijar un lugar de vivienda Sedentarismo: forma de vida opuesta al nomadismo y que consiste en quedarse en un lugar fijo para siempre Nómadas: Una persona...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela

Venezuela Historia La Historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV, pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones  amerindias hace miles de años. Venezuela fue residencia para estos importantes grupos tribales, como fueron los caribes Fue avistada por la civilización europea de la mano de Cristóbal colon en 1498, con lo que se dio inicio a su colonización...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GRUPOS NÓMADAS

¿Cuales eran los pueblos nómades y sedentarios? Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América, nuestro país estaba habitado por una serie de perso-nas, que conformaban los pueblos indígenas. Ellos vivían de manera muy distinta a la actual y tenían costumbres relacionadas con el lugar donde vivían, ya que debían adaptarse a los diferentes climas, vegetación y animales, para descubrir la mejor forma de sobrevivir. Como en nuestro país habitaron muchos pueblos diferentes...

2218  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

VENEZUELA

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación INTRODUCCIÓN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia De Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ MATURÍN, ESTADO MONAGAS. ÉPOCA PRECOLOMBINA Facilitador: Merida Roger Bachilleres: Narváez Rismar C.I: 17.243.095 Velásquez Lilian C.I: 19.080.471 Malavé Luis C.I: 19.876.654 Malavé Yunecxi C.I: 18.273.793 Secc: “A” ...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vida Sedentaria

VIDA SEDENTARIA: Es una forma de poblamiento por la cual una sociedad se establece de manera estable en un lugar determinado al que pasa a considerar como de su propiedad. Es la antítesis del nomadismo. El proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarios comenzó con el Neolítico, hace aproximadamente diez mil años en Oriente Medio.  ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aborigenes de venezuela

futuro y mejorar nuestras condiciones de vida. 3) Nombre las características de los aborígenes venezolanos de la época del descubrimiento: Se encontraban en el período de salvajismo. formaban una población escasa y dispersa, cuyos grupos ocupaban la región montañosa, los llanos y Guayana. Estaban organizadas en tribus independientes unas de otras, sin unidad social ni política. Carecían de uniformidad cultural. algunas tribus Vivian de la recolección de frutas y raíces silvestres...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Época precolombina en Venezuela

República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad nacional experimental simón Rodríguez Miranda-Carabobo Facilitador(a): Participante: Mirna Gaester Raquel Cedeño 22430400 ...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pueblos nomadas

Pueblos nómades y sedentarios Pueblos nómades: Nómade: Es una persona, o un grupo de personas, que no habita en un lugar fijo, por el contrario, siempre se están desplazando de un lugar a otro. Los pueblos nómades recolectaban su alimento cazando pequeños animales, recogiendo frutos silvestres o pescando, si vivían cerca del mar. Sus casas eran unas especies de carpas hechas con cueros de animales, fáciles de trasladar de un lado a otro. Pueblos sedentarios: Sedentario(a): Es una persona...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Venezuela Prehispanica

LA VENEZUELA PREHISPANICA La Venezuela Prehispánica Corresponde a una etapa prehistórica en la que se dieron distintos movimientos migratorios hacia el continente americano de grupos de personas que comenzaron a poblar. Desde tiempos muy remotos su territorio y cuyas culturas permanecieron inalteradas hasta el año 1498 DC y que se conoce también como Época Prehispánica. Se trata de una época anterior al uso de la escritura y por ello se sabe muy poco de lo ocurrido en aquellos tiempos salvo...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Grupos Etnicos

DESARROLLO. 1) GRUPO ÉTNICO. 2) CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS. 3) ECONOMÍA AGRÍCOLA. • PRODUCCIÓN: • TECNOLOGÍA: • RELIGIÓN: 4) TRIBUTACIÓN COLONIAL. 5) COMUNIDAD PRIMITIVA. 6) ESCLAVISMO. 7) FEUDALISMO. 8) MERCANTILISMO. 9) DIVISIÓN NATURAL DEL TRABAJO. 10) DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO. • LA PRIMERA GRAN DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO: • LA SEGUNDA GRAN DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO: CONCLUSIÓN. BIBLIOGRAFÍA. INTRODUCCIÓN Venezuela está conformado por...

1633  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

los avogenes en venezuela

1-Evolución cultural DE LOS GRUPOS INDIGENAS EN VENEZUELA Según los estudios realizados por diversos antropólogos, así como los testimonios de restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del territorio venezolano, la evolución cultural de las comunidades indígenas de Venezuela se puede clasificar de la siguiente manera: • Formación preagrícola: integrada por pequeñas comunidades de cazadores, pescadores y recolectores de frutos silvestres y conchas marinas, que poblaron el territorio...

1478  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Venezuela pluricultural

INTRODUCCION La historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del mestizaje. El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las...

1679  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensaro Nomadas

Nómadas cosmopolitas (Análisis) Es muy cotidiano hablar o escuchar sobre los nómadas que a su tiempo pasaron hacer sedentarios, es decir que de lo salvaje se convirtieron a civilizados, con una nueva vida dando origen a nuevas formas de vida, muchos grupos de nómadas tuvieron que sendentarizarse, dando paso a la agricultura y la ganadería, entonces se fueron dando las sociedades sedentarias, pero que a su vez a pesar de la sedentarización, no le puso fin al nomadismo. por el capitalismo globalizado...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia De Venezuela

Historia y Geografía de Venezuela Poblamiento indígena: Nomadismo y sedentarismo Históricamente el nomadismo era el vivir errante, el carecer de domicilio, el hombre ha vagado por la Naturaleza buscando su horizonte y medios de subsistencia. Fue creando símbolos para poder permanecer en ella, estas producciones conjugaban las sendas a través de las cuales atravesar el mundo, generoso u hostil, según las circunstancias de lo natural y lo histórico. El sedentarismo se interrelaciona con la...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de venezuela

Todos los venezolanos debemos conocer las costumbres, creencias, símbolos patrios y fechas relevantes de nuestra historia, a fin de que exista una identificación con nuestras raíces. Desde que fue descubierta por Cristóbal Colón en 1498, Venezuela ha sufrido cambios y transformaciones significativas. Conquista, colonización, independencia, dictadura y democracia, son solo algunas de las etapas por las que ha tenido que pasar el país, y que forman parte de su historia. La presencia de...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Culturas nomadas

MATERIA: HISTORIA NOMBRE DEL TRABAJO: CULTURAS NOMADAS INDICE INTRODUCCION….……………………………………3 DESARROLLO………………………………………….4 PALEOLITICO MEDIO….……………………………..6 PALEOLITICO SUPERIOR……………………………7 CONCLUCION………………………………………...10 INTRODUCCION Las culturas y civilizaciones surgieron a raíz de la necesidad que el hombre presentaba, tanto en lo cotidiano como en lo intelectual. En la prehistoria el hombre buscaba la supervivencia, creando armasy utensilios; o trasladándose de sitio...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Contexto de la cultura en la venezuela actual

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular del Poder para la Educación Superior Fundación Misión Sucre Aldea Bolivariana “Rafael Olivares Figueroa” Santa Teresa del Tuy – Estado Miranda ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y EL CONTEXTO CULTURAL EN LA VENEZUELA ACTUAL Participante (s): Jhonny Bautista C.I.:V- 16.675.386 Carlos Rebolledo C.I.: V-17.718.714 Luisana Soto C.I.: V- 13.219.265 Asignatura (s): Proyecto Nacional y Nva. Ciudadanía Profesora: ...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

conflicto entre los grupos sociales en la epoca colonial de venezuela

 Conflictos entre los Grupos Sociales. Debido al privilegio que tenían algunos grupos sociales y al grado de marginación en el que se veían otros desde el punto de vista económico, político y social siempre existió una rivalidad entre ellos por tratar de superarse o de tener una mejor vida. En general el centro de tensión se vio con los blancos criollos que intentaron superar a los blancos peninsulares bajo cualquier circunstancia sin permitir que otros se igualaran siquiera al menor cargo que...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El resusrgir de los nomadas

El resurgir de los nómadas Mapa que muestra las tres rutas comerciales más importantes de Asia central en el siglo XIII.Con el transcurso del tiempo, según se introdujeron nuevas tecnologías en la región, los jinetes nómadas se volvieron más poderosos. Los Escitas descubrieron la silla de montar, y en la época de los alanos se empezaron a usar estribos. Los caballos habían seguido siendo seleccionados, y llegaron a tener el tamaño y la robustez necesarias para que no hicieran falta carros pues...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Primeros Pobladores De Venezuela

Primeros Pobladores de venezuela. Los grupos de indígenas de la época del descubrimiento de América era una población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montañosas, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recolección de frutos, es decir, eran nómadas; mientras otras obtenían...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia de Venezuela

Republica bolivariana de venezuela Ministerio del p.p.p la educacion U.E.COLEGIO “JESUS REDENTOR ” 1er año seccion A Valle de la pascua . edo guarico Asignatura :historia de venezuela Caracteristicas la organizacion economica durante la epoca colonial Facilitadora participantes Prof.marilen romero anggelo blanco ...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ensallo venezuela multietnica y pluricultural

Sociedad multiétnica: Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla. Sociedad...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de venezuela

Primeras poblaciones y período meso indio[editar] Grupos de personas que llegan en el Pleistoceno Tardío posiblemente desde el Norte y comienzan a ocupar la costa septentrional del territorio. Taima-Taima, Muaco y El Jobo son algunos de los lugares que presentan restos de esta población.8 La presencia de estos grupos se remonta al menos al 13000 A.C. Los humanos que vivían en lo que es Falcón compartían su hábitat con mega fauna como los megaterios, los gliptodontes y lostoxodontes. La fauna de...

1502  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia de venezuela

Primeras poblaciones y período meso indio Grupos de personas que llegan en el Pleistoceno Tardío posiblemente desde el Norte y comienzan a ocupar la costa septentrional del territorio. Taima-Taima, Muaco y El Jobo son algunos de los lugares que presentan restos de esta población.8 La presencia de estos grupos se remonta al menos al 13000 A.C. Los humanos que vivían en lo que es Falcón compartían su hábitat con mega fauna como los megaterios, los gliptodontes y los toxodontes. La fauna de los años...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

nom-

 Aprender, Emprender, Transformar NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-113-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. MÉTODO PARA LA CUENTA DE MICROORGANISMOS COLIFORMES TOTALES EN PLACA. ProcesosAlimentarios. Facilitador: Biólogo. Alfredo Vázquez García NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-113-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. MÉTODO PARA LA CUENTA DE MICROORGANISMOS COLIFORMES TOTALES EN PLACA. Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia de venezuela

histórica de la conformación de Venezuela en la época Pre colonial. La historia de Venezuela nos lleva al momento en el cual llegaron los primeros españoles a finales del siglo XV. Aunque analizando con mas precisión la historia de la Venezuela que hoy conocemos da inicio con la llegada de las migraciones amerindias hace ya miles de años. Es importante destacar que Venezuela es conformada como estado en si para el año de 1777, denominada Capitanía General de Venezuela, colonia del Imperio español que...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los nomadas

LA CAZA DE LOS NOMADAS INSTRUMENTOS O UTILES. a)Instrumentos realizados en piedra: Hachas de piedra llamadas también bifaces, perforadores, cuchillos, raspadores que servían para despedazar a los animales, raspar, cortar las pieles y trabajar la madera y huesos. b) Instrumentos realizados con madera y huesos: Anzuelos, arpones, agujas, colgantes, mangos, etc. c) El invento más importante fue el arco y la flecha, pues hasta entonces la caza de grandes animales solo era posible mediante trampas...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

NOM

“NOM 031 SSA2 1999” Objetivo.- Tiene por objeto establecer los requisitos que deben seguirse para asegurar la atención integrada, el control, eliminación y erradicación de las enfermedades evitables por vacunación la prevención y el control de las enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, vigilancia del estado de nutrición y crecimiento, y el desarrollo. Campo de Creación.- Es de observancia obligatoria en todas las instituciones que prestan servicios de atención médica de los sectores...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Factores De Riesgo De Una Vida Sedentaria

Factores de riesgo de una vida sedentaria Obesidad      La obesidad se define como el exceso de peso dado por el aumento de la grasa corporal. Hasta hace poco se le daba poca importancia clínica, pero ha adquirido una gran trascendencia en nuestros días debido a su elevada prevalencia tanto en los países desarrollados como los que están en vías de serlo. Se ha encontrado que en general son varios factores que influyen, encontrándose un ambiente inadecuado en un sujeto que está predispuesto a padecer...

1697  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Rasgos Culturales De Los Grupos Indigenas

época del descubrimiento de América era una población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montañosas, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recolección de frutos, es decir, eran nómadas; mientras otras obtenían su alimento gracias a la agricultura, ya que se habían...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de Venezuela

Antes de Venezuela Antes de Venezuela Colección Bicentenario Correo del Orinoco Alcabala a Urapal, edificio Dimase, La Candelaria, Caracas-Venezuela. www.correodelorinoco.gob.ve La vida antes de la devastación D Guión Michel Bonnefoy Ilustración Omar Cruz Diagramación y montaje Ingrid Rodríguez, Luis Cardozo Corrección Francisco Ávila urante siglos se impuso la visión europea de que la historia de Venezuela —y en general, de América— habría comenzado con la llegada de Cristóbal...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa De Venezuela Con Sus Grupos De Indígenas

 Mapa de Venezuela con sus grupos de indígenas: El mapa de venezuela con los principales grupos indigenas del pais: A continuación definición, gastronomía, economía, religión, artesanía, música y vivienda de cada uno de los grupos indígenas: Akawayo Son un pueblo indígena suramericano de la familia de los Caribes. Son unas 6000 personas distribuidas entre Guyana, Venezuela y Brasil. Otros nombres: Akawai, guaica, kapón Economía y artesanía: La agricultura se realiza...

8215  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

Secuencia nomades y sedentarios

aproximación a posibles perspectivas de análisis Contenidos del Diseño Curricular de Primer Ciclo:  Pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado: sociedades cazadoras- recolectoras, sociedades agrícolas y formas de vida nómadas y sedentarias.  Formas de vida de los pueblos originarios, del actual territorio argentino, en el pasado.  Organización familiar, roles de hombres y mujeres, formas de crianza.  Viviendas y objetos de la vida cotidiana y sus usos.  Formas de organización...

1472  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vida Sedentaria

Vida sedentaria El sedentarismo es la carencia de actividad física fuerte como el deporte, lo que por lo general pone al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades especialmente cardiacas y sociales. El sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Grupos indigenas en venezuela

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela. Aldea Universitaria Escuela Técnica Industrial Robinsoniana. “Simón Bolívar” Ureña – Estado- Táchira. Autores: Adriana Calvo C.I- V 24.934.452 Disney López C.I- V 18.354.245 María Morales C.I- V 20.977.650 Miguel Vanegas C.I- V 4.210.337 Pedro Aguilar C.I- V 3.063.039 Yolimar Pérez C.I- V 12.760.130 Doctor: Amilcar Flores Neira VII Semestre...

5433  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS