Marcha analítica ¿Qué es? En Química analítica la marcha analítica es un proceso técnico y sistemático (una serie de operaciones unitarias), de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante reacciones químicas en las cuales se produce la formación de complejos o sales de color único y característico. Se van a llamar reactivos generales cuando reaccionan con muchos cationes y aniones. Se puede cambiar la selectividad de un reactivo por 3 diferentes métodos Por variación...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALITICA DE LOS CATIONES DEL GRUPO III B La marcha analítica es un proceso técnico y sistemático de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante la formación de complejos o sales de color único y característico. Una secuencia de reactivos es más o menos selectivo si se produce con más o menos problemas. Un reactivo es específico (más selectivo) cuando reacciona con muy pocos cationes y aniones. Se van a llamar reactivos generales (menos específicos) cuando reaccionan con...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALÍTICA OBJETIVO: * Conocer y aplicar el método de analítico de identificación cualitativa de iones en solución acuosa conocido como marcha analítica. * Separar e identificar los iones en solución de acuerdo a sus reacciones características de cada catión. MARCO TEORICO: Marcha analítica: la marcha analítica es una técnica de análisis cualitativo que permite la separación e identificación de cationes presentes en una muestra. Consiste en una serie de pasos sistemáticos...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque elementos hacen parte de cada uno de ello, etc. La marcha analítica es un proceso técnico y sistemático de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante la formación de complejos o sales de color único y característico. Su objetivo puede ser variado extracción de un cierto elemento químico, eliminación de impurezas o más frecuentemente, la detección de ciertos elementos o cuerpos en una muestra. Marcha analítica de los cationes más comunes Se toma la muestra problema...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Reacciones y Marcha De Cationes Del Grupo IIIB Cationes del subgrupo IIIB: Ni3+, Co2+, Mn2+ y Zn2+. Fundamento Teórico: Los iones que conforman este grupo generan precipitados, al hacerlos reaccionar con NH4OH/NH4Cl y gotas de SH2. Los cationes que integran el mismo son: Ni2+. Co2+, Mn2+ y Zn2+ .Se caracterizan por ser solubles en dicho reactivo. Utilizamos diferentes reactivos para poder identificar los cationes. Objetivos: Averiguar que cationes...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3. INTRODUCCION / JUSTIFICACION: La marcha analítica, es el método mas utilizado para la determinación de cierto Ion en una solución-problema utilizando reactivos específicos para cada Ion, cada reacción que se da forma un precipitado indicando la formación del Ion. La solución-problema que esta totalmente diluida debe tener ciertas características que se deben tener en cuenta antes de empezar la marcha analítica, como lo es el pH y el color de la solución. Para un buen proceso es importante...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoal Ácido sulfhídrico como ion común del grupo II de análisis. Reconocer a los aniones y cationes en solución, de acuerdo a su color específico. En la muestra separar al grupo IIA del grupo IIB de análisis. II.- FUNDAMENTO TEORICO: La marcha analítica es un proceso técnico y sistemático de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante la formación de complejos o sales de color único y característico. Una secuencia de reactivos es más o menos selectivo si se produce...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn Química analítica la marcha analítica es un proceso técnico y sistemático (una serie de operaciones unitarias), de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante reacciones químicas en las cuales se produce la formación de complejos o sales de color único y característico. CAMBIO DE SELECTIVIDAD DE UN REACTIVO Una secuencia de reactivos es más o menos selectivo si se produce con más o menos problemas. Un reactivo es específico (más selectivo) cuando reacciona con muy pocos cationes...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoson altamente anisótropas (propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas como: elasticidad, temperatura, conductividad, propagación de la luz, varían según la dirección en que son examinadas) en su forma, pueden ser alargadas o en forma de disco. 5. Aplicaciones de los cristales líquidos. Los cristales líquidos, pueden utilizarse para diferentes fines. Aquellos que reflejan luz de diferente color según sea la temperatura se utilizan en termómetros o detectores...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocualitativas para aldehídos y cetonas. * Evidenciar reacciones que se forman * Identificar los procesos químicos que intervienen en el proceso MARCO TEORICO: ENSAYO DE LA 2,4 DINITROFENIL-HIDRAZINA | | | Se trata de un ensayo analítico específico de aldehídos y cetonas. Los carbonilos [1] reaccionan con 2,4-Dinitrofenilhidrazina [2] formando fenilhidrazonas [3] que precipitan de color amarillo. La aparición de precipitado es un indicador de la presencia de carbonilos en el medio...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMetódica Provisional Comprobable Especializada Abierta Producto de la investigación científica Comunicable y universal CIENCIAS FORMALES: Establecen relaciones ideales que existen en la mente humana y que son demostrables. Todos sus conceptos son analíticos, es decir se deducen de postulados o teoremas (Lógica y Matemática). CLASIFICACIÓN CIENCIAS FÁCTICAS: Interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias, que necesitan de la observación y/o experimentación y su verificación...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperiencia # 1/ 11 de abril 2012. SEPARACION DE GRUPOS DE CATIONES SEGÚN LA MARCHA SISTEMATICA ANALITICA (M.S.A.) Ingeniería Agroindustrial W. Acuña, A. Romero, G. Villamizar. Resumen La marcha analítica sistemática clasifica grupos de cationes por su selectividad frente a reactivos que logran agrupar ciertos cationes separándolos de los demás que no precipitan en los reactivos usados. Cuando se precipita el grupo se hace una separación de estos y se identifican por sus reacciones específicas...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA QUIMICA ANALITICA I NOMBRE: Jessica Gabriela Zúñiga Pineda. DOCENTE: Bioq. Kerly Elizabeth Dávila Dávila SEMESTRE: Tercer Semestre “A” FECHA: 22/12/2015 Marcha analítica 2 Segunda de Cationes: Dado que el análisis cualitativo se basa en la separación de iones por medio de un reactivo general (o de grupo) utilizamos H2S en medio ácido para efectuar la separación de los cationes de...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUDO DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL A.C CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE PERSONALIDAD SEGÚN OTTO KERNBERG. ELABORADO POR: Lic. Psic. Georgina Coronado Glz. Fecha: 15 De Marzo Del 2011 Según Otto Kernberg (1884) estas son las organizaciones estructurales de la personalidad: neurótica, límite y psicótica de la personalidad. La clasificación de estructuras de personalidad de Kernberg se basa en tres criterios básicos 1) Identidad del yo:...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara tubo * Parrilla * Capsula de porcelana * Pinzas para crisol * Gradilla * Centrifuga MARCO TEORICO: ¿Que es una marcha analítica? Una marcha analítica es el proceso técnico y sistemático de identificación de iones inorgánicos en una disolución por medio de la formación de complejos y/o sales de color característico. Las marchas analíticas sistemáticas, utilizan reactivos generales que permiten la separación de los iones o cationes que se encuentran en la solución a analizar...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNFORME DE LABORATORIO 1. Datos Informativos Tema: Marcha Analítica tercer grupo de cationes 2. Objetivos Utilizar la marcha analítica para separar cationes del tercer grupo o también denominado como grupo del Aluminio o Níquel mediante reacciones de precipitación. 3. Resumen En esta práctica se realizó el análisis del grupo de la plata (Pb 2+; Hg2 2+; Ag +) para lo cual se debió realizar reacciones específicas para cada catión teniendo así la identificación del plomo con la formación...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALITICA Ciclo # 4 Introducción: La marcha analítica de cationes es un método sistemático de reconocimiento de cationes. El método ideal para la determinación de la presencia de un cierto ión en una solución, consiste en utilizar reactivos específicos de dicho ión, ello implica disponer de una cierta cantidad de reactivos, uno para cada ión, lo que es bastante difícil de lograr. En esta práctica hemos realizado una marcha analítica del grupo de cationes...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS Informe de Laboratorio de Química Analítica Nº 5 DATOS INFORMATIVOS Asignatura: Química Analítica Nivel: Tercero Título de la práctica: Análisis del primer grupo de cationes o grupo de la plata. Fecha de realización: Lunes, 29 de octubre del 2012 OBJETIVOS Separar los cationes Ag+, Pb2+, Hg+ correctamente. Utilizar la solubilidad de los compuestos para lograr reacciones analíticas que caractericen a cada uno de los cationes. RESUMEN Esta práctica...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma de Aguascalientes Centro de Ciencias Básicas Departamento de Química Laboratorio de Química Analítica Osbaldo Domínguez Capuchino Fecha.- 14/11/2012 Práctica N°9 Marcha Analítica de Cationes del Grupo IV Objetivo Separar e identificar los cationes del grupo IV Introducción Grupo IV: en conformado por los cationes calcio (Ca2+), estroncio (Sr2+) y bario (Ba2+) los cuales reaccionan con carbonato de amonio en presencia de cloruro de amonio...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALÍTICA DE ANIONES MARCO TEÓRICO Los aniones más frecuentes en un laboratorio no se pueden separar de forma tan clara como los cationes. La mayor parte de las veces se van a identificar de forma directa, mientras que otros se van a separar en grandes grupos precipitando con cationes y, a partir de estos precipitados, se identifican esos aniones. Sin embargo, en laboratorio es bastante más difícil analizar los aniones presentes que los cationes. Generalmente en el laboratorio la...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARCHA SISTEMÁTICA ANALÍTICA (MSA) TERCER MÉTODO DE ANÁLISIS CUALITATIVO (Prueba de identificación de cationes y aniones). * Aplicación de la MSA para cationes. La separación de los grupos de la tabla periódica, se hace mediante la adición sucesiva de los siguientes reactivos (agentes precipitantes): * Grupo I. Ácido clorhídrico, 3. OF (HCl). * Grupo II. Sulfuro de hidrógeno en un medio ácido, hasta saturación (H2S). * Grupo III. Sulfuro de hidrógeno en un medio alcalino, hasta...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ANALÍTICA 2010 Trabajo Práctico de Laboratorio III. Parte experimental Marcha Analítica de Cationes para el Grupo I. Fundamentos para su precipitación y separación 1· Reactivo general del grupo: HCI diluido al 20 % (= 6N) que da iones cloruro CI- e hidrogeniones H+ (El CI- es el precipitante y el H+ mantiene las sales de bismuto y antimonio, si las hay, en solución, evitando su precipitación como oxicloruros blancos). 2· Precipitación de los cationes...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: Identificación y Marcha Analítica de Carbohidratos * Introducción Reaccion de Anthrone La Antrona forma un compuesto verde en medio ácido fuerte (Acido sulfúrico) con ciertos carbohidratos y sacáridos, en especial con azúcares y almidones. La reacción de la Antrona (9.10 dihydro 9 ketoantraceno) en medio sulfúrico produce un derivado del furano que tiene su máximo de absorción en 620 nm. La mayoría de los carbohidratos dan la reacción de la antrona/sulfúrico en alguna medida pero...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSANTIAGO SUR INGENIERÍA EN QUÍMICA INDUSTRIAL Química Analítica I INTRODUCIÓN En este experimento se utilizará el análisis cualitativo para identificar algunos cationes en muestras conocidas y desconocidas. Dicho experimento se dividirá en dos partes con el fin de logra una buena organización al momento de obtener los resultados correctos y esperados; en la cual, en éste primer laboratorio se identificarán algunos cationes en soluciones acuosas de un grupo previamente estudiado. Se colocan...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPACIDADES Determine el porcentaje de cenizas totales, cenizas solubles y arena en productos alimentarios. Adquiera destrezas y operaciones analíticas. 2.- FUNDAMENTO TEORICO Cenizas totales. Las cenizas de los productos alimentarios están constituidas por el residuo inorgánico que queda después de que la materia orgánica se ha quemado. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma composición que la materia mineral presente en el alimento original, ya que puede haber habido pérdidas...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoquímica qualitativa Part de la química analítica que té l’objectiu de fer el reconeixement o identificació dels elements, grups químics o compostos presents en una mostra. b) Marxa analítica Conjunt d’operacions destinades a separar de forma sistemàtica, els inons continguts en una solució problema per ésser identificats posteriorment. c) Reactius generals Reaccionen amb un gran nombre de substàncies , en la marxa analítica s’utilitza per separar els grups iónics...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel tiosulfato dismuta para dar azufre y sulfito, según la reacción: |S2O32-- + 6H+ + 4e- [pic] |2S + 3H2O |Eº = 0,50 V | |S2O32- + H2O [pic] |2SO2 (aq) + 2H+ + 4e- |Eº = 0,40 V | |2S2O32- + 4H+ [pic] |2S + 2SO2(aq) + 2H2O |∆Eº = 0,1 | En un medio oxidante, el tiosulfato se oxida a azufre y el nitrato a óxido de nitrógeno, según la reacción: |4 [NO3- + 4H+ +3e-- [pic]...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarcha analítica de cationes (1° Grupo) La marcha analítica de cationes es un método sistemático de reconocimiento de cationes. El método ideal para la determinación de la presencia de un cierto ión en una solución, consiste en utilizar reactivos específicos de dicho ión, ello implica disponer de una cierta cantidad de reactivos, uno para cada ión, lo que es bastante difícil de lograr. Con el fin de utilizar el mínimo número de reactivos y que además no se produzcan interferencias, se han desarrollado...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALITICA DE CATIONES DEL GRUPO II Carlos Castro, De La Hoz Angélica y Teherán Jeremías Universidad del Atlántico Facultad de Ciencias Básicas Programa de Química RESUMEN En la practica anterior se realizo la marcha analítica de cationes del grupo II observando e identifican las reacciones características de los cationes pertenecientes a este grupo Pb+2 , Hg+2 , Cu+2 , Bi+3 ,Cd+2 ( el Pb+2 , Hg+2 se desarrollaron en la practica anterior ). Y comprobar si una muestra problema contiene...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALITICA DE ANIONES DEL GRUPO IV OBJETIVO: Identificar al grupo IV, separando los cationes por distintas prácticas con sus reactivos específicos. MATERIALES: Tubos de ensayo Pipetas de 5ml Vaso precipitado de 250ml Pinza de madera Tela de amianto Mechero Centrifuga REACTIVOS: NH4Cl 4M NH4OH 15M CO3 (NH4)2 4M CH3COOH 6M HCl concentrado K2CrO4 0,5M Varilla de vidrio Capsula PROCEDIMIENTO: 1. Una...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarcha analítica de los cationes más comunes Grupo I Se toma la muestra problema o alícuota y se añade HCl 2N. Con este reactivo precipitan los cationes del Grupo I ( Plata (I), Plomo (II) y Mercurio (I)): AgCl, PbCl2 y Hg2Cl2. Sobre el mismo embudo se añade agua de ebullición, quedando en el papel de filtro el AgCl y el Hg2Cl2; el Pb2+ puede identificar añadiendo KI, que origina un precipitado de PbI2 que se disuelve en caliente, que sirve para identificarlo mediante la llamada lluvia de oro...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel Co(OH)3 es el único hidróxido de color naranja. Cu2+: Con NH3 da Cu(NH3)42+ (azul intenso). Fe3+: Con KSCN da un complejo rojo; con ferrocianuro da un compuesto azul; el Fe(OH)3 es el único hidróxido de color pardo-rojizo. Hg22+: En la marcha analítica precipita con HCl, se añade NH3 y da en el filtro un precipitado negro de Hg0. Hg2+: Se echa sobre una moneda de una peseta pequeña y da una amalgama negra, ya que se forma Hg0. K+: Con cobaltonitrito sódico da precipitado amarillo. Mg2+:...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2) Definición de comunicación según el método analítico El método analítico o ascendente da lugar a la definición de comunicación mediante la identificación y descripción de sus componentes fundamentales. La comunicación se identifica como un trabajo y todo trabajo implica: A- El/los operarios B- Los materiales C- Las herramientas D- Las operaciones que vinculan aplicaciones de las herramientas sobre los materiales por los operarios E- El plan de operaciones que controla las operaciones...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo Analítico El Evangelio Según Marcos El cuento de Jorge Luis Borges es uno de los más interesantes que he leído. Siguiendo el estilo complejo y único del autor argentino del cuento se caracteriza por sus múltiples niveles de complejidad y un sin número de referencias. El cuento trata de un hombre, Baltasar Espinosa, que es invitado por su primo a pasar unas vacaciones en una estancia. En el lugar vivía la familia del capataz, los Gutres. En un principio estos se mostraron distantes pero...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCHA ANALITICA PARA LA DETERMINACIÓN DE UNA SAL PROBLEMA CRISTINA MARTINEZ JUSTIFICACIÓN Una marcha analítica como tal se denomina como un método para analizar y en su defecto descartar en una solución o en una sal la presencia de los diferentes cationes y/o aniones que clasificaran la muestra problema en un grupo determinado Este análisis tenia como objetivo descubrir que tipo de cationes y aniones en la sal problema, con los reactivos requeridos en un sistema determinado. OBJETIVOS ...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobtener el resultado más óptimo. Para Simon "Son los procesos cognitivos que se desarrollan en la mente del individuo y que tienen como meta primaria la elección de un curso de acción que ayude a resolver algún problema." (1997). Mientras que James March con su extraordinaria dosis artística llega a sugerir que la toma de decisiones es tan “no-racional” que puede llegar a ser comprendido como una pintura, poema o novela famosa. La carencia de racionalidad de parte de los distintos participantes organizacionales...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHisverlin González 18.882.482 Ciudad Bolívar, mayo del 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN Las marchas analíticas es el método ideal para determinar la presencia de cierto Ion en una solución, ya sea para aniones y cationes. Este método es a el mas empleados para cationes; en donde se clasifican los cationes en cinco grupos, cada grupo es separado de los...
3056 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoPetróleo y Gas Natural Técnico superior MATERIA: Química analítica cualitativa (QMC 107) Nº DE PRÁCTICA: Trabajo Final TITULO: “Identificación de los cationes componentes en los cemento petroleros mediante marchas analíticas.” UNIVERSITARIO: Flores Murillo José Alberto FECHA DE ENTREGA: 20 de Junio de 2012 DOCENTE: Ing. José Antonio Orihuela SUCRE – BOLIVIA 2012 Química analítica cualitativa (QMC 107) APLICACIÓN DE MARCHAS ANALITICAS CEMENTOS PETROLEROS 1. INTRODUCCION El cemento es...
4313 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoPetróleo y Gas Natural Técnico superior MATERIA: Química analítica cualitativa (QMC 107) Nº DE PRÁCTICA: Trabajo Final TITULO: “Identificación de los cationes componentes en los cemento petroleros mediante marchas analíticas.” UNIVERSITARIO: Flores Murillo José Alberto FECHA DE ENTREGA: 20 de Junio de 2012 DOCENTE: Ing. José Antonio Orihuela SUCRE – BOLIVIA 2012 Química analítica cualitativa (QMC 107) APLICACIÓN DE MARCHAS ANALITICAS CEMENTOS PETROLEROS 1. INTRODUCCION El cemento es...
4497 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoMARCHA SISTEMÁTICA SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CATIONES Resumen La separación de diferentes grupos iónicos se puede llevar a cabo por medio de reacciones químicas selectivas, reacciones específicas, reacciones que involucren una o unas especies determinadas de iones. En la práctica se realizaran procesos de separación de cationes mediante marcha analítica sistemática, haciendo que estas especies, las cuales existen en solución, reaccionen con un reactivo específico, dando diferentes señales...
3146 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCarrera: Farmacia III año D Componente: Análisis Farmacéutico I Tema: Marcha Analítica de Cationes Grupo V Tutor: Lic. Saura Mendoza Elaborado por: • Claudia Lissette Trejos Bellorin • Cándida R Urroz Gutiérrez • Yanina Carolina Sánchez • Daniel Torres (4to año) A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD. Viernes 12 de Nov, 2010 Objetivo General Aplicar los conocimientos de Marcha Analítica para la separación e identificación de los Cationes del Grupo V. Objetivos...
4087 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoMarcha analítica de cationes y de aniones Se entiende por marcha analítica a un conjunto de reglas prácticas que, fundándose en el conocimiento de las propiedades de los iones, de las leyes por las que se rigen las reacciones y de las circunstancias en que éstas se verifican, tiene por objeto separar de una manera sistemática los diversos iones contenidos en un problema para proceder a su definitivo reconocimiento. Tabla de compatibilidades de soluciones [pic] METODOLOGIA DEL ANALISIS ...
4362 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoTécnicas para determinar la presencia de carbohidratos usando la marcha analítica RESUMEN: Identificación de carbohidratos en jugo de naranja. En este trabajo comprobamos que usando diferentes pruebas, mediante la marcha analítica es posible determinar y clasificar los carbohidratos que se encuentran en el jugo de naranja, así de esta forma podemos obtener resultados precisos del aporte energético y la cantidad de azúcar de un producto. En este caso utilizamos las siguientes técnicas: técnica...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFundamento [editar] La marcha analítica es un proceso técnico y sistemático de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante la formación de complejos o sales de color único y característico. Una secuencia de reactivos es más o menos selectivo si se produce con más o menos problemas. Un reactivo es específico (más selectivo) cuando reacciona con muy pocos cationes y aniones. Se van a llamar reactivos generales (menos específicos) cuando reaccionan con muchos cationes y aniones...
2167 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMarcha analítica 1 Marcha analítica Este artículo o sección sobre química necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 6 de April de 2007. También puedes ayudar wikificando otros artículos. Atención: Por ahora no estamos clasificando los artículos para wikificar por química. Por favor, elige una categoría de artículos por wikificar de esta lista. Fundamento La marcha analítica...
1920 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMARCHA SISTEMATICA PARA CATIONES SIN EL EMPLEO DE H2S INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA INTRODUCCION En la marcha analítica sistemática se clasifican grupos de cationes por su selectividad frente a reactivos generales que logran agrupar ciertos cationes separándolos de los demás que no precipitan con el reactivo usado. Después de precipitar el grupo, se hace una separación de lo mismos para identificar por sus reacciones específicas. En el análisis cualitativo es necesario...
1768 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocurso se ha continuado con el desarrollo de estas Segundas Jornadas de Introducción al Laboratorio Experimental en Química. Este grupo de profesores ha contado con el apoyo institucional por parte de los directores de los departamentos de Química Analítica, Química Física, Química Inorgánica e Ingeniería Química y Química Orgánica, del Decanato de la Facultad de Ciencias y también del Rectorado de la Universidad de Córdoba a través del Vicerrectorado de Estudiantes. Una vez más, todos los directores...
16686 Palabras | 67 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISION DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA I “REACCIONES DE CATIONES. GRUPO I: Ag(I), Hg(I) Y Pb(II)” ALUMNA: Ana Guadalupe Alpizar Negrete PRÁCTICA: #6 INSTRUCTOR: Dra. María del Pilar González Muñoz FECHA DE ENTREGA: 14/ MARZO/2011 INTRODUCCIÓN: En esta práctica se debe de observar las diferentes reacciones, para la identificación de cationes, en los cuales se llevaran a cabo los cationes del grupo I: Ag(I), Pb(II)...
2744 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ANALÍTICA I MARCHA ANALITICA DEL GRUPO III DE CATIONES. Los iones de los metales del grupo III forman ya sea sulfuros o hidróxidos (ambos insolubles) en una solución que se ha hecho ligeramente alcalina con amoniaco, a la cual se agregan iones sulfuro. También se agrega cloruro de amonio NH4Cl con objeto de bufferizar. El grupo III se divide en los sugrupos: del Alumnio Al+3, Cr+3, Zn+2, y el subrupo del Níquel Ni+2, Mn+2, Fe+3, Co+2. PASO 24 PRECIPITACIÓN DEL GRUPO III...
2177 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ANALISI CULITATIVO LICDA. EUGENIA RODAS PEM. J. C. MARROQUÍN MARCHA ANALITICA 2 HUGO EDUARDO PALACIOS CIFUENTES 9619267 LICENCIATURA EN QUÍMICA...
1961 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ANALÍTICA I ANÁLISIS DEL GRUPO II DE CATIONES. ELEMENTOS DEL GRUPO II IIA : Hg 2+ , Pb+2, Cu+2, Bi+3, Cd+2 IIB : As+3,Sb+3 ,Sn+2 Los cationes del grupo II, reaccionan con el sulfuro de hidrógeno H2S formando los sulfuros correspondientes; para lo cual el pH debe andar alrededor de 0.5. PASO 6 Se agrega HCl para bajar el pH lo suficiente para que se pueda dar la precipitación con el H2S, también se adiciona H2O2 para oxidar el Sn+2 a Sn+4 , y se hierve...
2183 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoNordman Joseph "Análisis cualitativo y Química inorgánica" CECSA. 2) Brumblay R. "Análisis cualitativo" CECSA 3) Hamilton y Simpson "Calculos de Química analítica" McGraw-Hill 4) Pickering W. F. "Quimica analítica moderna" Reverte 5) Benson S. W. "Calculos químicos" Limusa 6) O'Connor "Problemas de Química analítica" Harla 7) Frey Paul "Problemas de Quimica" CECSA ----------------------- 1...
5933 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoMORFOLÓGIA DE LAS ANGIOSPERMAS Caballero Kevin Estudiantes del Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico, Corredor Universitario Km 7 Vía Puerto Colombia, Atlántico, Colombia. keriux07@hotmail.com Resumen: las angiospermas representan el grupo más abundante y disperso de plantas. Se encuentran en casi todos los ecosistemas excepto las regiones polares. Son tan diversos ya que pueden existir como árboles, hierbas y arbustos. Presentan una gran diferencia...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFINALIDAD: Que yo aprenda a identificar los cationes del segundo grupo en una marcha analítica. INTRODUCCIÓN: Una marcha analítica es el procedimiento por el cual identificamos loa aniones o cationes que se encuentran en una muestra. Las marchas analíticas sistemáticas, utilizan reactivos generales que permiten la separación de los iones o cationes que se encuentran en la solución a analizar, en algunos casos son reactivos selectos o seleccionados como es el caso de cada uno de los grupos, su...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMotor Conbustión Interna: ciclo otto Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara de combustión, la parte principal de un motor. Se emplean motores de combustión interna de cuatro tipos, explosión, diesel, turbina y rotativo y con 2 clasificaciones para los de explosión y diesel, de 2 y 4 tiempos: •El motor de explosión ciclo Otto, cuyo nombre proviene del técnico...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: Marcha Analítica. Grupo II B de cationes. INTRODUCCIÓN. ANÁLISIS CUALITATIVO El análisis cualitativo consiste en determinar cuáles especies químicas están presentes en una muestra. En la actualidad, la mayor parte de los análisis cualitativos se realizan con instrumentos. Sin embargo la importancia de realizar este tipo de análisis en los laboratorios, estriba en la demostración práctica de las separaciones de iones basadas en equilibrios de precipitación selectiva y en su identificación...
2487 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoQUE VIDA DE PERROS. Por Otto Hola, naci en Eldorado a principios de 1998, me trajeron a San Pedro cuando tenía sesenta días a mis papas humanos, ellos me pusieron el nombre de Otto, porque mis padres biológicos eran pastores alemanes puros, me gusta y me hallo en mi nuevo hogar. A los quince días mis papás me sorprendieron, trajeron una cachorrita policía, el papá de ella vino de Praga y la mamá policía criolla, no era manto negro, pero era linda la negra, teníamos casi la misma edad...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de Estudios Básicos Departamento de Ciencias Área de Lab. Química .Marcha analítica de Cationes. Profesor: Integrantes: Bismarck Ortiz Contreras Liskar 23.496.006 ...
1912 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS QUÍMICA EXPERIMENTAL MARCHA ANALÍTICA DE CATIONES OBJETIVOS: a. Separación, mediante la marcha analítica de cationes de los grupos: I, II, III y siguientes. b. Separación e identificación de los cationes del grupo I. c. Separación e identificación de los cationes del grupo III-A. TEORÍA: GENERALIDADES SOBRE LA MARCHA ANALÍTICA: El método ideal para la determinación de la presencia de un cierto ión en una solución, consiste...
2732 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoSegún la política colombiana concibe extrañas alianzas. Por parte del presidente de la republica de Colombia Dr. Juan Manuel santos, el alcalde de Bogotá y la ex senadora Piedad córdoba. Demostraron unidad por la gran movilización de la paz del 9 de abril del 2013. Tan grande fue la influencia de estos dirigentes que también se unieron artistas y la población Colombiana para que sus voces fueran escuchadas y así apoyar el proceso de negociaciones con el grupo armado ilegal las FARC. Este país...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo