Hipercementosis ensayos y trabajos de investigación

Hipercementosis

Hipercementosis:  es una patología dentaria o trastorno de los dientes en el cual se deposita exceso de cemento (cubierta ósea de la raíz del diente) en las raíces de los dientes. Pueden estar afectados uno o más dientes, es mas frecuente que se prensente en la zona apical del diente pero también se puede presentar en toda la raíz dental, se presenta en mayor frecuencia en personas de edad media o avanzada y en los dientes premolares, puede ser ocasionada o desencadenada por traumas, enfermedades...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hipercementosis

Hipercementosis Definicion Cambio dentario regresivo caracterizado por el deposito mas o menos marcado de cemento secundario sobre la superficie radicular que puede producirse solo en la region apical o cubrir toda la raiz. Causa Las causas mas señaladas para su produccion incluyen, la extrusion acelerada de algunas piezas dentarias por la perdida de un antagonista, lo que estimula dicho deposito sobre todo a nivel nivel apical. Otros factores mencionados corresponde a alguna reaacion...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relación Endoperiodontal En Piezas Dentarias Con Hipercementosis.

Título: RELACIÓN ENDOPERIODONTAL EN PIEZAS DENTARIAS CON HIPERCEMENTOSIS. INTRODUCCIÓN: La salud bucal es indispensable en nuestra vida, ya que por medio de la boca nos comunicamos, nos alimentamos y por medio de la ella podemos reflejar el estado de nuestra salud en general. Hace tiempo se pensaba que los órganos dentales se iban perdiendo por la vejez pero ahora sabemos que esto no es cierto. La higiene es el elemento clave para mantener esta salud, como sabemos, la placa dentobacteriana...

2583  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

hipercementosis

LA PREVENCION DE LA CARIES DENTAL Las actividades preventivas se clasifican bajo varios subtítulos: Medidas preventivas comunitarias, medidas de cuidado personal y medidas profesionales. Medidas preventivas comunitarias son aquellas realizadas y organizadas por las autoridades públicas sanitarias, tales como: Fluorización del agua y de la sal Creación de una política nacional de alimentos (incorporación de sustitutos del azúcar), Organización de campañas de salud a gran escala Medidas de...

1901  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Histologia

Compensar el desgaste del diente por la atrición. 28. Como se le llama a la anomalía en el cual hay engrosamiento anormal del cemento frecuente en el tercio apical y medio: Hipercementosis. 29. La hipercementosis puede ser: hiperplasia y hipertrofia. 30. las perlitas de cemento o cementiculo se da cuando: la hipercementosis es focalizada. 31. Consideraciones clínicas el cemento: El cemento resiste a la resorción que …………………………………… Las fracturas transversales de la raíz pueden curarse...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dentina

y una estructura tubular que es, en su mayor parte, una continuación de la estructura tubular de la dentina primaria. Como resultado de la continua deposición, el volumen de la pulpa comienza a hacerse más pequeño progresivamente con la edad Hipercementosis Las fuerzas tanto fisiológicas como parafuncionales trasmitidas al ligamento periodontal son absorbidas por éste. Esta capacidad del ligamento para absorber las fuerzas oclusales y convertirlas en tensión estimulante sobre la lámina dura, pueden...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

erosion

protecion del area afectada mediante aplicaciones nocturnas de vaselina. La dentina expuesta requiere desencibilizacion o restauracion si la perdida de tejido es extensa o una cobertura total es a veces el metodo mas efectivo de tratamiento. HIPERCEMENTOSIS.- Se denomina asi a la presencia de una mayor cantidad de cemento en la raiz de un diente y que responde a una serie de causas. Un moderado aumento generalizado ocurre com oconcecuencia del proceso fisiologico de l envejecimiento y erupcion...

1545  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cemento radicular

calcificación incompleta, cubierta por cementoblastos y rodeada de una capa de tejido conectivo. Hipercementosis Se refiere al engrosamiento prominente de este tejido. Puede limitarse a un diente o afectar toda la dentición. Existe una considerable variación fisiológica del espesor del cemento entre los diferentes dientes de una misma persona así como de otra así que a veces es difícil distinguir entre hipercementosis y engrosamiento fisiológico. ...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tareas

fractura. ← Es frecuente que se vayan formando mayores capas de cemento a nivel apical, sin que esto tenga que ver con la erupción pasiva, lo que produce abultamientos a nivel radicular. Esto se denomina hipercementosis, las que pueden referirse a uno o varios dientes. Las hipercementosis no tienen importancia clínica, a menos que se vaya a extraer la pieza, porque el diámetro apical sería mayor que el del alvéolo....

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lesiones apicales

osteoblastos en la periferia de la trabéculas, y líneas basofilas incrementales en ellas. En la pulpa también se observa infiltrado inflamatorio crónico. El tratamiento debiera ser exclusivamente la endodoncia de la pieza dentaria. Hipercementosis La hipercementosis corresponde a una reacción defensiva de los tejido periapicales caracterizada por una marcada formación de cemento radicular. Se presenta con mayor frecuencia en personas de edad media o avanzada y el factor que la desencadena puede...

965  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Elevadores en exodoncia

fresa (700 a 702, 556 a 560), el corte se hace profundo. Se utiliza para extraer molares con raíces divergentes o con hipercementosis moderada. La extracción por fórceps es el procedimiento menos traumático. Las condiciones que limitan su uso son: * Cuando las puntas no pueden sujetar la raíz por estar a nivel o debajo de la cresta ósea. * Dientes con hipercementosis o dilaceraciones radiculares. * Cuando la morfología anatómica propician la fractura de las tablas óseas. * Cuando...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Dientes retenidos

Molares temporales Dientes con hipercementosis 12. 12. longitudinal trasversal oblicuo http://www.casos- cbmf.com/2011/12/exodoncia-de-canino- retenido.html 13. 13. INSTRUMENTOS ROTATORIOS MOTORES TURBINA MICROMOTOR MANUALES ESCOPLO http://www.butterfunk.com/video- play-3560092/espaguetis-con- manzanas-y-jamn-o-bacn.htm 14. 14. Odontosección en dientes Unirradiculares • Generalmente en premolares • indicación surge por la existencia de una raíz curvada o de hipercementosis • dientes están en mala posición...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ODONTOLOGIA

restauraciones y presencia o ausencia de. bases cavitarias. 10. Recubrimientos pulpares y pulpotomías . 11. Translucidez cervical. 12. Fracturas radiculares. 13. Raíces retenidas . 14. Instrumentos fracturados. 15. Anatomía radicular. 16. Hipercementosis. 17. Anatomía del conducto radicular. 18. Obturaciones previas del conducto radicular. 19. Piedras pulpares (pulpolitos) 20. Amplitud del espacio del ligamento periodontal. 21. Lámina dura. 22. Involucración de la furcación de las...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estructura dentaria: cemento

alternable y la neoformacion del hueso, el cemento no se reabsorbe, la aposición de repetida de capas de cemento, representa el envejecimiento del diente. El cemento sirve como principal tejido reparador para las superficies radiculares. HIPERCEMENTOSIS La hipercementosis es un engrosamiento anormal del cemento. Puede ser difusa o circunscrita, afectar a todos los dientes de la dentición, estar limitada a un solo diente, o afectar algunas partes de un diente, si el sobre crecimiento mejora las cualidades...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Beuno

ETIOLOGIA * Fuerzas excesivas y mal aplicadas. * Dilaceración radicular. * Anquilosis. * Pobre valoración radiográfica previa. * Alta densidad ósea. * Caries extensas. * Deficiente escogencia del instrumental. * Hipercementosis. * Raíces muy largas. * Pacientes adultos mayores. * 1 MANEJO CLÍNICO * Revise y encuentre el factor causal. * Realice un colgajo para método abierto. * Elimine los restos radiculares mediante osteotomía y/o odontosección...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cemento

clases de relación que incluyen el cemento en la unión amelocementaria. De 60 -65% de los casos el cemento traslapa al esmalte. En casi 30% hay una unión a 90º, borde con borde. En 5 a 10% el cemento y el esmalte no se tocan. Patologías Hipercementosis Sensibilidad cervical Cementoblastoma...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Anomalias dentarias

supernumerarios Tamaño: -Microdoncia -Macrodoncia Forma:-Dens in dente -Dilaceración Posición:-Transposición de dientes Estructura:-Hipoplasia del esmalte -Amelogénesis imperfecta Adquiridas:-Hipercementosis AGENESIA *Ausencia congénita de dientes Definición: Anomalía dentaria que se caracteriza por la falta de formación de uno o varios gérmenes dentarios. Etiología: Hereditario, irritaciones locales...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DIFERENCIAS MAYRA

que son más redondeados. No es muy raro encontrar premolares inferiores que exhiben el fenómeno dehipercementosis. También es posible hallar premolares inferiores con bifurcación radicular. Segundo premolar inferior con su raíz bifurcada y con hipercementosis.  ...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

weufbowefu

componentes o funciones de la unidad cráneo-cérvico-mandibular. Por lo tanto si existía algún problema a este nivel se debía tratar la oclusión. Signos y síntomas: Pulpitis Movilidad dentaria aumentada Ensanchamiento espacio periodontal Hipercementosis Osteoesclerosis Desgaste dentario Oclusión patogénica o traumática Aquella que posee la potencialidad para causar daño a los demás componentes del sistema. Como dentistas debemos intervenir para prevenir este factor de riesgo No existen...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ladrillos

traumáticas o inflamatorias, en ambos casos con reabsorción del séptum óseo interdentario y posterior unión por formación de neocemento reparativo, uniendo una raíz con otra. Puede aparecer concrescencia adquirida también en procesos que cursan con hipercementosis, como infecciones crónicas o la enfermedad de Paget. A diferencia de la fusión y geminación, esta anomalía es más frecuente en la zona de los molares, sobre todo entre el 2º y 3er molar, donde la falta de espacio es más común. Puede producirse...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Extraccion De Raices De Dientes Permanentes

alveolo; permitiendo la aplicación de las pinzas sobre el cuello. Examen radiográfico Debemos comprobar que estas raíces se muestren rectas, sin dilaceraciones, encurvamiento, y que el hueso alveolar es normal y que no exista procesos de hipercementosis que los retenga en el espesor del hueso ya que dificultaría la extracción con fórceps. Extracción de raíces con pinzas Instrumental Pinzas para extracciones de raíces.- las pinzas o fórceps para extracciones de raíces para se clasifica en...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Grafica Y Esquemas

 Hemorragia que sobreviene a nivel de las encías. 14. Granos dentinarios: Pequeñas concreciones calcáreas de que se hallan infiltrados ciertos odontomas odontoplásticos no identificados, que confieren a tales tumoresuna dureza ósea. 15. Hipercementosis: Hipertrofia, por cementogénesis, de la raíz de un diente privado de su pulpa. 16. Hipodontia: (Del griego hypo, debajo, odoys, odontos, diente). Ausencia de cierto número de dientes. Ver anodoncia y microdontia.  17. Colutorio: (Del latín...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LESIONES PERIAPICALES (Resumen).

LESIONES PERIAPICALES ORIGEN NO PULPAR VARIACIONES ANATÓMICAS NORMALES LESIONES PATOLÓGICAS LESIONES PATOLÓGICAS MALIGNAS ORIGEN PULPAR 1. LESIONES AGUDAS 2. LESIONES CRÓNICAS 3. HIPERCEMENTOSIS 4. REABSORCIÓN CEMENTO DENTINARIA EXT P.A.A Absceso alveolar agudo Absceso FENIX P.A.C Absceso alveolar crónico Quiste Granuloma apical P.A.A ABSCESO ALVEOLAR AGUDO ABSCESO FENIX DEFINICIÓN Lesión inflamatoria que afecta al ligamento periodontal y zonas aledañas. Inflamación...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dientes

coronas muy destruidas o restauraciones que debilitan la resistencia de la corona. * Dientes multirradiculares con raíces muy divergentes, dilaceraciones o curvaturas del tercio apical. * Dientes uniradiculares con raíces incursadas o con hipercementosis Dientes implantados en hueso Método de molares superiores (16) * Sindesmotomia: se realiza con elevador recto * Seccionamiento: Las raíces deben seccionarse en 3 fragmentos: mesial, distal y palatina Se realiza el corte en forma de...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Action

resina compuesta en la línea de unión. CONCRESCENCIA ETIOLOGIA: antes o después de la erupción de los dientes puede tener una relación con un traumatismo o apiñamiento. PATOGENIA: las raíces de los dientes están demasiado juntas debido a la hipercementosis de uno o ambos dientes. MANIFESTACIONES CLINICAS: se observa más a menudo los 2dos o 3eros molares superiores una unión de los dientes adyacentes por cemento. TRATAMIENTO: esta anormalidad no tiene gran importancia a menos que sea necesario...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

traumatismos y lesiones

Osteomielitis esclerosante focal crónica, Proliferación del hueso periapical resultado de la inflamación de bajo grado o irritación ligera. IMAGEN: opacidad bien definida debajo del ápice de un diente desvitalizado. ZONAS RADIOPACAS PERIAPICALES  HIPERCEMENTOSIS: Deposición excesiva de cemento en las superficies radiculares. IMAGEN: área apical afectada agrandada y separada del hueso periapical. ZONAS RADIOPACAS PERIAPICALES  HUESO ESCLERÓTICO: Osteoesclerosis periapical idiopatica, es un foco radiopaco...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La embajada

generan en el anciano podríamos señalar la carencia en la absorción del calcio, por lo que tales extracciones pueden causar problemas. Los dientes se vuelven quebradizos al avanzar la edad, principalmente por la esclerosis de la dentina la hipercementosis puede alterar la morfología radicular, haciendo complicada la extracción de alguna pieza. Los maxilares de los ancianos pueden haber sufrido cambios por osteoporosis, que junto con la disminución de la elasticidad ósea, produce mayor tendencia...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lista de temas

desarrollo de los dientes con relación a la erupción 4.7 Alteraciones diversas de los dientes 4.8 Dentina secundaria 4.9 Dentina de reparación 4.10 Dentina esclerótica 4.11 Calcificaciones pulpares 12. Resorción interna y externa 13. Hipercementosis y cementículos UNIDAD 5. LESIONES ULCERATIVAS E HIPERPLÁSICAS 5.1 Definiciones 2. Lesiones hiperplásicas 3. Lesiones ulcerativas 4. Enfermedades sistémicas asociadas a úlceras 5. Diagnósticos diferenciales 6. Terapéutica de las...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quistes conducto tirogloso

examinarse de manera cuidadosa las estructuras dentarias, para detectar posibles degradaciones que puedan sugerir la presencia de una alteración funcional  MOVILIDAD  Ensanchamiento del espacio periodontal:  Osteoesclerosis:  Hipercementosis:  PULPITIS  DESGASTE DENTARIO  ABFRACCIONES Palpación muscular M temporal  Región anterior  Región media  Región posterior M masetero  Porción superior  Porción inferior Músculo esternocleidomastoideo Músculos cervicales...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alteraciones de forma en dientes

cemento y es resultado de ella. Se supone que el proceso tiene lugar como consecuencia de una lesión traumática o de apiñamiento en la zona donde el hueso interseptal está ausente, permitiendo una aproximación estrecha de las raíces dentales. Hipercementosis Una o más dientes presentan en ocasiones depósitos de cemento excesivos en la raíz del diente. Es más frecuente en diente sometido a fuerzas de oclusión tanto aumentadas como reducidas, en dientes de pacientes con enfermedad de Paget. Proyección...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

INTERPRETACIÓN DE LAS RADIOGRAFÍAS PERIAPICAL Y DE ALETA DE MORDIDA ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DENTALES

la superficie de la raíz presenta un contenido mineral comparable al de la dentina. El cemento No suele observarse radiográficamente porque contrasta poco con la dentina y la capa de cemento es muy delgada. Solo lo observamos en los casos de hipercementosis que es la alteración regresiva de los dientes, caracterizada por un desarrollo excesivo del cemento secundario sobre la superficie dental; puede afectar a cualquier parte de la raíz, pero es más frecuente que afecte a los dos tercios apicales...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los animales

- la anodoncia es muy frecuente en la mayoría de los diente (falso) -la anodoncia es poco frecuente, generalmente se da en los terceros molares (verdadero) LUIGI CATAGUA Preguntas Con que tipo de anomalía se suele comparar la fusión. A. Hipercementosis B. Concrescencia C. Geminación. D. Perlas del esmalte. Con respecto a la anomalía de trasposición, una radiografía de esta anomalía que nos permite observar: A. Al diente con más de una raíz. B. A las fosas nasales. C. Dientes dentro del...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La carie dental

existen enfermedades de la cavidad bucal como: afta ageusia caries placa bacteriana calculo de la glandula salival bruxismo gingivitis halitosis parotiditis periodoncia pulpitis hiperestesia dentinaria cancer oral anodoncia hipercementosis anquilosis dental abscesos alveolitis maxilar sialadenitis glositis glosodinia DIENTES SANOS Y MEDIDAS DE LIMPIEZA E HIGIENE os niños pueden cuidarse los dientes siguiendo los siguientes pasos: Lávatelos por lo menos dos veces al día -después...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Boca y Dientes Enfermedades

1 K03.2 K03.3 K03.4 K03.5 K03.6 K03.7 K03.8 K03.9 | Otras enfermedades de los tejidos duros de los dientes Atrición excesiva de los dientes Abrasión de los dientes Erosión de los dientes Reabsorción patológica de los dientes Hipercementosis Anquilosis dental Depósitos [acreciones] en los dientes Cambios posteruptivos del color de los tejidos dentales duros Otras enfermedades especificadas de los tejidos duros de los dientes Enfermedad no especificada de los tejidos dentales...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estudiante

alveoloplastia y el legrado periodontal simultáneo Indicaciones de la exodoncia quirúrgica No debe reservrse solo para casos extremos. 1. Intento infructuoso de una exodoncia simple. 2. Caries dental (en especial, caries cervical). 3. Hipercementosis 4. Morfologia de las raíces: largas y finas, divergentes, dilacerdas. 5. Exclerosis osea. 6. Reabsorción dentinaria 7. Proximidad de estructuras anatomícas importantes (canal dentario), seno maxilar) en especial si se asocian a malformación...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

odontología

completa e incompleta Concrescencia • Esla unión de dientes que se produce después de que la formación de la raiz esta terminada. • Se limita a la confluencia del cemento. • Afecta principalmente a los molares del maxilar superior. Hipercementosis • Depósitos de cemento excesivos en la raiz del diente. Proyección cervical del esmalte • Extensiones apicales focales de esmalte de la corona que rebasan el borde cervical normalmente liso y alcanzan la raiz del diente. • 1mm a 3mm...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ENFERMEDAD DE PAGET; DISOSTOSIS CLEIDOCRANEAL; ACONDROPLASIA

progresivamente se va tornando en radiopacidez. - Se observan lesiones irregulares y densas. - Reabsorción inicial en vistas dentales. - Alteraciones del patrón trabecular que aparece como “vidrio esmerilado”. - Hay pérdida de la lámina dura e hipercementosis. Tratamiento Aunque no existe un tratamiento específico, este incluye medicamentos, cirugía y cuidados personales. A través del tiempo se ha recurrido a las vitaminas, hormonas e irradiación, con informes esporádicos de curación que no fueron...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe Radiologico

con reabsorción interna OTRAS ANOMALIAS Se observa curvatura distal en la raíz de las unidades dentarias 33y34 compatible con dilaceración se aprecia engrosamiento radiopaco en las raíces de las unidades dentarias 36 y37 comPATIBLE CON hipercementosis imagen radiopaca dentro de la corona y trayecto del conducto radicular en la u.d 11 compatible con dens is dent se visualiza cámara pulpar amplia y alargada con bifurcación radicular en el tercio apical en UD 34,35,46 compatible con taurodontismo...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cirugia compleja

traba osea y mediante el levantamiento de un colgajo mucoperistico. Indicaciones 1. Dientes con caries extensas, debajo del nivel oseo, que no puedean ser restaurados protésicamente. 2. Dientes con raíces divergentes, curvas o muy delgadas 3. Hipercementosis: Acumulacion excesiva de cemento en la raíz, por alguna causa desconocida) 4. Dientes retenidos o parcialmente retenidos 5. Dientes en cercanía con el seno maxilar 6. Exodoncias multiples 7. Dientes con tratamientos de conducto que no pueden...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CEMENTO

Dentaria E Cirugía Maxilofacial. 2013. nesA. Bening Cementoblastoma- A Rare Odontogenic Tumor. Journal Of Pierre Fauchard Academy. 2014. Nalini Fig.7 Fig.8 Discusión: Diagnósticos diferenciales Odontoma Osteomielitis Esclerosante Periapical Hipercementosis Asociada con lesiones cariosas Localización : Dentina Esmalte Dientes no vitales en pulpa No tumor= No aumenta de tamaño Osteoma/Osteoblas toma Neoplasia no odontogénic o Exuberación = No tumor Osteosarcoma Neoplasia no odontogénic a asintomática...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

alteraciones radiolucidas

que puede presentar una corona ancha, debido a la unión de dos primordios dentales por medio de la dentina. CONCRESCENCIA: Unión de la raíces de dos o más dientes normales causada por la confluencia de sus superficies cementarias. HIPERCEMENTOSIS: Uno o más dientes presentan depósitos de cemento excesivo en la raíz del diente. ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA DEL ESMALTE HIPOPLASIA DEL ESMALTE: Inhibición de los ameloblastos durante un período específico del desarrollo del diente...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Malformaciones dentarias

conductos radiculares. Concrecencia: Es una forma de fusión que se presenta una vez que se completado la formación de la raíz. Causada por una lesión traumática o por apiñamiento. La unión es a través del cemento, y se da en la raíz. Hipercementosis: es cuando la pieza dentaria presenta depósitos de cemento excesivo en la raíz y hace que sea bulbosa. Los dientes que tienen esa forma no se extraen con facilidad sin eliminar quirúrgicamente cantidades importantes del hueso circundante. ...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fractura de la tuberosidad del maxilar

paredes delgadas un diente con grandes raíces divergentes un molar solitario exceso de fuerza utilizada para eliminar el diente un número anormal de raíces anomalías dentales, tales como la fusión del diente, sobre-erupción, la anquilosis e hipercementosis de los molares superiores. Una infección apical crónica del molar (puede resultar en la esclerosis ósea haciendo una tuberosidad fracturada más probable) No sólo la extracción de un segundo o tercer molar resistente puede resultar en fractura...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ciencias Basicas

única. Puede existir una fisura inciso-cervical de profundidad variable o encontrarnos con una corona bífida. * Concrescencia Puede ocurrir en dientes temporarios o permanentes. Su causa es desconocida aunque muchos sospechan que la hipercementosis, proximidad de las raíces durante el desarrollo, el traumatismo local, las fuerzas oclusales excesivas o las infecciones locales contribuyen a su formación. * Radiográficamente No siempre se puede distinguir entre concrescencia y superposiciones...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el cemento bucal

alveolar. -Controlar el ancho del espacio periodontal. -Transferirlas fuerzas oclusales a la membrana periodontal. -Reparar la superficie radicular. -Compensar el desgaste del diente por la atrición. 23. Tipos de patología del cemento? a) Hipercementosis: Desarrollo excesivo del cemento secundario en la superficie dental. b) Sensibilidad cervical o hiperestesia de cuello: Es un fenómeno sintomatológico que se produce cuando se desnuda la raíz del diente. ...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cirugía Método Simple

manipulación con el instrumental de exodoncia. 2. Valoración Radiográfica. Es de vital importancia un estudio radiográfico adecuado que nos muestra número y forma de las raíces, longitud radicular, dilaceraciones, dirección de la dilaceración, hipercementosis, reabsorciones radiculares internas y externas, presencia de lesiones, cercanía a estructuras anatómicas. Además tener en cuenta que es diferente el manejo en las exodoncias de dientes en el hueso maxilar que en el hueso mandibular. ² INDICACIONES...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ensayogay

69) Fibromialgia 70) Fisiopatología 71) Fonación 72) Fosa dentaria 73) Fuerza masticatoria 74) Función de grupo 75) Ganglios basales 76) Giroversión 77) Guía anterior 78) Guía canina 79) Guía condilea 80) Gusto 81) Hemartrosis 82) Hipercementosis 83) Hiperplasia 84) Hipersensibilidad 85) Hipertrofia 86) Hipotálamo 87) Hipotrofia 88) Homúnculo motor 89) Homúnculo sensorial 90) Inflamación 91) Interferencia dentaria 92) JIG 93) Lado de balance 94) Lado de trabajo 95) Línea bipupilar ...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Canino

de extracción laboriosa y con riesgo de fractura durante la manipulación. Si además consideramos que persiste largo tiempo en la boca, entre otras cosas porque se trata de conservar hasta las últimas consecuencias, muchas veces desarrolla una hipercementosis fisiológica por sobrecarga funcional (diente remanente), lo cual incrementa su sujeción al alveolo y los riesgos y dificultades para su exodoncia. Estos rasgos están más acentuados con mayor frecuencia en el sexo masculino y en la raza de color...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Paciente geriatrico

adulta o la vejez se ha vuelto más frecuente. Tales extracciones en ancianos pueden causar problemas por diversas razones. 1. Los dientes se vuelven quebradizos al avanzar la edad, principalmente porque la esclerosis de la dentina y la hipercementosis pueden alterar la morfología radicular 2. Es posible que los dientes remanentes tengan varias restauraciones habiéndose debilitado la tensión intrínseca de la corona. 3. Son más comunes las extracciones quirúrgicas en ancianos, pero...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TRASTORNOS DEL DESARROLLO DE DIENTES Y HUESO

no ocupan su posición normal en la boca. Tumores, quistes, dientes supernumerarios o falta de espacio pueden impedir que un diente tome su posición habitual Si un diente ocupa la posición normal de otro diente se dice que esta transpuesto. HIPERCEMENTOSIS Trastorno caracterizado por acumulación de cemento en la raíz del diente. La acumulación de cemento hace que la raíz adquiera forma de masa en vez de tener aspecto cónico habitual. Común en pacientes con enfermedad de paget (osteítis deformante)...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Morfologia de apices dentales

anatómico, es reconocido como desviación del foramen mayor. Esta asimetría puede ocurrir bajo condiciones patológicas y fisiológicas. La circunstancia patológica más común que causa la desviación del foramen mayor es la reabsorción externa y la hipercementosis, como un resultado de la irritación tanto del periodonto o del conducto radicular. El desarrollo de éste fenómeno anatómico bajo condiciones fisiológicas no ha sido esclarecido. La asimetría del foramen radicular también puede desarrollarse...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodontitis Apical Crónica Y Granuloma

granuloma periapical que sufra periodicamente exacerbaciones agudas tendrá una línea de demarcación menos clara entre el hueso y el tejido granulomatoso que una lesión estática e inactiva. En los granulomas periapicales de larga duración se encuentra hipercementosis del tercio apical de la raíz, y la reabsorción que dota a la punta de la raíz de un conducto romo. Histopatología: Está formado por una cápsula externa de tejido fibroso denso y una zona central de tejido de granulación, la cual...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Exodoncia con elevador

realizará un procedimiento quirúrgico reglado que garantice el éxito. En estas causas que convierten la exodoncia en compleja podemos distinguir tres grupos: * No hay respuesta a la fuerza aplicada al instrumental de exodoncia (anquilosis, hipercementosis, patología ósea periapical osteocondensante y dientes con raíces incurvadas, anómalas, dilaceradas, con geminaciones, etc). * Cuando nuestra fuerza de tracción debe ser inferior a la normal (dientes con grandes restauraciones o desvitalizados...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

nomenclatura de las radiosombras

cemento radicular es una membrana sumamente delicada que en condiciones normales no se la aprecia es decir que radiográficamente no vamos a apreciar el cemento radicular solo se lo puede apreciar cuando haya alguna alteración patológica como en la HIPERCEMENTOSIS, el cemento radicular es de menor peso atómico que el esmalte y la dentina y su resultado es que sale con menor radiopacidad. TEJIDOS BLANDOS DEL DIENTE (no puede ver en la radiografía): aquí tenemos: la pulpa cameral y la pulpa radicular La...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Infecciones bucales periapicales-1

GRANULOMA PERIAPICAL TEJIDO DE GRANULACIÓN, RECUBIERTO POR UNA CÁPSULA CONJUNTIVA. ETIOLOGIA • PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA CARACTERISTICAS CLINICAS • Asintomática. • Los granulomas periapicales de larga duración se convierten en hipercementosis del tercio apical de la raíz y reabsorción, que dota al ápice de un contorno romo HISTOLOGIA • Granuloma Periapical Simple • Granuloma Periapical Epitelizado PROLIFERACIÓN DE FIBROBLASTOS JÓVENES Y VASOS DE NEOFORMACIÓN ZONA CENTRAL ...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cementoma

que presentan como múltiples áreas radiolúcidas cerca de los ápices . Es una enfermedad muy rara que afectan a las mujeres de raza negra, el paciente se presenta con múltiples masas en la parte superior e inferior mandíbulas. Aunque hipercementosis es un hallazgo frecuente, es cierto Los tumores del cemento no lo son. Cementomas periapical La gestión en el caso de la cementoblastoma y el fibroma cementificante es, la extirpación quirúrgica misma, que está en contraste con la...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fenestración

piezas incluídas: Enanismo radicular: cierre del ápice tempranamente producido por tracciones muy fuertes o fuerzas indebidas, por ejemplo en los tratamientos ortodóncicos. Dilaceraciones Anquilosis: no hay ligamento periodontal Piezas con hipercementosis Contraindicaciones relativas ( modificables): Falta de espacio en la arcada Piezas dentarias sin completar los dos tercios radiculares. Factores que dificultan la técnica y hacen variar el éxito: 1.- Ubicación de la pieza 2...

1617  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Anomalías Dentarias Resumen 1 1

exagerada y cubierta por esmalte, dando el aspecto radiográfico de un diente dentro de otro diente. Dens in dente Concrescencia: Unión de las raíces de dos dientes vecinos mediante cemento. Antes de la erupción o después por Hipercementosis. Frecuente entre molares, y dientes retenidos. Dilaceración Alteración que se presenta cuando las raíces reciben una deformación en su dirección normal. Puede ir desde un simple acodamiento, hasta dientes en forma de bayoneta. Causa:...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sistema nervioso

Conducto que no se observa: *Se debe a: -Conducto atrésico. -Conducto calcificado (incluye cámara pulpar). -Ubicación espacial del conducto, si está más hacia vestibular o palatino. -Sobreproyección de otras estructuras (ej: hipercementosis). -Conducto es muy delgado *Signos Rx posibles de encontrar en el 1er Molar Superior: -Seudo doble ápice  que ocurren por ápices en meseta. También se observan en PM unirradiculares con 2 conductos. Seudo doble ápice indicando...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Patologias Bucales

la erupción: Erupción prematura Erupción retrasada Dientes impactados Secuestro de erupción Alteración de la forma: Dislaceración Taurodontismo Diente invaginado Cúspides supernumerarias Raíces supernumerarias Geminación Fusión Concrescencia Hipercementosis Proyección cervical del esmalte Alteraciones estructurales del esmalte: Alteraciones adquiridas Alteraciones hereditarias Alteraciones estructurales de la dentina: Dentinogénesis imperfecta Displasia de la dentina Odontodisplasia regional ...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS