Leyendas de la Costa ecuatoriana EL MONTRUO DEL MANGLAR Erase una vez, en un pueblo costero con una población muy trabajadora, entre ellas, un joven y entusiasta biólogo marino llamado Alexander, que cierto día en una investigación realizada en los manglares de una zona, desapareció misteriosamente, nadie trato de buscarlo ya que él no tenía amigos ni familiares con vida, realmente era patética su existencia. La multitud descontaba con la existencia de Alexander, pero el destino...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEYENDAS ECUATORIANAS La capa del estudiante Todo comenzó cuando un grupo de estudiantes se preparaban para rendir los últimos exámenes de su año lectivo. Uno de ellos, Juan, estaba muy preocupado por el estado calamitoso en el que se hallaban sus botas y el hecho de no tener suficiente dinero para reemplazarlas. Para él era imposible presentarse a sus exámenes en semejantes fachas; sus compañeros le propusieron vender o empeñar su capa, pero para él eso era imposible. Finalmente le ofrecieron...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontada por un familiar: La famosa leyenda de la llorona quien dice que se aparece a la media noche a hombres ebrios, primero se escucha el llanto de un bebé y cuando estos hombres se acercan para ver que sucede ven a una mujer acurrucando un niño en una manta y llorando mientras exclama “Donde están mis hijos” al tratar de ofrecerle ayuda esta desaparece dejando con un horrible susto a quien la vieron. Criterios positivos y negativos sobre estos tipos de leyendas: Positivos: Nos dan a conocer...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeyendas ecuatorianas: El cerro de los diablos Cuando los jesuitas llegaron a la selva ecuatoriana, a finales del siglo XIX, encontraron un puñado de nativo que habitaba en las faldas de Pungara Urco o Cerro de Brea, ubicado al oriente de la ciudad de Tena. Tras la catequización, los nativos asimilaron algunas creencias de la religión católica y adoptaron el nombre de comunidad de San Pedro. Sin embargo nunca dejaron de creer en sus dioses y diablos aborígenes. De ahí que hasta la actualidad evitan...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeyendas Ecuatorianas La Dama Tapada El cura sin cabeza El descabezado de Riobamba El agualongo La loca viuda la misteriosa ciudad oculta en el chinborazo El duende el perro encadenado EL PERRO ENCADENADO Este monstruo sobrenatural, no era mas que según la beatas de entonces, la encarnación del demonio, porque...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConlleva varias leyendas q puede servir para los estudiantes, sta historia comienza en épocas coloniales, cuando un indígena quiteño se compromete a construir el atrio de San Francisco, y al no poder cumplir su palabra deberá ir preso, luego de una profunda oración al cielo pidiendo ayuda se encamina rumbo a la construcción es ahí que desde las entrañas de la tierra ve salir un hombre barbudo y vestido de rojo y en voz baja le dice - no temas buen hombre, soy luzbel y he venido a ayudarte, te ofrezco...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REGION COSTA. Caracteristicas Generales. Su territorio está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus seis provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. Se destacan las de Esmeraldas, Manabí y Guayas. En esta zona se encuentra la red fluvial más extensa del país. Se trata de la Cuenca del río Guayas, que tiene cerca de...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLeyendas ecuatorianas de folklore En nuestro país podemos encontrar pueblos con muy rica flora, fauna e historia y cultura. Gracias a nuestra cultura encontramos a los grupos folclóricos de nuestro país, cuyos grupos representan mediante el baile sus costumbres ,sus creencias y su forma de vestir ,etc. El folklor en nuestro país es la representación mediante la danza de las tradiciones de nuestras tradiciones ,para que así nosotros nunca olvidemos...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DUENDE El diablo tiene varias formas y nombres: Tintín, Duende, El Malo, Belcebú, Demonio,Lucifer, en fin. Este diablo toma forma de un hombre con estatura de 50 cms aproximadamente, físicamente espeluznante. Se aparece en toda la Costa ecuatoriana, en lugares apartados, en los campos, en lugares sólidos y peligrosos o en horas de la noche. Enamora a las mujeres con sus palabras y promesas, a veces las viola dejándolas embarazadas luego paren niños anormales, dicen por ahí que los niños...
2665 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRegión costa del Ecuador. La Región Costa, también conocida como Región litoral, es una de las cuatro regiones naturales de la República del Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil. Tanto el Parque Nacional Machalilla como la Reserva Ecológica Manglares Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo. La región de la costa ecuatoriana...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGION COSTA La Región Litoral, mejor conocida como Región costa, es una de las cuatro regiones naturales de la Republica del Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas. La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. Las principales tradiciones que tiene la costa son: EL RODEO MONTUBIO Es una tradición de los vaqueros del campo en el litoral ecuatoriano, a través...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: Desarrollo de las Costas Ecuatorianas, la importancia de los espacios Marítimos y los derechos del mar. La costa ecuatoriana se extiende desde las cuestas del oeste de los Andes hasta el Océano Pacífico. Esta región está cruzada desde el norte al sur, de una cordillera de montañas más bajas y está llena de llanuras aluviales. La costa ecuatoriana fue poblada de las culturas más viejas, conocidas de todo el país, como las Valdivia (3500- 1800 a.C.). Desde...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Cultura de la Costa Ecuatoriana Patrimonio Aunque la Costa del Pacífico no cuenta con ciudades patrimoniales como los Andes o el Austro, sin embargo tiene algunas zonas que guardan una historia centenaria. En Guayaquil se destaca el viejo barrio Las Peńas. En la provincia de Los Ríos está Vinces, conocida como el “París Chiquito”, se caracteriza por sus antiguos edificios construidos en madera, que pertenecieron a los ricos cacaoteros de antańo. En El Oro, al sur del país, está Zaruma, un...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EVOLUCIÓN GEOLOGICA DE LA COSTA ECUATORIANA El basamento de la costa del Ecuador está constituido por terrenos acrecionados de afinidad de piso oceánico (principalmente basaltos masivos, pillow, doleritas pertenecientes a la Formación Piñón) los cuales se los ha relacionado al Plateau del Caribe. Según Van Melle et al, 2008 Piñón fue creada por una pluma mantélica dentro del Plateau Colombo-Caribeño hace 90Ma (Coniciano), inmediatamente brechas volcánicas y lavas de tipo tolehíticas con...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPracticas ancestrales de la costa Las diferentes etnias de Ecuador poseen sus misterios, leyendas y realidades escondidas. Los extranjeros conocen una ínfima parte de su saber ancestral. Los chamanes (sanador, brujo) tienen su reputación por su capacidad de curar enfermedades. Transmiten sus conocimientos sobre plantas medicinales de generación en generación y conservan las tradiciones de cada comunidad indígena. Los ritos chamánicos están en relación con la presencia de los cuatro elementos de...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROVINCIAS DE LA COSTA Atractivos Turísticos 1. Esmeraldas * Playa de Atacames Cuenta con una excelente infraestructura hotelera. El Atractivo turístico además de sus playas se debe a la naturaleza exuberante, y a la riqueza del folclor negro en sus variadas manifestaciones se añade la gastronomía, en donde se puede disfrutar los más exquisitos platos del mar en sus exóticos restaurantes que conjugan la arquitectura moderna con las rudimentarias y fascinantes aplicaciones del manglar en...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLEYENDAS DE LA COSTA DEL PERU EL HIPOCAMPO DE ORO Dice la leyenda que en las profundidades de los mares de la costa Peruana existe una criatura misteriosa muy similar a la forma de un caballo que ayuda a los pescadores a realizar una buena pesca. Según se cuenta esta criatura se encuentra debajo del agua y siempre espera el momento exacto para apareces. Se les aparece a los pescadores como una luz muy brillante debajo del agua, y esta es la señal que indica a los pescadores que deben de...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeyendas desconocidas de Costa Rica La bruja de Escazú Cuenta la leyenda que esta bruja era negrita y una de las últimas brujas del pueblo más renombradas, que habitaba al norte de la Iglesia del centro de Escazú. Se dice de ella que una madrugada fue descubierta por su abuelo Talí completamente desnuda, en media quebrada que pasaba atrás de su casa, y en trance. Al sentirse descubierta, le dijo la hechicera a su abuelo que a nadie le contara lo que había visto. Paternalmente él le respondió:...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRESENTACION DEL TEMA TEMA: CULTIVO DE PRODUCTOS PROPIOS DE LA COSTA QUE GENERA BENEFICIOS AL EXPORTARLOS. CONTEXTUALIZACION Escogí este tema porque me parece interesante ya que las personas se están olvidando de nuestros productos y no los explotan como tal, mas bien hacen que nuestros productos no sean tan valorados y consumidos tanto nacional como internacional, por lo tanto es un gran beneficio sembrarlos en mi país y poder exportarlos, no tanto por lo económico sino mas bien de que...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuando el caldo haya hervido por unos diez minutos, aumenta un poco de maní… y ya está. Es el plato más sabroso. Ahí, dijo como siempre María Angula- si así no más se hace el caldo de tripas con “punzón”, yo también sabía. Mari angula Leyenda Ecuatoriana en un santiamén, estuvo en el cementerio esperando a que llegara el muerto más fresquito. Cuando el panteón quedó solitario, se dirigió sigilosamente hacia la tumba escogida. Quitó la tierra que cubría al ataúd, levantó la tapa y… ¡allí estaba...
2606 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDE LEYENDAS ECUATORIANAS ESTUDIANTES DE LOS SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA MARIO RIZZINI Las leyendas son historias inverosímiles, creadas a través del tiempo por el ingenio popular, en las que se refleja un poco de folklor, mitos y costumbres de un pueblo, por lo general son de dos tipos, las que aluden a los tiempos remotos o primigenios y las que se refieren simplemente a los tiempos históricos pasados. Los protagonistas de las leyendas son...
20046 Palabras | 81 Páginas
Leer documento completoHistorias y leyendas del Ecuador Costa Sierra Oriente Roxana Barzola Neira 4to año básico COSTA ATAUD AMBULANTE Por las noches y en los ríos que se juntan para formar el gran Guayas, frecuentemente se observa un ataúd flotando en las oscuras aguas, con la tapa levantada y una gran vela en la cabecera que ilumina los dos cadáveres que yacen en su interior. Ahí descansan los cuerpos de la princesa Mina y su hijo.Mina fue hija del último de los caciques de los daulis: Chauma. A...
3284 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHYPERLINK "http://misleyendas-elizabtehpatricia.blogspot.com/2011/12/leyendas-ecuatorianas.html"LEYENDAS ECUATORIANAS LEYENDAS ECUATORIANAS Las leyendas son historias inverosímiles creadas a través del tiempo por el ingenio popular, en las que se refleja un poco de folcklore, mitos y costumbres de un pueblo. Las leyendas Ecuatorianas en su mayoría tienen su orígen en época de la conquista española. Nace de anécdotas y experiencias de célebres personajes de ese tiempo que al ser transmitidos de...
3025 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completomucha fe. Al poco rato como un milagro, apareció en el exterior del cerro. Agradecido por la salvación, el joven mandó levantar allí una cruz con la leyenda Santa Ana, nombre con el que desde entonces se conoce a este sitio de Guayaquil. Los diablos del Cerro Negro Había una vez una comunidad de indígenas ubicada en la selva ecuatoriana que se dedicaban a la caza y la pesca. Pero cuentan nuestros antepasados que cerca de esas comunidades existía un cerro en donde habitaban los diablos...
2071 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoel hombro que interrumpe lo que estaba haciendo y una voz femenina le susurra: “eso era lo que quería oír.” Él regresa a ver y observa la espalda de una mujer rubia con un pequeño vestido rojo que se aleja del lugar. El Cristo de los Andes - La leyenda de Caspicara Los sacerdotes de la Compañía de Jesús no podían creerlo. Manuel Chili, el pequeño niño indígena que se colgaba y correteaba por los andamios y pasadizos de la iglesia mayor de los jesuitas en Quito de pronto se había convertido en...
4576 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoLEYENDA DE LA COSTA “EL TINTIN” El diablo tiene varios nombres: Tintín, El Duende, El Malo, Diablo. Se aparece en toda la geografía de la Costa, en lugares apartados, peligrosos o en horas intempestivas. Enamora a las mujeres o las viola, las deja encinta y luego, a veces, engendran y dan a luz niños anormales, muchas veces mitas animales, mitad hombres. Asusta a los niños y también a los hombres. Es muy frecuente que a las noches, en la cama, les jalen de las piernas y quieran llevarse a las personas...
1769 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo¿Qué es o qué son Las Leyendas? Cómo nos pudo decir el conferencista una leyenda es un relato de hechos humanos que se transmite de generación en generación. La leyenda posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser transmitidas de boca en boca, se va modificando y mezclando con historias fantásticas. Parte de una leyenda es que es contada con la intención de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero, en realidad, una leyenda se compone de hechos tradicionales y no históricos...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEN PILE PROVINCIA DE MANABÍ SE MANTIENEN VIVO UN PATRIMONIO ECUATORIANO La manufactura del sombrero de paja toquilla es una tradición viva de varias localidades que forman parte actualmente de la Ruta del Spondylus, donde propios y extraños pueden conocer talleres artesanales, y adquirir diversas artesanías hechas a base de la paja toquilla. Un sitio no muy difundido está a casi una hora de Manta, en la Ruta del Spondylus, se trata de una pequeña población llamada Pile, cuyos habitantes...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRASGOS MAS CARACTERISTICOS DE LA CULTURA NACIONAL ECUATORIANA Ecuador (oficialmente República del Ecuador) es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283.561;km² y una población de casi 15 millones de personas. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de los Andes, con más de 80 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ECUATORIANO TRABAJO DE CIVICA A DISTANCIA 2010 – 2011 1. EL ESTADO 2.1. Concepto Es una sociedad política y jurídicamente organizada dentro de un territorio determinado y con un poder de mando soberano. 2.2. Elementos Territorio Espacio – Tierra Sociedad Pueblos – Personas Ley – Gobierno – Grupo de Personas – Constitución Soberanía – facultad de tomar decisiones propias por bien del estado 2.3. Formas Los estados se clasifican...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun país que se encuentra situado al noroeste de Sudamérica, en la costa de Pacífico y sobre la línea del ecuador. Limita al sur y al este con Perú, al norte con Colombia, y al oeste con el océano Pacífico. Es un país andino con gran número de volcanes activos. Posee el archipiélago de las Galápagos, también llamado (archipiélago de Colón) situado a unos 1.000 km al oeste del continente. Tiene una superficie de 283.520 km², sus costas miden 2.237 km, y sus fronteras 2.010 km. El idioma oficial es el...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS CHACHIS O CAYAPAS El pueblo Chachi, comúnmente conocido como Cayapas, se halla localizado en la zona selvática de la provincia de Esmeraldas, al noroeste del territorio ecuatoriano. Es uno de los pocos grupos que sobreviven en la costa ecuatoriana, con su cultura y organicidad propia. La autoridad tradicional es el Uñi Chaitarucula o Gobernador, eje vital para la reproducción social, cultural e ideológica de los valores y normas éticas; ejerce el poder local y la autoridad y vigila el cumplimiento...
2419 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGastronomía ecuatoriana La diversidad geográfica del Ecuador ha producido una igualmente variedad de cocina,1 impresionantemente variado de patatas y maíz de la Sierra, bananos y frutas tropicales de la costa, junto a los frutos de las aguas del pacífico, particularmente camarón, hacen de la gastronomía ecuatoriana una experiencia sensacional. Una comida ecuatoriana de comienzo a fin. Más que una simple clase de cocina. Una comida ecuatoriana: de comienzo a fin es una experiencia culinaria práctica...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLibresa, Quito, 1994. 2. Martínez Luis A. (Ambato 1869-1909) 1898 Diputado 1904 Subsecretario y luego Ministro de Instrucción Pública OBRAS: 1899 Agricultura Ecuatoriana (ensayo) 1900 Ascensión a la cima del Tungurahua 1903 Disparates y caricaturas (ensayo) 1904 A la Costa (Novela) 1905 La Tierra (novela) A LA COSTA: Esta obra es precursora del Realismo social de la década de 1930 y 1940, constituye un documento sociológico de los conflictos políticos, religiosos, sociales y regionalistas...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA ECUATORIANA "Huele a caña dulce, a naranja y a manzana. Sabe a piel morena, a negra y a piel blanca. Se escucha la risa del mar, la furia de los volcanes y el correr del agua. Tiene playas, tiene selvas, tiene bosques y montañas. Viven héroes, campesinos, soñadores y cantantes de rondador y de guitarra. Del agua dulce y agua salada viven aves, viven flores, viven peces y su gente tan diversa, tan alegre, tan amable y tan cálida. Por ser Ecuador la mitad del mundo, del mundo tiene lo...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁREAS PROTEGIDAS DE LA COSTA ECUATORIANA RESERVA ECOLÓGICA CAYAPAS-MATAJE Ubicación en provincias Esmeraldas e Imbabura Creación Octubre 26,1995, Resolución No. 001 DE (052-A-DE) Superficie: 51.300 ha - 126760.56 acres Rango altitudinal: 0 - 35 msnm Zonas de Vida: m, bhT Descripción de la Zona La Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje se caracteriza principal y mayoritariamente por contener un extenso bosque de mangle que ocupa la mayor parte de su superficie; este manglar se combina...
10695 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completovolver a su país, Jozef no quiso emprender el viaje y abandonar los restos de su esposa. Desde entonces, todos los días, el extranjero acudía con una silla hasta la tumba de su mujer. Ahí permanecía horas y horas, “conversando” con ella o simplemente leyendo un libro. El tiempo pasó y una tarde llegó la muerte como una bendición. Se cumplió la aspiración de juntarse con su amada en el más allá. Los guardianes del cementerio, testigos de la diaria visita de Jozep, decidieron colocar la silla en la misma...
7256 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completo COSTA Esmeraldas la provincia de Esmeraldas Extensión: 15 239 km2. Límites: Al norte con Colombia, al sur con Manabí y Pichincha, al este con Carchi e Imbabura, y al oeste con el océano Pacífico. Población: 385 223 habitantes (Censo de Población y Vivienda, 2001). Capital: Esmeraldas. Cantones: Esmeraldas, Atacames, Muisne, Eloy Alfaro, San Lorenzo, Quinindé y Río Verde. Fecha de provincialización: 18 de noviembre de 1847. Durante estos eventos se contará con la presencia de dos íconos...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa leyenda de las Sandalias (Leyenda Quiteña de JUAN IÑIGUEZ VINTIMILLA) * Síntesis Esta historia paso hace mucho tiempo pero se la recuerda como si fuera ayer, un día fue un Sr. a la Iglesia de San Agustín, a ver a la famosa imagen llamada la del Señor de la Portería, este Señor con curiosidad le pregunto al Hermano Lego el cual le conto la historia. Dice que hace mucho tiempo un día muy frio y lluvioso en eso de las 5 de la tarde el hermano que estaba en la portería vio a una mula que se...
2661 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: CRISTINA ECHEVERRÍA CURSO: AP6-1 TEMA: EL ESTADO ECUATORIANO ¿QUÉ ES EL ESTADO ECUATORIANO? El único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Aristóteles “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estado ecuatoriano Análisis Para poder explicar nuestro país como estado debemos empezar con el conocimiento de a que llamamos un “estado”. Un estado es una forma social de organizarse y regular la vida nacional dentro de un espacio determinado por fronteras a través o por medio del poder del pueblo y la organización jurídica. Ya con el concepto del estado, podemos empezar con qué tipo de estado es nuestro país. Nuestro país es considerado como un estado unitario en lo que se refiere a la manera...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson ecuatorianos La nacionalidad es un vínculo jurídico y político que relaciona las personas con un Estado, de tal modo que origina un estatuto que les distingue de la situación de las demás personas que, por contraposición se llaman extranjeros”. Por otro lado, el ex presidente del Ecuador Doctor Carlos Arroyo del Rio decía poéticamente que la nacionalidad es algo que “Palpita y que barbota” en cada persona. Referente al numeral 5 del artículo 8 que señala que son ecuatorianos y ecuatorianas por...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Aladino y la lámpara mágica Érase una vez una viuda que vivía con su hijo, Aladino. Un día, un misterioso extranjero ofreció al muchacho una moneda de plata a cambio de un pequeño favor y como eran muy pobres aceptó. -¿Qué tengo que hacer? -preguntó...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA COSTA ECUATORIANA \ EL RODEO MONTUBIO Para la colectividad montubia el rodeo es una fiesta en la cual los vaqueros participan con mucha convicción y alegría, más por dejar en alto el nombre de su hacienda o de la asociación a la que representan, que por ganar un trofeo o un premio en metálico. RODEO DE SALITRE Rodeos se realizan en distintas partes del litoral ecuatoriano el cantón es Salitre y la fecha es el 12 de octubre, en que se conmemora el Día de la Raza...
4083 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ECUATORIANO El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no renovables...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo- La Asamblea Nacional elegirá a una Presidenta o Presidente y a dos Vicepresidentas o Vicepresidentes de entre sus miembros, para un periodo de dos años, y podrán ser reelegidos. Art. 119.- Para ser asambleísta se requerirá tener nacionalidad ecuatoriana, haber cumplido dieciocho años de edad al momento de la inscripción de la candidatura y estar en goce de los derechos políticos. FUNCION LEGISLAT IVA Art. 118.- La Asamblea Nacional se integrará por: 15 asambleístas nacional. 2 asambleístas por...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeyenda: la mujer que se convirtió en sol Mito Tsáchila. Ecuador. El pueblo Tsáchila es conocido comúnmente como el pueblo de los Colorados, porque pintan su pelo con el fruto de un árbol sagrado llamado Achiote. Tsáchila quiere decir “la verdadera gente”. Habitan en la nueva provincia de Santo Domingo de los Colorados, llamada así, precisamente en honor a este pueblo originario. Cuando el imperio incaico conquistó al Reino de Quito, los habitantes de Quito, conocidos como Kitu-Kara, para no...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEugenia Peñarreta. ✓ María Mercedes Regalado. ✓ Sara Isabel Romero. ✓ Mauricio Javier Sánchez. TEMA: [pic] 2007-2008 Pueblos y Nacionalidades de la Costa. [pic] Idioma Awapít. Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas; emparentada con el Chá palaa (idioma de la Nacionalidad Chachi), y con el Tsa’fíqui (idioma de la Nacionalidad Tsa’chila). Ubicación...
26561 Palabras | 107 Páginas
Leer documento completoPROVINCIAS DE LA COSTA ECUATORIANA CON SUS RESPECTIVOS CANTONES, PLATOS TÍPICOS Y LUGARES TURISTICOS. La costa ecuatoriana se encuentra bañada por el Océano Pacífico, está conformada por seis provincias, de norte a sur: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro. PROVINCIA DE ESMERALDAS Cuenta con bellas y hermosas playas de arena suave y mar tibio como: Atacames, Súa, Tonsupa, Playa Ancha, Tonchigüe, Camarones, Same. Esmeraldas es conocida como "La ciudad del Sol" por estar...
4057 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoAnaliza cuales serían, en tu opinión, los rasgos más característicos de la cultura nacional ecuatoriana, aquellos que nos dan identidad, que marcan sus diferencias con otras culturas y que te hacen sentir ecuatoriano o ecuatoriana. Los rasgos característicos e la cultura ecuatoriana son: ARTE Es la manifestación de nuestra cultura. Se expone lo más hermoso de nuestras tradiciones plasmadas en sus movimientos y coloridos trajes. Cada provincia es representada por su original baile y traje que son...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcertaje otro tipo de servidumbre que ayudo al crecimiento poblacional en el campo favoreciendo el desarrollo de las fuerzas productivas. La independencia insertó al Ecuador en el mercado capitalista mundial, favoreciendo a los terratenientes de la costa que se vieron en la obligación de exportar productos agrícolas como el cacao incrementando más las diferencias entre serranos y costeños. Por otro lado los terratenientes quiteños cinco días después de la batalla de Pichincha decidieron la anexión...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completootros relatos, 'la llorona' se presenta como un ser inofensivo que necesita consuelo y ayuda, despertando piedad en la gente que, cuando se acerca a consolarla, les roba todas sus pertenencias. ACCIDENTE EN UN ABISMO En un lugar de la Sierra Ecuatoriana donde la carretera circula entre montañas y grandes abismos, un matrimonio con su hijo avanzaban con cautela en el coche. Era una noche con mucha niebla y el viaje era muy peligroso. Regresaban de un viaje en la montaña y se dirigían a su casa...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLOGICO INTERNACIONAL “ITHI” |COSTA, SIERRA, AMAZONÍA Y GALÁPAGOS. | | |IVAN PARRA | TINTÍN (LEYENDA MONTUBIA) Tintín, según la leyenda, persigue y acecha a las mujeres casadas o solteras, “melenudas y cejonas”. “El diablo tiene varios nombres: Tintín...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContabilidad “F” FECHA: 6 de Marzo del 2013 CUESTIONARIO 1. Analiza cuáles serían en tu opinión los rasgos más característicos de la cultura nacional ecuatoriana, aquellos que le dan su identidad, que marcan sus diferencias con otras culturas que te hacen sentir ecuatoriano(a). Es una nación multiétnica y pluricultural Tiene 4 regiones Costa Sierra Oriente Galápagos Diversidad de religiones; predomina la religión CATOLICA Su diversidad de música: pasillos, pasacalles, san juanitos, boleros ...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo'La música del Ecuador' o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano. Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona (andino-amazónico)...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMonstruos marinos legendarios Los mitos y leyendas de los monstruos marinos son infinitos. Estos seres extraordinarios son protagonistas sobre todo de las historias de los piratas o de los pueblos que viven en la costa. Muchos de estos monstruos son imposibles de clasificar, pero quizás podamos ver los más comunes, de los que más se ha hablado de ellos. El más común de los monstruos marinos es la temida serpiente de mar. En la mayoría de las ocasiones se describe como un enorme reptil de varios...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Que es una leyenda? Una leyenda es una narración, de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se narra y se transmite de generación en generación en forma oral o escrita, generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y el suceso verídico que le confiere cierta singularidad. ... Tipos De Leyenda 1.- leyenda etiologica (aclaran el origen de los elemnetos inhertes a la naturaleza. 2.- Leyendas historicas y leyendas historico cultural. 3.- sere de fuerzas sobre...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa leyenda de "Los Amantes de Teruel" El origen de esta romántica leyenda se remonta a la Edad Media. Cuenta la tradición que en el siglo XIII dos jóvenes de Teruel, Isabel de Segura y Diego de Marcilla, murieron de amor tras una serie de infortunios que les impidieron unirse para siempre. Sus cuerpos reposan juntos en un mausoleo situado al lado de la iglesia y torre de San Pedro, que forma parte del conjunto mudéjar de Teruel declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ciudad de...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodieron cuenta que el niño aun después de muerte, le seguía temiendo a la obscuridad, desde ese momento todos los días le llevaban velas para alumbrar su cripta. “el miedo persiste después de la muerte” Los frailes de la iglesia de actopan La leyenda dice que cuando los frailes empezaron a construir la iglesia y se les agoto el agua mandaron a monjas y a frailes a los cuatro puntos cardinales, los que se fueron hacia el rumbo “fray francisco” ahí hay un cerro de cantera que sirvió para hacer la...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLeyendas El dragón Una tarde sucedió que un hada se posó en la nariz de un dragón, éste no tenía a nadie para querer, siempre andaba solo por la montaña, entonces se sorprendió de que quiera estar con él allí parada, le preguntó si no tenía miedo, pero ella le dijo que era tan pequeña que no saciaría su hambre si lo hacía, entonces le preguntó si no pensaba que podía encerrarla para siempre en una cárcel, ella le respondió que las hadas pueden desaparecer cuando lo desean, la tercer pregunta fue...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo