Mamoncillo ensayos y trabajos de investigación

proyecto de mamoncillo

esta fruta, con la perspectiva de agroindustrializarla y explotarla. Del fruto del mamoncillo se puede elaborar una miel, un producto en almíbar. El objetivo principal es elaborar productos innovadores a partir del mamoncillo o agro industrializar el fruto del mamoncillo (Melicoccus bijugatus) y así ofrecer una alternativa para el consumo humano. Durante el proceso de transformación de la semilla del mamoncillo los cambios más relevantes atribuyen a los distintos procesos que se llevaron a cabo...

3100  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Seguimiento fenologico arbol de mamoncillo

Seguimiento fenológico del árbol del mamoncillo (melicocca bijunga) 1. PRESENTACIÓN: Se realizo un estudio fenologico del árbol del MAMONCILLO (Melicocca bijuga), para esto se eligió diferentes árboles de la ciudad y por un tiempo determinado se le hizo un seguimiento en donde se le observo la floración, fructificación follaje y describieron las observaciones básicas de este con el fin de conocer el comportamiento del árbol. 2. MÉTODOS: ✓ Área de estudio: municipio de Medellín...

3665  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Mamoncillo

Como hacer almíbar Encuentra otros artículos relacionados a Como hacer almíbar en nuestra sección Hogar El almíbar tiene una gran variedad de usos, en salsas, helados de frutas, sorbetes, merengues, y conservas dulces. Se emplea para conservar frutas, cubrir o mojar tortas o bizcochuelos y para elaborar diferentes tipos de caramelos. Pero muchas veces al leer una receta encontramos que dice “preparar el almíbar e incorporar…” y hasta ahí quedo nuestra intención de sorprender a nuestros seres...

2599  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Beneficios nutricionales del mamón

las defensas, por lo que previene la gripe y los resfriados. No obstante, cuando ya nos hayamos resfriado, es una fruta que habitualmente se utiliza contra la fiebre alta. Extraido de : http://www.natursan.net/mamon-o-mamoncilla-beneficios-y-propiedades/ Propiedades del mamoncillo y popularidad: La mayoría de los latinos especialmente aquellos que habitan las zonas tropicales conocen de este fruto desde que estaban pequeños, bien sea por las múltiples advertencias recibidas sobre los peligros de...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El mamon

llamada cotoperiz o cotoperí (Talisia oliviformis). Nombre científico: Melicoccus bijugatus Temporada: Junio a agosto Familia: Sapindaceae Nombres comunes: El mamón, mamoncillo, motoyoé, maco, quenepa, papamundo, limoncillo. Nombre en ingles: Mamoncillo. Descripción botánica El árbol del mamoncillo es de crecimiento lento alcanza alturas hasta de 30 m. Las ramas jóvenes son rojizas (1). Las hojas son brevemente caducas, alternas, compuestas por cuatro foliolos opuestos, elípticas...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CULTIVO DE HUAYA

desde a nivel de mar o a 100 metros sobre él- es de crecimiento silvestre, lo que facilita su comercialización a bajo precio. La huaya (Melicoccus bijugatos) también se conoce como guaya, guayum, maco, quenepa, papamundo, limoncillo, mamón y mamoncillo; entre otros. LOS USOS SON:  Consumo fresco  Conservas  Enlatada  En bebidas  Puede hacerse cerveza o aguardiente  El hueso (su almendra) puede tostarse y comerce  Medicinalmente se consume para desparasitar  La hoja sirve para...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen d elos alimentos

poblaciones nativas en Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Panamá y Costa Rica. * BOROJÓ: El borojo se asume como originario del Amazonas, ya que allí se encuentra la mayor cantidad de especies reportadas. * MAMONCILLO: El mamoncillo es nativo de Colombia, Venezuela y la Isla de Margarita, también en la costa de Ecuador, las tierras bajas de Centroamérica, las Antillas y en las Bahamas. * PLATANO O BANANO: Proceden des Sudeste Asiático, luego se extendieron hacia...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

frutas exoticas

cazadoras de radicales Investigadores de la Universidad Nacional Sede Medellín identificaron propiedades antioxidantes en 32 frutas tropicales cultivadas en Colombia. Marañón, feijoa, curuba larga, papaya, pomarrosa, ciruela, guayaba agria, carambolo y mamoncillo, algunas de escaso consumo masivo en el país, resultaron poseedoras de esta importante característica, fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, neurológicas y cánceres. Diana Manrique Horta  Unimedios Acayocha...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO

Rita. En Sopetrán, los cultivos más representativos han sido los de mango, maracuyá, tamarindo, mamoncillo y zapote, pero se dan muchas otras especies. En la historia agrícola del municipio solo la uva la papaya y el maracuyá se han producido en cultivos comerciales. Algunos habitantes del municipio dicen que muchas de las frutas no se cultivaban para comercializar sino en huertas caseras. El mamoncillo la guanábana el tamarindo, el zapote y el mamey se dan por generación espontánea asociados con...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

proteinas

y área del suelo mojado con un caudal establecido. ✓ Diseñara un método de riego con botellas de Mariotte para un árbol de mamoncillo. Materiales y métodos. Materiales: • 80 botellas de Mariotte. • Alambre • guadua PROCEDIMIENTO: La práctica se desarrollo en la universidad nacional sede Palmira, en el edificio de los cincos, con un árbol de mamoncillo con avanzado estado de crecimiento. Lo primero que se realizo en el desarrollo de práctica, fue el diseño de riego, en cual se...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

botanica

(anacardiaceae spondias dulcis) x pinnada aguda asimétrica eroso glabra pinnatiparalela 7 cm 17.5 cm x 15 cm varasanta (poligonaceae triplaris americana) x oblonga aguda simétrica entero pubescente pinnatiparalela 1 cm 27 cm x 11 cm mamoncillo (meliccocus bijugatos) x conjudadopinada aguda asimétrica entero glabra pinnatiparalela 6 cm 12 cm x 14 cm chumbimbo (sapindaceae sapindus saponaria L) x pinnada aguda asimétrica entero glabra pinnatinervia 8.5 cm 27.5 cm...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

frutas de guatemala

 Rambutan El rambután es un árbol tropical de tamaño medio perteneciente a la familia Sapindaceae, probablemente nativo del sudeste de Asia. Está estrechamente relacionado con otros frutos comestibles tropicales como el lichi, el longan y el mamoncillo. Se cree que es nativo del archipiélago Malayo. En Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, se le conoce como mamón chino o Lichas mientras que en Ecuador se lo conoce como achotillo. También está presente en México. Nativa...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

informe

Juntas, Cabecera de Llano, Cruce de los Guayabos, Santo Domingo y Caserío La Guaira, donde se expuso las riquezas agropecuarias y artesanales de Alvarado entre las cuales se destacan el aguacate, panela, cacao, arroz, frutas en general (guanábana, mamoncilla, ciruelas, limón, noni, naranja, guayaba, mango, anón) artesanías, artículos de limpieza y aseo, entre otros. Creación de la Asociación de Productores de Cacao de Alvarado “APROCAL”. Dado la creciente demanda de asistencia técnica para el cacao...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Beneficios del mamon

agradable, procedencia silvestre y rico en vitaminas C, el motoyoé, es el sabor de la infancia de muchos. Su nombre científico es Melicoccus bijugatus,  pero es llamado por diferentes términos, además de fruta exotica: motoyoé, quenepa, papamundo, mamoncillo, huaya, guaya, guayo. De esta manera, muchos nombres, pero  pocos árboles quedan ya en la ciudad del que fue reconocido dentro de los ocho frutos más exóticos del continente. Es redondo, pequeño y de cáscara verde, por dentro la pulpa madura es...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA COCHINILLA

1 a 10, diría que el problema está en un nivel 8 o 9". La plaga ya está en todo San Andrés, en zonas de manglar y en Providencia, donde se ubica una de las últimas porciones de bosque seco del país. Ataca cualquier frutal, incluidos árboles de mamoncillo, mango, guayaba y tamarindo. "Los agricultores de la isla, en su totalidad, se han visto afectados". La plaga también se come los frutos. Por eso, toneladas de ñame, ahuyama, melón, naranjas y coco, entre otros, están contaminadas, lo cual está...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Canciones Recreativas

VECES) PARA PA PAN (CHASQUIDO DE LOS DEDOS 2 VECES) PARA PA PAN , PARA PAPAN , PARA PAPAN (CHASQUIDO DE LOS DEDOS 2 VECES) ANEXOS TERESA LA CONDESA Teresa, teresa, teresa la condesa Tenia tenia tenia una corona Con siete con siete con siete mamoncillos Achiquiliiii achiquilaaaa hacia adelante y hacia atrás EL SEMAFORO Se juega con carros motos o los que los niños quieran, se juega con los colores del semáforo. PERIQUITO Periquito periquito se parece a su papa Por arriba por abajo por...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proyecto Crativo

La propuesta que presentaremos no viaja mas allá de los recursos que poseemos ya que la idea principal es darle uso a los materiales que tenemos en nuestra vida cotidiana y que seguramente no son vistos como útiles. Las semillas de la sandia, mamoncillos, las cáscara de naranja, mandarina, limón y las cascaras de la naranja como del limón, son residuos naturales que al ser procesados dejarían como resultado una materia prima y producida de forma creativa; proceso que dejara un posible ingreso...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo

me decían: “Huy marica usted como se metió con esa vieja, esa parcera es el putas le digo pues que es mas fácil sacarle paso fino a un marrano que ajuiciala a ella”. Uno como un marica gastándose la del mercao por culpa de una buchí chorriada mamoncillo estripao que no vale la pena, pero eso es pasado, eso fue hace dos meses, ella es la que ruega pero ya no caigo ni que juera guevon, bueno guevon si soy pero tampoco pa’ caer de nuevo, las malas lenguas dicen que se la pasa berriando pero con...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hiugigcjhgcuvc

elaboración de muebles, mampostería y artesanías, como las ceibas, los robles, los cedros, los guayacanes y el ébano. El bosque seco tropical es la fuente original de algunos alimentos, especialmente de frutos como el níspero, el caimito, el mamoncillo y el jobo, pero también de ciertas variedades de pimienta y ají. Las cepas silvestres de estas plantas aún se conservan en los remanentes de bosque; algunas han sido «domesticadas» como ornamentales en parques y avenidas, como los robles y guayacanes...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gabriel Garcia Un Hito

 Doña Eugenia Faccini de Colmenares tiene vivo el recuerdo del delicioso sabor de los mangos, mamoncillos y cocos que brota­ban de los frondosos árboles del solar de su casa, en Cúcuta. Hoy, próxima a cumplir 101 años, cuen­ta como hazaña que cada vez que veía retoñar los frutales que daban sombra a su hogar, no dudaba conquistar, con la complicidad de sus hermanos, esos deliciosos frutos aunque se divisarán inalcan­zables en las ramas altas. Esta mujer cucuteña y centenaria, noble y vale­rosa...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cuba

la malanga, el boniato, la papa, los platanos verdes y maduros el maiz y pedazos de carne seca y salada. La tierra de esta isla caribella no solo es fertil para la caña de azucar: aqui abundan las frutas tropicales: piña, papaya, guayaba, mamoncillo, aguacate, platano, naranja, caimito, marañones y cañandonga. curiosamente en esta isla llena de paradojas no es popular el consumo de pescado los cubanos prefieren la carne ni de cerdo y ternera. ademasson creadores de exoticos platillos, como...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mani

Piñuela, Caimo, Maracuyá, Pomelo, Guayaba, Mora, Tamarindo, Kiwi, Naranja, Toronja, Caimito, Fresa, Manzana verde, Ciruela(variedad), Granadilla, Marañon, Jocote, Guayaba (variedad), Membrillo, Ciruelo (variedad), Lima, Níspero (variedad), Durazno, Mamoncilla, Uchuva, Melocotón, Mandarina, Frambuesa, Mango VERDURAS: Espinaca cocida, Papas (sin piel), Frijoles, Chocolate, Guisantes verdes “CAUSAS DE LA ALCALOSIS YACIDOSIS RESPIRATORIA Y METABOLICA” ALCALOSIS RESPIRATORIA Los pulmones y los...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ecoparque bataclan

ecológicos. El eco parqué está conformado por 18 hectáreas de terrenos montañosos, cuenta con tres senderos: • Los Eucaliptos • Barreras vivas • Los deportistas Posee gran variedad de especies arbóreas como el Eucalipto, el bambú amarillo, mamoncillo, leucena, nacederos y acacias, etc. también favorece el avistamiento de pequeñas aves, chuchas y mariposas. Su suelo es muy acido por causa de las minas de carbón, por todo esto solo algunas variedades de arboles crecen en el. La población que...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura colombia

Bucaramanga, la Kola Sol originaria de la zona de la Dorada-Mariquita-Girardot. En Colombia se consumen muchas variedades de frutas nativas, totalmente desconocidas en Europa y en América del Norte, como la guayaba, el zapote, el lulo, la curuba, el mamoncillo, el corozo, la uchuva, la feijoa, la granadilla, el mamey, el borojó, el mango, el chontaduro, el tamarindo, el tomate de árbol, la guanábana, la badea, y la pitahaya. Algunas sólo se consumen en algunas regiones, y por lo tanto su consumo no es...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características colombianas

en hamaca. Por el sancocho de pescado. Por el Manimoto y el Bom Bom Bum. Por los ponquecitos Ramo. Por las hormigas culo.nas. Por el Carnaval de Barranquilla. Por la papa sala’, la carne asa’ y el ají pique. Por el aguacate, la uchuva, el mamoncillo, la sandia, la guama... Por que Rin Rin Renacuajo salió esta mañana muy tieso y muy majo... Por el Güaro con agua y una coquita con ensalada en la mesa. Por los "Eh, avemaría", o los "deledele, deledele"... Porque siempre habrá alguien que le...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

dulces y postres de la costa

Bolívar, Atlántico, Sucre y Córdoba, los cuales, además de gozar de las bondades alimenticias que les entrega el mar en sus costas, aprovechan igualmente la presencia de frutos tan especiales como: coco, mamey, ñame, ajonjolí, hicaco, tamarindo, mamoncillo, guanábana, ciruela y muchos otros de difícil consecución en el resto de regiones del país. Es seguramente a causa de la existencia de productos tan especiales que el catálogo de la dulcería costeña se hace extenso, siendo, por lo demás, resultado...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Colombia

en hamaca. Por el sancocho de pescado. Por el Manimoto y el Bom Bom Bum. Por los ponquecitos Ramo. Por las hormigas culo.nas. Por el Carnaval de Barranquilla. Por la papa sala’, la carne asa’ y el ají pique. Por el aguacate, la uchuva, el mamoncillo, la sandia, la guama... Por que Rin Rin Renacuajo salió esta mañana muy tieso y muy majo... Por el Güaro con agua y una coquita con ensalada en la mesa. Por los "Eh, avemaría", o los "deledele, deledele"... Porque siempre habrá alguien que le...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Frutas

provecho. Volver arriba CLASIFICACION DE LAS FRUTAS DULCES ACIDAS SEMIACIDAS NEUTRAS Albaricoque Guayaba Tomate Aceituna Anón Limón Melocotón Aguacate Plátano Naranja Fresa Avellana Cereza Piña Guayaba Almendra Ciruela Tamarindo Mamoncillo Coco Guanábana Toronja Mandarina Maní Guayaba Uva Mango Nuez moscada Higo Manzana Marañón Cacao Níspero Chirimoya Caimito Nuez Frutabomba De doble Fin Lima Durazno Pera Remolacha Maní Cereza Melón Berenjena Rábanos Pepino Malanga ...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Seleccion De Frutas Y Verduras

Fresa Manzana verde Ciruela(variedad) Granadilla Marañon Jocote Guayaba (variedad) Membrillo Ciruelo (variedad) Lima Níspero (variedad) Durazno Mamoncilla Uchuva Melocotón Mandarina Frambuesa Mango FRUTAS ACIDAS: Arandano Limón Piña Uva Borojo Manzana (variedad) Piñuela Caimo Maracuya...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Frutas

Ciruela claudia o • Jocote • Ciruela de • la gobernadora • Ciruelo de huesito • Ciruelo de natal • Ciruelo del Gobernador • Curuba • Durazno o melocotón • Freijoa • Frambuesa • Fresa • Granadilla • Guayaba (variedad) • Lima • Lulo Mamoncillo • Mandarina • Mango • Manzana verde • Marañon o caja • Membrillo • Nibia • Níspero del Japón • Pomarrosa (variedad brasilera) • Tomate • Uchuva Las frutas dulces se caracterizan por el grupo más amplio y por no contener ácidos, son...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia colombiana

| | | |Mamey | | | |Mamoncillo | | | |Mandarina | | ...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Malas combinacion de alimentos

Banano, Melón, Guanábana, Papaya, Pera, Pitahaya, Manzana roja, Granada, Cereza, Zapote, Albaricoque, Ciruela, Mangostán, Anón, Sandia, Uva, Níspero, Chirimoya, Higo.   Frutas Semi-acidas   Lima, Durazno, Uchuva, Mandarina, Manzana Verde, Mamoncillo, Frambuesa, mango, Fresa, Ciruela, Melocotón, Granadilla, Marañón, Guayaba, Níspero.   Frutas Acidas   Mora, Tamarindo, Toronja, Borojo, Naranja, Maracuyá, Piña, Arándano, Limón, Pomelo, Kiwi.   Combinaciones Poco Aconsejables 1. Lácteo...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fauna y flora de la ciudad de Cali

pavimentación y reducción de zonas verdes , se ha tenido que introducir especies foráneas (Foraneas: No pertenecientes a la ciudad, traídas del exterior) que reemplazan las nativasLas especies nativas estánChiminango, guadua, cauchos, guayaba, mamoncillos, entre otros Las especies foráneas: Tutumo (Honduras, Venezuela), Nacedero (América del sur), Guayacán (América tropical), Flor amarillo (México y Caribe) La flora silvestre es protegida y sus derivados son incautados, para darles un manejo especial...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Religion

encuentra el santuario del señor caído de Monserrate a este suben todos los domingos miles de personas tanto para asistir a misa como para pagar penitencias las cuales ahí de todos los tipos como subir descalzo, subir de rodillas, subir con pepas de mamoncillos en los zapatos, etc., igual que el 20 de julio a su alrededor está montada toda una infraestructura de comercio tanto de comidas, bebidas e infinidad de artículos religiosos. * Santuario de Guadalupe: Ubicado muy cerca de Monserrate en dicho...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

proyecto de aula

tema, como por ejemplo Ingenieros agrónomos y finqueros. Dentro de los árboles frutales que se han plantado en nuestra instalación en el desarrollo de este proceso están: Limones, naranjos, guanábanos, mangos, cacaos, guayabos, papayos, plátano, mamoncillos, aguacates de diversos tipos como por ejemplo: Costeño, alemán, criollo y mexicano. Además se han adelantado los siguientes proyectos para seguir desarrollando el prop´çosito de recuperar el terreno en un principio abandonado y por la cultura poco...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

frutas

Mangosteno, Manzana de oro )   Hylocereus undatus ........ ( Pitahaya, Pitahayas, Pitajaya, Pitaya, Tasajo )   Juglans regia ........ ( Nogal, Nueces, Nuez común, Noguera )   Litchi chinensis ........ ( Lichi, Litchi, Litchis, Ciruela de China, Mamoncillo chino )   Macadamia integrifolia = Macadamia ternifolia var. integrifolia ........ ( Macadamia, Nuez australiana, Nueces de Australia, Avellano de Australia, Nuez de Australia, Macadán, Nuez de macadamia, Nueces macadamia )   Malus domestica ...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

semilla

lugar donde estaba situada la cálaza del óvulo. Rafe Es la marca que deja en la testa el haz fibrovascular, que en el rudimento seminal unía el funículo con la cálaza. Arilo Protuberancia que se forma en la superficie de una semilla (mamoncillo). Carúncula.- Son dos proyecciones carnosas. Aladas Este tipo de adaptación de semilla la posee todas las coníferas, presentan alas a fin de que puedan ser transportadas por el viento, Pino. Cubierta lisa La testa presenta una gran...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

celestina

otras han desaparecido con el tiempo. En el octavo día del duodécimo mes lunar, algunas familias cocinan el cocido de laba, un delicioso manjar hecho con arroz glutinoso, mijo, lágrimas de Job, azufaifas, semillas de loto, judías verdes, longana o mamoncillo chino y gingko. El veintitrésavo día del duodécimo mes lunar se llama la víspera preliminar. Este día la gente ofrece sacrificios al dios de la cocina. Ahora, sin embargo, la mayoría de familias cocinan deliciosos manjares para disfrutarlos ellos...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciancia De La Apsteleria

Aguacate, almendra, avellana, maní, nuez. Frutas dulce: Anona, zapote, banana, cereza, guanábana, guayaba, melón, papaya, patilla Manzana roja. Frutas sema acidas Granadilla, lima, mandarina, durazno, mamoncillo, frambuesa, marañón, mango, manzana verde. Frutas acidas Limón, maracuyá, mora, uva, piña, tamarindo, kiwi, arándano. Información nutricional de la KIWI Propiedades Es una de las frutas mas...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

nevermind

convento sin hacer ruido para no despertar a los otros frailes que dormían porque se habían acostado muy tarde. Entretuvo al chiquitín como pudo y, como no se le ocurrió nada mejor, empapó un trozo de sábana blanca en leche y se la dio a chupar al mamoncillo, con lo que este se calló 16 formas simples 2 formas compuestas 3 formas no personales 5. Forma un verbo derivado de estos adjetivos volverse más joven............................ volverse viejo................................

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lagrimas de alngeles

rambután, Nephelium lappaceum es un árbol tropical de medio tamaño perteneciente a la familia Sapindaceae, probablemente nativo del sudeste de Asia. Está estrechamente relacionado con otros frutos comestibles tropicales como el lichi, el longan y el mamoncillo. Se cree que es nativo del archipiélago Malayo. En Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, se le conoce como mamón chino o Lichas mientras que en Ecuador se lo conoce como achotillo. También está presente en México. [editar]...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Frutas colombianas

andrachne L. Mamey Mammea americana L. Mamey Colorado Pouteria mammosa L. Mamey de Santo Domingo Mammea americana L. Mamey dominicano Mammea americana L. Mamey zapote Colocarpum mammosum Pierre. Mamon Annona cherimola Mill. Mamoncillo Mejicocca bijuga L. Mamoncillo chino Litchi chinensis Sonn. Mancho Mangifera indica L. Mandarin Tamarindus indica L. Mandarina Citrus reticulata Blanco Mandarina común Citrus deliciosa Tan. Mandarina King Citrus nobilis Lour. Mandarina Satsuma Citrus unshium...

1543  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ortografia

convento sin hacer ruido para no despertar a los otros frailes que dormían porque se habían acostado muy tarde. Entretuvo al chiquitín como pudo y, como no se le ocurrió nada mejor, empapó un trozo de sábana blanca en leche y se la dio a chupar al mamoncillo, con lo que este se calló |16 formas simples |2 formas compuestas |3 formas no personales | | | | ...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comercio Exterior

comprende 140 géneros y 1,500 especies. A esta familia pertenecen tres especies de interés comercial: Longan (Dimo-carpus longan ssp. Longan), Ram-bután (Nephelium lappaceum L.) y Pulusan (Nephelium matabile Blume). La misma familia incluye al mamoncillo de origen mesoamericano (Melicocca bijuga L.), con cierta importancia en algunas entidades del país....

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

britney

Bucaramanga, la Kola Sol originaria de la zona de la Dorada-Mariquita-Girardot. En Colombia se consumen muchas variedades de frutas nativas, totalmente desconocidas en Europa y en América del Norte, como la guayaba, el zapote, el lulo, la curuba, el mamoncillo, el corozo, la uchuva, la feijoa, la granadilla, el mamey, el borojó, el mango, el chontaduro, el tamarindo, el tomate de árbol, la guanábana, la badea, y la pitahaya. Algunas sólo se consumen en algunas regiones, y por lo tanto su consumo no es...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

santa fe de ant

Claver, Iglesia Nuestra Señora Del Carmen y la Iglesia San Juan Nepomuseno   Parques Parque Simón Bolivar: Aquí se encuentra la estatua realizada en honor al libertador Simón Bolivar, un hermoso parque rodeado de frondosas ceibas, palmas y mamoncillos. No olvide que aquí puede encontrar también algunas artesanías y frutas típicas. Parque Santa Barbara, Plazuela Nuestra Señora del Carmen y Plaza Jesús Nazareno: Son tres bonitos lugares que sirven como punto de encuentro, donde se puede disfrutar...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografía Gabriel

 Por Rafael Caro Suarez Doña Eugenia Faccini de Colmenares tiene vivo el recuerdo del delicioso sabor de los mangos, mamoncillos y cocos que brotaban de los frondosos árboles del solar de su casa, en Cúcuta. Hoy, próxima a cumplir 101 años, cuenta como hazaña que cada vez que veía retoñar los frutales que daban sombra a su hogar, no dudaba conquistar, con la complicidad de sus hermanos, esos deliciosos frutos aunque se divisarán inalcanzables en las ramas altas. Esta mujer cucuteña...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

microeonomia

Largo plazo Question 3 Puntos: 1 Por encima del punto de equilibrio en el mercado de un producto el efecto sobre su precio es a subir: Respuesta: Verdadero Falso Question 4 Puntos: 1 Si la ecuación de demanda para un consumidor de mamoncillos es: q = 16-0,4p, entonces la demanda del mercado para 100 consumidores idénticos al enunciado es: Seleccione una respuesta. a. Q= 160-4P b. Q=16-4P c. Q=1600-40P Question 5 Puntos: 1 A precios por debajo del de equilibrio...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia colombiana

| | | |Mamey | | | |Mamoncillo | | | |Mandarina | | ...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ciencia

Román originaria de Cartagena de Indias y la Kola Hipinto originaria de Bucaramanga. En Colombia se consumen muchas variedades de frutas nativas, totalmente desconocidas en Europa y en América del Norte, como la guayaba, el zapote, el lulo, la curuba, el mamoncillo, el corozo, la uchuva, la feijoa, la granadilla, el mamey, el borojó, el mango, el chontaduro, el tamarindo, el tomate de árbol, la guanábana, la badea, y la pitahaya. Algunas sólo se consumen en algunas regiones, y por lo tanto su consumo no es...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los afrocolombianos han conservado

refrescos. Resulta difícil enumerar la totalidad de frutas tropicales. Están el coco, mango en amplia variedad, guineo (banano), guanábana, tamarindo, guayaba, caimito, mamey, anón, naranja toronja, limón, papaya, zapote, ciruela, jobo, guinda, mamón (mamoncillo), níspero, pera roja, granada, melón, piña, patilla, cañandonga, guama, uvita de playa, icaco, grosella, cacao y otras con las que se preparan refrescos frutales, chichas, dulces y una refinada repostería. Pasteles y bollos. Capítulo aparte merece...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Apostillas Al Test De Cubanidad

llamaba la asistente de Nitza? R-Margot. 77 ¿Qué le diremos a la muerte, cuando nos pregunte? R-Que felices y enamorados vivir logramos. 78 ¿Cómo son tus plazos? R-Traicioneros. 79 ¿Qué se le pregunta a los camarones? R-Dónde están los mamoncillos. 80 ¿Qué hay en cada cuadra? R-Un comité. 81 ¿Qué hace el agua que cae del cielo? R-Moja mi desconsuelo. 82 ¿Por qué te advierto que no juegues conmigo? R-Porque yo como candela. 83 ¿Qué propongo en este cantar? R-Lo que dice mi...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

informe

municipio santa cecilia dirigida por el maestro Misael sendoya donde usted hermano tuvo la oportunidad de aprender a tocar todos los instrumentos de la banda, recuerdo cuando nos escapábamos de clase y nos y vamos para el parque simón bolívar a comer mamoncillos y a tomar prestadas las pistolas de agua del almacén el yep, las montañas que rodean el municipio nos servían de parajes para que junto con nuestros amigos realizáramos las famosas comitivas, y llego la tecnología a nuestras vidas cuando conocimos...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los matorrales secos

carpinteros punteados, garrapateros, guacharacas, garzas, sinsontes, turpiales, gallinetas, paujiles, chupahuevos, mariamulatas, el tucán payaso (Ramphastos sulfuratus) y el saltarín coludo (Chiroxiphia lanceolada). Frutales: Ciruelos, mangos, mamoncillos, tamarindos, zapotes,algarrobos y nísperos. ...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mañnaa la educan

atrabezo y ksi lo atropello 21:14:42 y el wey grita bn fuerte "PENDEJO" jajaja y me empese a kagar de risa Yo digo: 21:16:44 JAJAAJA ESEE TIPOO ES BN CAGADOO Jose Carlos dice: 21:17:16 jajaaj ya se 21:17:28 io la neta tmb pense k era medio mamoncillo pero si es bn chido Yo digo: 21:18:48 ps estaa spr locoo, es medio bipolarrr Jose Carlos dice: 21:19:21 ya se 21:19:35 hey mañana me ayudas a hacer el reporte de la obra heee Yo digo: 21:19:45 anooBNOO mijoo 21:19:55 ni e empezadoo...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hoja

pimienta; nuez moscada; canela; clavo; culantro; anís; romero etc. 34 Cauchíferas: Castilla, Hevea, Manihot. 2 Frutas: Pijibay; piña; chirimoya, guanábana, anon; aguacate, icaco; guamos; algarrobo Hymenaea; Casimiroas; marañon; ciruelas y hobo; mamoncillo; cacao; mamey; madroño; passifloras; papayas; nueces de Lecitidáceas; guayaba y otras Mirtáceas; nísperos y otras Sapotáceas; tomate; lulos; borojó; sicana. 113 Higuera; manzano, durazno y otras Rosáceas; tamarindo; cítricos; grosello; mango;...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Proteccion civil

Muchas personas se han ahogado por calambres mientras nadaban en un lago o en un río. La asfixia accidental se presenta frecuentemente especialmente con alimentos y más en niños, hay que tener cuidado con dulces sólidos, con semillas como el del mamoncillo, trozos muy duros de carne ( hay que masticar bien y no tragar entero); jamás se debe dejar elementos pequeños al alcance de los niños pues se los pueden introducir en la boca y asfixiarse. ENVENENAMIENTOS: Sustancias venenosa pueden ingresar...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Colaborativo 1 Sistemas Agroforestales

alternaríamos con tubérculos como papa. en un viaje realizado a la Dorada Caldas pude establecer de manera visual en algunas fincas que sembraban plátano, maíz junto con algunos frutales como los guayabos y alrededor de los predios se sembraban árboles de mamoncillo; esto me llamo la atención y comencé a indagar sobre este tipo de manejo y los beneficios que traía al agricultor. Es importante destacar que este cultivo deberá tener como componente arbóreo los eucaliptos y los pinos serán sembrados en forma...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cochinilla Anteproyecto

problema está en un nivel 8 o 9", admite la funcionaria. La plaga ya está en todo San Andrés, en zonas de manglar y en Providencia, donde se ubica una de las últimas porciones de bosque seco del país. Ataca cualquier frutal, incluidos árboles de mamoncillo, mango, guayaba y tamarindo. "Los agricultores de la isla, en su totalidad, se han visto afectados", añade Sjoogreen. La plaga también se come los frutos. Por eso, toneladas de ñame, ahuyama, melón, naranjas y coco, entre otros, están contaminadas...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Variantes léxicas de Cuba

lugar afincar = apuntalar afrijolar = asesinar agachao = indeciso ajustador = brassier alabao! = exclamación de asombro almendrón = auto americano antiguo amansaguapo = perfume de mala calidad ambia = amigo andancio = virus anoncillo = mamoncillo antiflojitínico = indiferente apapípio = delator apendejarse = acobardarse aplatanarse = adaptación al medio cubano apolismar = escachar apretar = exagerar aragán = trapero arrancado = sin un centavo en el bolsillo arrancar = calidad de...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS