Jean-François Lyotard (1924 – 1998) Índice Biografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Obras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Obra Clave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Pensamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Biografía Nació en Versalles, Francia, en 1924 en el seno de una familia humilde. En su juventud dudó entre convertirse en fraile dominico, novelista o historiador...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy es aquí en donde plantea el autor, que la razón científica, se refiere a sí misma, se modifica y se ideologiza. Mostrando así al final de como dentro de la modernidad cabe un lenguaje universal. El gran interés y esfuerzo, del filósofo: Jean-François Lyotard, vemos que es el dar a conocer una nueva forma de pensar y poder asimilar la concepción nuestra, frente al mundo y sus realidades. Para esto se vale de diez temas diferentes o también llamadas reflexiones, en las cuales muestra claramente el...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES Jean-François Lyotard (Versalles 1924- París 1998) Filósofo francés Es reconocido por su introducción al postmodernismo a finales de 1970. Antes de este fue miembro del grupo 'Socialisme ou Barbarie' (Socialismo o barbarie), un grupo de la izquierda crítica conformado por intelectuales franceses iniciado en 1956 durante las revueltas en Hungría en oposición alestalinismo del comunismo soviético. Este autor criticó la sociedad actual postmoderna por el realismo del dinero, que se acomoda...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAbordamos el siguiente trabajointentando descubrir la posibilidad que nos ha brindado la obra en cuestión, tratando de determinar o apenas intuir espacios que antes no habíamos explorado. Lyotard, es el filósofo contemporáneo que se ha definido por la POSTMODERNIDAD y es dentro de la filosofía no solamente la base teórica de la postmodernidad sino uno de los representantes más serios. La condición postmoderna expresa un análisisde la realidad de la cultura actual como expresión del análisis del...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJean-François Lyotard (Versalles, 1924 - París, 1998) fue un Filósofo francés. Es reconocido por su introducción al estudio de la postmodernidad a finales de 1970. la Postmodernidad, según Lyotard, sería la etapa de la cultura de la humanidad caracterizada por la caída en descrédito de los grandes relatos legitimadores de la emancipación y de la especulación, en favor de unos criterios no homogéneos, no unificadores, como el performativo y el paralógico. En tanto que, por definición, el metarrelato...
4668 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoLICENCIADO EN SISTEMAS DE COMPUTACION ADMINISTRATIVA MOISES MORALES HERNANDEZ Lyotard, al hablar de la condición posmoderna, quiere hacer notar que los sucesos históricos no se desenvuelven de la misma manera de como lo hacían en la modernidad. Es decir, que si hasta entonces las sociedades modernas habían tenido sus relatos de legitimación y éstos habían funcionado, el agotamiento de la confianza en dichos relatos indicaba que había que comenzar a preparar una legitimidad para la sociedad futura...
4541 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoInforme:¿Porque filosofar? Cuatro conferencias, cap. 1 ¿Por qué desear?, Jean-François Lyotard ¿Por qué desear? Lyotard (filósofo francés, 1924-1998) comienza diciendo que los filósofos continuamente buscan la filosofía. La filosofía siempre se mueve, se oculta y vuelve a aparecer empezando de cero. La compara con lo que Freud llamó “actos fallidos”, porque estos actos (al igual que la filosofía) es la ocultación de una situación para la conciencia y una discontinuidad. Si la filosofía no...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA Born 17-02-1938 Biografía: Jean-Francois Steiner Nació 17 de febrero 1938 en la región de París. Su padre, un Judio, murió en la deportación. Su madre, ansiosa por dar a sus hijos la educación que ellos querían se volvió a casar con un médico judío. Después de sus estudios de música clásica en el Liceo Louis-le-Grand, Jean-Francois Steiner pasó un año y medio en Israel. Tenía entonces diecisiete años, descubre la vida en un kibutz y se dio cuenta de un mundo que inspira un interés...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJean-François Champollion, Conocido como Champollion el joven , filólogo y egiptólogo francés, considerado el padre de la egiptología por haber conseguido descifrar la piedra de los tres idiomas y haber encontrado el sonido de cada uno de los jeroglíficos. Decía de sí mismo: Hijo menor de un vendedor ambulante de libros, Jacques Champollion, y de Jeanne-Françoise; nacido durante la represión de la Revolución Francesa, niño precoz y de talento incomparable, sufrió los estragos de la época en...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos viajeros ilustrados Jean François de Galaup Nombres: - Paloma Flores -Varinia Araya -Belén Emparán Curso: 2° medio B Profesor: Juan Gatica Fecha: 2/5/12 Introducción: El nombre de “viajeros ilustrados” como bien dice proviene de la ilustración, que es un movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en un ambiente...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJEAN FRANÇOIS FERNEL (1497-1558) Llamado "El Galeno moderno", por sus numerosos escritos. Médico, matemático y astrónomo francés, nacido en Clermont-en-Beauvoisis y muerto en París Adquirió gran renombre por la precisión con que midió el grado del meridiano en el año de 1525 entre Amiens y París mediante el conteo del número de vueltas de la rueda de un vehículo. Encontró que la longitud de 1º de meridiano era de 56,746 toesas. Considerando que 1 toesa=1.968 m se concluye que erró por defecto...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ANGELUS DE JEAN-FRANCOIS MILLET 1. IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN 1.1. Autor: Jean-Francois Millet 1.2. Localización espacial: Museo de Orsay, París. 1.3. Localización temporal: 1857-1859. 2. ANÁLISIS FORMAL 2.1. Técnica: óleo sobre lienzo. 2.2. Valoración estilística: Realismo francés. Presenta un interés por la luz natural que acerca al autor al impresionismo. Empleo de colores suaves para el campo y más oscuros en los personajes. 3. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO ...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiceo Industrial Pdte. Pedro Aguirre Cerda Jean François de Galaup Integrantes: Tomás Alarcón Tomás Sandoval Curso: 2°H Asignatura: Historia y Ciencias sociales Introducción En este trabajo presentaron junto a mi compañero la biografía de Jean Francois de Galaup, sus inicios, como por ejemplo, donde estudio donde empezó su vida como marinero, en la guerra que participo...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJean Luc Godard & François Truffaut Muy lejano a mí se encuentra el hecho de poder explicar lo que generó tanto “Vivir la vida” y “Jules et Jim”. No por una cuestión de egoísmo –aclaro-, sino más bien, porque sería muy difícil de describir la sensación; tampoco quiero ahondar en un lenguaje de retoricidad. Si bien en varios aspectos lo amerita, puesto que las obras generan esa “armonía con uno mismo” -y pocos son los casos en la historia del cine-, es necesario abrir los ojos y detenernos es aspectos...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJean-François Lyotard La condición postmoderna Estudiante Renan Piedra Valverde Informe sobre el saber En este estudio tiente por objeto la condición del saber en las sociedades más desarrolladas. Se ha decidido llamar a esta condición «postmoderna». El término está en uso en el continente americano, en pluma de sociólogos y críticos. se tiene por «postmoderna» la incredulidad con respecto a los metarrelatos. Ésta es, sin duda, un efecto del progreso de las ciencias; pero ese progreso, a su vez...
3145 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo. FRANCOIS LYOTARD Versalles1924- París 1998) Filósofo francés Es reconocido por su introducción al postmodernismo a finales de 1970. Antes de este fue miembro del grupo 'Socialisme ou Barbarie' (Socialismo o barbarie), un grupo de la izquierda crítica conformado por intelectuales franceses iniciado en 1956 durante las revueltas en Hungría en oposición al estalinismo del comunismo soviético. Profesor en la Universidad de París VIII (Vincennes, Saint-Denis), miembro del Colegio de Francia...
3002 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDos años después, Jean-François Lyotard lanzó La Condición Posmoderna, trasladó el debate a Europa, definiendo posmodernismo a «la evolución ineluctable de la sociedad industrial hacia la destrucción de los grandes sistemas discursivos y su sustitución por una nube de pequeñas moralidades comunitarias cuya quintaesencia sería la caída en lo fútil y en el artificio». La posmodernidad invadió la estética, la literatura, el cine, la sociología, la propia filosofía; Lyotard se convirtió en su abanderado...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo En cuanto a la concepción de deseo, creo que antes de analizar el tema frente al grupo, la idea más o menos nítida se acercaba al pensamiento general, el cual pretendía explicar de alguna forma no tan clara como Lyotard que en ausencia de algo o alguien, el deseo era un querer, como especie de motor dirigido hacia aquello que se pretendía pero no estaba, también era infundado por algo que ya se conocía pues no podría desearse algo que no se conoce, ante esto primeramente pensé que era correcto...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopo3- DESARROLLO 3.1. El campo : El saber en las sociedades informatizadas Lyotard se plantea la siguiente hipótesis: el saber modifica su estatuto al mismo tiempo que cambian las sociedades y entran en lo que se conoce como la era postindustrial y en las culturas en la edad llamada postmoderna. Este paso comenzó por lo menos desde fines de los años cincuenta que para Europa señala el fin de su reconstrucción, es más o menos rápido según los países y en éstos según los sectores de actividad...
9138 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completo“La condición postmoderna” Jean-François Lyotard En estos capítulos, el filósofo Lyotard intenta brindar al lector elementos para la comprensión del cambio de siglo. El libro lleva a cabo un análisis del saber el las sociedades desarrolladas: postmodernas, sociedades donde se acumula, más que en la modernidad, el saber por ende donde se acumula más el poder. Entonces, se entiende que las sociedades han cambiado, han entrado en lo que se conoce como la era postindustrial y en las culturas en la...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCap. 11.- La investigaicòn y su legitimación por la performatividad Jean-François Lyotard En este capítulo, Lyotard, nos devuelve a la ciencia, examinando en primer lugar la pragmática de la investigación A decir del autor, se encuentra afectada hoy en sus regulaciones esenciales por dos importantes modificaciones: el enriquecimiento de las argumentaciones y la complicación de la administración de pruebas. Ya Aristóteles, Descartes, Stuart Mill, entre otros, habían intentado fijar las reglas...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoverdadera, porque este mundo no es un cuento de hadas; ni las personas son angelitos como se cree. La filosofía no tiene un objetivo de campo claro a estudiar, pero si un, ¿Por qué se hace, porqué se filosofa? Una duda que muchos tienen. Jean-François Lyotard un filósofo francés reconocido en su texto ¿Porqué filosofar?, nos dice que esto se puede hacer por el deseo de obtener algo, que quizás ese algo ya esté ahí, pero uno aún no lo reconoce, un estado llamado “ausente-presente”. Es el querer desear...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJean François Lyotard “La posmodernidad explicada a los niños. Capítulo 1. Respuesta a la pregunta ¿qué es lo posmoderno?” La tendencia de estos tiempos es el relajamiento. Se nos exige que acabemos con la experimentación en las artes y en otros dominios. Bajo el estandarte del posmodernismo lo que quieren es desembarazarse del proyecto moderno inconcluso. Habermas dice que si la modernidad ha fracasado, ha sido porque ha dejado que la totalidad se fragmente en especialidades de los expertos....
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ALUMNA CLAUDIA ALEJANDRA URBANI La deslegitimación LA CONDICIÓN POSTMODERNA Jean-François Lyotard Jean-François Lyotard, Filósofo Francés, nació en Versalles en 1924 y murió en París en 1998. Influyó contundentemente en una nueva concepción postmodernista. En el capítulo Nº 10 del libro “La condición postmoderna” el autor expone el tema de la deslegitimación. Dentro del texto expositivo, enuncia, que el “relato” ha perdido credibilidad, (tanto sea...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJean-François Revel El conocimiento inútil Jean-François Revel El conocimiento inútil Jean-François Revel El conocimiento inútil El conocimiento inútil Título original: La connaissance inutile Traducción del francés por Joaquín Bochaca Colección: Al filo del tiempo Dirigida por: José Pardo Primera edición: marzo de 1989 Editorial Planeta, S.A., 1989, Córcega, 273-277, 08008 Barcelona (España) Impreso en España por Talleres Gráficos "Duplex, S.A. Ciudad de Asunción...
170501 Palabras | 683 Páginas
Leer documento completoTEORIA ESTETICA 2 ¿QUÉ ES EL PODERNISMO? J.F. LYOTAR Jean-François Lyotar es un filósofo y sociólogo francés reconocido a nivel mundial por ser uno de los fundadores de lo que se ha denominado postmodernidad. Una definición de postmodernidad resulta muy difícil, pues se trata de un concepto donde tienen cabida multitud de movimientos, ideologías, opiniones, etc. pero si algo lo caracteriza todo es su crítica a la Modernidad que le precedía. Así que, a riesgo de caer en un simplismo ofensivo...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Quién es Jean François Porchez? Soy un diseñador tipográfico francés que nació el 4 de diciembre de 1964. Mis padres son franceses, pero mis abuelos vienen de varios países de Europa, por lo que estoy muy feliz de ser un verdadero europeo. Diseñé mi primera fuente tipográfica en 1989 y desde ese momento no he parado. Aprendí a dibujar letras a mano sobre papel (1988) y después vía digital con Ikarus (1992), con algunos ajustes directo en pantalla, después comencé a usar curvas de Beziers en Illustrator...
2949 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoJean Francoise Lyotard: Filosofia y Deseo ¿Por qué desear? La presencia real de una cosa interrogada y su ausencia posible, se dan a la vez, se la tiene y no se la tiene. El deseo, es el movimiento de algo que va hacia lo otro como hacia lo que le falta a si mismo: el objeto esta presente en quien lo desea y lo esta en forma de ausencia. Quien desea y a tiene lo que le falta, de otro modo no lo desearia, y no lo tiene. Lo ausencia del deseo (su carencia) en el centro de su propia presencia...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Trabajar el texto “¿Por qué Filosofar? Cuatro Conferencias”, de Jean François Lyotard a partir de los siguientes ejes: 1) El significado de la filosofía. La filosofía como deseo, búsqueda y pregunta. El Mito: Sócrates en el Banquete que Diotima describe del momento en donde Eros fue engendrado, en un banquete cuando los dioses celebraban el Nacimiento de Afrodita, donde Poros el hijo de Metis, se embriaga y se duerme en el Jardín de Zeus. Penía que era que era pobre decide concebir un hijo...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFrançois Rabelais . 1494 - París, 1553) fue un escritor, médico y humanista francés. Usó también el seudónimo de Alcofribas Nasier, anagrama de François Rabelais. François Rabelais fue hijo de Antoine Rabelais (muerto en 1535), abogado en Chinon y senescal de Lerné. Según Bruneau de Tartifume (1574-1636), Rabelais habría sido novicio hacia fines de 1510 en el monasterio de Cordeliers de la Baumette (orden de franciscanos menores), construido cerca de la roca de Chanzé, en Angers. Recibió formación teológica y...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFrançois-Marie Arouet fue el último de los cinco hijos del matrimonio entre el notario François Arouet (1650 – 1 de enero de 1722) y Marie Marguerite d'Aumary (1660 – 13 de julio de 1701), esta de una noble familia de la provincia de Poitou-Charentes y fallecida cuando él contaba siete años de edad. Estudió latín y griego en el colegio jesuita Louis-le-Grand (1704–1711) durante los últimos años del reinado de Luis XIV y allí trabó amistad con los hermanos René-Louis y Marc-Pierre Anderson, futuros...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrançois Duvalier (Puerto Príncipe, Haití, 14 de abril de 1907 - 21 de abril 1971 (64 años), conocido con el sobrenombre de Papa Doc fue un médico y político haitiano, presidente constitucional de su país a partir de 1957 y posteriormente, desde 1964 hasta su muerte en 1971, dictador de Haití, en calidad de presidente vitalicio Biografía François Duvalier nació en la capital haitiana, Puerto Príncipe, de una familia humilde de agricultores negros originarios de la Martinica. A pesar de ello, consiguió...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- François Quesnay François Quesnay. François Quesnay, (4 de junio de 1694 – Versalles, 16 de diciembre de 1774) fue un economista francés de la escuela fisiocrática, siendo de profesión médicocirujano. Índice [ocultar] * 1 Biografía * 2 Obras * 3 Notas * 4 Bibliografía | ------------------------------------------------- [editar]Biografía François Quesnay nació en en el actual departamentoEure, cerca de París.Se dedicó principalmente...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFILOSOFIA DEL DERECHO EN LA FILOSOFIA: EXPLICACION DE LAS NOCIONES: El diccionario de la lengua española, ciencia q trata de la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales. Conjunto de doctrinas que con este nombre se aprenden en los institutos, colegios y seminarios. Un principio general dice quien puede...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSoberanía y origen divino del poder monárquico: Breve análisis de Jean Bodino Jean Bodino es considerado el padre fundador del concepto moderno de soberanía. Viviendo en un tiempo en el que Francia atravesaba una crisis política y social (la primera crisis de Francia como Estado Moderno, durante los dos segundos tercios del siglo XVI), su concepto de soberanía se desarrollaría en función de alcanzar la paz y unidad nacional. En ese sentido, describiría la soberanía como “el poder absoluto y perpetuo...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoauspiciados por Cuba, República Dominicana o EE.UU. los atribuyó a un origen entre divino y mágico. Incluso se editó un "catecismo revolucionario" con oraciones profanas de deificación de Duvalier. A su muerte, acaecida el 21 de abril de 1971, su hijo Jean-Claude fue proclamado presidente de acuerdo con las previsiones sucesorias, que hicieron de Haití la única república hereditaria del mundo. Al igual que muchos líderes de Haití, Duvalier producio una constitución para consolidar su poder. En 1961...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArtistas Plásticos Artistas Plásticos Jean-François Millet Jean-François Millet Carlos Milich Carlos Milich Retrato de Millet por Nadar. Fecha desconocida. | Nacimiento | 4 de octubre de 1814 Gruchy, Gréville-Hague, Francia | Fallecimiento | 20 de enero de 1875, (60 años) | Nacionalidad | francesa | Área | Pintor y escultor | Estilo | Realismo Francés , Impresionismo | Biografía La pobreza definirá la vida y la obra de Millet. Se inició en el arte del dibujo en su...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLYOTARD, Jean-François. O pós-moderno explicado às crianças. Lisboa: Dom Quixote, 1993. CAP. 7 – NOTAS SOBRE OS SENTIDOS DE “PÓS” 1 Pós-modernismo e arquitetura: já não há horizonte de universalidade, de emancipação geral, oferecido aos olhos do homem pós-moderno. Abundância de citações de elementos roubados de estilos ou períodos anteriores, clássicos ou modernos – pluralidade. O “pós” de pós-modernismo é aqui entendido no sentido de simples sucessão, seqüência, nova direção depois da...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrançois Couperin Es uno de los más importantes compositores, junto con Jean-Philippe Rameau, de la música barroca francesa en general y de la música para clave en particular. Se le llama Couperin le Grand (Couperin el Grande) para distinguirlo de otros miembros de su familia, también músicos. Es el más destacado de todos ellos, por su inmenso virtuosismo al órgano y al clave. Vida[editar] Originarios de Chaumes en Brie, la familia Couperin constituyó una de las familias musicales francesas...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrançois Boucher (París, 29 de septiembre de 1703 – París, 30 de mayo de 1770) fue un pintor francés, que gustó del estilo galante, propio de la época rococó. Fue famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas mitológicos, alegorías sobre pastores y por varios retratos de Madame de Pompadour. Uno de sus cuadros más conocidos es el Desnudo recostado (Alte Pinakothek de Múnich) cuya modelo se identifica como Mademoiselle Louise O'Murphy, de catorce años, una amante del rey Luis XV. ...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomás famosos están los dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia: Mil mesetas y El Antiedipo, ambos escritos en conjunto con Félix Guattari; Jean Baudrillard: fue un filósofo y sociólogo, críticode la cultura francesa. Su trabajo se relaciona con el análisis de la posmodernidad y la filosofía delpostestructuralismo Jean-François Lyotard: . Lyotard expuso en Le Différend" el discurso humano ocurre en un variado pero discreto número de dominios inconmesurables, ninguno de los cuales tiene el privilegio...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrançois Boucher (París, 29 de septiembre de 1703 – París, 30 de mayo de 1770) fue un pintor francés, que gustó del estilo galante, propio de la época rococó. Fue famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas mitológicos, alegorías sobre pastores y por varios retratos de Madame de Pompadour Nació en París el 25 de septiembre de 1703, hijo de Nicolas Boucher. Fue quizás el pintor decorador más famoso del siglo XVIII, con su estilo enmarcado en el arte rococó. Tuvo un aprendizaje más...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrançois Vatel François Vatel en un grabado anónimo del siglo XVIII Nacimiento 1631 París, Francia Fallecimiento 24 de abril de 1671 Chantilly, Francia Nacionalidad Francés Ocupación Cocinero, Maitre François Vatel (su verdadero nombre era Fritz Karl Watel; París, 1631 – Chantilly, 24 de abril de 1671) fue un cocinero y Maitre francés de origen suizo, famoso por haber inventado la crema Chantilly en el castillo del mismo nombre (Chantilly), donde servía a Luis II, Príncipe de Borbón-Condé...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComparación de dos filósofos de la humanidad. Francoisreveleae Juan amos convenio François Rabelais (La Devinière, Francia, h. 1494-París, 1553) Escritor y humanista francés. Escasean los datos sobre la primera parte de su vida. Se considera habitualmente que nació en la finca de su padre, abogado en Chinon, pero la fecha exacta de su nacimiento es incierta. Se deduce de su obra que podría haberse dedicado al estudio de las leyes, de la misma manera que tal vez ingresara en el convento de...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U. E Luisa Cáceres de Arismendi Asignatura: Cátedra Bolivariana François-Marie Arouet (Voltaire) François Marie Arouet, más conocido como Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694 – ibídem, 30 de mayo de 1778) fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFrançois Geny (1861-1959) fue un jurista francés y profesor de Derecho en la Universidad de Nancy, quien introdujo el concepto de "investigación científica libre" a la interpretación del derecho positivo. Su defensa de la discreción judicial en la interpretación de la ley estatutaria tenido una importante influencia en toda Europa. Geny también hizo hincapié en que los jueces deben tomar en la vida social y económica de los hechos cuenta al decidir los casos. | Biografía François Geny fue...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRANCOIS TRUFFAUT “El niño-hombre que amaba el cine” Todo comenzó con un puñado de infancia, de experiencias traumáticas o memorables que recordando a Freud cobran sentido, que siembran semillas en un alma sensible, turbulenta y apasionada que convertiría todo eso en cientos de metros de película que hablarían de cine en primer lugar, de un yo, de él mismo, de las mujeres, y muy pronto de casi todo lo que le gustaba. Cierto es que declaró que el cine llenaba completamente su vida cuando le preguntaron...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFrançois Viète François Viète.François Viète (conocido en multitud de textos en español por su nombre latinizado Francisco Vieta) fue un matemático francés (Fontenay-le-Comte, 1540 - París, 1603). Se lo considera uno de los principales precursores del álgebra. Fue el primero en representar los parámetros de una ecuación mediante letras. François Viète también fue conocido en su época como súbdito del rey fiel y competente. Fue consejero privado de los reyes de Francia Enrique III y de Enrique...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFrancois rabelais Francisco Rabeláis fue uno de los precursores del humanismo. Vivió desde 1483 al 9 de abril de1553. Nació en Chinón, Turena y murió en París. Su padre se llamaba Antoine Rabelais, señor de Lerné, el cual era un abogado de Chinon. Rabelais llevó una vida muy aventurera porque fue un viajero despiadado. Desde temprano se inclinó hacia las actividades literarias y culturales, por eso es que escribió varias publicaciones censurando la superstición popular. Más tarde, se destacó en...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTOS JEAN PAUL SARTRE Jean Paul Sartre decía que el hombre intelectual debatía contra el hombre del tercer mundo, que el hombre del tercer mundo tiene como objetivo servir al desarrollo del país y ponerse si es necesario a disposición de un partido, mientras que el “intelectual” es aquel que le surge una contradicción del oficio que realiza, es decir que el contradice las leyes de ese oficio en el que trabaja y las compara con la estructura capitalista. CRITICAS Critica de Jean Paul Sartre...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocientíficos ante el futuro del saber científico. Esto choca con el problema de la legitimización, el legislador que se ocupa del discurso científico legitima el discurso según parámetros para este tipo de discursos. El derecho a decidir lo que es verdadero (ciencia) va hermanado con el derecho a lo que es justo (ética y política), saber y poder terminan siendo dos caras de un mismo tema. 3. Se pone énfasis en los actos de habla, incluyendo lo siguiente: su enunciador, destinatario y el referente,...
3184 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoMaría José Acero Cine de autor Grupo 1 Francois Truffaut Los 400 golpes (1959) Puesta en escena: En la película hay una escena en donde el protagonista, Antoine Doinel, se roba una botella de leche y sale a correr de derecha a izquierda, es decir, en dirección contraria al sentido de escritura occidental, con lo cual se puede dar cuenta de la connotación negativa que tiene el director sobre el acto de robar. Puesta en cuadro: En la escena en que el protagonista y sus padres están sentados en la...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarithé + François GirbaudMarithé François Girbaud es una marca de ropa internacional con sede en Francia . Fue fundada en 1964 por François Girbaud y Marithé. Las tiendas de la marca se encuentran en París y Beverly Hills . Equipo de diseño formado por François Girbaud y Marithé Bachellerie. Se conocieron en París a mediados de los años sesenta y en 1969 abrieron una boutique en la que vendían pantalones de estilo americano diseñados por ellos. En 1970 vendieron pantalones acampanados de denim...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSantiago de Chile, 1987 ENGELS, Federico, El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, Editorial Cartago, Buenos Aires, 1986. SARTRE, Jean Paul. El existencialismo es un humanismo. Varias ediciones. Utopía y conocimiento. La Escuela de Frankfurt: Algunos aspectos fundamentales de la Teoría Crítica. Apuntes de cátedra. LYOTARD, Jean FranÇois, La condición postmoderna, REI, Buenos Aires, 1989. SINGER, Peter, Ética Práctica, Cambridge, University Press, Cambridge, 1995 BARRA RUATTA...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFrançois Boucher (París, 29 de septiembre de 1703 – ibíd. 30 de mayo de 1770) fue un pintor francés, que gustó del estilogalante, propio de la época HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Rococ%C3%B3" \o "Rococó" rococó.Fue famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas mitológicos, alegorías sobre pastores y por varios retratos de Madame de Pompadour. Uno de sus cuadros más conocidos es el Desnudo recostado ( HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Alte_Pinakothek" \o "Alte Pinakothek"...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosencillo, por práctico, por su docilidad para mutar según lo que cada una (o uno) se ponga encima, el jean es esa prenda que merece un sincero homenaje, ya sea a sus cinco bolsillos o a las múltiples posibilidades que los diseñadores saben proponer con esa tela, en un país que, como la Argetina ha resistido todo tipo de olas importadoras. Si alguien hubiese pronosticado a fines de siglo XIX que el jean iba a convertirse 130 años después en una prenda de sofisticación, diseño y “alta moda”, nadie lo...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA Parte Rei 49. Enero 2007 Entrevista con Jean-François Lyotard (París, 13/12/86) Teresa Oñate La Presente Entrevista fue publicada en la Revista de Filosofía META, vol.1, nº2. Mayo 1987. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. [Digitalización: Simón Royo Hernández, Palimpsestos UNED]. TERESA OÑATE: Pocos filósofos de nuestros días han urgido e incitado tanto a la reflexión como lo ha hecho Monsieur Lyotard, proponiéndonos la consideración de múltiples problemas...
6061 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoJean Genet Saltar a: navegación, búsqueda Jean Genet | Jean Genet, el 19 de diciembre de 1983, en el Hotel Imperial en Viena (Austria). | Nacimiento | 19 de diciembre de 1910 Francia, París | Defunción | 15 de abril de 1986 75 años Francia, París | Ocupación | novelista, poeta, dramaturgo y ensayista | Nacionalidad | Francesa | Jean Genet (París, 19 de diciembre de 1910 - París, 15 de abril de 1986) fue un novelista, dramaturgo y poeta francés, cuya obra expresa una profunda...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFrançois Quesnay François Quesnay, fue un economista francés la escuela fisiócrata, siendo de profesión médico cirujano. Nació en el cual departamento Eure el 4 de junio de 1694, cerca de París. Se dedicó principalmente a los estudios económicos, tomando parte en las intrigas palaciegas, en las que estuvo perpetuamente involucrado. Conoció aproximadamente en 1750. Fue el creador de la escuela fisiócrata, en la que se sostenía que la agricultura era el único medio para generar riquezas en un país...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMuertos sin sepultura de Jean Paul SartreResumen de la obra “Muertos sin sepultura” Esta historia se desarrolla durante la Resistencia Francesa en una escuela de un pueblo. Los sucesos ocurren en un desván en el cual se encuentran cinco guerrilleros capturados. En una de las aulas que se encuentran abajo del desván torturan a sus compañeros uno por uno, pero a estos cinco guerrilleros les dan unas horas más de vida pensando en cómo serán torturados y/o asesinados. Los cinco guerrilleros que se...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo