La filosofia “la madre de las ciencias” Encontrar una definición precisa de “filosofía” nos crea un problema, ya que no existe una respuesta en forma clara o precisa del significado de este termino. Existen varias definiciones impuestas por los mismos filósofos, pero cada concepto de “filosofía” impuestos por los pensadores es distinta, por eso no llega a ser considerado como un concepto fijo. La filosofía tiene sus orígenes en Grecia, para poder estudiar de donde proviene la filosofía debemos...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO ORIGENES DE LA FILOSOFIA ¿QUE ORÍGENES TIENE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA? Durante miles de años, la humanidad había asumido que el mundo que le rodeaba, el sol, las estrellas y la luna, eran dioses y espíritus, creyendo que estaban recibiendo mensajes de sus dioses, las antiguas civilizaciones tales como la de Babilonia recopilaron grandes cantidades de datos sobre astronomía. Un detallado calendario astronómico de los archivos de Babilonia, registraba el orto y el ocaso de las...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos orígenes de la filosofía Introducción - contexto La filosofía tal y como la conocemos (o pretendemos conocer), a diferencia de otros objetos de estudio y conocimiento, tiene un origen delimitado y muy concreto, en un contexto histórico y social óptimo para su concepción. Si bien se han postulado diferentes tesis sobre lo que consideramos filosofía o no, y el marco temporal y espacial que su origen abarca, aceptamos que la filosofía occidental nace en Grecia en el siglo VI a.C. La filosofía...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestudiar los primeros fundamentos de la filosofía, resalta su relevancia por ser el origen de la ciencia y de la busca del conocimiento desde puntos de vista abstractos, sociales, naturales y físicos, creando así los fundamentos de las distintas áreas del saber. En este trabajo trataremos los orígenes de la filosofía occidental, abordaremos la filosofía preclásica, para posteriormente revisar brevemente la filosofía platónica y aristotélica. Orígenes de la Filosofía. En todas las culturas antiguas...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrigenes de la filosofia Los orígenes de la filosofía griega y en general de todo el pensamiento occidental, son misteriosas. Según la tradición erudita, la filosofía nace con Tales y Anaximandro: se han buscado sus orígenes más remotos en el siglo IV (¿?), en contactos fabulosos con las culturas orientales, con los pensamientos egipcio o indio. Nada pudo comprobarse en tal vía y hubo que contentarse con establecer analogías y paralelismos. En realidad, el tiempo de los orígenes de la filosofía...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrígenes del acto de filosofar: Asombro, duda y situaciones limite1.-En que se puede convertir la duda?Puede convertirse en un estado angustiante e inclusive paralizante2.-Que pasa si extendemos por lo largo de nuestra vida un continuo ¿Por qué? Pero sin respuestaDe seguro que nuestra vida será infeliz3.- Que dicen las personas cuando han vivido una situación muy lamentable?Acaban su vida preguntándose ¿Por qué a mí?4.-A donde nos conduce esta permanente pregunta sin respuesta?Nos conduce a un...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn este informe se aborda lo relacionado con los orígenes del pensamiento filosófico, su desarrollo desde la interpretación mitológica de los pueblos primitivos, el paso del pensamiento primitivo a lo que se conoce como filosofía. Se define la filosofía como el amor al conocimiento, siendo tales de Mileto el primer filosofo de nombre conocido. Se trata también el tema la influencia de Pitágoras y los pitagóricos en el desarrollo de la filosofía científica al introducir la idea del orden matemático...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son los orígenes de la filosofía Latinoamericana y Peruana? ❖ Filosofía Latinoamericana Cuando en América se origina la actividad filosófica, la filosofía tenía ya en Europa una historia que comprendía más de 20 siglos. La filosofía latinoamericana fue pasando por varias etapas. La primera fue a finales del siglo XVI donde se inició en una etapa de controversia doctrinal, donde se desarrollo una lucha ideológica entre las órdenes religiosas. La filosofía del siglo VXII...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CURSO: FILOSOFIA ALUMNA: HELEN MELISSA CALLE PINTADO CICLO: I AULA: 365 FECHA: 14 – 11 – 2014 LA FILOSOFIA Y SUS ORIGENES 1.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL PASO DEL MITO AL LOGO1? El hombre imagina mitos pero lo hace con la necesidad de satisfacer a responder a unas preguntas. Lo que no es racional es la respuesta, ya que justamente es una respuesta imaginada. Pensaban que el trueno era señal de cólera divina, el hombre necesitaba orientarse en el mundo, necesitaba buscar explicaciones...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolosofia FILOSOFÍA / 6º AÑO E.S.S. / Inst. Ntra. Sra. de Loreto / Año 2012 / Prof. Graciela Pietryszyn Los orígenes de la Filosofía "La historia de la Filosofía como pensar metódico tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años, pero como pensar mítico mucho antes. Sin embargo, comienzo no es lo mismo que origen. El comienzo es histórico. Origen es, en cambio, la fuente de la que mana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. (...) Este origen es múltiple...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORIGENES DE LA FILOSOFÍA 1. ¿Cómo define Karl Jasper a los orígenes de la filosofía y la diferencia de los comienzos? Karl Jasper dice que el ORIGEN no es lo mismo que el COMIENZO. El comienzo es algo histórico, que genera para los que vienen después un conjunto de ideas supuestas sentadas por el trabajo mental ya efectuado. El origen, en cambio, es el impulso que mueve al hombre a filosofar. Gracias a él resulta esencial la filosofía actual en cada momento como también la filosofía...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos orígenes de la filosofía. -Karl Jaspers- La historia de La filosofía como pensar metódico tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años, pero como penar mítico mucho antes. Sin embargo, comienzo no es lo mismo que origen. El comienzo es histórico y acarrea para los que vienen después un conjunto creciente de supuestos sentados por el trabajo mental ya efectuado. Origen es en cambio, la fuente de lo que mana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. Unicamente a él resulta esencial...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA La historia de la filosofía como pensar metódico tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años, pero como pensar mítico mucho antes. Sin embargo, comienzo no es lo mismo que origen. El comienzo es histórico y acarrea para los que vienen después un conjunto creciente de supuestos sentados por el trabajo mental ya efectuado. Origen es, en cambio, la fuente de la que mana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. Únicamente gracias a él resulta esencial...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Orígenes de la Filosofía El asombro El asombro es el sentimiento que da origen a la filosofía, aquello que nos mueve a filosofar, sensación de maravilla que produce el espectáculo del mundo. Al comienzo fueron cosas simples y poco a poco se problematizaron acerca de las mas complejas, como los estados de la luna, el sol, las estrellas y la generación del universo. Los griegos creían que el asombro es el verdadero y único motor de la filosofía. Nombraron la actividad, bautizaron sus conceptos...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo❖ ORIGEN DE LA FILOSOFÍA SIGLO VII Y PRINCIPIOS DEL VI a. C. ❖ TODO SURGE POR DARLE UNA NECESIDAD DE RAZONAMIENTO ENTRE LOS MITOS Y EL LOGOS ( LA RAZÓN), ES CUANDO SURGE LA PREGUNTA ACERCA DEL PRINCIPIO O ARJÉ DE LAS COSAS. ❖ EL PROBLEMA DE LA PHYSIS O NATURALEZA POR PARTE DE LOS PRESOCRÁTICOS FUE LA NECESIDAD DE CONOCER EL (ARJÉ). ❖ EL PENSAMIENTO MÍTICO SE PREGUNTABA POR LA CAUSA DE LAS COSAS O FENÓMENOS Y LOS PRESOCRÁTICOS EMPIEZAN A REFLEXIONAR SOBRE EL PRINCIPIO DE TODO...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Los orígenes de la filosofía, y, por tanto todo el pensamiento occidental, son misteriosos. Según la tradición erudita la filósofa nació con Tales y Anaximandro: en el siglo XIX se buscaron sus orígenes más remotos en fabulosos contactos con las culturas orientales, con el pensamiento egipcio y con el indio. Por ese camino nada se ha podido comprobar, y nos hemos contentado con establecer analogías y paralelismos. En realidad, la época de los orígenes de la filosofía griega está mucho más próxima...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrígenes de la filosofía 1)- La filosofía carece de resultados universalmente validos y susceptibles a ser sabidos y poseídos, mientras que las ciencias dominan conocimientos imperiosamente ciertos y universalmente aceptados. La filosofía a pesar de sus esfuerzos no ha podido alcanzar a las ciencias, ya que en ella no hay unanimidad acerca de lo conocido, ni tiene carácter progresivo para lograrlo. Con lo anterior podemos decir que la filosofía no es científica, es decir, no es la misma para todo...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuè és la Filosofia, i el seu concepte, a l’antiga Grècia. El concepte de filosofia es va crear, ha perdurat i encara mai s’ha donat una definició definitiva d’ell. Des dels origens de la mateixa, més o manco al voltant del s.VII a. C. a l’actual Grècia (en el seu temps les diferents polis, de les quals Atenes va destacar), es va crear una problemàtica sobre la mateixa creació, la filosofia. La filosofia ha de ser conscient de ella mateixa: “la naturalesa de la Filosofia és una qüestió interna...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFilosofía : nace en Grecia ,ya que los griegos son los primeros que se ocupan del “ser”. Pasa a suplantar a la mitología ,cosmología, etc. Ya que se basa en una explicación racional. Vernant, destaca dos pasajes importantes: Del mito al logos, que da lugar a la filosofía y de la Themis (justicia divina) a la diké (justicia humana) que dan origen a la polis, q proporciona un ambiente adecuado para el desarrollo de la filosofía. Entendemos a la polis como un conjunto de ciudadanos actuando en...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFILOSOFÍA Filosofía = Amor por la sabiduría Sabiduría: conocimiento general. No hace referencia a una ciencia, abarca todo el conocimiento. Par adquirirla se necesita la racionalidad. El sabio toma la información, la procesa y la utiliza para el servicio de los demás. Busca respuestas. Lo lleva a la práctica. Comienza en el siglo VI a/C en Grecia con los mitos y el logos (temporal, local y espacial), en cambio su origen es atemporal, surge en la capacidad de pensar del ser humano. Siglo XVII...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl fundamento. Primer origen de la filosofía. El Asombro. De acuerdo al principio de razón suficiente resultarán las primeras preguntas: ¿porqué hay mundo?, ¿Porqué hay entes? , por que pudo quizás no haber habido nada, y como el principio de razón dice que todo tiene su fundamento entonces preguntamos: ¿porqué hay ente, o cuál es el fundamento del ente en totalidad?. La parte de la filosofía que se ocupa de este problema del fundamento se llama metafísica. Todas éstas preguntas nacen del asombro...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodetallada Usuarios (4) noeliavirotta Mostrar detalles Anuncio Lumosity.com Desafía a tu Cerebro Desafía a tu cerebro con Lumosity, el entrenador personal diseñado por neurocientíficos. Página 1 de 4 1. v Inicio temporal de la filosofía La filosofía tiene sus inicios en el pensamiento mítico en el Siglo VIII a .c y el presocráticos en el Siglo VII y VI a. C. Desde el punto de vista histórico los primeros pueblos y los primeros hombres se valieron de categorías míticas para comprender...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoORÍGENES DE LA FILOSOFÍA. Kant: cuando el hombre se refugia en el oscurantismo es “menor de edad”; como un niño, acepta explicaciones gratuitas y fantásticas (que recurren a elementos sobrenaturales y sagrados). La mitología ayuda al hombre a representar el mundo y sus orígenes (mediante explicaciones divinas). Explicación mítica: relato fantasioso, se sitúa en el campo de la fe. Explicación racional: argumentos racionales y científicos. Del Mito al Logos. Presocráticos: grupo de sabios...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Orígenes De La Filosofía Antes de comenzar a desarrollar sobre cuales son los origenes de la filosofía según Jasper, primeramente hay que decir que se debe tener conciencia del significado de la palabra orígen. Orígen es la fuente de la que mana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar y gracias a él resulta esencial la filosofía actual. De acuerdo a lo leído podemos decir que el origen de la filosofía es múltiple, este reside en tres estados de turbación, la admiración y el conocimiento...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos orígenes de la filosofía La filosofía griega es uno de los pilares de nuestra cultura occidental, y está implícita en nuestra manera de pensar. Por este motivo, conocerla y conocer sus orígenes es un método para conocernos mejor a nosotros mismos. Autores como Störig, Sabine o McNeill han expuesto detalladamente qué factores hicieron que la filosofía surgiera hace más de 2500 años, y por qué los textos de un filósofo tan lejano cronológicamente como Platón, pueden aplicarse a nuestra realidad...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDavid Bohórquez Tovar 20032020020 Pensamiento oriental Universidad Distrital Francisco José de Caldas ORÍGENES Y CARÁCTER DE LA FILOSOFÍA GRIEGA 1. PRETENDIDO ORIGEN ORIENTAL Se ha pretendido plantear la idea de que la filosofía griega tiene sus bases o procede de la filosofía oriental, entendiéndose por oriental los pueblos hebreos, egipcios, babilónicos e indios; la idea parece fácilmente refutable dada la clara diferencia entre las ideas orientales y griegas, pero es evidente que...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrígenes y filosofía (del TQM) La Calidad Total tuvo su origen en los “Círculos de Calidad” (Isikawa, 1961), los cuales se basaban en la creación voluntaria de grupos de trabajo para ayudar a resolver los problemas que iban surgiendo en el desempeño normal del trabajo. Sin embargo, como nació en Japón, nuestra visión occidental no le dio demasiada importancia. Fue cuando la industria automovilística japonesa (que utilizaba esta filosofía) comenzó a invadir los EEUU, provocando que muchas empresas...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos orígenes de la Psicología en la Filosofía de Isha Isha nos plantea una filosofía de vida llamada AMOR-CONCIENCIA en la que básicamente para ella el amor lo es todo en esta vida; que para encontrar la paz debemos empezar por encontrar el amor incondicional hacia nosotros y por nuestro entorno, para ella el miedo es algo que nosotros creamos, se hace mas fuerte y crea nuestra realidad. Ella dice que nosotros somos los creadores de nuestro propio mundo. También plantea que en la naturaleza...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrígenes y Filosofía La Universidad Mariano Gálvez , es una institución de educación superior, privada, independiente, no lucrativa, que funciona de acuerdo con las leyes propias de su naturaleza institucional, que fue aprobada el 29 de Enero de 1966, por el Consejo Supremo Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su nombre hace honor al eximio estadista, prócer y preclaro jurisconsulto Doctor José Mariano Gálvez (Jefe del Estado de Guatemala 1831-1838), fundador de la Academia...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrígenes de la Teoría Social Moderna I. La teoría: La palabra teoría tiene sus orígenes a la cultura griega que la expresaba como el acto de ver o contemplar. Se fundamenta en el hombre que dirige la vista al objeto y lo reproduce una imagen, siguiendo esta analogía el patrón a seguir fue que el intelecto humano opera como el ojo. Sin embargo la realidad es más amplia y si dirigimos la mirada hacia el objeto la claridad de la visión dependerá de la opacidad del objeto. Para los griegos...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobásico del que estaban hechas todas las cosas ¿Cualquier sustancia puede |considerado como el "padre de la | | |transformarse en otra de forma que finalmente todas las sustancias sean aspectos |filosofía". | | |diversos de una misma materia? Tales consideraba que esta última cuestión sería |La Tierra, para él, era un disco plano | | |afirmativa, así...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Comúnmente se habla del paso del mito a la filosofía, como una clara superación del mito, por parte de la filosofía, pero no es así, ya que hubo un cambio de concepción en la nueva forma de explicación, ya que la filosofía no supuso la eliminación del mito. En este ensayo expondré, cómo se realizó el tránsito del mito a la filosofía, hecho que ocurrió durante los siglos VIII y VII a. C., época previa a la aparición de la filosofía en Grecia. Para dar comienzo con este tema, primeramente...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción: En este ensayo se hablara acerca de la filosofía de sus cimientos, de diferentes filósofos, de la filosofía a través del tiempo, además de que tocaremos también un poco el tema de la filosofía contemporánea. Podemos empezar diciendo que la filosofía etimológicamente hablando significa amor a la sabiduría, esto se refiere a la pasión que surge por querer saber mas acerca de diferentes temas, por ejemplo de cómo se hizo la vida, si Dios verdaderamente existe, quienes somos realmente...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Filosofia: filosofia :Es una disciplina qye intenta contestar las preguntas fundamentales del hombre .Esta entendido como el ansia de saber y la necesidad de responder a las preguntans fundamentales de nuestra existencia +Preguntas filosoficas Son pregutnas que tienen n grado muy alto de generalidad sobre cuestiones que afectan nuestra vida cotidiana y que no pueden ser respondidas satisfactriamente por las ciencias.Son...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoresultado de la riqueza natural del territorio, una maravillosa arquitectura reflejada en sus diversas edificaciones como la pirámide de kukulcan, un comercio organizado, un sistema educativo, la literatura y su pensamiento filosófico. En el libro de”filosofía náhuatl, estudiada en sus fuentes” escrita por Miguel León Portilla nos brinda una basta recopilación de información náhuatl de procedencia diversa como testimonios en textos nahuas recopilados por Sahagun, el libro de los coloquios de los doce,...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Orígenes y sentido de la filosofía 1. ¿Cuál es el interrogante que articula la reflexión de Cerletti y Kohan? ¿Cuál es la respuesta que brindan a esa pregunta? 2. Según estos autores ¿a qué momento histórico corresponde cada uno de los tres orígenes de la filosofía? 3. ¿Cuáles son las características del asombro, la duda y las situaciones límite en el mundo contemporáneo? 4. ¿En qué consiste la filosofía como «crítica radical»? 5. ¿Cuál es la respuesta que García Venturini da a la pregunta...
1763 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo“La filosofía como pensar crítico radical” La filosofía no es algo concreto, no es algo tangible. Cuando se habla de filosofía se habla de elaborar preguntas, de buscar respuestas a esa preguntas, y que dichas respuestas apoyen su proceder confiando en procedimientos racionales. La filosofía pone en cuestión los órdenes establecidos. Como tal se vuelve crítica radical del estado de cosas imperantes, en la esfera de la política, la ciencia, el arte o la educación. La filosofía como pensar...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoISSN: 0214-3402 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. ALGUNAS PERSPECTIVAS ACTUALES Philosophy of Education: some present perspectives Walter COHAN Departamento de Teoría y Fundamentos. Facultad de Educación. Universidad de Brasilia. BIBLID [0214-3402 (1998) 8; 141-151] RESUMEN: La filosofía de la educación es un campo minado de polémicas: no puede definirse sin controversia ni lo que ella es ni sus problemas: métodos, finalidades, funciones, y aun su campo de pertenencia frente a otros discursos...
4931 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA FILOSOFIA Y PARA QUE SIRVE? Relación del video Mentira- Verdad (Filosofía a martillazos), Texto “¿para qué sirve la filosofía en la escuela?” De Cerletti, Alejandro y Kohan, Walter y “La filosofía” de Jaspers, R. ¿Qué es la filosofía o el filosofar? La filosofía es algo que se hace, es una innovación al pensamiento mismo de la disciplina filosófica, del mismo modo que el músico cuando interpreta en su violín una canción , lo que está haciendo es tocar o interpretar, pues ese es el...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKoha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, único por ser el primero de código fuente abierto, liberado bajo la GNU General Public License. Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda. La primera instalación se logró en enero del 2000. Koha proviene del maorí, y quiere decir obsequio, odonación. Características Koha tiene todas las características previstas en un programa integrado de gestión de bibliotecas, incluyendo: Interfaz...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema 1: Los Orígenes de la Filosofía Enigma: Dícese de aquello que se encuentra oculto o se desconoce, parcial o totalmente. Mito: Conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas (especialmente Homero y Hesíodo) que se usaban para explicar el mundo, los problemas y enigmas cotidianos. Logos: Término polisémico que significa entre otras cosas: explicación racional y razón. Sustituye al mito en la tarea de explicar la realidad. <<paso del mito al logos>>:Acontecimiento...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimportancia de la filosofía en la escuela Considero que la filosofía debe ocupar un lugar importante en la educación de los jóvenes. La filosofía nos ponen en contacto con temas básicos para entender los fundamentos de la democracia y ayuda a que se desarrollen en ellos las capacidades cognitivas exigidas en las sociedades complejas, plurales y cambiante de la actualidad. La filosofía nos invita a llevar al límite nuestro pensamiento. Uno de los problemas centrales de la filosofía consiste...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaracterísticas del nacimiento de la filosofía, su relación con el pensamiento anterior, el contexto en el que aparece y sus precursores. Desarrollen brevemente el contexto cultural de la Grecia del siglo V. Una de las características principales de la filosofía era el asombro que tenían los hombres desde el comienzo hasta ahora, con tal motivo iban filosofando por el asombro y era una manera de escapar de la ignorancia. Desde entonces se afirmo que la filosofía surge con algunas personas que poseían...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDISEÑO CURRICULAR FILOSOFIA Didáctica especial y diseño curricular en Filosofía es una asignatura en la que se propicia la reflexión sobre las tensiones que dan entidad al campo de la enseñanza de la Filosofía como problema filosófico. Enseñar a enseñar filosofía comporta un conjunto de problemas que es necesario revisar críticamente para definir un tipo de intervención didáctica. De este modo, la dimensión eminentemente didáctica o metodológica de la asignatura es concebida y estructurada en...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) Lee la entrevista realizada a Walter Kohan en la revista “El Monitor” y luego: a) Sintetiza las ideas que plantea el autor respecto a los siguientes temas: -Aporte de Sócrates: en primer lugar Sócrates niega haber enseñado algo a alguien, argumentando que “Nunca transmití ningún saber”. Sócrates, a través del dialogo quiso transformar o perturbar a los otros en la relación que tienen con el saber, destacando el no saber, la ignorancia. “Solo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartín Kohan Cronología 1967 Nace en enero, en la ciudad de Buenos Aires. 1985 Obtiene el título de Bachiller universitario, otorgado por el Colegio Nacional de Buenos Aires. 1990 Se recibe de Profesor de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Letras, título otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 1991 Obtiene la Licenciatura en Letras de la Universidad de Buenos Aires. 1993 Se publica su novela "La pérdida de Laura" (Ediciones Tantalia). 1994 En...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. a) ¿Cómo responden los filósofos Savater y Ricoeur (textos 24 y 25 de Cerletti y Kohan. La filosofía en la escuela. Filosofía ¿Para que?) a las preguntas sobre la utilidad y el sentido de la filosofía? Los filósofos se contradicen en las respuestas, pero se confirman unos a otros las preguntas. Las preguntas vuelven una y otra vez, son las preguntas de nuestra vida, de nuestros ¿Por qué?, Nadie humano puede dejar de hacerse; ejemplo: la vida, la muerte, lo que nos pasa, las cosas, el tiempo...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrígenes de la filosofía Los orígenes de la filosofía se remontan al siglo VI antes de Cristo. Para estas fechas, existía un fuerte crecimiento comercial con la aparición de la moneda, además de los intercambios culturales de manera más simple gracias a la navegación y el asentamiento de las ciudades estado. A fines del siglo VII y principios del siglo VI antes de Cristo, los grandes pensadores de la época comienzan a buscar explicaciones racionales a lo que les ocurre a ellos y a todo...
2404 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoORÍGENES DE LA FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN Como está claro por el mismo término, indica alguna conducción e ingreso hacia la Filosofía; por tanto, su fin es darnos alguna noticia previa de la Filosofía, al indicar su división, su utilidad, etc. La filosofía no serviría de nada si no se pude acceder a ella el espíritu de cada ser humano. Si entendemos bien lo que la filosofía, descubriremos su gran diferencia con los otros conocimientos que estudiamos. Las diversas ciencias se estudian desde fuera...
3755 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoOrígenes[ HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modernidad&action=edit&section=2" \o "Editar sección: Orígenes" editar] La Modernidad surge el siglo XVIII después que se provocaran cambios emblemáticos a nivel mundial como: el descubrimiento de América, el desarrollo de la imprenta, las reformas protestantes y el Renacimiento. En términos sociales e históricos, no se llega a la Modernidad con el final de la Edad Media en el siglo XV, sino tras la transformación de la sociedad...
2224 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoKOH DE UÑAS, PELO, PIEL. Nombre: Luz emilse Acevedo Examen realizado: KOH Edad: 29 años Género: Femenino C.C: 52980859 Teléfono: 8297012 Dirección: calle 22 # 15ª – 47 EPS: coomeva Diagnostico: pie de atleta. MATERIALES * 3 LAMINAS * 3 LAMINILLAS * 1 LANCETA * HIDROXIDO DE POTASIO AL 10% INDICACIONES KOH UÑAS * No esmaltes * No tópicos * No uñas postizas * No removedor * No antibióticos INDICACIONES KOH PIEL * NO TOPICOS * NO POLVOS ...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrígenes de la Filosofía Historia de la filosofía La filosofía occidental se inició en la Antigua Grecia en la zona de Jonia (Asia Menor) a principios del siglo VI a.C. y se prolongó hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo V d. C. Se la puede dividir en cuatro períodos: el de la filosofía presocrática, que va de Tales de Mileto hasta Sócrates y los sofistas, la filosofía ática (período de Platón, y de Aristóteles), y el período post-aristotélico ohelenístico. A veces se distingue un...
3786 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoLOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO 1. DE MITO A LA RAZÓN La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a. C, y supone el paso del mito a la razón. Los griegos, hasta ese momento, se movían con naturalidad en el mundo gracias a unas cuantas verdades corrientes heredadas- eran los mitos-, y los más complicados enigmas de la existencia les resultaban claros y explicables. Sus creencias no se podían fundamentar pero sin embargo formaban un repertorio bastante sencillo que se encontraba principalmente...
3169 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoTEMA 1 ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA ¿SABIAS QUE? Según nos cuenta Aristóteles, la filosofía comienza en Grecia, exactamente en Mileto, ciudad de Asia Menor. La novedad de este comienzo se caracteriza habitualmente como el paso del mito al logos. Mito significa relato, narración, y logos tiene varios sentidos: razón, palabra, habla. INTRODUCCIÓN Ya hemos hablado de la necesidad humana de saber. Ahora vamos a plantearnos el origen de la actividad filosófica, como una forma de saber, que intenta...
11029 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoOrígenes de la filosofía I. Reflexiona y contesta: 1. ¿Qué características tiene el pensamiento pre filosófico? 2. ¿Qué influencias tiene el pensamiento griego? 3. ¿Qué son mitos? 4. ¿Por qué eran importantes los mitos para los primeros hombres? 5. ¿Qué función cumplieron los primeros filósofos griegos? II. Investiga e interpreta: 1. Mitos cósmicos de Babilonia, Egipto, India, Grecia y Perú. 2. Mitos antropogénicos de Grecia y Perú. III. Analiza y opina: ...
2133 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodel conocimiento. “Infancia entre educación y filosofía, capitulo 1: El mito pedagógico de los griegos (Platón)” Walter Omar Kohan. Elisa Belén Araya Poblete. 1er año pedagogía en filosofía. ...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestas preguntas, entonces la filosofía no te va a resultar algo extraño. Y es que, a pesar de su fama de oscura, la filosofía se puede considerar una actividad natural al ser humano. De todas maneras, los entendidos fechan su origen en un momento y un lugar muy concretos; lo veremos en el primer apartado. También estudiaremos qué características ha de tener el pensamiento reflexivo para considerarse filosófico; es decir, analizaremos la especificidad de la filosofía. Para completar nuestro conocimiento...
4433 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completosolución. FILOSOFIA DE LA EDUCACION Teoría del conocimiento ama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de lasfuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. INTRODUCCIÓN. He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos :elucidar...
9144 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoLA PRUEBA DE KOH No. DE LA PRÁCTICA: 3 ESPACIO ACADÉMICO: RIESGOS BIOLÓGICOS TEMA DE LA PRÁCTICA: DIGNÓSTICO POR EL LABORATORIO DE LAS INFECCIONES POR HONGOS OBJETIVOS Realizar de manera practica la prueba de KOH. Evidenciar paso a paso el procedimiento con el cual se puede diagnosticar infección en las uñas. Identificar microscópicamente los hongos que podemos encontrar en las uñas. INTRODUCCIÓN En este trabajo se puede evidenciar la realización de la prueba del KOH que se realiza...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo