El Aprecio Los tres elementos del aprecio: • Reconocer el valor de cada miembro de la familia • Comunicar nuestro aprecio • Aceptar el aprecio 1. El primer paso para conseguir un hogar lleno de aprecio, es buscar y reconocer el valor de cada uno de los miembros de la familia. 2. El segundo paso es el proceso de apreciación es la comunicación. 3. El tercer paso es el gracioso arte del aprecio, es la habilidad poco común de aceptar el aprecio. siempre decimos algo como, “bueno, me alegro...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIONES ASESORES PEDAGÓGICOS Características físicas, El tamaño mes accesible, porque es de fácil traslado. La presentación es mala, no se debería vender en termosellado. Las tapas tienen que ser más gruesas. El interior: es un libro muy sencillo porque las hojas son muy delgadas, deberían ser de 120gr. Además como son a grises eso hace que la calidad baje, porque asumen que son unas fotocopias. Solo hay un libro que es a color (arte , juego y movimiento) Lanzamiento: Comentan...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Juicios, un tipo especial de declaración Constantemente nos estamos formando juicios o apreciaciones sobre las personas, las cosas y nosotros mismos. En nuestros encuentros laborales hacemos juicios sobre las personas: “es trabajador” “agradable”, “colaborador”, “responsable”, “se compromete”; también hacemos juicios sobre nosotros y el mundo: “esto será agradable”, “me parece superfluo”, “no lo lograremos”, “mi equipo es capaz de llevar a cabo este proyecto”. Consideramos juicios aquellas...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Indagación Apreciativa (IA) es un método de aprendizaje organizacional que tiene la intención específica de descubrir, entender y fomentar las innovaciones en las estructuras sociales y los procesos. En su formato más práctico, la IA intenta ubicar, resaltar e iluminar lo que se llama las propiedades que dan vida a cualquier organización o sistema humano. Hay dos preguntas fundamentales tras toda indagación apreciativa: (1) ¿Qué es lo que ya hace que la organización sea posible en esta situación...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Diálogo Apreciativo (“Appreciative Inquiry”) Del libro “ A Positive Revolution in Change: Appreciative Inquiry” por David L. Cooperrider y Diana Whitney. Ap-pre’ci-ar, v., 1. valorar; acto de reconocer lo mejor de las personas y del mundo que nos rodea; afirmar fortalezas, potencialidades y logros presentes y pasados; percibir aquello que da vida (salud, vitalidad, excelencia) a los sistemas de vida 2. incrementar en su valor, i.e. la economía se ha apreciado en valor. Sinónimos:...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Clase: El Liderazgo apreciativo Concentrarse únicamente en problemas nos lleva solamente a una cosa: tratar de resolverlos y punto. Si en cambio, nos focalizamos en las oportunidades, lograremos innovar y superarnos. Se trata de un cambio en la mirada y en la forma de liderar los negocios. Para Albert Einstein: “la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos”. Una frase equivalente a una ducha de agua fría para algunos...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Liderazgo Apreciativo Asignatura: Liderazgo e Innovación Profesor: La base del liderazgo, como se ha practicado durante décadas se está resquebrajando. Los ladrillos y el mortero de mando y control ya no crean una base sólida para organizar y dirigir la energía y el esfuerzo de las personas. Los procesos del nuevo milenio para el desarrollo de la organización y la comunidad, tales como el diálogo inclusivo entre las partes interesadas, la investigación colaborativa y la...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndagación Apreciativa ≠ Investigación-Acción Indagación Apreciativa Indagación apreciativa es un enfoque, método y filosofía basado en las ideas de David Cooperrider. Este enfoque intenta involucrar a las personas de una organización con el objetivo de renovarla, cambiarla y focalizarla en su desempeño. El sistema educativo y cultural de occidente nos enseña a percibir eventos pasados como “problemas” que debemos “resolver”. Al tratar de resolver un problema, se generan más. Lo que nos lleva...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl valor del aprecio. Buenas noches Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, apreciados profesores y queridos compañeros. Esta última semana, estuve leyendo un libro, escrito en 1936, por DALE CARNEGIE, este libro se llama COMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS. Al saber que para rendir podíamos elegir cualquier tema, no se me ocurrió mejor idea que realizar un discurso sobre UN GRAN SECRETO PARA TRATAR CON LA GENTE. Ustedes deben saber que para que las personas hagan algo, DEBEN...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApreciados estudiantes, Teniendo en cuenta que el próximo lunes es festivo, es preciso aprovechar el tiempo de la mejor manera en la clase del próximo miércoles 13 de junio, y realizar las cuatro exposiciones programadas para ese día. Con los demás grupos fijamos un horario extraclase para la presentación. De todas maneras -y aunque seguiremos el orden que estaba presupuestado- todas las exposiciones deben estar preparadas para ese día, incluso para ver si es posible realizarlas en el curso de...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApreciados colegas: Iniciamos un nuevo año escolar 2010 - 2011 y en nombre del personal directivo y formación permanente de la Institución, le ofrecemos la presente guía para la elaboración del diagnóstico inicial. El propósito, es que ustedes docentes encargados del quehacer educativo, se apropien cada vez más acerca de la importancia del mismo , ya que éste permite orientar el proceso enseñanza-aprendizaje que se debe tomar en cuenta para la elaboración de los Proyectos Pedagógicos de aula. ...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl modelo de Indagación Apreciativa, se centra en lo que la organización posee y que desea que abunde. La IA (Indagación Apreciativa) puede aplicarse tanto a grupos como a organizaciones y comunidades completas, incorporando a cientos y a veces, miles de personas a practicar el arte de hacer “preguntas incondicionales positivas”, que refuerzan el potencial de cambio constructivo de todo el sistema, frente a un tema estratégico previamente elegido. Esta metodología permite así co-crear procesos...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl aprecio por la naturaleza (cuidar la creación) De 3 a 9 años Objetivo: “El amor y el cuidado de la naturaleza deben transmitirse desde temprano. Con la naturaleza convivo y es mi amiga. Por eso, la cuido –explica Gamboa de Vitelleschi–. La naturaleza se valora y se disfruta desde la investigación, desde la exploración y a través de la propia experiencia”. La autora sugiere los siguientes juegos: •Hacerle preguntas al Sol. Las que surjan, sin ninguna premisa, de manera libre. ...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJUICIO ORDINARIO CIVIL Es juicio ordinario es el que se somete a la tramitación común ordenada por la ley, se aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza Son todos aquellos juicios que no tienen un procedimiento especial en el reglamento. Ejemplo juicio ordinario civil sobre prescripción positiva, juicio ordinario civil sobre divorcio necesario. LA DEMANDA EN EL JUICIO...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAprecia lo que tienes antes de que sea tarde, porque sé que el tiempo escapa y hasta es capaz de olvidarte. Puede que pierdas algo, que te quieras por orgullo, algo que ya no es de nadie pero que antes era tuyo. Y todo puedes perder sólo por una estupidez y tu tormento pensará en aquella vez en un tal vez en que por una tontería se fue a tomar por culo aquello que tu más querías. Guarda un parecido al comportamiento de los niños pequeños como cuando por el hecho de quitarle un juguete quiere tenerlo...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvestigación/ cuestionamiento/búsqueda/apreciativa. Paula Downey Se trata de ver el mundo con ojos diferentes. En la vida contemporánea, la manera tradicional de encarar los sistemas humanos de cualquier tipo es verlos como máquinas con partes intercambiables, o como problemas que se pueden resolver de la misma manera en que se arreglan las máquinas: cambiando alguna parte, ajustando, volviéndola a su correcto funcionamiento. Este tipo de enfoque -centrado en el problema- domina nuestras...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUICIO: USUCAPION C. JUEZ CIVIL EN TURNO DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA, CON RESIDENCIA EN ATIZAPAN MEXICO. ARTURO VALENCIA ZEDEJAS, por mi propio derecho, señalando como domicilio las listas y Boletín Judicial, autorizando para recibir documentos, notificaciones, el lote 7 manzana 14, ubicado en la avenida Municipio Libre, Colonia Libertad III Municipio de Nicolás Romero, Estado de México y acuerdos relacionados con el presente juicio, como Abogado Patrono...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLiderazgo apreciativo. En las organizaciones mexicanas predomina un liderazgo destructivo que coarta el desempeño y el desarrollo de las capacidades organizacionales ya que los “lideres” son más que gerentes pero las altas cabezas de las organizaciones no ven que lo que hacen es no ver las capacidades de sus empleados y que estos pueden generar ideas para la mejora de la empresa. El pesimismo, la desconfianza y la denigración de las capacidades propias de una organización y sus integrantes son...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiderazgo Apreciativo: ejercer influencia desde lo que funciona (Resumen) Si nos centramos en líderes, no solo destacamos aquellos que influyen en otros para un bien compartido por un grupo, organización o sociedad; a lo largo de nuestra historia encontramos a los que luchan por una sociedad y la potencian para luchar juntos, los que guían y motivan a un grupo para llegar a un objetivo común, y a los lideres que éticamente lideran para un fin destructivo, por lo cual este tipo de liderazgo...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAprecia las promesas El Señor nos ha dado promesas para que le creamos y lo confesemos. La Palabra dice que todo lo que sembramos, cosecharemos. Dios nos da la semilla para hacerlo, sólo debemos decidir creer y esperar cosechar todas las bendiciones que El tiene para nosotros. El carácter más que la riqueza La semana anterior enseñé el tema "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece", el cual trató sobre la oración hecha por un hombre en Proverbios 30:8-9. “Vanidad y palabra mentirosa...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoApreciando el Oxigeno. Hilton M. Weiss. Departamento de Química, Universidad Bard. Desde hace algunos años, ha habido un interés tan popular por el oxígeno, que se ha convertido incluso, en nombre de musical de Broadway, una nueva revista de salud, una red de televisión, un proyecto de computación y el libro más reciente. A pesar de todo esto, y debido a su disponibilidad, su importancia como fuente de energía, comúnmente, es ignorada. Es más común hablar de combustibles fósiles, hidrógeno...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONSTRUCCION DE UNA VISION DIPLOMADO CAPACITACION Y FORMACION EN RRHH PARA ALTOS DIRECTIVOS DE SALUD La primera Indagación Apreciativa, se realiza en un establecimiento de salud distinto en al donde yo desarrollo mi quehacer profesional, pero que al aplicar un par de entrevistas apreciativa pudimos ver que tienen núcleos compartidos, los cuales se transforman en el motor que impulsan el trabajo diario. El ELEAM, es un establecimiento creado para adultos mayores con vulnerabilidad social...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA “INDAGACIÓN APRECIATIVA” (IA)? Esto es un enfoque, método y filosofía basado en las ideas de David Cooperrider. En ingles se llama “Appreciative Inquiry”, y se puede obtener más información en la página Web http://appreciativeinquiry.cwru.edu El método de IA se ideó porque se observó que el sistema educativo y cultural “occidental” nos enseña a percibir eventos pasados como “problemas” que debemos “resolver”. Pero, al tratar de resolver un problema, se generan más problemas. Esto nos...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa apreciación cinematográfica son las herramientas que utilizamos para analizar, apreciar y criticar profesionalmente un producto audiovisual a través del conocimiento de los elementos y aspectos que hacen parte de la narración y el discurso cinematográfico. Con la apreciación cinematográfica se busca trabajar con la intención de crear condiciones más adecuadas para que los espectadores aplique su análisis razonado y autoconsciente de lo que es el cine, es decir, conciencias despiertas ante la...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndagación Apreciativa (en inglés, Appreciative Inquiry) es un proceso (o filosofía) de desarrollo organizacional que involucra a las personas de una organización con el objetivo de renovarla, cambiarla y focalizar en la performance. Indagación Apreciativa está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función de las preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas y dificultades obtendrán más de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir qué es lo...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApreciar lo que tenemos. Hoy en día mirar televisión en la sociedad chilena dejó de ser un pasatiempo, se ha convertido en parte importante de la rutina diaria. Un día me encontraba mirando un programa en la tv y de pronto la señal se vio interferida, por un instante pensé que volvería de inmediato, pero pasaron los minutos y no regresó, no pude seguir viendo ese programa que tan importante era para mí. A partir de esto tan simple y sin mayor trascendencia me doy cuenta que así mismo sucede con...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIONES EN TORNO AL CURSO CEREBRO, EMOCIONES Y PROCESOS DE APRENDIZAJE. Durante este curso se manejaron distintos conceptos muy importantes para comprender el funcionamiento de nuestro cerebro y sus vínculos con los distintos sistemas y aparatos de nuestro cuerpo, además de la importancia que tienen las emociones para adquirir experiencias y aprendizajes. Este tema me ha generado una mejor visión acerca de cómo influye nuestro comportamiento en los alumnos, que el trabajo del autoestima...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la valoracióncrítica de las fuentes del conocimiento y de las terminaciones de loscríticos de la verdad Capítulo I Sección l Las Formas Elementales del Pensamiento Las formas elementales del pensamiento son 3: el concepto, el juicio, y elrazonamiento o raciocinio A. Consideraciones generales 1. Concepto ; es toda aprehensión de una cosa, comprendiendo también larepresentación sensitiva o imagen. El concepto lógico, añade al simpleconcepto los requisitos de claridad...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS ESENCIALES DEL JUICIO. CLASIFICACIÓN. DEFINICIÓN El juicio: Es la principal de las formas lógicas, es la unidad de conocimiento. Dada la naturaleza de la mente humana, el hombre aprende primero relaciones entre objetos mismos. El juicio lógico no es una mera asociación de ideas, sino que se trata de varias ideas que adquieren una unidad especial por medio de la cópula o de la función copulativa de un verbo. Todo juicio tiene tres elementos: a) Un concepto sujeto...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos juicios El juicio o también llamado proceso jurisdiccional es el conjunto de actos que se siguen ante los funcionarios y órganos del Estado encargados de impartir justicia, con la finalidad de resolver, conforme a derecho, una controversia entre dos o mas sujetos que tienen intereses opuestos. En un juicio intervienen: * El juzgador. Su función es conducir el juicio y dirimir la controversia, mediante la aplicación de la ley al caso concreto. Los juzgadores son los Ministros de la Suprema...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuicios de hecho y juicios de valor (1) Cuando pensamos en juicio enseguida viene a nuestra mente la imagen de un juez, de tribunales y de tofo lo equivalente a un juicio. Pero lo que nosotros vamos a hablar es del juicio que en la filosofía es el ACTO MENTAL por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Por este proceso, decidimos conscientemente que algo es de un modo u otro. Y según para Aristóteles, el juicio es el "pensamiento compuesto de más de una idea, pero dotado, a la vez, de una...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl juicio En el presente ensayo hablaremos sobre el juicio y nuestro objetivo es como el juicio nos ayuda a afirmar o negar determinado objeto. Se sabe que el juicio es la segunda operación lógica donde empezamos a juzgar cierto tipo de concepto u objeto, concepto punto de partida del conocimiento y nos permite referirnos a las características más importantes de su objeto. Es para saber si algo es verdadero o falso mediante una serie de procesos y conceptos que se deben de tomar en cuenta al momento...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción…………………………………………………………………...I El juicio…………………..…………………………………………………...1 Elementos del juicio…………………………………………………………1 Clasificación de los juicios Por la cantidad…………………...……………………………………….....1 Por la calidad……...…………………………………………………………2 Por la relación………………………………………………………………..2 Por la modalidad………………………....………………………………….3 Conclusiones…………………………………………………………………4 Bibliografía……………………………………………………………………5 El juicio es el acto por medio del cual el...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Juicio El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo. Naturaleza de la relación en el Juicio Según Aristóteles, el juicio es el "pensamiento compuesto de más de una idea, pero dotado, a la vez, de una unidad especial que se logra por medio de la cópula". Estructura y Elementos Esenciales de un Juicio En todo juicio encontramos tres elementos: SUJETO: es el concepto del cual afirmarnos o negamos algo. COPULA: es el concepto que relaciona al sujeto con el predicado...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoY POLITICAS PROGRAMA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL II ALUMNO: ZEGARRA BUENO ALONSO ALFREDO TEMA: JUICIO SECCION: B SEMESTRE: VII 2013 JUEZ: Ronald Medina Tejada. DELITO: Administración fraudulenta JUZGADO: Unipersonal ,5ta sala penal ,3er piso. IMPUTADO: Eustaquio Gumercindo Huamani Pacheco 1. ¿Qué es el juicio? El Juicio Oral también es llamado Etapa de Juzgamiento y se encuentra regulado en la Sección III del Libro Tercero del Código Procesal Penal...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Juicio de Nuremberg Entre el 20 de Noviembre y el 1 de Agosto de 1946 se llevó a cabo en el palacio de Justicia de Nuremberg uno de los juicios más importantes de la historia ya que se juzgaba a los principales culpables de crímenes que atentaban contra la humanidad, la paz y, sobre todo, crimenes de guerra. En dicho juicio se trataba de juzgar a la cúpula más alta de la jerarquía nazi. Este hecho no llego a producirse debido a que muchos de los pesos pesados de la Alemania nazi se suicidaron...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completojuicio. (Del lat. iudicĭum). 1. m. Facultad del alma, por la que el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso. 2. m. Estado de sana razón opuesto a locura o delirio. Está en su juicio. Está fuera de juicio. 3. m. Opinión, parecer o dictamen. 4. m. Seso, asiento y cordura. Hombre de juicio. 5. m. Pronóstico que los astrólogos hacían de los sucesos del año. 6. m. Der. Conocimiento de una causa en la cual el juez ha de pronunciar la sentencia. 7. m. Fil. Operación del entendimiento...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEJUICIO El término juicio, que proviene del latín iudicium, tiene diversos usos. Se trata, por ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte, una opinión, un dictamen o un parecer. El juicio está formado por un sujeto (el concepto de objeto del juicio), un predicado (el concepto que se aplica al sujeto) y la cópula (lo que estable si lo pensado es propio o no del objeto del juicio). “El ser humano...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl juicio En el presente ensayo hablaremos sobre el juicio y nuestro objetivo es como el juicio nos ayuda a afirmar o negar determinado objeto. Se sabe que el juicio es la segunda operación lógica donde empezamos a juzgar cierto tipo de concepto u objeto, concepto punto de partida del conocimiento y nos permite referirnos a las características más importantes de su objeto. Es para saber si algo es verdadero o falso mediante una serie de procesos y conceptos que se deben de tomar en cuenta al momento...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Juicio En lógica aristotélica el juicio de términos se concibe como una relación de dos términos, como atribución de un predicado a un sujeto, concebidos éstos como conceptos que se unen en la afirmación y se separan en la negación. El juicio así concebido adquiere la forma S es P o S es no-P en un sentido de afirmación plena de contenido como juicio categórico. El juicio es la segunda operación lógica consiste en afirmar o negar un concepto respecto de otro. La operación mental por la...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodemuestran los vicios y las faltas de garantías procesales reconocidas en su época y a las que fue sometido Jesús de Nazarea. El Dr. Roberto Miranda Moreno, Abogado, Doctorado y Master en Ciencias Penales trata de descifrar cómo fue el arresto, el juicio y la sentencia injusta al que fue sometido Jesús. 1.- EL ARRESTO: Era sólo para delitos flagrantes, según el derecho judaíco el arresto sólo procedía para delitos flagrantes, es decir en el acto mismo en que el delito era perpetrado. Eso ocurrió,...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Por qué es importante la formación del juicio? 1- Por qué el Ciudadano es una constante en diferentes instancias relacionadas con el desarrollo de los países, en las cuales se postula una educación orientada hacia la competitividad con valores que hagan preservar la humanidad dignamente, esto es, la educación debería estar dirigida a un desarrollo sustentable, y no continuar prisioneros en los modelos desarrollistas propios de la modernidad, que al dar beneficios, también han causado daño a la sociedad...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUICIO DE AMPARO: Medio de control constitucional que protege las garantías individuales del gobernado (articulo 103 y 107 de la constitución) PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO *principio de instancia de parte agraviada: el juicio se tramitara solo por la parte a quien perjudique la ley(articulo 4) *principio de agravio personal y directo: es el que dice q debe existir un menoscabo en el patrimonio de la parte agraviada *principio de la relatividad de las sentencias: la sentencia del juicio solo...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprimera instancia considera inocente a la parte demandada, y condena al demandante a hacerse cargo de las costas del juicio. El demandante no queda conforme con la sentencia dictada en el juzgado de primera instancia de Girona por lo que decide recurrir. Lo cual fue sometido a votación y deliberación por la Audiencia Provincial y aprobado. Posteriormente se dio lugar el juicio en la Audiencia Provincia de Girona. El juez de la Audiencia provincial considera a priori al contrario que el juez...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÓGICA: JUICIO: El término juicio, que proviene del latín iudicĭum, tiene diversos usos. Se trata, por ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte, una opinión, un dictamen o un parecer. JUICIO SIMPLE: Los simples se llaman también predicativos o categóricos. Tienen la estructura de un solo predicado y un sólo sustantivo, p. e. Homo animal est. Entre ellos se distingue entre cualidad y cantidad. La...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS JUICIOS Los juicios son una valoración, son como veredictos A partir de los juicios las cosas cambian Los juicios viven en las personas que los emiten Los juicios son válidos o no dependiendo de la autoridad que le concedamos a quién los hace (ej. Manera de caminar, no es lo mismo por la calle, que en el ejercito o en una clase de ballet) Cuando emitimos un juicio, además del compromiso de autoridad, las personas suponen que este juicio está basado en observaciones...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO VERMONT PREPARATORIA LOGICA EL JUICIO M GERMANA BARREDA TELLEZ MISS MARINA EL JUICIO Este trabajo va a tratar del juicio, todo lo que corresponde a este tema; que es, cuáles son sus partes, cuáles son sus clasificaciones, definiciones de cada tipo de calcificación, como funciona, cual es su forma mental, como se desarrolla en la mente...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAdministrativas Universidad y siglo XXI “Juicios Orales VS Juicios escritos” Materia penal Paola Vianney Mahler Abarca Zapopan, Jalisco Octubre 2013. Introducción En México existe un debate desde hace algunos años, sobre la conveniencia de cambiar los juicios orales por los juicios escritos Este tema es de mucha controversia entre la cámara de diputados del país pues las opiniones se dividen y generan...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl juicio El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo. Objetos del Juicio Todo juicio posee un carácter atributivo, es decir que denota si una propiedad pertenece o no al objeto. 1. Cualquier cosa, propiedad o relación de las cosas, clase de objetos o varios objetos de una clase, existentes en la realidad. Ejemplo: Moscú es la capital de la U.R.S.S. 2. Cualquier representación mental de unos u otros objetos. 3. Cualquier envoltura verbal del pensamiento. El...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaría Montaño Los juicios Echeverría, R. (2010). De los juicios. En J.C. Sáez (Eds.), Ontología del lenguaje (pp.100-136). México, DF: Alejandría Distribución Bibliográfica, S.A. de C.V. ¿Qué es un juicio? ¿Por qué se dice que los juicios son puntos de vista, de una situación determinada, basados en hechos? Puntos clave * Cuando decimos un juicio, la gente sabe que tenemos fundamentos o bases para establecer lo que decimos. * Dependiendo de quién lo diga el juicio puede tener validez...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos tipos de juicio, vinculados con tu vida personal: Juicios objetivos La maestra encargo una investigación de ortografía Juicios subjetivos Pienso que estudia en línea tiene ventajas Juicios intersubjetivos En el instituto consorcio clavijero solo para tramitar la credencial después de la segunda semana de curso antes no se puede. Juicios atinentes cuando voy al cine con mis primos y queremos ver una película luego hay gente que nos recomienda una película Juicios inatinentes ...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntegrantes: MANE,: akusado JACOB, abogado defensor NELLY, abogada demandante CECY,: testigo VANESA: jueza ,ALDO,:funcionario CARLOS. Demandante JUES: orden en la sala, orden en la sala. De pie xfavor Juez: Se da inicio al juicio por aver cometido un robo y homicidio auna anciana. entre el demandante carlos. y el acusado mane. Proceda a comenzar el interrogatorio el abogado demandante Nelly Ab. Demandante: Con su permiso su señoria, llamo a declarar a mi primer testigo cecy (se hacerca...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoofensa, sinónimos en términos de la jurisprudencia) Base legal: Art. 4 L.A. A contrario sensu, fracciones V y VI del art. 73 y III del 74 L.A. C) DEFINITIVIDAD.- El particular agraviado tiene el deber de agotar o tramitar todos los recursos o juicios ordinarios señalados en las leyes aplicables según el caso (“Ley del acto”). Base constitucional: Fracciones III y IV Art. 107 Base legal: Art. 73, fraccs. XIII, XIV y XV L.A. Excepciones: 1. En amparo contra leyes: Ley, tratado o reglamento considerado...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL JUICIO (XX) Diferencia entre idea y juicio: Idea.- no afirma ni niega nada Juicio.- es la afirmación o negación de lago El juicio psicológico.- es la operación mental por la cual afirmamos una idea con respecto a otra El juicio lógico.- es la afirmación entre la relación de dos ideas La proposición.- Es la expresión externa del juicio. El juicio y la proposición tiene 3 elementos: sujeto verbo y predicado Sujeto.- es la idea con la cual se afirma algo Predicado.- es lo que se afirma...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUICIOS Las aseveraciones “BMW es un fabricante de vehículos” y “BMW la compañía de mayor prestigio del mundo en el sector automotriz” se parecen en su forma, pero en realidad son muy diferentes. Ambas describen a BMW, la primera describe lo que conocemos como “hechos” y la segunda se refiere a lo que llamamos “juicio de valor”; la opinión que alguien tiene sobre determinado tema. Lo mismo sucede cuando decimos: “Pedro mide 1,95 metros” y “Pedro es el mejor jugador de baloncesto de la selección...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopago de lo indebido, inclusive la ley establece los términos para hacer esa petición, si la multa es nula ¿cuál es la consecuencia? devuélveme lo mío”. Advierte, sin embargo, que el procedimiento podría ser lento ya que primero hay que tramitar un juicio de nulidad en el Tribunal de lo Administrativo y con la resolución a favor se debe acudir a la Secretaría de Finanzas para pedir el dinero, aunque no hay garantía de que se entregue con prontitud pese a que están obligados. (Por Víctor Montes Rentería) ...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJUICIO 1.- ¿Como se define el juicio? Operación mental por la cual afirmamos una idea con respecto a otra. 2.- Diferencia entre idea y juicio. La idea no tiene afirmación o negación. 3.- Los tres aspectos que hacen considerar importante al juicio. Pensamiento completo la ciencia está compuesta por juicios el juicio es la sede de la verdad. 4.- ¿Cuales son los elementos del juicio hacer notar los predicables? Cualidad, cantidad, prioridad fundamental, nexo, comprensión, fundamentación unión...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEs más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio” El juicio crítico es necesario ejercitarlo para aprender. No se trata de juzgar, o sea hacer un juicio de valor, esto es bueno o malo, ni tampoco me gusta o no me gusta. Independientemente de nuestros valores y gustos está el conocimiento verdadero que deberá ser objetivo, sin subjetividad alguna. Cuando tenemos la oportunidad de leer una noticia en los diarios o escuchar un noticiero por televisión, o bien leer un texto sobre un...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartes, 01 de Junio de 2010 QUE SE DEBE APRECIAR EN UNA TOPA. Este tema en los gallos es muy controversial, ya que cada uno tiene una opinión diferente cuando ve o califica una topa de gallos. Considero que my pocos galleros saben calificar una topa o apreciar lo que un gallo debe de dársele una calificación de excelente. A lo largo de los años tuve la oportunidad de ver miles de gallos topando y haciendo una selección o calificación de los mismos, observe a muchos galleros...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL JUICIO En los apartados anteriores revisamos al concepto y varias características recordemos por ejemplo que la primera regla del concepto es que este es una representación mental que hace el individuo sin afirmar ni negar nada de el. Porque su parte el juicio es una proposición enunciada de tal manera que afirmamos o negamos algo (un enunciado declarativo) por lo tanto como pensamiento el juicio es obligadamente falso o verdadero asimismo el juicio consta de dos términos que son: el término...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo