CAPITULO XXII APLICACIÓN DEL DERECHO 161. LA TÉCNICA DEL DERECHO La técnica jurídica tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del derecho objetivo a casos concretos. La palabra viene de la voz griega, que significa arte. Las artes, no solamente las manuales e industriales, sino también las desinteresadas, o bellas, poseen siempre una técnica específica, que consisten en el empleo de medios para el logro de los fines que constituyen su esencia. Lo que llamamos...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoejecutivo. La intervención de aquel relacionándose con las tres primeras etapas; la de este con las restantes. a) iniciativa.-es el acto por el cual determinados órganos del estado someten a consideración del congreso un proyecto de la ley. “ el derecho de iniciar leyes o decretos compete según el articulo 71 de la constitución federal: I. Al presidente de la republica; II. A los diputados y senadores al congreso de la unión III. Alas legislaturas de los estados Las iniciativas presentadas...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo III El derecho y los convencionalismos sociales PUNTOS DE CONTACTO ENTRE LAS NORMAS JURÍDICAS Y LOS CONVENCIONALISMOS Unos de los problemas más arduos de la filosofía del derecho es el que consiste en distinguir las normas jurídicas y los convencionalismos sociales como ejemplos más importantes de esta clase de reglas podríamos citar los preceptos del decoro y la cortesía, las exigencias de la etiqueta y la moda y, en general, todas las normas de origen consuetudinario y estructura...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Capítulo 5: Las fuentes formales del orden jurídico 25. Noción de fuente del derecho. Las fuentes reales son los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. Fuente histórica se aplica a los documentos (papiros, libros, inscripciones) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.Las formales son los procesos de manifestación de normas jurídicas. Cada fuente formal está constituida por diversas etapas que se suceden en cierto orden y deben realizar determinados supuestos...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomás información en un dispositivo digital, necesitamos una mayor cantidad de bits. Si usamos dos bits, tendremos cuatro combinaciones posibles: * 0 0 - los dos están "apagados" * 0 1 - el primero (de derecha a izquierda) está "encendido" y el segundo "apagado" * 1 0 - el primero (de derecha a izquierda) está "apagado" y el segundo "encendido" * 1 1 - los dos están "encendidos" 2. Que es un Byte? El byte (abreviado con la mayúscula B) es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn este trabajo se abordaran dos temas, el primero es, moral y derecho, y el segundo, el derecho y los convencionalismos sociales, contenidos en el libro de “Introducción al estudio del derecho” de Eduardo García Máynez. En el primer tema, no tiene mucha complejidad, se habla de las características que tienen la moral y el derecho, viendo así que la moral es la antítesis del derecho, dado que la primera es unilateral la segunda es bilateral, a una le interesa la interioridad y a la otra la exterioridad...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Derecho y Estado. Planteamiento del problema: Al tener diversas acepciones de la palabra derecho anteriormente vista se define el orden jurídico vigente como el conjunto de reglas imperativo-atributivas que en una época y un lugar determinado el poder público considera obligatorias. Se le da el nombre de “Estado” al ordenamiento jurídico, cuyo fundamento último de validez formal reside en aquella, norma, tiene su base sociológica en esta organización específica. “Estado es la fuente formal...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice Capitulo 1……….. 4 Capitulo 2…….…..5 Capitulo 3………...5 Capitulo 4………...6 Capitulo 5…............7 Capitulo 6…….…...8 Capitulo 7….…….14 Capitulo 8…………17 Capitulo 9………...18 Capitulo 10…….....18 Capitulo 11…….....23 Capitulo 12……….33 Capitulo 13………39 Capitulo 14……….43 Capitulo 15……….46 Capitulo 16……….49 Capitulo 17………..50 Capitulo 18…….…53 Capitulo 18………55 Capitulo 20………57 Capitulo 21 ……..67 Preguntas y conclusiones de capítulos ……..72 Capítulo 1. Juicios enunciativos...
20681 Palabras | 83 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO DE LOS JUECES. CAPITULOS 5 Y 6. El Derecho de los jueces, en sus capítulos quinto (5) y sexto (6) trae una clara forma de hacer una muy buena línea jurisprudencial, ya que abarca en su análisis la estructura de una línea jurisprudencial; explica cuál es la mejor forma de crear una línea jurisprudencial; de los parámetros que hay que tener para hacer en lo mejor posible un excelente análisis e indagación de las diferente sentencias que crean y elaboran la línea jurisprudencial;...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlumnos nacionales: 2,389.70 pesos moneda nacional. Inicio de clases 20 de agosto PREPARATORIAS Lic. Benito Juárez García Prof. Enrique Cabrera Barroso (Urbana) Gral. Emiliano Zapata Gral. Lázaro Cárdenas del Río 2 de Octubre de 1968 Prof. Alfonso Calderón Moreno Regional Simón Bolívar (Atlixco) Regional Prof. Enrique Cabrera Barroso (Tecamachalco) Preparatoria Regional Libres Preparatoria Regional Cuetzalan Preparatoria Regional Izúcar de Matamoros Preparatoria Regional San Martín Texmelucan...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿EN QUE CONSISTIO LA REFORMA DE LA COSTITUCION EN EL AÑO 2011 EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS? El 8 de marzo de 2011, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de reforma constitucional en materia de derechos humanos. La reforma modifica 11 artículos de la Constitución, destacando entre otros, los siguientes aspectos: • Incorpora el goce de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en todos los tratados internacionales ratificados por México (art...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION………………………………………………………………………………….3 PRINCIPALES TEORIAS DEL DERECHO SUBJETIVO…………………………………….4 TESÍS DE BERNARDO WINDSCHEID…………………………………………………....4 TESIS DE RODOLFO JHERING………………………………………………………………..5 TESIS ECLETICA…………………………………………………………………………………6 TESIS DE KELSEN……………………………………………………………………………….6 CRITICA DE LA TESIS DE KELSEN…………………………………………………………...7 CLASIFICACION DEL DERECHO SUBJETIVO………………………………………………7 DERECHOS SUBJETIVOS A LA PROPIA CONDUCTA Y A LA CONDUCTA AJENA…7 DERECHOS RELATIVO...
7130 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoparte importante en el Derecho es la determinación del carácter normativo o enunciativo de sus preceptos o estatutos. Para lograr esto, primero debemos definir el concepto de norma. La norma es una orden legal, dada por quien tiene autoridad para regular la conducta de otros. Ésta se puede usar en dos sentidos: uno amplio y otro estricto: lato sensu, que se aplica a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. Las reglas prácticas...
21983 Palabras | 88 Páginas
Leer documento completoCAPITULO XVI: DERECHO DE LIBERTAD Acepciones de la palabra libertad: Dentro de los diferentes lenguajes es poco probable que haya algo tan equivoco como la palabra libertad. Podemos compararla con los útiles construidos por el hombre para un fin especial., que a veces son usados con mucho o poco éxito en otros propósitos. Compara que muchos términos que en cierto tiempo tuvieron una definición concreta, a lo largo del tiempo recibieron otra diferente de tal caso que no llegamos a saber cuál el...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo XII Supuestos y hechos jurídicos. LA NORMA DE DERECHO Y LOS SUPUESTOS JURIDICOS. Todo juicio normativo expresa uno o varios deberes, cuya actualización depende de que se realicen ciertos supuestos que la misma norma establece. De acuerdo con este principio, se ha dicho que las reglas que integran el orden jurídico positivo son los imperativos hipotéticos. Llamamos imperativos hipotéticos a los juicios que postulan un deber condicionado. Las normas jurídicas genéricas encierran siempre...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Este es un ensayo en que se hablara sobre el capítulo VIII la justicia del libro introducción al derecho de Mario I. Álvarez Ledesma, hablando del derecho y la justicia y reconociendo puntos de este mismo, de la justicia en términos del doble estándar valorativo del derecho, los cuales son éxito y eficiencia, se explica en el ensayo la relación entre ellas y las normas jurídicas, el orden jurídico, el cual brinda seguridad, exponiendo los limites específicos a los que se sujeta...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel derecho" sigue siendo verdadera, llegué a la conclusión de que, si no se ha podido definir de manera satisfactoria el principal objeto de estudio de la ciencia y la filosofía jurídicas, ello obedece a que los autores, al tratar de definirlo, no se refieren a especies distintas de un mismo género, sino a realidades heterogéneas. La prueba de ello nos la brinda el examen de las relaciones entre los conceptos de derecho vigente, derecho intrínsecamente válido y derecho eficaz...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO POR EDUARDO G.MAYNEZ Las formas esenciales son el deber jurídico y el derecho subjetivo y ambas son correlativas. Las nociones del deber y derecho poseen la misma importancia, dándole al deber jurídico un estudio especial, paralelamente al derecho como facultad normativa. Descubriendo tendencias fundamentales. Encontramos la tesis de Kant. La Legislación positiva es un conjunto de reglas de conducta que vienen de la voluntad del legislador que no puede...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO V LAS FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURIDICO 25. NOCION DE FUENTE DEL DETRECHO.- En la terminología jurídica tiene la palabra fuente tres acepciones que es necesario distinguir con cuidado. Se habla de fuentes formales, reales e históricas. Por fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas. Llamamos fuente real a los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. El termino fuente histórica, aplicase a los documentos (inscripciones, papiros...
1796 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUnidad 1 Introducción al Estudio del Derecho 12 de mayo del 2011 RESUMEN INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Introducción. Concepto del Derecho: Cualquier actividad en la que intervienen seres libres, se ve obligada a regular conductas que se podrían salir de su cauce, causando daños a los componentes sociales. Es importante que nuestras conductas tengan un modelo de acción que permita no sólo el respeto al derecho ajeno, sino principalmente la ración mutua y la solidaridad social...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconstitucional, legal o reglamentario y, en general, de cualquier disposición que genere obligaciones y derechos. http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=167 Definición 2. La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. http://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdica Diferentes tipos de normas ...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoser correspondiente”. Aun cuando el proceder humano las infrinja, el deber vale por sí y por sí.Las excepciones a las positividad de una NJ no son excepciones a su validez, en las leyes naturales sí. Teoría de los 3 círculosHay que recordar que el derecho se expresa a través de NJ.Concepto de DeberTodo deber es deber de alguien,este alguien es llamado obligado, y es la persona que debe realizar (u omitir) la conducta ordenada (o prohibida) por el precepto.“Es la necesidad de una acción por respeto...
8170 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoIntroducción El libro de Introducción al Derecho de Eduardo García Máynez, en el capítulo VI tiene como objetivo ofrecer información sobre la clasificación de las normas jurídicas, dando conceptos muy generales para así obtener un amplio conocimiento de estas. En el derecho existen dos conceptos muy relevantes: los generales y los particulares. Estos se aplican a todas las ramas del derecho. En los generales podemos citar los de persona, hecho jurídico, sanciones, entre otras yen los particulares...
2537 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEl capitulo 6 de los Jueces comienza con una información tradicional de los israelitas: “Volvieron a hacer lo malo ante los ojos de Jah.”... Fueron muchas las calamidades que sufrieron, entre ellas el saqueo de sus cosechas, cada vez que la cosecha estaba por recogerse venían los madianitas y arrasaban. La situación llegó hasta el punto de esconderse y también esconder sus cosechas. La situación llegó a ponerse tan crítica que los madianitas se unieron a los amalecitas y los del oriente para...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 6 1.- ¿Se espera que el crecimiento de internet, en términos de usuarios, continúe de manera indefinida? No, ya que si bien que los que tienen acceso al servicio lo usan por mucho tiempo, no todos tienen el mismo nivel de economía por eso es un tanto inaccesible para muchas personas por sus precios. Aunque, si con el pasar del tiempo el costo para acceder disminuye, solo asi podría incrementarse el numero de usurarios. 2.- Además de los motores de búsqueda, ¿Cuáles son algunos de...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCalendario del Curso Materia O Unidad De Aprendizaje: Introducción Al Derecho Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Semestre: 1° Semana 1 2 Tema 1.1 / 1.2 Capitulo 1 1.2 / 1.4 / 1.5 1.3 Capítulo 2 1.5/ 1.6 / 1.7 3 4 Rev.:4 1.8 / 1.9 / 1.10 Fecha de Actualización: Enero 2015 Plan: 401 Créditos: 3 Actividades, tareas, exámenes Resumen Clase: concepto de norma y ley , 1.1 acepciones de la palabra derecho.1.2 Resumen Clase/asignación 1.3 Características...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEduardo García Máynez (Ciudad de México, 11 de enero de 1908 - 2 de septiembre de 1993) fue un académico, jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. Índice 1 Estudios 2 Obra como jurista y filósofo 3 Doctrina 4 Obras 5 Reconocimientos...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEduardo García Máynez Nació en la ciudad de México el 11 de enero de 1908. Estudió derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. En 1932 y 1933 siguió varios cursos de materias jurídicas y filosóficas en las universidades de Berlín y Viena. Fue profesor en la Escuela Nacional Preparatoria y en diversas facultades de la UNAM, director de la Facultad de Filosofía y Letras (1940-1942), secretario...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción al estudio del derecho Eduardo García Máynez Tema 1 Capítulo I: Conceptos de Norma y Ley natural 1.- Juicios enunciativos y Juicios normativos ¿Qué es el derecho? Loa autores que lo abordan no han conseguido ponerse de acuerdo ni en el género próximo ni en la diferencia especifica del concepto, que lo explica el número increíble de definiciones y la anarquía reinante en esta materia. La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro estricto: latu sensu aplicase...
4956 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoh1resumenes de los capitulos 1-21 del libro Introduccion al Estudio del Derecho, de Garcia Maynez/h1 h4por Biaissabela buenastareas.com/h4 br / br / br / br / br / Iacutendicebr / Capitulo 1helliphelliphellip.. 4br / Capitulo 2helliphellip.hellip..5br / Capitulo 3helliphelliphellip...5br / Capitulo 4helliphelliphellip...6br / Capitulo 5hellip............7br / Capitulo 6helliphellip.hellip...8br / Capitulo 7hellip.helliphellip.14br / Capitulo 8helliphelliphelliphellip17br...
21331 Palabras | 86 Páginas
Leer documento completoLa especie elegida es un libro escrito por Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez. Juan Luis Arsuaga es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, de la que es Catedrático de Paleontología. Codirector del grupo de excavaciones de Atapuerca. Ha recibido numerosas distinciones y honores, siendo miembro de diversas entidades relacionadas con la evolución humana. Es frecuente conferenciante. Sus trabajos re plasman en artículos, ensayos y libros, de divulgación de su trabajo...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo TEORIA GENERAL DEL DERECHO. CAPÍTULO 1. CONCEPTO DE NORMA Y LEY NATURAL. ¿Qué es el derecho? Para descubrir la noción de lo jurídico, primero debemos definir el concepto norma. La norma se da en dos sentidos: en latu sensu aplicase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; o en stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. Por otro lado, las reglas prácticas cuyo cumplimiento es protestativo son reglas técnicas, pues prescriben medios para ciertos fines. Los...
2750 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEduardo García Máynez Eduardo García Máynez (Ciudad de México, 11 de enero de 1908 - 2 de septiembre de 1993) fue un jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. Estudios Estudió Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y Filosofía en la Facultad...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX JURISPRUDENCIA TECNICA Es aquella que tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinados, y el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación. La citada disciplina ofrece 2 aspectos fundamentales: Uno el teórico o sistemático, otro técnico o practico. En el primero es una exposición de las reglas jurídicas que pertenecen a un ordenamiento temporal y especialmente circunscrito;...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Derecho constitucional. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público, dentro del Derecho político, cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos. Forma de gobierno Es modelo de organización del poder constitucional...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapitulo IV Principales acepciones de la palabra derecho 2.1 Derecho subjetivo y derecho subjetivo. El derecho en su sentido objetivo, es un conjunto de normas. Tratase de preceptos imperativo-atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. La autorización concedida al pretensor por el precepto es el derecho en sentido subjetivo. El vocablo se usa en la acepción que acabamos de indicar, cuando se dice, por ejemplo, que todo propietario tiene derecho...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudios Estudió Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1932 y 1933 siguió varios cursos de materias jurídicas y filosóficas en las universidades de Berlín y Viena.1 [editar]Obra como jurista y filósofo Fue profesor en la Escuela Nacional Preparatoria y en diversas facultades de la UNAM, director de la Facultad de Filosofía y Letras de 1940 a 1942, secretario general e investigador...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo # 6 Escuela de derecho La Escuela histórica del Derecho es una corriente doctrinal surgida en Alemania durante el s.XIX, que afirma que el origen del derecho ha de situarse en la evolución histórica de un determinado pueblo, cuyo espíritu se manifestaba originariamente en forma de costumbres y tradiciones Surge como oposición al movimiento codificador que pretendía unificar y sistematizar los cuerpos normativos. Tal corriente había sufrido una proyección aún mayor a raíz de la codificación...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEduardo García Máynez (Ciudad de México, 11 de enero de 1908 - 2 de septiembre de 1993) fue un académico, jurista y filósofo del Derecho mexicano. Miembro del Colegio Nacional, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México, profesor emérito de la UNAM, secretario general e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas y autor de varias obras importantes de Derecho. Estudió Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción al estudio del derecho | DER1DI112 | | Objetivo. Se pretende que el alumno comprenda que el derecho es un producto de vida social, comprenda la diversidad cultural, normas que rigen al individuo etc. Enseñar al alumno que comprenda en qué consiste el derecho. | | Giovanni torres calvo | 12/09/2011 | | 1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del Derecho primitivo? A primera etapa enfrento y satisfago sus necesidades primordiales por medio del instinto...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la palabra Derecho. Introducción: A continuación se sintetizará de la manera más clara los conceptos de norma de ley natural y las distintas acepciones de una manera de regular conductas y sobre sus características, así como clasificar dichas normas según si objeto regulador de conducta. Posteriormente de acuerdo al libro "Introducción al estudio del Derecho" de Eduardo García Máynez, estableceremos los puntos más importantes de las diferentes acepciones de la palabra derecho, así como daremos...
17857 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL DRECHO ROMANO PROFRA. MARIANGELA PEREZ MORALEZ SESION 4 TEMA: LA TEORIA DE LOS TRES CIRCULOS DE GARCIA MAYNEZ ALUMNA: VICTORIA GONZALEZ DE LA FUENTE PRIMER CUATRIMESTRE LIC. EN DERECHO. INTRODUCCION Estos círculos del derecho son expuestos por García Máynez donde engloba a las normas jurídicas en tres puntos de vista, el derecho finalmente valido o normas impuestas por el estado, derecho intrínsecamente valido o lo justo y derecho positivo o las que rigen nuestras...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Eduardo García Máynez CAPITULO I “CONCEPTOS DE NORMA O LEY NATURAL” Algunos juristas han llegado a la conclusión de que el derecho es: INDEFINIBLE La palabra norma suele usarse en dos sentidos: *Lato sensu: Toda regla de comportamiento obligatoria o no *Stricto sensu: Impone deberes o confiere derechos Las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo, y expresan una necesidad condicionada, es decir, señala el camino que es forzoso seguir, en la...
17741 Palabras | 71 Páginas
Leer documento completoIntroducción al derecho Por Estefany Flugar Definición del derecho Conjunto de normas que se imponen mediante el empleo de la fuerza que ejerce el estado, rigiendo la conducta externa de los hombres en sociedad. Definiciones de algunos pensadores en Derecho El derecho es muy relativo por esta razón hay múltiples definiciones de diversos pensadores, esto se debe por la indicación del genero próximo (genus proximum) y la diferencia especifica. Pero todas estas hacen ...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnivesidad Juárez Autonóma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Matería: Interpretación de estudios clínicos de laboratorio Tema: Enfermedades autoinmunes Profesor: QEFB Rodolfo Guzmán García Alumna: Méndez Sánchez Guadalupe Gissel Erick García Osorio Semestre y grupo: 6to “C” Fecha: 9/09/2015 Villahermosa Tabasco México Enfermeda des autoinmune s Se definen como “autoanticuerpos” todas aquellas inmunoglobulinas, presentes en el suero o en otros tejidos, que reaccionan con...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO CONCEPTO: la costumbre es conducta repetida. Varios autores le han buscado un concepto. AFTALION: La costumbre jurídica es la repetición de conducta en interferencia intersubjetiva. ABELARDO TORRE: es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o menos constante de actos uniformes. DU PASQUIER: es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio. GENY: es un uso existente en un grupo social, que...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. FACULTAD DE INGENIERÍA. ÁREA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. CONTROL LOGICO PROGRAMABLE RESUMEN: CAPITULO 6 DEL LIBRO TOYOTA JORGE LUIS MORALES ALONSO. PROFR: ING. OSCAR REYES ISLAS 31 DE AGOSTO DE 2015. 6. ESTABLECER PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS ¿Es la estandarización coercitiva? La idea del trabajo estandarizado trae consigo imágenes diversas donde ingenieros industriales con cronómetros en mano aterrorizan a la fuerza laboral tratando...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema 1 - Los Sentidos del Derecho en la Cultura Occidental Contemporánea Normas: * Morales Religiosas Palabra * Solo se diferencian en la autoridad, en las diferentes consecuencias. Fines Inmediatos: * Convivir Fin Último: * Conciencia moral de vivir en una comunidad en la que exista el esfuerzo de sus miembros para que todos alcancen una vida digna. * Justicia Conciencia Moral Alcanzar una vida digna. Valores Inmediatos a los que se aspira: * Seguridad Certeza...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdentificación del participante TABLA PARA VACIADO DE DATOS DEL CAPITO 6 El día es suyo: ¡aprovéchalo! Lista de adversidades personales Principios para mi vida victoriosa Mis principios de poder Resultados que obtendré Enunciados de sabiduría que aplicaré Levantarse cada día con un pensamiento negativo. Pensar en que el día está hecho para uno y aprovecharlo positivamente. Pensar en que en que cada día es una fracción preciosa de un don llamado tiempo. Cuando se tiene...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTROCUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO Eduardo García Maynez RESUMEN CAPÍTULO 1 CONCEPTOS DE NORMA Y LEY NATURAL 1. JUICIOS ENUNCAIATOVOS Y JUICIOS NORMATIVOS. La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro es estricto: lato sensu aplicase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; estricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. A las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas. Los juicios...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRCIA MAYNEZ, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, Ed Porrúa. Capítulo 1 – CONCEPTOS DE NORMA Y LEY NATURAL NORMA LATO SENSU: regla de comportamiento, obligatoria o no. NORMA STRICTO SENSU: regla que impone deberes o confiere derechos. REGLA TÉCNICA: su cumplimiento es potestativo y expresan una necesidad condicionada, es decir, señala el camino que es forzoso seguir, en la hipótesis de que se pretenda determinada meta. No expresan deberes ni derechos. Con los juicios se habla de...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Centro Universitario Tecnológico CEUTEC Introducción al derecho Abogado: Carlos Morales Tarea: Cuestionario capítulo I Alumna : Wendy Romero EL SER HUMANO, SOCIEDAD, CULTURA Y DERECHO CUESTIONARIO CAPITULO 1 1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? Debido a la conducta de los seres humanos, que es imprescindible y al vivir en la sociedad, surgió la necesidad de normar su conducta para vivir en sociedad y alcanzar la paz. El...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUARDO GARCIA MAYNEZ PROFESOR EMERITO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL. INTRODUCCI ~A~~ A L ES TUD IOI1»)-:D t$ : ;¿'\.'I." D E R E e \U~~~·-~I~. VIGESIMA TERCERA EDICION REVISADA PROLOGO DE· VIIIGILlO DOMíNGUEZ c.. ti EDITOHIAL PORRUA, S. A. Av. República Argentina. 15 México, D. F. 1974 p ;.:::-~~"'~~,. ,;'__' Primera edición 19 40 .' Derechos reservados @ 1974 • por Eduardo García Máynez Patricio...
181544 Palabras | 727 Páginas
Leer documento completoSeñala Eduardo García Máynez, que existen dos concepciones tradicionales de la acción, podemos considerarla como un derecho o como un medio. La primera de ellas, parte de las ideas de los jurisconsultos romanos, “es el derecho material en movimiento, es decir, en cuanto exigencia que hace valer ante los tribunales, a fin de conseguir el cumplimiento de la obligación relativa(24)”. Dicha idea de la acción fue criticada por los mismos comentaristas del derecho romano, –el propio Vizconde de Seabra...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Eduardo García Máynez Según García Máynez, se dan tres puntos de vista diferentes en la consideración de Derecho: Que es Derecho. 1. Derecho objetivo y Derecho subjetivo El derecho, en su sentido objetivo, es un conjunto de normas. Tratase de preceptos imperativos-atributos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. El derecho subjetivo es una función del objetivo, el primero se apoya en el objetivo, pero sería erróneo creer que el primero es solo un aspecto...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPLICACIÓN DEL DERECHO LA TECNICA JURIDICA: La técnica jurídica tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del derecho objetivo a casos concretos. La palabra viene de la voz griega, que significa arte. Las artes, no solamente las manuales e industriales, sino también las desinteresadas, o bellas, poseen siempre una técnica específica, que consiste en el empleo de medios para el logro de los fines que constituyen su esencia. Lo que llamamos técnica (lato sensu)...
15415 Palabras | 62 Páginas
Leer documento completoInvestigación en Internet Capitulo 14 Motivación La palabra motivación deriva del latín "motivus" o "motus", que significa (causa del movimiento). La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. Otros autores definen la motivación como "la raíz dinámica del comportamiento...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Los Principios Supremos De La Lógica Jurídica García Máynez nos explica en esta parte, los tipos de contradicciones que pueden ocurrir entre las normas de un sistema jurídico de un estados y también nos dice sus resoluciones lógicas. Cuando se refiere al principio lógico de contradicción, nos dice que como dos normas iguales pueden ser contradictorias, y como se resuelven, estas dos normas tiene la misma fuente y el mismo rango jurídico, y para que estas dos normas se puedan contradecir tienen...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIA O RESUMEN No. 1 INTRODUCCION AL DERECHO (CAPITULO No.1) DAISY YOLANDA HERNANDEZ HERNANDEZ GUIA DEL CAPITULO N.1 ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? R/ El ser humano como individuo, tiene esencia y existencia particulares, que lo constituyen como unidad independiente y a la vez distinta de los demás individuos que habitan la tierra. El derecho representa una parte esencial de los valores a los cuales aspira; es decir los mínimos de seguridad...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria del siglo XX, Eric Hobsbawm Introducción El estudio del siglo XX se puede dividir en tres partes. En una primera época, la cual seria de catástrofes, se extiende desde 1924 hasta el fin de la segunda guerra mundial. A este le seguirían un periodo de crecimiento económico y transformación social de más o menos veinticinco o treinta años. Este sería un periodo de profunda transformación humana. Y por último, de nuevo una era de descomposición, incertidumbre y crisis y, para algunos países...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo