Historia De La Armadura Baltimore Para Puentes ensayos y trabajos de investigación

Armaduras Para Puentes

Puentes de armadura rígida Combinan las planchas y estribos de los puentes de placas con las vigas y estribos de los de viga; esta combinación forma unidades sencillas sin articulaciones de unión entre las piezas. Se construyen de hormigón armado o pretensado o de armaduras de acero rodeadas de hormigón. De origen muy reciente, resultan sumamente útiles para separar en niveles los cruces de carreteras y ferrocarriles. En estos cruces suele ser conveniente que la diferencia de niveles sea mínima...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Puentes de armadura

INGENIERIA CIVIL INTRODUCCION ARMADURAS PARA PUENTES Las primeras armaduras para puentes se construyeron de madera, pero tenían varias desventajas. Primero, estaban sujetas al deterioro por el viento y el agua. Como consecuencia se introdujeron los puentes cubiertos, cuyas estructuras duraban con frecuencia algunas décadas, eran muy vulnerables al fuego; Se presentaban problemas debido al aflojamiento de los pernos de unión. Las armaduras de madera para puentes dejaron de usarse hacia fines del...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de los puentes

HISTORIA DEL PUENTE. Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que se construye. La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de los puentes. Hasta el día de hoy, la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Puente de la historia

Puente de la historia Puente de la historia En siglo XVI, Fray Sebastián de Aparicio promovió la construcción de un puente en la parte más angosta del río debido a las constantes crecientes que dificultaban el paso de las caravanas, pero a principicos siglo XVII que por orden del Virrey Don Diego de Velasco se edificó dicha obra y en 1711 fue construido el puente que hoy se conoce como "Puente de la Historia". Museo de la muerte Es insólito imaginar que exista un museo dedicado especialmente...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la historia de un puente

La historia de los puentes es también la historia de la ingeniería estructural. El problema de pasar un vano construyendo una estructura fija se ha repetido a lo largo del tiempo con distintas soluciones. Según se fue avanzando en el conocimiento de los materiales y la forma en que éstos resisten y se fracturan hizo que se construyeran cada vez puentes más altos y con mayor vano y con un menor uso de materiales. La madera quizás fuese el primer paso, después la piedra, el ladrillo que dieron paso...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de puentes

PUENTES DE FABRICA: El puente Elio, actualmente Sant´Angelo (Roma, 134 d.C.) Epoca: Imperio romano (134 d.c) Acueducto de Segovia. Imperio romano Siglo I. Longitud total 800 m Puente de Alcantara. Imperio Romano Puente sobre el rio Tajo Julius Lacer, Siglos I y II, Vanos de 28 m para alturas de pilas de 47 m) Puente del Diablo. Edad media En Martorell. Sobre el Llobregat. Siglo XIII Arco de 37 m Puente de Rialto. Renacimiento Sobre el gran canal de Venecia Siglo XVI Arco segmental...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ARMADURAS METALICAS MAS USADAS EN LA HISTORIA

ARMADURAS METALICAS MAS USADAS EN LA HISTORIA VIGA WARREN Viga de celosía constituida por la unión de barras formando triangulaciones (triángulos equiláteros) . La viga Warren se emplea en luces reducidas, medianas y grandes, con la ventaja de poseer una malla poco tupida. Puede llevar barras montantes agregadas para reducir las luces de las barras sometidas a la compresión, o reducir la flexión en las barras del cordón inferior. La armadura Warren tiene la ventaja de que los elementos en compresión...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La historia según de la puente candamo

¿Por qué estudiamos Historia? José Agustín de la Puente Candamo L a clase inaugural del historiador y profesor de la PUCP, José de la Puente Candamo, gira en torno a la importancia de la Historia en la formación educativa de los peruanos como formadora de la identidad nacional. La pregunta fundamental que se hace el autor es ¿Por qué enseñamos la historia del país en el que nacimos y al que pertenecemos? De igual importancia que responder esta pregunta es el hecho de pensar en el destinatario...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia del penal de puente grande

HISTORIA DEL PENAL DE PUENTE GRANDE. El Centro de Readaptación Social (CRS) de Puente Grande tiene una capacidad para dos mil 200 reos sentenciados y actualmente hay una población de cinco mil 500 presos pugnando su pena carcelaria, dijo José González Jiménez, comisario general de Prevención y Readaptación Social. Además de que el Reclusorio Preventivo de Puente Grande tiene una capacidad para tres mil reos, cuando lo habitan siete mil 500 personas, que están en proceso penal. En ambas cárceles...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Puente Del Comun

HISTORIA DEL PUENTE DEL COMUN Hablar del  Puente del Común en el siglo XXI suena extraño, siglo en que parece medirse el desarrollo por los avances en infraestructura;  sin embargo, al revisar la historia encontramos que la importancia del Puente del Común no radica exclusivamente en ser una obra monumental de arquitectura e ingeniería colonial, si no que jugó papel importante en el ámbito político, social, cultural y eje fundamental en la actividad económica de la época, por ser el punto de comunicación...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Un Puente Para Las Americas

todo tipo y de todas condiciones. México puede ser un aliado económico para cualquier país, sobre todo por su posición geográfica y por sus relaciones con el mundo. ¿Pero que es lo que se necesita para que se unan la América anglosajona con la latina? un puente entre las dos, ese puente es y solo puede serlo México. México para algunos países latinos esta muy influenciado por las costumbres de los Estados Unidos, pero para otros México es el gran bastión que protege a Latinoamérica de las decisiones...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Para qué servían las armaduras?

Para qué servían las armaduras? Las armaduras medievales fueron un elemento esencial para los caballeros de la edad media, resguardándoles ante las acometidas que pudieran sufrir con espadas u otras armas. Ya desde la antigüedad cuando el hombre tenía que enfrentarse a un combate cuerpo a cuerpo, intentaba protegerse de alguna forma, primero con pieles de animales, luego con cuero, y por último con los metales, con las armaduras. Así pues, podemos llamar armadura medieval al conjunto de piezas...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La armadura de dios para el cristiano

LA ARMADURA DE DIOS PARA EL CRISTIANO TEXTO: INTRODUCCIÓN Este pasaje nos da la enseñanza bíblica acerca de la guerra espiritual contra enemigos espirituales que nos asechan continuamente. Guerra que nuestros enemigos nos han declarado aun sin que nosotros decidiéramos estar involucrados. Lo crea usted o no, lo desee o no, sus enemigos le enfrentarán. ¿Por qué? Esos enemigos son por naturaleza llenos de maldad y no hacen otra cosa que practicarla: 1. Son diseñados para eso (Pro...

1678  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Manuales Puentes Para Crecer

Puentes para Crecer: Fortalecimiento del bienestar y desarrollo de niños y niñas de cero a ocho años de edad El programa Puentes para Crecer se creó en la Facultad de Psicología en el año 2008 con financiamiento de la Fundación Bernard van Leer de la Haya, Holanda (2008-2011). Desde sus inicios, su propósito ha sido fortalecer el cuidado y bienestar infantil de cero a ocho años de edad, en comunidades urbanos populares de la ciudad de México. Puentes para Crecer está dirigido a: Promover...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Armaduras

ARMADURAS Una armadura es una estructura compuesta de miembros esbeltos unidos entres si en sus puntos extremos. Los miembros que suelen utilizarse en la construcción son los puntales de madera, las barras metálicas, los ángulos y los canales. Las conexiones en los nudos se hacen, por lo general, atornillando o soldando los extremos de los miembros a una placa común, llamada placa de nudo, o pasando un gran perno o pasador a través de cada uno de los miembros. Las armaduras planas se localizan...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Armaduras

Tipos de Armaduras Las armaduras (también llamadas celosías o cerchas) están compuestas por: Cuerda Superior: formada por los elementos unidos en toda la parte superior de la armadura, y que generalmente soportan las cargas de la cubierta del techo, que para un trabajo eficiente deben estar concentradas en los nudos. Cuerda Inferior: formada por los elementos unidos en toda la parte inferior de la armadura, y que generalmente soportan las cargas de las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

armaduras

fuerzas que actúan sobre las estructuras de las armaduras utilizando los métodos de nodos, de fuerza cero y de secciones. Objetivos específicos Nos enfocaremos a la determinación de las fuerzas interiores en una estructura, o sea, de las fuerzas de acción y reacción entre los elementos y miembros enlazados. Se llama estructura a todo sistema de miembros unidos entre si y construido para soportar con seguridad las cargas a él aplicadas. Para poder estudiar las fuerzas en una estructura, es...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estudios para la elaboracion de un puente

Estudios requeridos para proyectos de puentes. Estudios topograficos Son los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos y Posibilitar la definición la construcción del puente. precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos estructurales. Debe comprender 4; >Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, documentado en planos a escala entre 1:500 y 1:2000 con curvas de nivel a intervalos de 1 m y comprendiendo por lo menos 100 m >Definición de...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe Para Puente Fijo

INFORME PUENTE FIJO 1. FILIACION - Nombres y apellidos: - Edad: - Raza - Sexo: - Lugar de nacimiento: - Lugar de procedencia: - Grado de instrucción: - Ocupación: - Estado Civil: - Domicilio: 2. ANAMNESIS 3. EXAMEN CLÍNICO a. Evaluación Estomatológica - Cráneo - Cara - Ojos - Nariz - Atm - Músculos - Tejidos de soporte - Dientes ...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del Puente atirantado

Informacion sobre Puente Atirantado Ubicación: Naranjito-Toa AltaLongitud: 1,319 ft / 402 metros Tramo Principal:   525 ft /160 metros  Medida Transversal: 96 ft / 29.2 metrosTorres y Altura: 2 torres en forma de diamante de 272 ft / 83 metros y 96 cables en forma de abanicoCarriles: 6 carriles, 2 en cada dirección y un carril en ambos lados para emergenciasCosto: $30.7 millonesPrimer y único puente de su clase en Puerto Rico El 24 de octubre de 2008 se inauguró el  primer puente atirantado en Puerto...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de los puentes romanos

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES ROMANOS Aunque los puentes romanos más antiguos de los que tenemos noticia fueron de madera, los ingenieros romanos mostraron su maestría en la construcción de puentes de piedra. | Su diseño consistía en uno o varios arcos de medio punto (semicirculares) apoyados sobre pilares alineados. Encima de esta estructura de arcos discurre la vía que atraviesa el río. A menudo construían en los pilares, tajamares salientes contracorriente, para reducir la erosión producida...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Puente Alto

Puente Alto es una ciudad y comuna chilena, que actualmente forma parte de la conurbación urbana del Gran Santiago, ubicada en la Región Metropolitana de Santiago. Es la capital de la Provincia de Cordillera, la cual incluye además a otras dos comunas. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, en el censo de 2002, contaba con 492.915 habitantes, lo que la convertía en la comuna más poblada de Chile, mientras que los resultados preliminares del censo 2012 le adjudican 586.509 habitantes.2 ...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

recomendaciones para puentes

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Los puentes son puntos fundamentales dentro de la red carretera nacional, puesto que son indispensables para la transportación de mercancías y personas, y en consecuencia necesarios para el desarrollo de los habitantes. Por tal motivo, en nuestros días preservar estas estructuras en buen estado es de suma importancia para nuestro país. Actualmente, los puentes de la red carretera nacional se encuentran con graves deficiencias estructurales, puesto...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Manual Para Puente

Hegel Ayala Valentino 2009 INTRODUCCIÓN Se resaltan las características del concreto, el acero de presfuerzo y de refuerzo que en combinación permite incrementar en gran manera la resistencia del concreto, para dar innumerables soluciones a los problemas de ingeniería de puentes y de Edificación industrializada. CONTENIDO 1ª Parte - Conceptos Básicos 2ª Parte - Materiales CONCEPTOS BASICOS PRESFUERZO, CONCEPTOS. DEFORMACIONES TIPICAS LEY DE HOOKE / MÓDULO DE ELASTICIDAD CONCEPTO...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Breve Historia De Los Puentes.

de qué es un puente. El puente se define como a construcción que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico. El puente es una invención tan antigua como la humanidad misma, que ha tenido la función de unir pueblos, de crear rutas de desarrollo, de unir civilizaciones y conocimiento. Desde que el ser humano prehistórico puso un humilde tronco de madera para salvar un pequeño arroyo hasta los grandes viaductos modernos que cruzan grandes valles los puentes han tenido la...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Un puente para la prosperidad

UN PUENTE PARA LA PROSPERIDAD Uno de los grandes problemas que se vive en Colombia es la falta de un sistema educativo dotado de una buena infraestructura, esto trae como consecuencia la mala educación en los niños y jóvenes, ya que se les está condenando a una calidad de vida baja y que para poder subsistir empieza a trabajar desde temprana edad. Está demostrado que las personas que no tienen una educación son propensas a vivir en la pobreza, por este motivo, durante los últimos años se ha luchado...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Un puente para las americas

La lectura “Un puente para las Américas” de Enrique Krauze habla principalmente de las diferentes razones por las cuales los países que del continente americano no podrían a llegar a ser uno, como lo es la Unión Europea, por ejemplo. El propósito del autor es describir cada una de esas razones, con ejemplos, haciendo alusión a ciertos hechos pasados y a diversas actitudes negativas que los países de América ha adoptado a raíz de dichos hechos. Así como también, pretende concientizar...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Puentes de armadura

PUENTES DE ARMADURA NELKIN ÁNDRES MACIAS GARCÍA EVELYN OVALLES GÓMEZ ISRAEL ENRIQUE PERTUZ RODRIGUEZ ING. GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO Docente UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CÁTEDRA DE PUENTES SANTA MARTA D.T.C.H 2010 CONTENIDO |INTRODUCCIÓN |5 | |OBJETIVOS ...

5755  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Estribos Para Puentes

existen aumentos o variaciones en las cantidades de obra. • Verificar si es necesario la creación de rubros nuevos, así como de contratos complementarios, y, de ser ese el caso, preparar la documentación correspondiente. • Efectuar la batimetría para comprobar profundidad alcanzada. • Verificar si existieren causas de fuerza mayor o caso fortuito, que provoquen especial si las mismas producen una afectación al normal avance de los trabajos y se requiere, por tanto, efectuar las reprogramaciones...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del puente de comoapan

criollos (españoles nacidos aquí) querían deshacerse del control de los peninsulares(españoles nacidos haya). Porque los peninsulares tenían muchos privilegios y los criollos Vivian muy limitados por eso Miguel Hidalgo inicio la guerra de independencia para deshacerse de los peninsulares y que los criollos mandaran en el país. Las consecuencias: la pérdida de más de la mitad de nuestro territorio a los EUA porque el país era muy centralista y a nadie le importo ir a poblar haya. La formación del imperio...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia del puente de puerto berrio antioquia

ferroviaria que tendría conexión directa con la ciudad de Medellín. 1956, siendo el gobernador de Antioquia el señor Ignacio Vélez Escobar, se dio inicio a la construcción de un puente con el fin de unir las redes ferroviarias oriental y occidental del país, este llevaría el nombre de “Monumental”. La construcción del puente estuvo a cargo del ingeniero y doctor Germán Von Menters y con las compañías contratistas IBAÑES MAGNE Y GHH (choza de la buena esperanza). Aquí la compañía IBAÑES MAGNE sería...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clasificacion Sismo Para Puentes Colombia

INGENIERIA CIVIL PUENTES II DISEÑO SISMICO DE PUENTES CCDSP de 1995 Docente Tutor:Ing CESAR PEDRAZA Alumno: CARLOS H RAMIREZ RIVERA Bogotá Febrero 21 de 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. CLASIFICACION E IMPORTANCIA 2. EFECTOS DE SITIO 3. CATEGORIAS DE COMPORTAMIENTO SISMICO 4. REQUISITOS DE ANALISIS SISMICO 5. PROCEDIMIETO DE ANALISIS 6. PORCEDIMIENTO MINIMO DE ANALISIS SISMICO 7. COEFICIENTES DE MODIFICCION DE RESPUESTA PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS SISMICO DE PUENTES BAJO LA NORMA...

1596  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

puentes

Puentes Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que se construye. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles,...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Armadura

Una armadura es una estructura compuesta de elementos delgados unidos en sus extremos. Los elementos que se usan comúnmente en la construcción consiste en puntales de madrea, barras de metal, ángulos o canales. Las conexiones en la juntas suelen formase al empernar o soldar los extremos de los elementos a una placa común, llamada placa de empalme. ARMADURAS DE TECHO. Las armaduras de techo se suelen utilizar como parte de un marco de construcción industrial, como se muestra en la figura. En...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

puentes

ARMADURAS DE PUENTES I.- OBJETIVOS Realizar un puente que pueda soportar una carga no menor a 98.1 N II.- FUNDAMENTO TEORICO PUENTE: Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que se construye. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Puentes

MARCO TEORICO PUENTES: Un puente es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier obstrucción. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que...

1721  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tipos de armaduras

Tarea: # 1 Clasificación y tipos de armaduras. Fechas: 17/02/2011 Bibliografía Hibbeler, R.C. Análisis estructural Ed. Prentice Hall, 1997. Paginas: 82 a 97. Síntesis A continuación se dara un análisis de los distintos tipos de armaduras y algunas de sus calcificaciones y características de las mismas. Con la finalidad de conocerlas y aprender a identificarlas, y saber algunos de los usos mas comunes de estas. Tipos comunes de armaduras. Una armadura es una estructura compuesta de miembros...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

puent

uentePara otros usos de este término, véase Puente (desambiguación). Puente sobre el río Colorado, en Estados Unidos. Puente de Mostar en Bosnia Herzegovina. Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la naturaleza del terreno sobre el que se construye. Su proyecto y su...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La radio: un puente para vencer la timidez

LA RADIO: UN PUENTE PARA VENCER LA TIMIDEZ ¿Por qué no usar la radio como una herramienta para vencer la timidez? Para valorar realmente la expresión de los niños y niñas en la radio  es necesario incentivar  su capacidad para dar a conocer sus ideas. Pues bien, les doy a conocer mi experiencia en la radio desde mi infancia, su influencia en mi capacidad para presentarme ante los demás y dar a conocer con total confianza mis ideas. Durante mi infancia me afecto mucho mi timidez, pero  ¿qué...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Medidas De Protecci N Para Puentes

Medidas de Protección para Puentes Presentado por: Luis Espinal Mario Coello Protección de Puentes  La protección de un puente contra socavación consiste en tomar todas aquellas medidas con el fin de hacerlo menos vulnerable a daños durante crecientes.  Es especialmente importante proteger el cauce, las pilas y los estribos de un puente en la parte externa y aguas abajo de las curvaturas, ya que en este caso, la erosión lateral tiende a migrar en este sentido arriesgando la estabilidad de...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Puentes

Puentes” La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de los puentes. Hasta el día de hoy la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes puentes colgantes que miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad sino en símbolo de su capacidad tecnológica. Construir puentes es una necesidad, y una pasión, que viene desde el principio de la humanidad...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Metodología De Trabajo Para Sandblasting En Puentes

METODOLOGIA DE CONSTRUCCION 1. ORGANIZACION Para un efectivo control y supervisión de los trabajos, se crearán 2 frentes de trabajo que deberán cumplir con las tareas encomendadas en perfecta coordinación y de acuerdo a la siguiente metodología. El primer grupo se encargará de los trabajos de limpieza y preparación de la superficie de la estructura, mientras que el segundo grupo trabajará en la pintura y acabado de los perfiles, alternando coordinadamente las tareas de sandblasting y pintura...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Motivación: un puente para el buen profesor

Motivación: Un puente para ser buen profesor. Aunque no existe un profesor perfecto, si existen aquellos que luchan día a día para lograr serlo, de manera que en conjunto con sus alumnos puedan llegar a la meta propuesta, que más que entregarle conocimientos, es poder entregarles valores e influir de algún modo en el desarrollo del estudiante, y que éste a su vez tenga la disposición y determinación para dejar ser influenciado de alguien que quiere formarlo como persona para luego, cuando deba...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Un Puente Para Dos Miradas, Analisis

como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías. El significado de este término ha sido obtenido de internet del sitio web “www.wikipedia.org” Reduccionismo: • Es el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento. El significado de este término ha sido obtenido de internet del sitio web “www.rae.es” Teoría de la Relatividad: Teoría desarrollada por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían...

1650  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

puentes

TEMA: PUENTES. Introducción. La importancia de los puentes en el desarrollo y en las relaciones humanas ha sido el objetivo principal del impulso para el conocimiento en la construcción y mantención de dichas estructuras. En general el propósito inicial de un puente es superar un obstáculo para luego continuar el camino. Sin embargo, tomando en cuenta la literatura técnica sobre clasificaciones de puentes, es necesario...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Baltimore

habilidades que en la actualidad requiere un directivo para responder  de forma competitiva a los retos del nuevo ambiente interno y externo de las organizaciones. Este trabajo lo realizaran en equipos y solo un integrante del grupo lo subirá a la plataforma, los demás serán referenciados en el espacio de notas. Pregunta Cuál es el desafío de la función directiva y cuáles son las habilidades que un dirigente actualmente requieren para ser competitivo en el neo ambiente interno y externo...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Historia Para Que?

de agua, se forman entre ellas unos enlaces débiles llamados enlaces de hidrógeno o enlaces de puentes de hidrógeno. Estos enlaces unen entre cuatro y seis moléculas de agua y contínuamente se forman y se destruyen. ->>>PROPIEDADES DE LA MOLÉCULA DE AGUA DEBIDAS A SU ESTRUCTURA: Debido al carácter dipolar de la molécula de agua, ésta posee una serie de propiedades que tienen gran importancia para los seres vivo. Son: 1- Elevado Calor específico: como consecuencia el agua tarda mucho tiempo...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el mentor, puente para el estudio independiente

PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA MODALIDAD MIXTA Y A DISTANCIA TALLER 1. APRENDIZAJE INDEPENDIENTE AUTODIRIGIDO Actividad 3. Pensando en voz alta: El estudio independiente “EL MENTOR, PUENTE PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE DIRIGIDO” PROFESOR TUTOR: KARINA DÍAZ LÓPEZ INTEGRANTES DEL EQUIPO 5 AURORA SARAY MUÑOZ NARANJO BLANCA ARACELY MORA CORTÉS ADRIAN MORALEZ CRUZ ARTURO PEÑA GUZMÁN ROSA MARIA MORA MORALES REGINA...

1730  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia para què?

Historia ¿para qué? Carlos Pereyra Este escrito lleva al lector a saber sobre la función social y teórica de la historia como disciplina, de u validez como productor de conocimientos, e incluso como un agente ideológico-político determinado por la clase dominante—que no tiene la misma magnitud con respecto al discurso teórico—, en efecto, toda una explicación sobre la utilidad y la legitimidad del quehacer histórico. Y es que parte, precisamente, del debate de la historia como productor...

1730  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia ¿para que?

HISTORIA ¿Para qué? Manuel Salcido H. INTRODUCCIÓN Al abordar el tema del estudio de la Historia, surge siempre no solo una sino varias preguntas. ¿Qué es la Historia?, ¿Quién la escribe?, ¿Cuál es la naturaleza de la historia? ¿Quién lee la historia?, ¿De qué sirve la Historia? En la actualidad los investigadores se han encontrado con algunas variables importantes respecto a lo que se debe considerar...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia para que

IRAIS MARIANA LAGOS QUECHOL N.L: 11 TAREA 1 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 HISTORIA, ¿PARA QUÈ? CARLOS PEREYRA*LUIS VILLORO*LUIS RODRIGES*JOSE JOAQUIN BLANCO* ENRIQUE FLORESCANO*ARNALDO CORDOVA* HECTOR AGUILAR CAMIN*CARLOS MONSIVÀIS* ADOLFO GILLY*GUILLERMO BONFIL BATALLA. El uso de la historia da sentido y función de porque y el para que se rescata, se ordena y busca explicar el pasado poniendo en debate el problema de la utilidad del saber histórico que trata de cuestiones vinculadas pero discernibles...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿Historia para qué?

Universidad de Guanajuato División de ciencias de la salud Departamento de Psicología Romeo Vázquez Lozoya Ensayo, ¿Historia para qué? Cap.4 El placer de la historia. ¡Viva Hidalgo, viva Morelos!, viva ¡¿el burdel...?! De la infancia recuerdo una historia asignada por un sistema escolar centralizado en la manutención y honor a los grandes héroes mexicanos, expuesta por una maestra conservadora y fiel a las costumbres religiosas y puntual a las citas de la patria, donde en el...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Historia para que?

PREMISAS PARA UN DEBATE EN TORNO A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE ALBERTO SÁNCHEZ CERVANTES Enseñar y aprender Historia implica la consideración de múltiples factores raramente tomados en cuenta al momento de transmitir o generar el conocimiento histórico. 1. ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, ¿PARA QUÉ? Durante mucho tiempo se ha creído que la historia es el simple relato de los hechos pasados, pero esta idea ha cambiado, la historia ha venido considerándose como memoria colectiva alejada del...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia para que?

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIAES. CÁTEDRA DE HISTÓRIA CONTEMPORANEA. ¿HISTORIA PARA QUÉ? Profesor: Autor: José Bruzual Jiménez Bárbula, 27 de Noviembre de 2014. ÍNDICE. Paginas Introducción………………………………………………………………………3 ¿Historia para Qué?..................................................

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Historia Para Que?

¿Historia para que? Historia económica del mundo moderno Introducción El tema de este ensayo trata mas que nada como el titulo del libro lo dice ¿historia para que?, habla sobre la historia que hemos tenido pero mas que nada de cómo la a aprovechado el hombre para su bien común cambiando aspectos de ella para beneficio propio ya sea en la política en la religión o cualquier otra cosa; pienso que los que han sabido manipular la historia en términos de cicologia aplicada a los demás...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia para que

¿Historia para qué? Este es un ensayo sobre cinco autores que dan su opinión sobre que es la historia, o como le titularon al libro ¿Historia para qué? , son diferentes formas de pensar sobre distintos conceptos que puede adoptar la historia pero con la misma interrogativa. Cada uno de ellos nos dan su punto de vista acerca de la Historia en nuestro país y con breves pasajes de los acontecimientos más relevantes como la Independencia por ejemplo, y como a lo largo de los años nos la han ido...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia ¿Para qué?

Fundamentación Historia, ¿Para qué?...la pregunta invita a reflexionar acerca de la necesariedad de la historia para nuestras sociedades modernas, que precisan conocer su pasado para analizar su presente y poder planificar su futuro. Esta visión dialéctica que vamos a tomar acerca del estudio de la historia, es la base que se intentará trasmitir a los alumnos, dejando claro que la construcción del pasado es un relato construido a partir de la selección de hechos del pasado, y éstos a su vez, son...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia para que

BOJORGES En este primer capítulo de historia ¿para qué? De Carlos Pereyra como tema principal se pone a debate el problema de la función o utilidad del saber histórico también se abre el tema de la legitimidad es decir si todo lo que nos dicen acerca de la historia es cierto? y por supuesto si tiene fundamentos. La legitimidad de la historia puede confundirse mucho con la utilidad. La utilidad y la verdad son cosas que van entrelazadas, en la historia. En este capitulo hay cuestiones ...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia para que

 TEMA: HISTORIA ¿PARA QUÉ? La historia cumple una función la cual es poder comprender el presente regresando a los antecedentes que se presentan en su condición necesaria, para su explicación del pasado se necesita como ya lo mencionamos del presente, pero también aquello que se explica puede ser parte del pasado. La Historia no solo está creada para responder preguntas a lo que fueron nuestros antepasados o cómo sucedieron todas las cosas hace largos siglos también son recolectados datos...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Para Qué?

Marco Antonio Galván Reyes Grupo: 1103 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Pedagogía Historia de la Educación y la Pedagogía I Lic. Alma Silvia Díaz Escoto Reporte sobre la 1ra lectura: ¿Historia para qué? por José Joaquín Blanco La lectura de Historia para qué?, pero mas aún el manejo que se le dio a su análisis en clase, me parece nos introduce de manera puntual a la comprensión de los objetivos que maneja esta materia, e incluso de...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS