Guía CENEVAL EGEL-ICOMPU 2013 Resuelta “Nueva Generación”. En esta sección: 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto. Coloca el cursor aquí y gira la rueda del mouse para desplazarte por esta sección. Clic para acceder Clic para acceder Clic para acceder Se envía a tu e-mail Producto en PDF para fácil lectura Producto que se imprime fácilmente En archivo ZIP para rápida descarga www.capedsc.webpin.com Compilaciones Actualizadas...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopenal es duro, y su concepción del delito es como delito natural y con la temibilidad que pudo y debió ser, un criterio positivo del derecho penal. Escuelas Intermedias: tenía una teoría: - Correlacionista. Derechos Reservados 2010 9 Ejemplo Guía Ceneval Derecho - Positivo crítico - Neoclasismo -Teoría penal humanista. 1.4. Principios-límite al poder punitivo estatal en el marco del Estado constitucional de derecho en los ámbitos sustantivo, procesal y ejecutivo - Principio de División de...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUIA DE CENEVAL EN MATERIA PENAL 1.- Tiene por objeto analizar y estudiar los presupuestos jurídicos de la punibilidad. a) Derecho penal. b) Derecho procesal penal. c) Teoría del delito. d) Ninguna de las anteriores. 2.- Es la persona física que lleva a cabo la conducta en el tipo penal. a) Sujeto del delito. b) Sujeto pasivo. c) Autor del delito. d) Sujeto Activo. 3.- Es la persona física que resiente la conducta realizada por el sujeto activo. a) Sujeto pasivo. b) Victima. c) Agraviado. d)...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARRERA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA Los Ingenieros Bioquímicos pueden integrarse a toda bioindustria y trabajar profesionalmente en las áreas tecnológicas tradicionales, como la alimentaria, y de biotecnología. VISIÓN La Carrera de Ingeniería Bioquímica por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional. MISIÓN Formar profesionales líderes competentes en el campo de la Ingeniería Bioquímica, con visión humanista...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopenúltimo semestre, con promedio, la cual deberá ser sustituida por el documento solicitado a más tardar el 27 de julio. - 2 fotografías tamaño infantil (blanco y negro, no instantáneas). - Depósito bancario de $450.00 por concepto del EXANI II-CENEVAL (el plantel entregará a cada aspirante la ficha referenciada para realizar el pago). Para los aspirantes extranjeros, además de lo anterior, deberán entregar: - Constancia de estatus migratorio en México. - Certificado de estudios de nivel medio...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía EGAL-EPRIM (Acuerdo 286 Licenciatura en Educación Primaria) Material de apoyo (en línea) EGAL-EPRIM (Acuerdo 286 Licenciatura en Educación Primaria) TEMARIO CONOCIMIENTO DEL NIÑO: Características del niño y su contexto Necesidades educativas especiales. Teorías del aprendizaje CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (PRIMARIA): Propósitos y enfoques educativos Organización y secuencias de contenidos Estrategias didácticas y de evaluación Dominio disciplinario IDENTIDAD...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIngeniería Bioquímica I. B. Q La carrera de Ingeniero Bioquímico trata de formar profesionales capaces de ejecutar, supervisar y dirigir las actividades propias para resolver problemas relacionados con las áreas de alimentos, las fermentaciones y los productos biológicos, además será capaz de diseñar productos y Perfil de Ingreso. El aspirante debe estar capacitado sólidamente en ciencias básicas como biología, física, química y matemáticas. Debe estar dispuesto a incursionar en las ciencias...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofondo lo imprescindible que son los temas abordados para la Ingeniería Bioquímica. En la actualidad se ha observado que los procesos alimenticios y la industria alimentaria se relacionan, ya que estas trabajan con el fin de crear y llevar al mercado alimentos que cumplan con los estándares de calidad y las leyes alimentarias requeridas para una sana nutrición. Es necesario definir a cada una de estas ramas de la Ingeniería Bioquímica, para identificar su actividad específica. Para lo anterior...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCATIVA IV. INVESTIGACIÓN PROFESIOGRÁFICA. NOMBRE: VIANEY ALEJANDRA VALENZUELA SALCEDO. GRADO: 2do. GRUPO: 6. TURNO: MATUTINO. CICLO ESCOLAR: 2010-2011. CULIACAN, SINALOA; MAYO 2011. Ingenieria Bioquimica. Perfil de Ingreso. Dadas las características de la Carrera de Ingeniería Bioquímica y de su práctica profesional, es deseable que el estudiante que se enrola en ella, posea un interés marcado por la investigación, una capacidad analítica y de observación muy desarrollada. Destreza...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuia CENEVAL Arte Arte: El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)1 actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos Disciplinas Artisticas: Artes visuales: Las artes visuales son formas de arte que se enfocan en la creación de trabajos que son principalmente visuales...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA BIOQUIMICA Es una profesión que trabaja en el aprovechamiento inteligente, la transformación e industrialización de sistemas biológicos como plantas, animales, microorganismos y moléculas de origen y actividad biológica. El ingeniero bioquímico pretende aprovechar los recursos biológicos naturales mencionados para la elaboración de alimentos de todo tipo (lácteos, cárnicos, frutas y cereales), la fabricación de productos de fermentación como antibióticos, enzimas, vitaminas, aminoácidos...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUE ES LA INGENIERIA BIOQUIMICA Es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos sanitarios y tecnologias sanitarias tales como los equipos médicos, las prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico (imagenología médica) y de terapia. También interviene en la gestión o administración de los recursos técnicos ligados a un sistema de hospitales. Combina la experiencia...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCENTRIFUGACIÓN DE PROTEÍNAS PRESENTES EN CARNE MOLIDA MEDIANTE UNA CENTRIFUGA DE BAJA VELOCIDAD Herrera Reyes Uriel Levi, Macías González Mariela, Ruiz Granados Nayelli, Vera González Diego División de Ingeniería Química y Bioquímica – Ingeniería de Biorreactores Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Av. Tecnológico S/N, esq. Av. Hank González, Valle de Anáhuac, C.P. 55120, Ecatepec, Estado de México Realizado el 31 mayo de 2012 Resumen: Los separadores centrífugos se basan en...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería de Software EGEL-IS Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. 1 Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería de Software (EGEL-IS) D.R. © 2007 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) Segunda época, 2a. ed. 2 GUÍA DE L E XA MEN GE NERA L PARA E L E GRES O DE LA LICENCIATURA EN INGENIE RÍA DE SOFTW ARE ...
21598 Palabras | 87 Páginas
Leer documento completoCRÉDITOS TIPO BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA 2º 2º 6 Obligatoria Coordinador de la asignatura: Víctor Arce Fraile (varce@ugr.es) PROFESORES DE TEORÍA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Grupo A.- Mª Paz Carrasco Jiménez (mpazcj@ugr.es) Grupo B.- Leticia García Salguero (elgarcia@ugr.es) Grupo C.- José Iglesias Gómez (iglgomez@ugr.es) Grupo D.- Mª José Sáez Lara (mjsaez@ugr.es) Departamento de Bioquímica y Biología...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES GUÍA N° 3 CINÉTICA ENZIMÁTICA LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 2014 CINETICA ENZIMÁTICA EFECTO DEL PH Y TEMPERATURA EN REACCION ENZIMATICA OBJETIVOS: 1. Determinar la velocidad de la hidrólisis del p-nitrofenil-β-D-glucopiranosido, catalizada por la β-glucosidasa, bajo diferentes condiciones de pH y Temperatura. 2. Determinar el efecto del pH y de Temperatura sobre la velocidad de la hidrólisis del p-nitrofenil-β-D-glucopiranosido, catalizada por la...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIdioma Español Guía de secundaria para el examen CENEVAL ACREDITA-SEC (Acuerdo 286 Secundaria) En México el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior CENEVAL cuenta con un examen de acreditación para la educación secundaria que se puede presentar a partir de los 16 años de edad. Esta es la guía para presentar dicho examen. Se puede tomar igualmente como referencia para saber cuales son los conocimientos básicos que debe tener un estudiante al terminar sus...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHola, creo que algunos han confundido tu pregunta y piensan que te refieres al examen de admisión para la preparatoria. Pero si hablas del CENEVAL Acuerdo 286 (que sirve para obtener el certificado de bachillerato en un examen), Alex tiene razón, sólo el 30% lo aprueba. En mi experiencia personal, la pueba se me hizo difícil, pero tampoco imposible de pasar. Yo hice el examen dos veces, ya que la primera vez no estudié las materias concernientes al campo de Ciencias Naturales ni de Mundo Contemporáneo...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUIA DE BIOQUIMICA ¿Que son los hidratos de carbono? (CH2O)n Son polidroxialdehidos o Polihidroxicetonas aldosa tiene el grupo carbonilo arriba Y la cetosa en medio Cuál es la unidad estructural básica de los hidratos de carbono Monosacaridos- ejemplo glucosa Menciona 3 monosacáridos Lactosa -1 galactosa 1 d.glucosa Sacarosa- 1 fructuosa 1 d.glucosa Maltosa- 2 d.glucosa Que es un enlace glucocidico Es un enlace covalente que une monosacáridos para formar hidratos de carbono Que es...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura- Guía CENEVAL 1. Introducción a la literatura y géneros literarios 1.1 Género épico: mito, fábula, leyenda, epopeya, cuento, novela. Género épico | Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio. | Mito | Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. | Fábula...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA DE QUÍMICA Licenciatura en Ciencias Químicas Bioquímica Ciclo I/2011 Tarea II: Vitaminas, Bioenergética y Ácidos Nucleicos 1. Investigue cada uno de los términos siguientes. a) b) Vitamina c) Coenzima d) Vitaminas hidrosolubles e) Vitaminas liposolubles f) Fosforilaciónoxidativa g) Bioenergética h) Cadena respiratoria i) Metabolismo celular j) Metabolismo intermedio ...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS CENEVAL | Inicio | Preguntas frecuentes | Contáctenos | Mapa del sitio | | | | | | | | | | | | ------------------------------------------------- Principio del formulario | Sección 1. Datos generales | | | ¿ALGUNO DE SUS PADRES HABLA UNA LENGUA INDÍGENA? | 1. ¿SU MADRE HABLA UNA LENGUA INDÍGENA? | | | 2. ¿SU PADRE HABLA UNA LENGUA INDÍGENA? | | | | | Sección 2. Datos escolares | | | 3. ¿EN QUÉ ENTIDAD...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopuentes disulfuro 20.-como se forman los enlaces peptidicos: 21.-que es la estructura en alfaelice; 22.-que es la estructura en beta plegada; CUARTO EXAMEN PARCIAL 1) La bioenergética, o termodinámica bioquímica, es: El estudio de los cambios de energía que acompañan a reacciones bioquímicas 2) Los sistemas biológicos son en esencia: Isotérmicos 3) La inanición ocurre cuando: Se agotan las reservas de energía 4) El cambio de energía libre de Gibbs (DG) es: La porción del cambio de energía total...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuía de Enzima parte I 1. ¿Cuáles son las interacciones que usa el sustrato para unirse a la enzima? El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones: puentes de hidrogeno, electrostáticas, hidrofobicas, etc., en un lugar específico, el centro activo. 2. Nombre las 6 clasificaciones de las enzimas según la EC. y explique brevemente la función de cada una de ellas. Oxidorreductasas: catalizan reacciones de oxidorreduccion. Transefarasas: catalizan reacciones de transferencia...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE ESTUDIO N°2 Límite Celular 1. ¿Cuál es el modelo que explica la organización estructural de la membrana celular? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2. Explica la forma en que se disponen los lípidos en la membrana celular: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExamen Diagnóstico / A286B CENEVAL 1. Sinónimo de Terso A. ? Liso B. ? Duro C. ? Áspero D. ? Tosco 2. Complete el siguiente razonamiento. Jalil es árabe y afirma que todos los árabes mienten. En consecuencia: 1. Jalil miente si dice la verdad. 2. Luego, Jalil ____________ A. ? dice la verdad si miente B. ? sólo dice la verdad cuando no miente C. ? siempre dice la verdad D. ? nunca miente 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera una opinión...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA El campo profesional del ingeniero bioquímico es relativamente nuevo, y la velocidad con la que se desarrolla es pasmosa. En México el numero de profesionales en este campo es significativamente reducido y deberá multiplicarse en poco tiempo; principalmente porque el país está creciendo a un ritmo acelerado, al igual que su industria OBJETIVO Formar profesionales que apliquen el conocimiento científico en la ingeniería para investigar y desarrollar bienes y servicios derivados de...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRELACION DE LA BIOQUIMICA CON INGENIERÍA QUÍMICA Si bien es cierta la Ingeniería Química es una disciplina que se encarga del diseño, instalación, puesta en marcha, operación, mantenimiento, evaluación, optimización, simulación y planificación de los procesos industriales que permiten la elaboración de productos a partir de transformaciones físicas y químicas de la materia prima en proceso. Pero para conocer cómo se relaciona la bioquímica con ingeniería química primeramente es imprescindible...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa) historia de la carrera ingeniería bioquímica El término de Ingeniería Bioquímica empezó a utilizarse durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados concretaron sus esfuerzos para producir antibióticos en un reactor agitado y atareado, que podía mantenerse en condiciones libres de contaminantes. Es importante señalar que la concepción de esta disciplina se centró en el campo de la utilización de microorganismos y enzimas, es decir, en la tecnología microbiana y enzimática. En México,...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LOS RIOS. DOCENTE: MARGARITA MADRIGAL MENDOZA. MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION. TRABAJO: ANALOGIA DEL ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA INGENIERIA BIOQUIMICA. ALUMNO: LETICIA MARIBEL MENDOZA MENDOZA. FECHA DE ENTREGA: JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2014. INTRODUCCION. La bioquímica como cualquier otra ciencia que el ser humano ha manipulado desde que comenzó a adquirir conocimiento con base a las posibilidades que en ese entonces se le presentaba o conforme...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestá en la base de casi cualquier obra artística Diseño: es la traza o delineación de cualquier elemento relacionado con el ser humano, sea un edificio, un vestido, un peinado, etc. Utilizado habitualmente en el contexto de las artes aplicadas, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, el diseño se define como el proceso previo de configuración mental de una obra Escultura: es el arte de moldear figuras en volumen, mediante diversos materiales como el barro, la piedra, la madera...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimportancia del Ing. Bioquímico en el desarrollo del país- “La ciencia humana consiste más en destruir errores que en descubrir verdades” -Sócrates En efecto, se puede referir a la ciencia como una búsqueda infinita del bien a favor del ser humano, con la finalidad de beneficiar su vida o prolongar la misma. Existen diversas ramas de la ciencia, cada una destinada a una labor específica dentro de la sociedad; entre las cuales, se puede hacer mención de la Ing. Bioquímica, nacida de la integración...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria y desarrollo actual de la ingeniería bioquímica Es la profesión que transforma materiales biológicos, aplicando conocimientos físicos y químicos, para la obtención de productos que satisfagan las necesidades sociales y comerciales a beneficio de la humanidad. Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología, se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BIOQUÍMICA BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS BÁSICAS Biología Química Microbiología Física Geología Matemáticas CIENCIAS APLICADAS Agronomía Agroindustria Farmacología Ing. Alimentos Medicina Ing. Ambiental PROCESOS INGENIERILES Agentes Biológicos: células o parte de ellas Investigación científica BIOPROCESOS Estudios de viabilidad técnica y económica Productos y servicios Éxito del proceso BIOTECNOLOGÍA DEFINICIONES ● “La Ingeniería Bioquímica tiene que ver con...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos egresados de esta Ingeniería, pueden desarrollarse profesionalmente en diversos sectores de la sociedad por ejemplo: en la industria alimentaria, farmacéutica y en general en empresas dedicadas al procesamiento de materiales de origen biológico; en el Sector Público pueden desempeñarse en Centros de investigación y en Dependencias tales como: la Secretaría de Salud, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, Comisión Nacional del Agua, etc. Los Ingenieros Bioquímicos están capacitados también...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIngeniería bioquímica en la mutación Actualmente la genética y la bioquímica se encuentran estrechamente asociadas de manera que es posible encarar cada proceso metabólico desde los puntos de vista bioquímico y genético. Esto se debe a que la vasta mayoría de las reacciones que ocurren en el organismo son catalizadas por enzimas y proteínas reguladoras, cada una de las cuales responde a una codificación genética y, por consiguiente, es pasible de mutación; en consecuencia, las mutaciones pueden...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMI APLICACIÓN DE LA INGENIERIA BIOQUÍMICA D. ADILENE ACOSTA CASIQUE Tenemos un importante desarrollo en sectores industriales de procesamiento de alimentos, cabe mencionar que el área de alimentos es extensa ya que toda la vida debemos alimentarnos sanamente y con el tiempo debemos introducir al mercado alimentos más sanos que nos cuiden y cuiden a nuestros niños, nuestros jóvenes y a nuestros ancianos… En mi localidad denominada Santiago Tochimizolco del municipio de Tochimilco del estado...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNormas aplicadas en Ingeniería Bioquímica Norma Oficial Mexicana NOM-114-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Método para la determinación de salmonella en alimentos Publicación en DOF: 22 sept. 1995Entrada en Vigor: a los treinta días siguientes a partir de su publicación Aclaraciones: 13 dic. 1995Dependencia: México. Secretaría de Salud Publicación del proyecto en DOF: 15 ago. 1994Publicación de comentarios en DOF: 2 feb. 1995 y 23 mayo 1995 Norma Oficial Mexicana NOM-115-SSA1-1994, Bienes y Servicios...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFlores Herrera O, Rendón Huerta E, Riveros Rosas H, Sosa Peinado A, Vázquez Contreras E, Velázquez López I (eds). Mensaje Bioquímico, Vol XXIX. Depto Bioquímica, Fac Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Cd Universitaria, México, DF, MÉXICO. (2005). (http://bq.unam.mx/mensajebioquimico) (ISSN-0188-137X) HITOS EN LA HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA Hace . . . 5, 10, 15, 20, . . . y más años En el año 2000 2000 2000 2000 Hace 5 años 5 años 5 años 5 años 1995 19951 10 años 10 años ...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO EN MEXICO INGENIERÍA BIOQUÍMICA PRÁCTICA #5 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IONICOS Y COMPUESTOS COVALENTES MATERIA: QUIMÍCA INTRODUCCION En la actualidad se sabe que las sustancias simples y las compuestas están formadas por conglomerados de átomos de uno o varios elementos, estos átomos interactúan entre si para mantenerse unidos. Sabemos que esas interacciones son de tipo eléctrico y les llamamos enlaces químicos, de los cuales existen dos modelos o explicaciones: ...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA BASICA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO ASPECTOS GENERALES: El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema, El ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes es el ensayo que constituye una opinión con respecto a determinado tema y que se diferencia de otros tipos de redacción en que: Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener presente...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria y desarrollo actual de la ingeniería bioquímica Concepto de Ingeniería Bioquímica Es la profesión que transforma materiales biológicos, aplicando conocimientos físicos y químicos, para la obtención de productos que satisfagan las necesidades sociales y comerciales a beneficio de la humanidad. Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología, se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgunos ejemplos del tipo de los cuales ya han sido planteados en algunos exámenes de ceneval, y en algunos casos iguales, por lo que muy seguramente te aparecerán de nuevo, Cabe mencionar que al menos te vendrá un par de cada ejemplo Ejercicios para completar secuencias lógicas con series de figuras. Este tipo de secuencias son muy populares en este tipo de exámenes y no son la excepción en exámenes de ceneval. En las cuales se te muestra una serie de figuras y posteriormente un especio...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproteína o gen. Rompemos el gen y vemos si se desarrolla o no la enfermedad para ver si intervenía el gen. -Ganancia de función: Proporciona una actividad nueva. -Recesiva, dominante: Dependiendo de su expresión en heterozigosis. -Morfológicas, bioquímicas, comportamiento: Dependiendo del efecto (p.ejemplo, si da un fenotipo con cambios en rutas metabólicas…) -Reguladoras: Afectan a la expresión de los genes. -Letales: Provocan la muerte al individuo -Condicionales: se ve su efecto en ciertas condiciones...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuía de estudio para examen de Bioquímica [pic] Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucléicos y Enzimas Carbohidratos 1. ¿Que es un carbono quiral o asimétrico? 2. ¿Que es un carbono primario o terminal? 3. ¿Que es un carbono secundario o intermedio? 4. Escribe los siguientes radicales o grupos funcionales: a) Oxhidrilo o hidroxilo b) cetona (es un carbonilo en carbono secundario, recuerdas?) c) aldehído(es un carbonilo en carbono primario...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDOCENTE: M. EN A. YADIRA GUADALUPE YAÑEZ MEDELES TRABAJO: REPORTE DE INVESTIGACIÓN INDICE INTRODUCCION …………………………………….. 3 ORIGEN DE LA BIOQUIMICA……………………… 4 EVOLUCION DE LA BIOQUIMICA………………… 6 ESTADO ACTUAL DE LA I. BIOQUIMICA……….. 7 CONCLUSION……………………………………….. 9 BIBLIOGRAFIA……………………………………… 10 INTRODUCCIÓN La bioquímica es el estudio de la química, y lo que se relaciona con ella, de los organismos biológicos. Forma un puente entre la química y la biología al...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE BIOQUIMICA GENERAL 2011 LABORATORIO N°1 “Reforzamiento Matemático I” OBJETIVOS • • Reforzar conceptos de pH y ecuaciones relacionadas. Calcular pH de soluciones a partir de datos teóricos. DESARROLLO + -8 1.- Un paciente posee una muestra de sangre con [H ] es 3,98 x 10 M, calcule el pH e indique si es un valor normal. a) pH + pH= -log [H ] -8 pH= - log 3,98x 10 pH= 7,4 NORMAL + -8 2.- Un paciente con insuficiencia...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOcampo García Ricardo “Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto” Ing. Bioquímica La ingeniería bioquímica consta de un gran campo de ciencias en las cuales puede colaborar. Por lo cual existen muchas prácticas y nuevas investigaciones cada fracción de minutos. Entre las principales ramas donde existe predominación de investigaciones bioquímicas, es en el ámbito medico-salud, basándome en observaciones internacionales, por ejemplo en Instituciones de Argentina...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completooxidativo de carbohidratos, aminoacidos y ac grasos: ciclo de los acidos tricarboxilicos 33- De que se encarga el Complejo Piruvato Deshidrogenasa:Convertir acetil coenzima A en oxalacetato 34- Explicar la acidosis láctica congénita Es la causa bioquímica más común de acidosis láctica congénita. Incapacidad de convertir el priruvato en Acetil –CoA por lo que se desvía a ácido láctico por la lactato deshidrogenasa. Causa problemas en el cerebro, está ligado al cromosoma X pero afecta a hombres...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOQUIMICA CUESTIONARIO 1.- ¿Qué es un isómero? Los isómeros son compuestos que tienen la misma composición atómica pero diferente fórmula estructural. 2.- ¿Qué es un carbohidrato? Son moléculas que están compuestos básicamente por carbono, hidrogeno, y oxigeno debido a estos elementos es que se les dio ese nombre, ya que la formula estequiometrica simple es CH2O. 3.- ¿Con que otros nombres se les conoce a los carbohidratos? También se les conoce como Sacáridos. 4.- ¿Cuál es la clasificación...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUIA DE ESTUDIO UNIDAD I. -DEFINE ELEMENTO. -DEFINE COMPUESTO. -DEFINE VALENCIA -DEFINE NUMERO ATOMICO. -DEFINE MASA ATOMICA. -DEFINE ANION -DEFINE CATION -VALOR DE NUMERO DE AVOGADRO -DEFINE ELECTRONEGATIVIDAD -LA TENDENCIA DE LOS ATOMOS PARA ALCANZAR UN ACOMODAMIENTO ELECTRONICO DE GASES NOBLES SE LE DENOMINA. -ELEMENTOS QUE...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro de Enseñanza Técnica Industrial Organismo Público Federal Descentralizado Guía de trámites de ingreso a Ingeniería por Continuidad de Estudios Tecnólogo‐Ingeniería Proceso de admisión al semestre Agosto‐Diciembre 2015 POLÍTICAS GENERALES DE LA ADMISIÓN A INGENIERÍA POR CONTINUIDAD DE ESTUDIOS TECNÓLOGO‐INGENIERÍA 1) La selección de aspirantes se realizará con base en el promedio de tecnólogo, de acuerdo a lo siguiente: a) Alumnos de 8° semestre de nivel tecnólogo: el promedio obtenido hasta el 7° semestre...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCurso Ingeniería de Tránsito Instructor: Dr. Javier García Gutiérrez Horario: Sábados 8:00 -11:00 a.m. Objetivos Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar y medir las variables y parámetros que dan origen a los problemas de operación y control del tránsito de vehículos en las redes viales urbanas e interurbanas, así como evaluar su aspecto funcional. También se le capacitará para permitirle manejar herramientas de vanguardia para el análisis, optimización y diseño de los...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuía CENEVAL EGEL-INFO “Nueva Generación” 2011 Capítulo 1. 1. ÁREA. DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES INFORMÁTICAS DE LAS ORGANIZACIONES. 1.1.- Análisis de la arquitectura de la organización. 1.1.1.- Identificación de las funciones genéricas de la organización. 1.1.2.- Diagnostico de las necesidades generales de la organización. 1.1.3.- Detección de las oportunidades de mejora para la implementación de tecnologías de información y comunicación. 1.1.4.- Levantamiento de los requerimientos informáticos...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuía de ejercicios Ingeniería de Materiales 1. Diga si es verdadera o falsa cada expresión. Justifique las falsas. 1. ____ Las principales características de un polímero son su alta resistencia a la corrosión y alta resistencia mecánica 2. ____ En los polímeros termoestable las cadenas moleculares están entrelazadas 3. ____ Cristal es un conjunto de átomos ordenados según un arreglo periódico en tres dimensiones. 4. ____ El endurecimiento en los metales depende de la temperatura...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo________________________________________ NOMBRE DEL CURSO ________________________________________ PRERREQUISITO ________________________________________ CREDITOS ________________________________________ 265 Introducción a la Práctica de Ingeniería 1 62 3 217 Química 2 169-216 4 146 Física 1 170-072 6 290 Matemática Intermedia 1 170 10 77 Filosofía de la Ciencia 29 3 681 Geografía 062-029 3 976 Análisis Cualitativo 219 5 CUARTO SEMESTRE CODIGO ________________________________________...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio Parcial de Ingeniería de Software Caps. 1,2,4 y 5 Septiembre 2012 1. Definición de Software 1) Instrucciones (programas de computo) que cuando se ejecutan proporcionan las características, función, y desempeño buscados. 2) estructuras de datos que permiten que los programas manipulen en forma adecuada la información. 3) información descriptiva tanto en papel como en formas virtuales que describen la operación y uso de los programas 2. Son las 3 características...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería Computacional EGEL-ICOMPU Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. Fecha de última actualización: 18 de enero de 2013 Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería Computacional (EGEL-ICOMPU) D.R. 2013 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (Ceneval) Tercera edición Directorio Dirección General ...
13670 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA DE METODOS Uso del cronómetro y curva de aprendizaje. I. OBJETIVOS Familiarizarse y aprender la correcta utilización del cronómetro digital. Aprender sobre el uso y aplicación del cronómetro en la Ingeniería de Métodos. Determinar el número de ciclos de tomas de tiempos necesarios, para obtener una confianza del 95%. Crear y analizar curvas de aprendizaje. Que el alumno asimile y distinga los efectos que pueden resultar de la práctica en la realización de una operación sobre...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería Civil EGEL-ICIVIL Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. Fecha de última actualización: 17 de junio, 2011 Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería Civil (EGEL-ICIVIL) D.R. 2011 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (Ceneval) Segunda edición Directorio Dirección General Mtro. Rafael Vidal Uribe...
15729 Palabras | 63 Páginas
Leer documento completo