para un final trágico. En el año de 1816 Mary Shelley, una brillante escritora perteneciente al movimiento romántico, decidió romper con las barreras y prototipos establecidos en su época. Con su obra Frankenstein, no solo lograría ser conocida como la madre de un nuevo género literario, llamado ciencia ficción, sino que daría a conocer los matices para lo que después se convertiría en la literatura gótica. Apasionada por la ciencia e inspirada por una pesadilla, Shelley plasmó en su libro...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespacios físicos dónde se desarrolla la obra son: • Ginebra (SUIZA): Infancia del Sr. Frankenstein y conflicto de la historia. • Ingolsdat (ALEMANIA): Dónde Victor Frankenstein estudió y creó a la criatura. • Navío (con destino hacia el Polo norte desde San Petersburgo): relato del Sr. Frankenstein a Robert Walton. • Islas Orkney (Escocia): creación y destrucción de la segunda criatura y amenaza al Sr. Frankenstein por parte de la criatura. c. Aspectos socioculturales Entre los aspectos socioculturales...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO "FRANKENSTEIN" Título de la obra: FRANKENSTEIN Autor: Mary W. Shelley 1.-El autor y su obra: Mary nacio el 30 de agosto de 1797 y pronto quedo huerfana de madre. Sus estudios los realizó en casa y tuvo acceso a la extensa y completa biblioteca paterna por lo que adquirio conocimientos que pocas mujeres de su epoca llegaron a alcanzar,despues. Mary Wollstonecraft Godwin se convierte en Mary W. Shelley por su unión con el famoso escritor Percey B. Shelley, que junto con...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL LENGUAJE LITERARIO INTRODUCCION El lenguaje literario como problema A partir de la primera guerra mundial, se han multiplicado los estudios de carácter científico sobre el lenguaje. Una corriente ininterrumpida desde los tiempos en que los gramáticos griegos de la biblioteca de Alejandría iniciaron los comentarios de los poemas homéricos. Lo que interesa es el nuevo enfoque de la obra literaria y del lenguaje en ella empleado. El enfoque nuevo consiste en la aportación de los lingüistas y...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LENGUAJE LITERARIO Ensayo de 800 palabras MATERIA: Literatura II EQUIPO: Karla María López García Miriam Alejandra Armenta Ahumada Gissel Ledesma Murillo GRADO Y GRUPO: 3 ro "5" Lenguaje Literario A este lenguaje podemos definirlo como un lenguaje modificado por una serie de recursos expresivos mediante “EL LENGUAJE VERBAL” ya que está caracterizado por el predominio de la función poética o estética debido al uso de los recursos literarios; también es un lenguaje en la que la literatura...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura II “Lenguaje literario” Emma Cointa Martínez Sánchez Mazatlán, Sin. Miércoles 27 de Febrero del 2013 El lenguaje literario En este ensayo les hablaré acerca del lenguaje literario, la cual daré a conocer a fondo los procedimientos que esta lleva así como su definición, su estilo y mencionar detalladamente sus características con el objetivo el alumno adquiera un conocimiento más amplio acerca de este tema. Procedimientos del lenguaje literario Los dos...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE LITERARIO OZIEL ADALBERTO LOPEZ VERDE 3-4 Literatura II Marzo 3 de 2013 LENGUAJE LITERARIO Todas las obras literarias son, en sí mismas, actos de comunicación sumamente estructurados. Hay un emisor o autor y un receptor o lector y aunque existen numerosos géneros literarios con sus particularidades y características, existe un código más o menos general a todos, que es lo que conocemos como el lenguaje literario. Se diferencia de los otros tipos de lenguaje porque el escritor...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición de lenguaje literario lenguaje literario es un lenguaje modificado, un "lenguaje figurado" por una serie de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la forma del mensaje. La disciplina llamada retóricas cataloga estos recursos y expone los efectos que originan: son los llamados tropos y figuras retóricas formados cada uno por diferentes combinaciones de recurrencia y variación. El más importante efecto de este tratamiento retórico del lenguaje es que confiere...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje literario Desde fines del siglo pasado y principios del presente, la lingüística fue separándose de la filología clásica, abordó metódicamente el problema del lenguaje y sus diversas manifestaciones, sobre todo la común o habla cotidiana. ¿Por qué lenguaje y no lengua literaria? Al decir lengua literaria este concepto es aceptado como sistema objetivo y tradicional, aplica también la idea que se aparta del habla común y nada o muy poco tiene que ver con ella. Pero cuando...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplos de lenguaje literario Tus ojos son dos luceros Tus cabellos son de oro Tus labios son pétalos perfumados. La primavera, niña errática y desnuda Su idea era intragable La tarea era pan comido Su hija, la luz de su existencia Le llovieron regalos a la cumpleañera El profesor llegó a la fuente del problema Mi padre estaba asándose Frases literarias: — Escribo con la sangre de una pena, — solamente pinto una lluvia de porqués en tu ausencia. — Que mis manos orquestaran...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“EL LENGUAJE LITERARIO” Se conocían un gran número de escritos, por poetas críticos, a finales del siglo XX la lingüística abordó metódicamente el problema del lenguaje y sus diversas manifestaciones, sobre todo, la común o habla cotidiana, esta evolución ha traído consigo una crisis, una división entre la gramática tradicional o normativa; y la perceptiva de un lado y la gramática científica o lingüística y la estilística de otro. Se puede hablar de dos tipos de criterios, por una parte...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO: ACTIVIDAD DE AUTOEVALUCION SUBTEMA ELEGIDO: LENGUAJE LITERARIO PROFA: Emma Cointa Martínez Sánchez ALUMNO: Tirado Lizárraga Vladimir German Fase: Físico - matemático Grupo: 3-04 4/Mar/13 Lenguaje Literario A este lenguaje podemos definirlo como un lenguaje modificado por una serie de recursos expresivos mediante “EL LENGUAJE VERBAL” ya que está caracterizado por el predominio de...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL LENGUAJE LITERARIO. GÉNEROS. NARRACIÓN. DESCRIPCIÓN Bueno al principio del texto señala lo que es un lenguaje literario y prácticamente se define como una variedad de discurso para usar la lengua que sea de manera estética y compleja. La comunicación literaria se divide en varias partes lo que son: El emisor lo que en la obra se definiría como el autor; toda la comunicación que se estable entre el emisor es un dialogo lo cual va dirigido para un receptor imaginario pero que esta siempre...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma De Sinaloa Preparatoria “Rubén Jaramillo” “Ensayo acerca de El Lenguaje Literario” Nombre: Tiburcio Mejía Jesús Antonio Grupo: 3-1 Maestra: Emma cointa Blog al que fue subido: www.buenastareas.com/ Título: El lenguaje Literario Categoría: Temas Variados Miércoles 27 de febrero de 2013 Para empezar a hablar acerca del lenguaje literario, primeramente tenemos que saber lo que es la literatura. La literatura se define como “el arte que emplea como medio...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo Lenguaje literario Primeramente pienso que deberíamos preguntarnos que es lenguaje, lenguaje se denomina a cualquier sistema de comunicación interpretando esto podríamos decir que es nuestra forma de expresarnos. Y al hablar de lenguaje literario estamos hablando de un lenguaje modificado por así decirlo, por una serie de recursos expresativos y estéticos por lo que son muy lejanos uno del otro. Entendido esto Se dice que toda obra de arte...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE LITERARIO Introducción El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos. Mi investigación se basa en dar a...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LENGUAJE LITERARIO Ensayo de 800 palabras MATERIA: Literatura II EQUIPO: Karla María López García Miriam Alejandra Armenta Ahumada Gissel Ledesma Murillo GRADO Y GRUPO: 3 ro "5" Lenguaje Literario A este lenguaje podemos definirlo como un lenguaje modificado por una serie de recursos expresivos mediante “EL LENGUAJE VERBAL” ya que está caracterizado por el predominio de la función poética o estética debido al uso de los recursos literarios; también es un lenguaje en la que la literatura...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLenguaje Literario A este lenguaje podemos definirlo como un lenguaje modificado por una serie de recursos expresivos mediante “EL LENGUAJE VERBAL” ya que está caracterizado por el predominio de la función poética o estética debido al uso de los recursos literarios; también es un lenguaje en la que la literatura produce imágenes de forma oral y escrita; con el fin de embellecer la expresión para atraer la atención en la forma que está redactado. Un ejemplo de lenguaje literario que nos dice...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE LITERARIO Generalmente, es más conocido por sus descubrimientos en el campo de la lingüística (especialmente su definición del fonema y de las funciones del lenguaje), el ruso Roman Jakobson, en su actividad intelectual, siempre estuvo fuertemente relacionado con los estudios de la literatura y, de forma no tan intensa, con otras artes, como la pintura y el cine. De hecho, desde muy temprano en su carrera intelectual, Jakobson sustentó la tesis de que no hay razón para separar literatura...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD ACADEMICA "RUBEN JARAMILLO” Literatura ll TRABAJO DEL SEMESTRE Vl UNIDAD 1: La Literatura Y Su Contexto TEMA: Lenguaje Literario GRUPO: 3-2 Matutino ALUMNA: Hernández Martínez Dulce Del Carmen DOCENTE: Emma Cointa Martínez Sánchez MAZATLAN; SINALOA 27 DE FEBRERO DE 2013. LENGUAJE LITERARIO Es la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales como los cultismos, voces inusitadas, extranjerismo, arcaísmo, etc. Y que se...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLenguaje literario Principalmente tenemos que definir que es lenguaje literario. Lenguaje literario podemos definirlo como una lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje literario - Como acto de comunicación - Características del lenguaje literario. Las figuras estilísticas: - En el plano fónico - En el plano léxico - En el plano sintáctico - Figuras de pensamiento Lenguaje literario El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje literario. Toda obra de literatura tiene su expresión, por ello el lenguaje de literatura es independiente del lenguaje común y este se halla ligado al marco de la historia, repartido en la casuística de autores, obras, escuelas o épocas. Así el escritor, autor o artista hace uso del lenguaje literario a partir de su propio léxico y gramática. Mediante el lenguaje la literatura produce imágenes de manera oral o escrita, empleando licencias y figuras para atraer la atención sobre la forma...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE LITERARIO Un texto literario supone una unidad de intención. El contenido, la significación del texto, es inseparable de lo que solemos llamar forma. El escritor, para elaborar su texto, emplea unos componentes (sonidos, ritmos, palabras, formas y estructuras gramaticales...) que son comunes a la casi totalidad de los hablantes de su lengua. Sin embargo, el texto literario es el resultado de un uso muy peculiar de la misma. Las diferencias entre un texto no literario y otro que sí lo es...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE LITERARIO El lenguaje literario es un lenguaje modificado, un "lenguaje figurado" por una serie de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la forma del mensaje. La disciplina llamada retórica cataloga estos recursos y expone los efectos que originan: son los llamados tropos y figuras retóricas, formados cada uno por diferentes combinaciones de recurrencia y variación. El más importante efecto de este tratamiento retórico del lenguaje es que confiere al texto literario...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAUTONOMA DE SINALOA PREPARATORIA RUBEN JARAMILLO ENSAYO: Lenguaje literario MAESTRA: Ema Cointa Martínez ALUMNO: Alvarez Zamudio Alan Jesús GRADO: 3 GRUPO: 4 Mazatlán, Sinaloa 4 de marzo del 2013 LENGUAJE LITERARIO En el presente ensayo hablare sobre los lenguajes literarios los cuales pueden ser verbales o escritos. El lenguaje es una de las partes de la literatura entre las cuales está la escuela, la corriente, lenguaje, y contextos. La literatura es aquel arte en el que el instrumento...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Cultura Económica en México como parte de la colección Lengua y Estudios literarios. Obra sui generis en el panorama de los estudios lingüísticos y filológicos contemporáneos, Logoi da cuenta, en 32 capítulos, de los procedimientos de la prosa considerando la literatura como el reino de lo recibido, como el vasto dominio de la fórmula, del lugar común y del cliché. Logoi es así la antítesis de la crítica literaria que ha estudiado a los escritores bajo el ángulo de su "originalidad". Primer...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Los recursos literarios son los que utilizan los escritores para que sus obras resulten expresivas. Los escritores pretenden que el lenguaje de sus obras sea sugerente y resulte expresivo. Para ello, emplean una serie de recursos, como por ejemplo, jugar con los sonidos de las palabras o con sus significados. Los principales recursos literarios son: personificación, hipérbole, comparación, metáfora y paralelismo; con estos recursos consiguen diferenciar el lenguaje literario del que usamos normalmente...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA menudo la obra literaria aparece revestida con un aura mágica que si bien la eleva por encima de otras expresiones humanas también la exhibe u ofrece como un objeto críptico de difícil acceso. Entonces se olvida que fundamentalmente es un mensaje verbal escrito, susceptible de ser estudiado y analizado. Porque si es cierto que el discurso literario se distingue del hablar cotidiano y de las maneras usuales de expresarse; también es cierto uno nutre al otro; y que además comparten el material expresivo...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLenguajes literarios Metáfora Consiste en la identificación de un término real con un término imaginario. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal manera que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. Metonimia Es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE LITERARIO: Toda obra de arte tiene su propio medio de expresión, la aliteratura se vale de la palabra. Por ello, el lenguaje de la literatura es independiente del lenguaje común y este se halla ligado al marco de la historia, repartido en la casuística de autores, obras, escuelas o épocas. Así el escritor, autor o artista hace un uso del lenguaje literario a partir de su propio léxico y gramática. Valiéndose del lenguaje estándar, pone n tensión sus posibilidades para implicar y llenar...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE LITERARIO El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos. Todas las obras literarias son, en sí mismas...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos. Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE DRAMÁTICO El lenguaje en general es considerado como un medio para comunicar pensamientos o sentimientos, como una creación permanente ligada a la situación y a la presencia del otro. Pero el lenguaje no es simplemente un instrumento de comunicación ni un código neutro e inofensivo que permite a los miembros de una colectividad intercambiar información, sin que lo designado y los individuos implicados en el intercambio no se sientan afectados por esta operación. Así frente a...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRECURSOS DEL LENGUAJE LITERARIO El lenguaje literario (tanto en prosa como en verso) se caracteriza por el empleo de determinados recursos que se denominan “tropos” o “figuras”. En este documento explicaremos aquellas que son más importantes y que deben ser identificadas por el alumno. 1. FIGURAS DE PENSAMIENTO ( METÁFORA: sustitución de un término real (A) por un término imaginario (B) en virtud de su similitud: “la fuente alzaba su lanza” (=su chorro de agua); “los luceros de su...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI. La comunicación literaria La literatura no puede identificarse exclusivamente con la escritura, porque existen literaturas orales. Antes de que existieran textos literarios escritos, se produjeron narraciones orales que, tal vez, al calor del fuego, alimentaron las largas noches de los pueblos primitivos y sirvieron para reducir la angustia que producía la incertidumbre de la llegada del nuevo día. Esta literatura podía ser recitada o cantada, según se hicieran acompañar o no de la música y del...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFicha Literaria Cita Bibliográfica: Shakespeare, William. Romeo y Julieta, Cántaro, San Isidro, 2009. Biografía del Autor: William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon el 26 de abril de 1564. William fue el tercero de los ocho hijos de John Shakespeare y Mary Arden. A los dieciocho años se casó con Anne Hathaway, en Noviembre de 1982. El 26 de Mayo de 1983 nació su primera hija Susana. En 1585 tuvo mellizos. Un niño, Hamnet y una niña, Judith. En 1592 se trasladó a Londres trabajando...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del lenguaje literario El lenguaje literario se caracteriza porque su fin primordial es el de crear y producir una impresión de belleza. Cuando se usa el lenguaje literario hay que prestar mayor atención al código y a la forma en que se expresa el mensaje, que revelará de manera evidente la emotividad y subjetividad del emisor; así se produce un acto de comunicación literario. Las emociones, la fantasía, el deseo o las inquietudes se revelan en la creación literaria mediante una serie...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del lenguaje literario *El lenguaje literario es un proceso de comunicación especial, caracterizada por: *Predominio de la función poética o estética debido al uso de los recursos literarios. *No se expresa con objetividad, por lo que existen distintas interpretaciones *La valoración, la subjetividad suelen estar muy presente. *La desviación del lenguaje normal a través del uso de numerosos adjetivos, pocos verbos. El estilo es, lo que convierte en literario un texto, en especial...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorealidad o expectativas de una realidad en la cual se encuentra inmersa la corriente literaria. La literatura representa también uno de los actos más peculiares de la comunicación humana. Literatura es el arte bello de expresarse oralmente como en forma escrita, la Literatura es una palabra polisèmica, plurivalente, polifuncional. También nos referimos dentro del concepto de Literatura al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género y al conjunto de obras que versan sobre...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTOS DEL LENGUAJE LITERARIO En literatura, el testimonio concreto del acto comunicativo es el texto literario. Pues a través de el los lectores, nos relacionamos con el autor y desciframos el significado del mensaje plasmado en el entramado de signos que constituye el texto. El texto es cada elemento verbal de un acto comunicativo, enunciado en una actividad comunicativa específica, que tiene una orientación temática y cumple con una función comunicativa perceptible. El escritor utiliza el lenguaje...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl nivel vulgar Lo utilizan personas de poca cultura. En este nivel, se manifiestan ya dificultades en la relación entre lenguaje y pensamiento, que se traducen en titubeos, muletillas, uso de palabras comodín, en problemas de construcción gramatical, repetición de términos a veces poco apropiados para la situación, abundancia de vulgarismos y expresiones defectuosa, inversión de orden de los pronombres, uso de expresiones locales y regionales e incluso barbarismos. Se utiliza cuando el hablante...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del lenguaje literario: *Llama la atención sobre si mismo. Importa como dice las cosas. *No tiene finalidad práctica. Busca la belleza. *Crea mundos independientes de la realidad. *Descubre nuevos significados en las palabras. Esto se denomina connotación, que es el significado personal que los autores dan a las palabras. *También suponen la ruptura de normas ya establecidas para conseguir originalidad e innovación. *Y todo esto lo consigue con las figuras literarias. Prosa...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode múltiples clímax, o ninguno. El género narrativo es escrito en prosa, o sea, "de corrido"; y éste se diferencia del lírico porque no se escribe en estrofas ni versos; éste se escribe en párrafos. Genero lirico: El género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en Grecia había un instrumento llamado lira, se utilizaba para acompañar el poema. Suele utilizar como...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” LENGUA Y LITERATURA ANALISIS LITERARIO DEL CUENTO “LA NOCHE BOCA ARRIBA” (JULIO CORTAZAR) INTEGRANTES: EVELYN ROSERO JENNIFER SANTAMARIA CURSO: 3ro BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO PARALELO: “C”. FECHA: 06-10-2015. 1. Datos Biográficos: Julio Florencio Cortázar (Bruselas, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, Francia, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual nacionalizado argentino y francés nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ------------------------------------------------- 13/agosto/2012 ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Frankenstein ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopropuesta de Cortazar sobre su relato "El gótico en el Rio de la Plata". 6) Elaborar un texto en el cual desarrolle la siguiente afirmación "Frankenstein es una novela que no tiene un único narrador". 7) ¿Por qué decimos que el juguete rabioso es una novela de aprendizaje? 1) Teoría inmanente o esencialista: consideran que es posible delimitar si un texto es literario o no por medio de un rasgo o una condición inherente a el. A aquellos dos factores se les agregan a veces otros mas inasibles, como la...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE ENSAYOS LITERARIOS |IDEAS |3 puntos |2 puntos |0 puntos | |Tesis |La hipótesis es pertinente y está bien|La hipótesis es pertinente pero |No hay hipótesis. | | |sustentada. |carece de sustento firme. | ...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTesis lenguaje/filosofía FRANKENSTEIN, UNA OBRA MODERNA QUE CRITICA A LA MODERNIDAD Manuel Cañete/Daniela Solís Frankenstein presenta una crítica a la edad moderna, pues rompe con las ideas de orden y se sale del “molde” en el que las sociedades disciplinarias entienden al sujeto, además la obra nos presenta lo diferente como algo bueno, pero que rompe con la idea de “lo normal” del sistema convirtiendo a la criatura en un héroe para el...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE UNA NOVELA: FRANKENSTEIN LITERATURA UNIVERSAL SUSANA GARCÍA BOUZA 2º BACH Frankenstein o el moderno Prometeo Mary W.Shelley Este libro esta ubicada en el Romanticismo, que es un movimiento político y cultural que apareció en Inglaterra y Alemania a finales del S. XVIII. Luego se extendería por Francia, Italia y España. El Romanticismo se caracteriza por la reivindicación del “yo”, debido a la búsqueda de los artistas de expresar sus vivencias y pensamientos. Se pretende...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Frankenstein: Mary Shelley – Guía comprensiva de lectura. ¿Qué sabes del movimiento cultural y literario conocido con el nombre de Romanticismo? Busca información sobre él y escribe algunas de sus características. 1 ¿En qué proyecto se encuentra metido Robert Walton mientras redacta sus cartas? Repásalas y traza en un mapa el itinerario que ha seguido. 2 Busca información sobre alguna expedición del pasado o del presente al Polo Norte y escribe sobre ella. 3 ¿Qué echa de...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMarcas de literalidad o características del lenguaje literario. El lenguaje que se emplea en la literatura difiere del que se utiliza diariamente. Sus modalidades de presentación pueden ser prosa (forma natural del lenguaje, no sujeta a ritmo ni métrica) Y verso (palabra o reunión de palabras que contienen medida y cadencia). Las características mas importantes que distinguen a el lenguaje literario son: Subjetividad: se refiere a la visión personal de un autor acerca del mundo ...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode arte menor Tipo de estrofa: Septilla N°8 Tropos literarios: Anáfora, Paradoja 2 N°1 Hablante Lirico: Hombre N°2 Tipo de Rima: N°1 y N°4 consonante N°2 y N°3 consonante N°3 Motivo Lirico: La decepción N°4 Actitudes Liricas: Apelativa N°5 Temple de Ánimo: Rabia, tristeza, decepción y indiferencia N°6 Silabas Métricas:N°1 y N°4 Tetrasílabo N°2 y N°3 octosílabo N°7 Tipo de verso: Verso de arte menor Tipo de estrofa: Cuarteto N°8 Tropos literarios: Repetición 3 N°1 Hablante Lirico: Hombre N°2 Tipo...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFCCI Universidad Monteávila Literatura Michelle Allende Crítica literaria Frankenstein de Mary Shelley Durante la Revolución Industrial, un período en el cual la Europa Continental sufrió grandes cambios socioeconómicos, tecnológicos y culturales, Mary Shelley escribió la novela romántica llamada “Frankenstein”, la cual intenta denunciar el peligro que representa el que los seres humanos intentemos usurpar el papel de Dios. La autora se dedicó a poner en cuestión algunos de los...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUodhfivuwbwiufbviuwbefubvwe Ibu vwe ufb We v wbeouvfoueb F Uwe Oufb ousenf Wbe fb weoubf ouwebf rjsn OunSOeun Ohsrvk. Nsd Kufnv Frankenstein o el moderno Prometeo Este artículo se refiere a la novela de Mary Shelley. Para otros usos de Frankenstein, véase Frankenstein.Esta página tiene algunas incidenciasFrankenstein o el moderno PrometeoPortada de Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley.AutorMary ShelleyGéneroTerror, ciencia ficción, góticoIdiomaInglésTítulo originalFrankenstein;...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn ensayo sobre Frankenstein de Mary Shelley La vida desde unos ojos amarillos Frankenstein es una novela perteneciente a la corriente literaria del romanticismo, escrita por la novelista, dramaturga y ensayista Británica Mary W. Shelley, reconocida mundialmente por su obra cumbre y trascendente “Frankenstein” o “El Moderno Prometeo”. Frankenstein es la historia sobre un científico crecido en Genova que descubre la forma de dar vida a los objetos inertes, y luego de descubrir ese grande misterio...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFICHA DE TRABAJO DE LA LECTURA Frankenstein o El moderno Prometeo Mary W. Shelley ANTES DE LA LECTURA 1. Comenta brevemente cómo surgió la historia de Frankenstein. Puedes consultar las páginas 7 a 9 del libro. En el verano de 1816 una nube de cenizas cubrió el cielo, por lo que Mary Wollstonecraft Gadwin y su futuro marido Percy Shelley se desplazaron a Suiza. Allí, una noche, el poeta Lord Byron, con el que estaban en la casa, les propuso a todos crear un cuento de fantasmas. Mary Shelley...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“LO FANTÁSTICO PREDOMINA SOBRE LO REAL, Y LO EXTRAÑO SOBRE LO COMÚN”11/04/2012 | “La Destrucción de Víctor Frankenstein” El doctor Víctor Frankenstein, se destruye así mismo al querer dar vida a una criatura, en la cual no tiene establecido los fines y los propósitos, ni el conocimiento necesario para poder controlar los límites y los alcances de su creación, que se convertirán en su propia destrucción. El resultado de su creación es un monstruo el cual, se desarrolla en un ambiente de...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1- Contesta les següents preguntes: a) Qui és Victor Frankenstein? Victor Frankenstein era un científic que li encantava la naturalesa. Va ser el creador del monstre Frankenstein, un ésser gegantesc que va acabar matant-lo. b) Que intenta descobrir el doctor Frankenstein? El doctor Frankenstein intenta descobrir com hem sigut creats i va poder donar vida a un cos mort. c) Com crea el monstre de Frankenstein? Crea el monstre a partir de trossos de diversos cadàvers. d) Com se sent...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TRABAJO PRÁCTICO FRANKENSTEIN LENGUA - CURSO: 7º grado - Prof. Gladys Mamani TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL Lectura y análisis. Guía de análisis de “FRANKENSTEIN” de Mary Shelley Modalidad: Grupos de cuatro integrantes Guía de análisis Consignas generales: A) Lee la obra completa (dos o más veces). B) Debes presentar la resolución de esta guía el día acordado en clase – No la recibiré si la entregas fuera de término.- Si necesitas ayuda para resolverla, consúltame en clase...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo