La Nona De Roberto Cossa Y Esperando La Carroza ensayos y trabajos de investigación

el grotezco en la nona y esperando la carroza

un enfrentamiento de lo incompatible. Esto se muestra muy claramente en la película argentina “Esperando la carroza” en la que el carácter grotesco de los personajes es el que salva al espectador de sentirse incómodo con la identificación, lo salva de sentirse miserable. Vuelve más digerible la comedia, pero también la hace más aguda y reflexiva. Cada uno de los personajes de Esperando la carroza están delineados en tono grotesco, de rasgos exagerados pero precisos. Ana María de los Dolores...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La nona y esperando la carroza

TRABAJO PRÁCTICO SOBRE “LA NONA”, DE ROBERTO COSSA Elementos teóricos: Grotesco, Tragedia, Figuras retóricas. 1. Indique en La nona las escenas en que los personajes son desenmascarados por otros personajes. 2. Analice, la escena final, ¿Qué simboliza para Vos, el desenlace de dicha obra teatral?. Para eso vas a tener que trabajar con el concepto de grotesco. 3. Realice una comparación entre los personajes de la nona y Mamá Cora, partiendo de la base de que el motivo de angustia...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe comparativo La Nona y Esperando la carroza

Informe comparativo La NonaEsperando la carroza • INTRODUCCIÓN En esta ocasión analizaremos y describiremos las diferencias y similitudes entre “La nona” de Roberto Cossa y “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner, empezando por sus protagonistas y siguiendo por los demás personajes, hasta los valores mostrados por los mismos y los problemas que atravesaron. • desarrollo Protagonistas: En ambas obras encontramos a protagonistas que, extrañamente, no aparecen en gran parte de las mismas...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de LA NONA-Roberto Cossa

Análisis de “La Nona”, de Roberto Cossa La presente monografía constituye una serie de reflexiones sobre uno de los textos dramáticos de Roberto Cossa (La nona, de 1977), en relación con el género grotesco criollo. A continuación se expondrán las principales características de dicho género a partir del texto en cuestión y su vinculación con el contexto histórico y cultural de las tres primeras décadas del siglo XX en la Argentina (el fenómeno inmigratorio y su fracaso), y las posteriores luchas...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario: La Nona - Roberto Cossa.

El grotesco criollo: LA NONAROBERTO COSSA Cuestionario 1. ¿Por qué es una obra tragicómica? Creo que “La nona” es una obra tragicómica porque a medida que se profundiza la ruina económica y social de la familia se utiliza una narración graciosa. De hecho que el motivo de la ruina familiar sea la insaciable voracidad de la nona, es un apéndice cómico de una realidad no muy alegre. 2. ¿Qué cosas producen humor? El humor surge desde las características de los personajes disparatados...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

"La nona" de Roberto Cossa

“La nona” de Roberto Cossa. Autor: Manuel Pose. Materia: Literatura. Profesor/a: Gabriela Rodríguez. “La nona” es una obra literaria que presenta características del grotesco por la presencia simultánea de lo cómico y lo trágico. El grotesco se caracteriza por la mezcla, por la indeterminación de los límites tanto de su temática como de sus personajes, el lenguaje utilizado por los personajes. Los protagonistas del Grotesco, son italianos que nunca han abandonado la lengua madre sino que...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TP "La Nona" de Roberto cossa

Trabajo Practico: “La Nona” de Roberto Cossa 1. A partir de llenar de significado el personaje de la Nona, completar el esquema con los demás personajes. 2. Debatir las causas que se van sumando al proceso de devastación familiar, justificando el porque del final de cada integrante. 3. Analizar en forma intensiva el personaje de Anyula indicando como opera teatralmente. 1. La Nona representa el mal de la familia. Es un mal que aumenta progresivamente, que avanza y no tiene fin. Este mal puede...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La nona Roberto Cossa

La nona Roberto Cossa Personajes La nona: Es la abuela. Chicho: Hermano de Carmelo, nieto de la nona. María: Madre de Marta, esposa de Carmelo. Carmelo: Esposo de María, padre de Marta y nieto de la nona. Anyula: Hija de la nona, tía de Chicho y de Carmelo. Francisco: Vendedor del kiosco y futuro esposo de la nona. Marta: Hija de Carmelo y María. · La Nona: Personaje que, en una primera instancia, despierta ternura y compasión, aunque con el transcurso de las acciones esta percepción se desvanece...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relación Esperando la Carroza y La Nona

Ensayo de “Esperando la carroza” y “La nona” Después de haber visto la película y leído la obra, podemos llegar a ciertas conclusiones: La relación entre la familia. En ambas familias ven a la abuela como un estorbo y como causante de los problemas económicos que padecen, buscan la manera de deshacerse de ella, como pasa en la película “Esperando la carroza”. En ésta deciden deshacerse de ella porque se mete en todas las cosas de los demás. En la obra “La Nona”, la abuela vive con hambre, pide...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La nona; Roberto Cossa

de la obra: La Nona: la abuela (para algunos representa la dictadura militar argentina; para otros, es un concepto vuelto personaje: el autoritarismo / el capitalismo) Carmelo: nieto de La Nona, esposo de MarÃ−a, padre de Marta, hermano de Chicho, sobrino de Anyula Chicho: nieto de La Nona, hermano de Carmelo, sobrino de Anyula Anyula: hija de la nona, tÃ−a de Carmelo y Chicho MarÃ−a: esposa de Carmelo, madre de Marta Marta: hija de Carmelo y MarÃ−a, bisnieta de La Nona Don Francisco: vendedor...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

"La Nona" y "Esperando la Carroza". Humor, grotesco y crítica social.

LITERATURA “La Nona” y “Esperando la Carroza” Humor, grotesco y crítica social. Elina Valerga 6° Año “A” - 2013 Comentario crítico de carácter comparativo entre “La Nona” y “Esperando la Carroza” según sus características grotescas y humorísticas con su finalidad de crítica social.   En el presente comentario crítico se realiza una comparación entre la obra literaria “La Nona” del autor Roberto Cossa, y la cinematográfica “Esperando la Carroza” dirigida por Alejandro...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario literario de "la nona" de roberto cossa

COMENTARIO LITERARIO “LA NONA” de Roberto Cossa La obra se llama “LA NONA” de uno de los de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino: Roberto Cossa (30/11/1934, Buenos Aires). Entre sus obras más famosas se encuentra La nona (1977), El viejo criado (1980), Los compadritos (1985).Actualmente Roberto Cossa es el presidente de una asociación para apoyar al autor teatral, la Fundación Carlos Somigliana. La obra literaria “La nona” trata de la convivencia de una familia...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Práctico “La Nona” de Roberto Cossa

Trabajo Práctico “La Nona” El Autor: Datos biográficos y características generales de su obra: Roberto Cossa Fecha de nacimiento: 30 de noviembre de 1934 Siglo al que perteneció: Siglo XX y XXI Obras más conocidas: La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana y Tute Cabrero. Temas de su preferencia: Género: El Texto: El género literario: Género: Teatro Subgénero: Sainete Estructura externa: Se divide en actos (2) y escenas Planteo:...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

esperando la carroza

Tanto "La Nona" como "Esperando la carroza" recurren a la ironía para reflexionar sobre los vínculos familiares en tiempos de crisis económica. Describan a la nona y a mamá Cora (señalando semejanzas y diferencias), y comparen detalladamente las relaciones familiares que se entablan alrededor de ellas. No olviden mencionar los personajes paralelos de ambas historias. ¿Qué personajes de Esperando la Carroza presentan máscaras? Explica. Lean "La salud de los enfermos" (en enlace) de Julio Cortázar...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

roberto cossa

Roberto Cossa nació el 30 de noviembre de 1934, en el barrio de Villa del Parque de la Ciudad de Buenos Aires. Es dramaturgo, guionista y periodista. Entre otras, es autor de las obras de teatro "La Nona", "Los días de Julián Bisbal", "No hay que llorar", "Gris de ausencia", "Ya nadie recuerda a Fréderic Chopin", "Yepeto", "El sur y después" y "Años difíciles". Varias de sus obras fueron llevadas al cine. Recibió el Premio Konex en 1984 y 1994. Roberto Cossa Cronología 1934 Nace el 30 de noviembre...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Roberto Cossa

Roberto Cossa, Tito, (* 30 de noviembre de 1934, Buenos Aires) es uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Junto a Ricardo Halac integra la Generación del Nuevo Realismo continuando la senda marcada por Carlos Gorostiza. Entre sus obras más conocidas se encuentran La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana (1964) y Tute Cabrero. Fue uno de los promotores de Teatro Abierto. En 1994 recibió el Premio Konex de...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Roberto Cossa

integrantes y los antiguos ensayamos arduamente esta obra que les brindamos el 5, 6, 8 y 10 de Julio del 2004.  Después de haber presentado una comedia de México y un cuento de España, Doquier apostó esta vez por una comedia argentina. El argumento: La Nona es la historia de una familia de inmigrantes italianos en Buenos Aires que sufre una decadencia económica y moral provocada por una abuelita que parece no matar a una mosca.  ¿Qué harán los integrantes de ésta familia para detener su lenta perdición...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nona de cossa

entrada o salida de un personaje. Cuadro: es la ambientación física de la escenografía (lo que se quiere mostrar). 2. Enumere las principales obras del autor y realice una breve biografía. (Seleccione la información, no la copie). Roberto "Tito" Cossa, uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina, nació el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires. Se describe como actor frustrado. Comenzó a actuar a los 17 años en un teatro de barrio de San...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Esperando A La Carroza

Esperando a la carroza Dirección:  Alejando Doria Guión:  Alejandro Doria y Jacobo Langsner según la obra deJacobo Langsner Producción Diana Frey Fotografía Juan Carlos Lenardi Willi Behnisch Música Feliciano Brunelli Sonido José Luis Díaz Montaje Silvia Ripoll Dirección arte Jorge Sarudiansky Esperando la carroza es una película argentina cómica de 1985 dirigida por Alejandro Doria y protagonizada por China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Mónica Villa, Betiana Blum, Julio De...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Esperando la carroza

sociológica. Tradición teatral, agilidad televisiva y mística cinematográfica. Y sobre todo, una sucesión de frases magistrales que compiten unas con otras por todos los primeros puestos en el inconsciente popular argentino. Todo eso convirtió a Esperando la carroza en la película popular más amada, más negra y más hilarante de (y sobre) la Argentina. Por eso, mientras se anuncia la puesta en marcha de una segunda parte y se proyecta en pantalla grande la primera, Radar invitó al director Alejandro Doria...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Esperando la carroza

generacionales, puede verla una y otra vez por televisión, siguiendo en voz alta cada escena, cada reacción, cada línea de diálogo, Esperando la carroza no es –sin embargo– una película excepcional. En efecto, durante la primavera alfonsinista no era nada nuevo, habida cuenta del éxito pasado de Teatro Abierto, desempolvar éxitos de la dramaturgia independiente (de Tito Cossa a Aída Bortnik) y acentuar los detalles “políticos” o “de denuncia”, mientras que el género comedia venía siendo un estándar de...

1618  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Esperando La Carroza

producción fue modesta, pero la idea era dar lugar preponderante a que semejante pack de actores dé rienda suelta a todo su talento. En el film se ve claramente un guiño a la película “La Nona” (1979), donde también un hombre (Pepe Soriano) interpreta a una insoportable abuelita. Esperando la carroza es una película de culto del cine cómico argentino estrenada el 6 de mayo de 1985. Pertenece al género del grotesco criollo (costumbrista) o comedia negra. Está inspirada en la obra de teatro homónima del...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Esperando la carroza

 Nombre: Tomas Cardona Materia: Actuación Curso: 5 AÑO Profesor: Pablo Cenzano Año: 2014 1) Los críticos encuadran a esperando la carroza dentro del “neosainete” o del “neogrotesco”. Esta clasificación se sostiene en la idea de que Langsner actualiza, bajo una nueva forma, las estructuras originales de uno y otro genero. 2) El personaje que elige Langsner para poner en evidencia su punto de vista es Susana, quien cumple la función de desenmascarar a la familia y decirle lo que verdaderamente...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la nona de roberto

Trabajo Practico: La Nona: Comparacion entre la obra teatral de Roberto Cossa y la película,estableciendo sus diferencias. Nivel argumentativo: Ambas son similares en estructura ,en orden secuencial y cronológico,sin embargo ,la película se presenta mas dinámica,de hecho agrega escenas accesorias pero q permiten comprender mejor la realidad social de la Flia y la dimensión de los personajes. La exageración es una constante en la Pelicula, que le asigna a cada personaje un esterotipo social...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la nona de roberto cossa

Roberto Cossa LA NONA Cossa, Roberto - La Nona REPARTO NONA: Ulises Dumont / Juan Carlos de Seta CHICHO: Luis Brandoni / Rudy Chernicof / Cacho Espíndola CARMELO: Javier Portales / Carmen Llambi MARÍA: María de Luca DON FRANCISCO: José María Gutiérrez / Omar Delli Quadri MARTA: Lucila Quiroga / Susana Hidalgo / Marta Degracia ESCENOGRAFÍA: Leandro H. Ragucci PRODUCCIÓN: Héctor Gómez DIRECCIÓN: Carlos Gorostiza Estreno: en el Teatro Lasalle de Buenos Aires el 12 de agosto...

16783  Palabras | 68  Páginas

Leer documento completo

Esperando la Carroza

ALUMNO: Insfran Pablo PROFESOR: Javier Botta OBRA Y PELICULA ELEGIDA: Esperando la Carroza de Jacobo y Doria Diferencias entre la obra y la película Si bien la obra y la película son muy similares la principal diferencia que pude encontrar es que en la obra de teatro no se sabe si mama Cora esta viva sino hasta el final y esto invita a un sentimiento de suspenso y tragedia y su explicación fue que mama Cora estuvo en el cine todo el día viendo películas de Gardel. Mientras que en la película...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Esperando La Carroza

Trabajo : Esperando La Carroza * Área : Literatura * Año y Curso : 5°A * Modalidad : Humanidades * Nombre y Apellido del Profesor : Medina Jorge * Fecha De Entrega : 31-07-12 Introducción: El siguiente trabajo que presentamos trata sobre el análisis estructural de una película que es uno de los más grandes éxitos de Argentina. Dirigida por el director Alejandro Doria. Esperando La Carroza ...

1492  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

esperando la carroza

Trabajo práctico SOBRE EL GUIÓN TEATRAL ESPERANDO LA CARROZA de Jacobo Langsner. Formalidades de la entrega: Carátula: Escuela Secundaria N° Materia: Literatura Año: 6º  3º Trimestre 2013 Título de trabajo: Esperando la carroza, de Jacobo Langsner. Prof. Ladeda, Héctor. Alumno/s: Fecha entrega de consignas: 7/10 Fecha de entrega del trabajo: 21/10 Nota: Observaciones: …….. El trabajo deberá contar con una hoja con un índice después de la portada y una hoja final donde figure...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Esperando la Carroza

 Esperando la carroza 1) PRIMER CAPITULO CUADRO 1: Desaparicion de Mama Cora CUADRO 2: Supuesta aparición del cuerpo de Mama Cora SEGUNDO CAPITULO CUADRO 1: Preparacion para el “ velorio de Mama Cora” CUADRO 2: Aparcicion de Mama Cora 2)Cuadro 1: Mama Cora quiere ayudar pero siempre comete errores, provocando la ira de Susana, la nuera, esposa de Jorge (hijo de mama Cora). Una serie de inconvenientes, como lo de la mayonesa, lo de las tortillas debajo de la almohada. Susana...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Nona de Roberto Cossa

Literatura Trabajo Práctico Nº1: La Nona, Roberto Cossa y El Grotesco Criollo. Los recién llegados: 1. Hacia 1860, se implementa un plan de crecimiento basado en un modelo Agro-exportador en donde la Pampa Húmeda si es explotada convenientemente podría cubrir las expectativas de un futuro próspero para la Argentina. Pero la escasez de mano de obra en la zona pampeana planteaba un problema para iniciar la explotación de las tierras. El problema no podía resolverse esperando el crecimiento vegetativo de...

2170  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La Nona - Roberto Cossa. Resumen

 La Nona De Roberto Cossa Junto con los inmigrantes que arribaban a nuestro país, ingresó también el teatro por horas, donde se cultivaba el género chico, de procedencia hispánica. Se llamaba así a obras de no de más de una hora de duración, cuya brevedad de duración permitía organizar varias funciones en un mismo día; generalmente eran: Matinée (15 horas), Vermouth (18 horas) y Noche (20, 21,22 o 23 horas). En 1928, la cartelera del Teatro Nuevo anuncia a “La Compañía del...

3565  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

La nona de Roberto Cossa

 INTRODUCCIÓN “La nona” el texto teatral de Roberto Cossa es la representación simbólica  de la Argentina  de los años ’70. Cabe destacar que la lectura de esta obra fue solicitada por la profesora de lengua Marengo Marcela, como así también su análisis e interpretación. El autor divide en dos actos esta breve historia, los cuales pueden distinguirse muy fácilmente, ya que el primero es cómico, y el segundo, tiene un desarrollo más bien trágico. Los protagonistas...

9407  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

esperando la carroza

TRABAJO PRÁCTICO Esperando la carroza LENGUA - CURSO: 7º grado - Prof. Gladys Mamani TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL Lectura y análisis. Guía de análisis de “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner Modalidad: Grupos de cuatro integrantes Guía de análisis Consignas generales: A) Lee la obra completa (dos o más veces). B) Debes presentar la resolución de esta guía el día acordado en clase – No la recibiré si la entregas fuera de término.- Si necesitas ayuda para resolverla...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Esperando la carroza

familia,sus peinados,sus maneras de expresarse. SAINETE O GROTESCO? Esperando la Carroza tiene características tanto del Sainete como del Grotesco.Muchos criticos consideran que los persona­jes de la familia de mamá Cora están representados como los ti­pos del sainete, a través de una caricatura de la clase media porteña en la década del sesenta.Otros críticos,prefieren poner el acento en el cos­tado "negro" y violento de Esperando la carroza.Observan que mientran nos reimos de todas las situaciones...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

esperando la carroza

Esperando la carroza (película) Esperando la carroza Esperando la carroza2.jpg Betiana Blum y China Zorrilla. Ficha técnica Dirección Alejandro Doria Ayudante de dirección Hugo Lescano Santiago Carlos Oves Producción Diana Frey Guion Alejandro Doria Basado en la pieza de teatro homónima escrita por Jacobo Langsner Música Feliciano Sonido José Luis Díaz Fotografía Juan Carlos Lenardi Montaje Silvia Ripoll Escenografía Jorge Sarudiansky Protagonistas Luis Brandoni China Zorrilla ...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Esperando la carroza

S,jhkllllllllllllllllllllllllllllllll Trabajo prático: esperando la carroza Esperando la carroza 1.- Presentación: El presente trabajo constará de un análisis explicativo y descriptivo del género teatral denominado grotesco criollo. A su vez también estará acompañado por una relación entre este subgénero literario y la película del director Horacio Pigozzi, Esperando la carroza. El grotesco criollo es un subgénero dramático cultivado en la...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Esperando La Carroza

Esperando la carroza”, comedia satírica de costumbres y algo de humor negro. Elegimos este género porque pensamos que puede aportar una cuota de alegría y humor en una edad en que los conflictos emocionales y los dramas familiares los viven cotidianamente. A través de esta comedia se analizarán valores individuales y sociales así como también comportamientos humanos (abandono, hipocresía, discriminación, infidelidades, corrupción) Mamá Cora”es una anciana cercana a cumplir los 80 años. Tiene...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La nona de roberto Cossa

 La nona de roberto Cossa 1) que es el grotesco? (No se conforme con buscar la palabra en el diccionario) 2) que relación tiene el grotesco con la inmigración argentina? 3) enumere las principales obras del autor y realice una breve biografía. (Seleccione la información, no las copie) 4) realice una síntesis del texto, primero, de cada uno de los actos; luego, una síntesis general. 5) organice un arbol genealógico con los personajes. Integrelos a todos. de las características de cada uno de ellos...

2047  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Esperando La Carroza

esperando la carroza resumen: Todo comienza cuando Susana preparaba la mayonesa y tubo que ir a cambiar a la hija ,en ese momento apareció mama Cora y pensó que iba a hacer flancitos y le arruino la mayonesa. Después de ese suceso Susana no soporto mas y se fue junto a Jorge su marido a la casa de uno de sus hermanos (hermano de Jorge) llamado Sergio ,con lo cual sergio y elvira invitaron a Antonio y Nora a almorzar ese día Domingo. mientras sergio descansaba y elvira cocinaba ,Susana toca el...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Esperando La Carroza

Esperando la Carroza 1-Caracteristicas del Género dramático a) Presentación del conflicto El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama. “Susana: deje sobre la mesa la fuente honda en la que estaba haciendo mayonesa. Mama Cora ¡Una mayonesa¡ ¿eso era una mayonesa?.... b) Desarrollo de la acción dramática La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

esperando la carroza

"Esperando la Carroza". Guión. ESCENA 1 BAJA CORTINA Off Mamá Cora, muy cerca ya de los ochenta años, sufre de Amnesia Temporal. Tiene tres hijos. Vive con Jorge, el mayor de ellos, Susana, su esposa, y la hija de ambos, de un año de edad. Susana se encuentra en la cocina preparando mayonesa casera con Mamá Cora rondando. Efecto: batidor (intermitente) Jorge (grita desde la habitación).Susana! La nena se hizo encima Susana: Y entonces cámbiala! Jorge (grita desde la habitación)...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ESPERANDO LA CARROZA

ESPERANDO LA CARROZA adaptacion PRIMER ACTO (Bebe LLORANDO) JORGE _ ¡Susana! (se siente el ruido de batido) SUSANA_ No puedo dejar la mayonesa ¿Querés que se corte? MAMÁ CORA _ Puede que tenga hambre le voy a preparar una MAMADERA, debe estar nerviosa ¿Querés que le una cucharadita de TILO? SUSANA _ ¡No, no le dé nada ¡ ¡No le de nada ¡ ¡Metale el chupete en la boca y dejela tranquila! MAMÁ CORA_ Pero Susana vos sabes que le meto el chupete en la BOCA, pero lo escupe, lo escupe todo el...

1713  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la nona de roberto cossa

La Nona de Roberto Cossa La obra En el caso de la obra teatral La Nona, objeto de análisis, podemos ver en forma clara la retroalimentación entre el autor y el contexto en que escribe. Esto es así porque en verdad, el texto original data del año 1970. Esa primera versión tenía pocos puntos de contacto con aquélla más conocida posteriormente. Allí el personaje se filtraba, con su rostro achacoso, entre los gestos exagerados de un italiano laburante. La musa inspiradora fue su abuelo materno,...

2378  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

La Nona Por Roberto Cossa

“LA NONA” De Roberto Cossa. • Lee atentamente la obra y realiza las siguientes actividades: 1- Investiga: a) Que es el grotesco? b) Que relación tiene el grotesco con el movimiento inmigratorio en Argentina? c) Define la tragedia, la comedia y la tragicomedia. 2- Busca la biografía del autor. 3- Ubica la obra en tiempo y espacio. Describe los espacios. Realiza una síntesis del texto por actos. 4- Organiza un árbol genealógico con los personajes, relaciónalos a todos. Caracteriza a cada...

1805  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Gris de ausencia - Roberto Cossa

Gris de ausencia – Roberto Cossa Personajes: Abuelo Chilo ------------ hijos ------------ Dante ----- Lucia Frida Abuelo: vivía en Argentina, iba siempre a pasear con Don Pascual (un farmacéutico) por Almirante Brown, Colon, Florida, etc., y jugaban a las cartas. Ahora vivía con sus dos hijos, su nuera y su nieta en una casa convertida en un restaurante dónde tocaba el piano. Tiene 85 años, por lo cual siempre...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Nona De Roberto Cossa

Trabajo Práctico “La NonaRoberto Cossa Fernando Gaddi “3°B” Roberto Cossa, Tito, (* 30 de noviembre de 1934, Buenos Aires) es uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Junto aRicardo Halac integra la Generación del Nuevo Realismo continuando la senda marcada por Carlos Gorostiza. 1, a_ Grotesco deriva del italiano grottesco (de las grutas). El sentido original de la palabra hace referencia a un estilo extravagante del arte decorativo romano que fue redescubierto...

2985  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Roberto cossa: la nona

Roberto Cossa: La nona Contexto literario La Generación del 60 Cossa se considera uno de los dramaturgos de la Generación del 60. Los autores de este grupo comparten - un modo de decir: el realismo crítico y - una temática: la triste historia cotidiana de clase media argentina. La clase media bonaerense como no participa en la profunda modificación político-social que significó el peronismo, es traicionada por la Revolución Libertadora del 55 y fracasan sus expectativas puestas en los...

1938  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Cossa Roberto La Nona

 Roberto Cossa LA NONA REPARTO NONA: Ulises Dumont / Juan Carlos de Seta CHICHO: Luis Brandoni / Rudy Chernicof / Cacho Espíndola CARMELO: Javier Portales / Carmen Llambi MARÍA: María de Luca DON FRANCISCO: José María Gutiérrez / Omar Delli Quadri MARTA: Lucila Quiroga / Susana Hidalgo / Marta Degracia ESCENOGRAFÍA: Leandro H. Ragucci PRODUCCIÓN: Héctor Gómez DIRECCIÓN: Carlos Gorostiza Estreno: en el Teatro Lasalle de Buenos Aires el 12 de agosto de 1.977.- ACTO PRIMERO...

15965  Palabras | 64  Páginas

Leer documento completo

esperando la carroza relacion con el sainete

Esperando la carroza. Por su relación con el sainete y el grotesco, muchos críticos han encuadrado a Esperando la carroza dentro del "neosainete" o del "neogrotesco". Esta clasificación se sostiene en la idea de que Langsner actualiza, bajo una nueva forma, las estructuras originales de uno y otro género. Quienes la llaman "neosainete" consideran que los personajes de la familia de mamá Cora están representados como los tipos del sainete, a través de una caricatura de la clase media porteña en la...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Grotesco Criollo & Monografia Roberto Cossa

ambientes y creó lo que él mismo llamó "grotesco criollo". Las obras Mustafá, Giácomo, Babilonia, Stéfano, Cremona y Relojero, estrenadas entre 1921 y 1934, son tragicomedias representativas de una dramaturgia que influyó en autores posteriores, como Roberto Cossa, Osvaldo Dragún, Carlos Gorostiza y Griselda Gambaro. El grotesco teatral guarda afinidad con el esperpento, forma dramática creada por el español Ramón del Valle Inclán, con obras como Luces de bohemia y Los cuernos de don Friolera. Valle Inclán...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reseña Esperando La Carroza

Esperando la carroza: Cine, teatro y sus características Película del cine cómico argentino estrenada el 6 de mayo de 1985. Pertenece al género del grotesco criollo u comedia negra. Está inspirada en la obra de teatro homónima del uruguayo Jacobo Langsner estrenada por la Comedia Nacional de Uruguay en 1962 y dirigida por el también uruguayo Sergio Otermin. La versión y adaptación cinematográfica argentina fue protagonizada por grandes actores de la escena teatral rioplatense como Antonio Gasalla...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tiempos De Silencio - Roberto Cossa

Tiempos de silencio de Roberto Cossa En el mes de julio de 1981 la dictadura argentina iniciaba su proceso de declinación. En aquellos estamentos donde el verdadero poder toma decisiones se pensaba que los militares debían prepararse para abandonar el gobiernos conquistado hacía cinco años y medio. Los hombres de uniforme habían cumplido sobradamente su misión principal: aniquilar a la guerrilla izquierdista armada y desactivar las estructuras políticas y gremiales más combativas. El plan militar...

1720  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de Esperando la Carroza

la esencia del personaje, y así vez esto demuestra un fracaso en lo que era la sociedad de esa época, y como a veces es mejor vivir en lo ideal, para no tener que afrontar la dura realidad. 1) En la película “Esperando la Carroza”, y al igual que en El Quijote, los personajes pertenecen a las clases sociales populares, bajas. Aunque cada caso también se presentar personaje que contrastan con esta condición, como lo hace Nora en la película. En ambos casos, la apariencia...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario leterario, LA Nona por Roberto Casas

 Comentario Literario de “La Nona” por Roberto Cossa La obra teatral denominada La Nona fue escrita por Roberto Cossa quien es considerado como uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Entre sus obras de gran éxito se encuentran: Yepeto, el Viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana y Tute Cabrero. Nacido el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires, este autor argentino posee una larga trayectoria...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de “esperando la carroza”

Análisis de “Esperando la carroza” Trama: “Esperando la carroza”, es una película del cine argentino que figura en el género grotesco. Trata de una familia de sectores populares (típico del género), que se reúne un domingo a la tarde para comer y discutir sobre la responsabilidad de cuidar a mamá Cora que según los personajes, los volvían locos. Tras el argumento y el constante griterío entre los hermanos, mamá Cora desaparece y confunden el cuerpo de una anciana suicidada por el de la anciana...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Esperando La Carroza

Esperando La Carroza Titulo: Esperando La Carroza. Autor: Jacobo Langsner. Personajes: Sergio Elvira,su mujer Matilde,hija de ambos Jorge,hermano de Sergio Susana,su mujer Antonio,hermano de sergio Nora,su mujer Emilia,hermana de sergio Doña Gertrudis,amiga de mama Cora Don Genaro,su esposo Jovencita,su sobrina nieta Tio Felipe,hermano de Cora Tia,su esposa Mama Cora Señora Sorda Hija arrepentida Jovencito,empleado de floreria Y ahora el resumen hecho por mi,si hay algun...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de esperando la carroza

entrañable abuela y madre que ningún hijo quiere albergar, símbolo del progresivo desplazamiento de la tercera edad. Y los personajes siguen, uno más grotesco que el otro, todos y cada uno extrañamente queribles al ser argentino. El film Esperando la carroza, llevado al cine por Alejandro Doria con guión de Jacobo Langsner, vuelve a las salas de cine este jueves después de 27 años, pero remasterizado. Para quienes tienen el VHS o el DVD y para los que jamás la vieron, esta comedia de culto del...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La nona

Trabajo Práctico de lengua de Ivan Videla _______________________________________________________________ La nona se va a devorar todo hasta fundirnos El autor del gran éxito de “La Nona”,  Roberto Cossa, uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina, nació el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires. Se describe como actor frustrado. Comenzó a actuar a los 17 años en un teatro de barrio de San Isidro, pero pronto abandonó para escribir. "Muchas...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Esperando a robert capa

ESPERANDO A ROBERT CAPA PRIMERA PARTE: * Se llama Gerta Garbo/Pohorylle tiene 24 años, nació en Stuttgart se crió en Reutlingen y vivía en Leipzig (Alemania) y había estudiado en el colegio Reina Charlotte. Ella es una chica guapa ya que en varias ocasiones llega a trabajar como modelo. * Su padre es de la Galitza oriental. Sus hermanos son Oskar y Karl (mayor) que habían huido a Suiza o Italia, pero acaban en Moscú, frente al río Moscova en el Kremlin, luego se mudan a Petrovgrad (cerca...

1413  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Roberto Cossa

Roberto Cossa Roberto Cossa, fue uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina. Nació el 30 de noviembre de 1934, en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires. Comenzó a actuar a los 17 años en un teatro de barrio de San Isidro, pero al poco tiempo abandonó para escribir. “Muchas veces me pregunté qué me pasó a mí con la actuación. Creo que no me sentía seguro, y no tuve la intuición o la lucidez de ponerme a estudiar”– dice el autor. Fue periodista, y pasó por el diario Clarín...

4056  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS