Se llama lengua culta (a veces también norma culta) a la que usan las personas consideradas cultas, normalmente de ciudad y con estudios superiores, en contextos tanto formales como informales. La lengua culta formal es la empleada, por ejemplo, en una conferencia o un discurso, y la lengua culta informal es la empleada con personas próximas (amigos, familiares) igualmente cultas. El concepto de lengua culta es importante en la normalización lingüística, pues suele tomarse como base para determinar...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLenguaje culto Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua. Utilizado por personas que poseen un alto conocimientos de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiestan más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos Lenguaje culto: sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico; por esta razón aquí se incluyen los niveles científico y literario. Dentro...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA NARRACION POPULAR. Las narraciones populares son relatos ficticios creados por el pueblo y transmitidos oralmente de generación en generación. Por ello generalmente son anónimas y suelen presentar distintas versiones. Dentro de la narrativa popular podemos distinguir: El cuento popular: es una narración tradicional de hechos ficticios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTO Y POPULAR Dentro de la dicotomía culto/popular, es el primero el elemento que juega el rol de sujeto que define y el segundo el de objeto de la definición. Se da por tanto entre ambos una relación de dominación. Así, mientras que lo que conocemos por alta cultura constituye la cultura dominante, la cultura popular es la dominada. En este tipo de suposiciones de sentido y uso comunes subyace una visión etnocéntrica de clase, perspectiva a la que, todo sea dicho, la sociología ha ayudado a...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLengua culta. Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua. Es utilizada por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se conoce también como norma culta, y se basa en una forma de expresión elaborada y cuidada, selección de los signos lingüísticos, corrección sintáctica y propiedad léxica. Busca la originalidad y el rigor en la expresión. En la transmisión y uso de esa lengua culta un lugar preponderante...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodenominado sistema feudal, que consistía en la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar; consistía, pues, en un contrato de homenaje y fidelidad. Lirica tradicional (popular) La poesía popular o tradicional medieval, en general, no tiene un autor reconocido, ha sido creada dentro de una tradición y se difunde oralmente (juglares) y acompañada de música. El público la hacía suya y la "trasladaba" ("tradición" procede de "tradere"...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte popular y arte culto. Una de las causas de la crisis del concepto de las BBAA es la noción de ‘arte de masas’ o ‘arte popular’. Una clave para entender este proceso está en el libro de SHINER donde da una explicación casi cronológica. Ya desde la E.M., dice, existían algunos síntomas de que determinadas artes podían agruparse y separarse del resto. De 1750 a 1800 el arte se separa finalmente de la artesanía (lo estético de lo artístico). Lo que ocurre ahora es que lo estético se convierte...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo· Lírica culta y lírica popular: - Lírica culta: ha sido compuesta por autores cultos i se ha transmitido de forma escrita. - Lírica popular: suele ser anónima y de transmisión oral. Muchos autores cultos han compuesto obras imitando esta poesía oral. 3.2. La narrativa o épica - Obras en las que el autor cuenta lo que les sucede a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados. 3.3. La dramática o teatro - Género literario para ser representado ante un...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo10 Ejemplos de Lenguaje Culto Que tenemos por delante...Pueden sentirse orgullosos del trabajorealizado.Hemos hecho un esfuerzo enCanalizarlos haciaHemos conseguido ser...En la mayoría de...Hemos de decir quePuesto en marchaEsto se debe en parte al trabajo que se harealizadoNo se agota ahí Somos líderes en la producción...Han pasado a cubrir una parte importantede...Dar pasos de giganteEste es un hecho por el que debemosfelicitarnosReconocer el esfuerzo de cada cualReconocer su contribución aTengo...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEPARAR MUSICA CULTA Y MUSICA POPULAR EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Este ensayo tratara acerca de las fronteras no tangibles pero si vivas que separan la música culta o clásica de la música popular. Primeramente quisiera dar una pequeña definición de ambas para poder ser más claro al separar estos dos conceptos musicales. La música culta o clásica no necesariamente es aquella donde debemos tener mucha cultura o cierta formación académica pero algo que si es cierto es que la música culta fue compuesta...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Sebastian Camacho Baquero Codigo : 69542 – Historia de la guitarra A partir de muchos métodos se ha empezado a crear un lenguaje, que puede ser abarcado desde la parte completamente teórica y pura, hasta un medio propiamente empírico y popular, en el cual utilizan la misma información, pero asimilada y comprendida de otra manera. En el siglo xx no es de esperarse que aparezca esta discusión y más con un instrumento tan bien acogido y de fácil acceder como la guitarra. En el congreso...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTACOE “El arte popular y el arte culto. La tecnología, el principal avance en la masificación del arte popular”. Nombre: Francisca Huala Profesora: Cecilia Vera “El arte popular y arte culto. La tecnología, el principal...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola variable diastrática o sociocultural, facilitando la búsqueda y entendimiento d de algunas palabras. En la primera parte del libro se ubica el nivel culto, además de mostrar el significado de cada palabra y en la segunda parte estarán sus sinónimos, pero en el nivel coloquial o común (solo se señala de que palabra es sinónimo). Nivel culto: A Aburrido: produce aburrimiento. Aborrecer: sentimiento fuerte de rechazo hacia algo o alguien. Agresor: persona que ataca o es violento. Aludir:...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL LENGUAJE POPULAR COMO MEDIO DE COMUNICACION O LO QUE ES LO MISMO: "AL BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS". Por Felipe Espinosa Chávez. ARTICULO PARA LA REVISTA: EXPRESIÓN 16 *Pasante de Maestría en Ciencias de la Educación (ISIDM). Profesor de Educación Media Básica (Sec. Gral. No. 56). Profesor-Investigador en la Escuela Normal Superior de Especialidades. Guadalajara, Jal., abril de 1997. EL LENGUAJE POPULAR COMO MEDIO DE COMUNICACION O LO QUE ES LO...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO SANTA TERESA DE JESUS Asignatura: Lenguaje Tema: El Lenguaje Popular Docente: Srita. Ana Gilma Navarro Alumna: Karla Vanesa Rivas Barrera Grado: 7º “A” Fecha de Presentación: lunes 19 de febrero de 2007 EL LENGUAJE POPULAR. Cuando hablamos de lenguaje popular, como tal, estamos hablando del modo de expresarse de una gran mayoría en un país con relación a la lengua "culta," la estándar, que se aprende en las escuelas o universidades...
3157 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoNIVELES DEL LENGUAJE Hay factores como la cultura, el nivel social, la edad, la profesión, etc., que determinan que los hablantes no utilicen la lengua de una manera uniforme. Esto genera diferentes niveles de uso: nivel estándar o común, nivel culto y nivel vulgar. • El nivel culto es utilizado por personas muy instruidas. El lenguaje es claro, preciso y riguroso. • El nivel estándar o común adopta las exigencias normativas del idioma aunque es menos meticuloso y rígido que el culto. • El nivel...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLÍRICA CULTA Y POPULAR EN EL XV. LOS CANCIONEROS. JORGE MANRIQUE. EL ROMANCERO. 1.- La lírica tradicional en los siglos XV y XVI: los villancicos y el romancero. 1.1.- Los villancicos. Con tal nombre se conoce toda la lírica tradicional castellana, catalana y sefardí. No se conoce por escrito hasta el siglo XV, cuando músicos y poetas de la corte de los Reyes Católicos empiezan a fijarla, pero anteriormente tuvo una tradición oral: en la Chronica Adepholsis Imperatoris y en la...
3420 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoQUE ES EL GENERO NARRATIVO LA EPICA Su nombre procede del griego epos “narración”. En la actualidad, se suele hablar de género narrativo, ya que la mayoría de este tipo de obras son narraciones en prosa (novelas o cuentos). La denominación de épica se emplea para nombrar los textos narrativos en verso creados en la antigüedad y en la edad media, que normalmente, inmortalizaban hazañas heroicas, como la Ilíada o el cantar de mio Cid. ...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Misterio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.T.I. Maracay, Edo-Aragua LA Narración Integrantes: Wilbert Viña Matricula: 11371 Víctor Quintana Matricula: 11469 Maracay, Noviembre 2015 La Narración El género narrativo es una expresión literaria...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonarración Narrativa, tipo de enunciado y conjunto de procedimientos cuyo propósito es referir o relatar una sucesión de hechos, cumplidos por un número variable de personajes, en un tiempo y un espacio determinados. Sean verdaderos o falsos, los hechos deben organizarse en función del principio de la verosimilitud. Importante, en tal sentido, es la perspectiva que adopte el narrador: la omnisciente, la de observador o testigo, la de un personaje. Novela Novela, narración extensa, por lo...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcepto de Narración Una narración es un relato ordenado de sucesos reales o ficticios que guardan una relativa coherencia. En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios. En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda... Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos: ...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque determina la variedad y el registro. Es decir, tiene que ver con la ocasión, y con la o las personas a quien se dirige el texto. La variedad puede serdialectal o estándar. Se utiliza la variedad dialectal si a quien está destinado pertenece a un gremio específico (médicos, filósofos, lingüistas y demás). Se emplea la variedad estándar cuando el texto va dirigido a gente común. Coherencia es la propiedad del texto que selecciona la información relevante e irrelevante y organiza la estructura...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN EN HISPANOAMÉRICA EN EL SIGLO XX Y EN LA ACTUALIDAD Hay tres grupos: ■La novela regionalista o de la tierra. Tema central: la naturaleza. Autores: José Eustasio Rivera con La vorágine, el venezolano Rómulo Gallegos con Doña Bárbara y el argentino Ricardo Güiraldes con Don Segundo Sombra. ■La novela Social. Tema central: la protesta de las desigualdades sociales. Muchas de ellas de denuncia sobre la situación de los indios (novela indigenista). Autores: el ecuatoriano Jorge...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSuperestándar : propia de una élite . Por no ser de uso generalizado, no se puede considerar incluida entre la categoría estándar. Es la forma ideal de la lengua. Lengua literaria : predomina el lenguaje simbólico, función estética. Su vocabulario y sintaxis son arcaizantes, pero se van nutriendo de otros aportes. Lengua científica : es técnica y precisa. 3. 2. Lengua Estándar : es tomada como modelo en una comunidad , donde es considerada la lengua "más correcta". Se utiliza en la vida...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprofesor: ALMA HERNANDEZ KLOPEZ. Módulo: 1.- EL LENGUAJE. Actividad 1: MI VOCABULARIO. Fecha: 08 DE SEPTIEMBRE DE 2014. Bibliografía: Gómez, Juan Pedro. (1999). Potenciar la capacidad de aprender y pensar. Recuperado: http://www.terras.edu.ar/cursos/119/biblio/79losmapasconceptuales ACTIVIDAD 1 (Mi vocabulario). 1.- Enlista 10 palabras de cada uno de los niveles de lenguaje. LENGUAJE CULTO LENGUAJE ESTANDAR LENGUAJE POPULAR Acérrimo Vigilar Panza Insulso hablar tragar ...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE, LENGUA Y HABLA En principio atamos este concepto con el de "Lengua" y más tarde con el de "Comunicación", siendo una deducción lógica obvia para cualquier estudiante, pero que tiene su importancia real. No queremos decir con esto que "Lengua" y "Comunicación" son las respuestas; aún así siempre las implicamos cuando hablamos de Lenguaje. Citaremos dos conceptos de Lenguaje de un diccionario español: 1 - "Facultad de expresarse" 2 - "Conjunto sistemático de signos que permiten la...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDefina brevemente y con tus propias palabras: Lenguaje, Lengua y Habla. LENGUAJE: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos. LENGUA: La lengua es ese conjunto de signos orales usados por un grupo de humano. HABLA: es la utilización que cada individuo hace de la lengua. 2.-Elabore un cuadro comparativo y explique las diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla. LENGUAJE El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente ...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImportancia del Lenguaje para el comportamiento individual y social El dialecto Se le llama dialecto a la variacion de un idioma, pero manteniendo sus mismas raices idiomaticas y similitudes entre palabras comunes, comunmente los dialectos sean de cualquier idioma que se hable una region, depende de la zona geografica se ven diferencias en algunas palabras al escribir, su composicion e incluso la manera de pronunciar palabras que sean parecidas a la lengua originaria. Historicamente se conoce...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoII EL LENGUAJE, SUS TIPOS y EL LENGUAJE JURIDICO El lenguaje es el fenómeno humano que sirve para intercambiar ideas, emociones y deseos mediante un sistema de signos orales y escritos. También se le conoce como un instrumento de comunicación en el cual se puede emplear, la voz, las letras, signos, palabras y sonidos. Tipos de lenguaje Existen diversos tipos de lenguajes de los cuales se pueden señalar los siguientes: estándar, coloquial, poético, científico, publicitario, popular, mímico...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL LENGUAJE Todos tenemos a nuestro alcance medios muy distintos para comunicarnos. Los podemos hacer mediante: • Señales visuales, como ocurre cuando encendemos la luz intermitente de un automóvil para indicar que vamos a girar; • Señales gestuales, como sucede cuando movemos la cabeza de arriba abajo para aceptar algo; • Señales acústicas, como hace un árbitro durante un partido de fútbol para indicar que se ha cometido una falta. Pero en general nos comunicamos utilizando palabras...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio Aconcagua Departamento de Lenguaje APUNTES ORÍGENES DE LA LITERATURA I.-Época Clásica - Se desarrolla entre el S. VIII a. de C. y el S. V d. de C. - Se enmarca en un pensamiento mayoritariamente Antropocéntrico. - Sus primeras y principales manifestaciones literarias fueron: 1. El género narrativo: a) La Epopeya Griega, fundamentalmente mediante la Épica: La Iliada y La Odisea, ambas obras atribuidas a Homero. También, La Eneida de Virgilio. La epopeya presenta las luchas y hazañas...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” CARRERA: ADMINISTRACCION DE RECURSOS HUMANOS INFORME DE LENGUAJE PARTICIPANTE: ACARIGUA, 02 DE MARZO DE 2016 EVOLUCION DEL LENGUAJE. Sobre los orígenes del lenguaje muy poco se sabe, los primeros seres humanos se expresaban posiblemente por métodos muy semejante a los de las bestias que los rodeaban, por sistema rudimentario de comunicación, a...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonarrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios. En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda... Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos: La descripción para dar más viveza a lo narrado. El dialogo para hacer hablar a los personajes. La exposición para presentar alguna...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. El lenguaje es un sistema de elementos establecidos por una comunidad hablante con fines comunicativos. Eso significa que es: a) instintivo b) convencional c) innato d) racional e) doblemente articulado 2. Acerca del lenguaje ¿qué alternativa es falsa? a) Permite la interacción social b) Es un instrumento de comunicación c) Se transmite por herencia d) Solo está relacionado con el pensamiento e) Es de naturaleza articulada 3. ¿Qué es una lengua? a) Un código aprobado políticamente...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La Narracion Consiste en contar lo que sucede a personajes en tiempo y espacio Si se mezcla con la descripción → texto narrativo descriptivo. CARACTERÍSTICAS Presentan un mundo ficticio constituido por acontecimientos, personajes, espacio y tiempo Disponen de un narrador que presenta el mundo narrado al lector ideal. Sus características más importantes:. Están escritas en prosa (exceptuando la épica) Muestran el predominio de la función representativa del lenguaje. Narración...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoles ladra ante su indiferencia. Las gallinas tampoco se inmutan y siguen picoteando la tierra. Tomo dos o tres mates cuando desde el silencio irrumpen los tambores. No vienen de lejos. Llaman al culto. No lo pienso. Voy al baño, me lavo los dientes y ya estoy saliendo. - Olga ,voy al culto...- aviso a una que se despereza. Me llevo la cámara de fotos. Ya me voy. En el camino encuentro tres o cuatro aborígenes Pilagas. Saludan. Uno pregunta de donde vengo. Es la primer vez que camino...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNARRACIÒN Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos de la narración • El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. • Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta.. • La acción son los hechos...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela "Misión Sucre" Ospino Estado Portuguesa Lengua: es un código, es decir, un conjunto de señales sonoras y las reglas que sirven para combinar estas señales y producir un inventario infinito de mensajes. Por ejemplo, el castellano, el inglés, el catalán o el chino. Esto es: una serie...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE JULIAN DAVID GIRALDO AGUDELO MAURICIO RESTREPO SEBASTIAN SANTA SEBASTIAN CASTAÑO INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO LA BADEA DOSQUEBRADAS NOVIEMBRE DE 2010 LENGUAJE JULIAN DAVID GIRALDO AGUDELO MAURICIO RESTREPO SEBASTIAN SANTA SEBASTIAN CASTAÑO LUIS ALFONSO GUEVARA LADINO LICENCIADO ÁREA: HUMANIDADES INSTITUCION EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO LA BADEA DOSQUEBRADAS NOVIEMBRE 2010 LENGUAJE Entendemos por lenguaje la capacidad que tienen los hombres para...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNarración Una narración es un relato ordenado de sucesos reales o ficticios que guardan una relativa coherencia. Un criterio bastante divulgado sobre la organización de una narración es la división en introducción nudo y desenlace. Este planteo es especialmente útil para analizar una ficción. Así, la introducción estaría constituida por la presentación básica de personajes y ambiente, el nudo por la elaboración de un conflicto y el desenlace por la conclusión en donde se resuelven las dificultades...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Lenguaje El lenguaje es la facultad que posee el hombre de utilizar sonidos articulados, signos orales y sus significativos gráficos Características: 1. Dinamismo: Nuestro idioma es una riqueza infinita. Esta permanentemente en evolución, tanto como aparecen palabras, algunas desaparecen, la lengua es viva en incesante variación. Una asombrosa inventiva no se cansa de crear nuevas palabras y expresiones cada día, cada momento. 2. Arbitrariedad: la relación entre el signo y su referente...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTOS ORTODOXOS El culto es una experiencia que envuelve a la Iglesia entera. Cuando cada uno de nosotros cuando nos reunimos para el culto, lo hacemos como miembro de una Iglesia que trasciende los límites de la sociedad, del tiempo y del espacio. Aunque nos reunimos en un momento y lugar determinados, nuestras acciones van más allá de la parroquia y llegan al Mismo Reino de Dios. El Culto es una manifestación de la presencia y acción de Dios en medio de su pueblo. Es Dios que se une a su pueblo...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLenguaje Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Es aquel sistema de comunicación en el caso de los seres humanos se encuentra extremadamente desarrollado y especializado que en otras especies como los animales. Ejemplos Lenguaje humano: definirse como la transmisión voluntaria de todo pensamiento, idea o sentimiento, por medio de un sistema de representación simbólico (sonoro...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEvidencia final Módulo 1: El lenguaje 1.1 Existen tres niveles del lenguaje: - Culto: El que se aprende en clase, talleres, conferencias, en la literatura, etc. - Estándar: Se aprende en casa, televisión, con los compañeros, etc. - Popular: El adquirido en la calle, con amigos, artistas, etc. 1.2 Las relaciones semánticas son: - Sinonimia: Que dos o más palabras signifiquen lo mismo. - Antonimia: Dos o más palabras con significados contrarios. - Polisemia: Una palabra que puede utilizarse...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl texto narrativo. - Concepto - Características. - Elementos. La narración. - Definición. - Elementos de la Narración. - La Exposición. - El Desarrollo. - El Suspenso. - El Punto decisivo. – El Clímax. - Desenlace. Clases de narración. – Narración objetiva. – Narración subjetiva. TEXTO NARRATIVO. Cuando la finalidad del texto es contar o narrar acontecimientos en los que intervienen personajes, tenemos un texto narrativo. Los hechos...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología Superior de Oriente Cátedra: Lenguaje y Comunicación Dialectos, Jerga y Lengua culta. Profesor: Integrantes: Francisco Hernández Cabrera, Moraima Pérez, Jesús Ramírez, Jhonny Sáez, Juniera Barcelona, Mayo del 2013 INDICE Portada Introducción 2 Contenido 3 Desarrollo 4-7 Conclusión 8 Referencias...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA NARRACION Desde mi punto de vista narrar es darle vida a las palabras, es convertir un texto en un suceso de nuestra vida. Narrar en efecto es un acto de libertad, de esa libertad que te permite crear, volar, imaginar, contar, expresar ideas, sentimientos, escribir historias reales o solo reales para nuestra imaginación. Si me refiero al sentido estricto de la definición de narrar encontraremos que es escribir un acontecimiento, un hecho, situación, etc. En las primeras líneas hable de darle...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolector a favor o en contra de uno de los personajes. En un texto publicitario, invita al cliente a que compre o elija un producto. La narracion La narración es una forma del discurso cuya finalidad es contar sucesos reales o imaginarios que les ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo. La narración espontánea es improvisada, no preparada. La narración organizada es un texto pensado, ordenado y estructurado previamente por el autor. El narrador es quien cuenta la historia. Los personajes...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRevisión Bibliográfica Lenguaje El lenguaje es un recurso que hace posible la comunicación. Se refiere a un conjunto de sonidos y de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado permiten la expresión, la relación y la comunicación entre los seres humanos. Este recurso denominado lenguaje, es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro, y ha sido utilizado por el hombre desde su creación. La complejidad del lenguaje es una de las grandes...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EL LENGUAJE Hemos visto ya que existe la comunicación entre los hombres una necesidad ineludible de vivir en sociedad. El lenguaje es comunicación. Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los otros animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior Universidad Bolivariana de Venezuela "Misin Sucre" Ospino Estado Portuguesa Lengua: es un cdigo, es decir, un conjunto de seales sonoras y las reglas que sirven para combinar estas seales y producir un inventario infinito de mensajes. Por ejemplo, el castellano, el ingls, el cataln o el chino. Esto es: una serie de morfemas (constituye...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGoogle Chrome - Google Narración s. f. 1 Acción de narrar. 2 Exposición de unos hechos y acontecimientos reales o imaginarios, ocurridos a lo largo de un periodo de tiempo: la narración de los hechos expuesta por el testigo parecía verosímil. 3 Obra literaria en prosa que relata una historia real o ficticia: las novelas, los relatos y los cuentos son narraciones. 4 Manera de contar una historia. La narración El género narrativo -una forma literaria fundamental en todas las culturas-...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E. Liceo Nacional “Belén María sanjuán” Cumaná – Edo- Sucre. Prof: Tibisay Rangel Realizado por: Lauriannys, Valdés Jackbelys, García José, Marcano Luís, Rodríguez 1ero “B” Cumaná, mayo de 2013 INTRODUCCIÓN El presente trabajo nos permitirá estudiar y analizar los elementos de la ortografía narrativa que a su vez esta nos permita enriquecer nuestro conocimiento. De dichos elementos...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN ELEMENTOS DE LA NARRACION El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es quien va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAna Riveros Paula Molina Fernanda Docente: Pilar Morales La narración Es una forma de usar recursos lingüísticos (palabras, dibujos, luces, colores, etc.) para contar eventos acciones llevadas a cabo por sujetos. En términos formales lo narrativo se define como: un texto oral o escrito que cuenta en la voz de un narrador, hechos protagonizados por personas (o seres personificados). Según Liliana Sanjurjo, la narración es una forma común de comunicación y de encuentro. Según Gregorio y...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoviernes 6 de abril de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN [pic] Narración Narrar es una actividad frecuente. Un hecho sorprendente, un momento trivial, un encuentro inesperado o la aventura más extraordinaria cobran vida cuando se cuentan. Sin embargo, el interés de un relato no depende solo de lo que se dice, sino también de cómo se narra. A continuación se presentan ciertos componentes que caracterizan la narración: • LENGUAJE: Independientemente de su importancia, cualquier...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoladrones, tendrás que sufrir el castigo que a éstos corresponde. Y después de estas palabras, sacó su cuchillo y degolló al pájaro. Dime con quién andas y te diré quién eres, fue su sabio consejo." 3. EL APÓLOGO Este Tipo de narración se diferencia de la fábula por la naturaleza de los personajes: no son animales. Siempre conserva el tono moralizante. Consiste en responder argumentos de un solicitante con ejemplos. Es una manifestación del diálogo. Las primeras manifestaciones...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAño: 3er Año Turno: Tarde Carrera: Ciencias Sociales Actualmente aumentan los métodos para buscar una mejor enseñanza y aprendizaje en las ciencias sociales, dejando atrás paradigmas como el conductista y abriendo paso a otros métodos como la narración. El conductismo es un movimiento en la psicología que avoca el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al ambiente (estímulo). En el aprendizaje el conductismo es una forma de...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Narración [pic] Pablo Trochez B. 7B Narración Una narración es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Sus elementos: El narrador es la persona que cuenta la historia. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Los personajes son los seres a los que les ocurren...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa narración. La narración es un mecanismo importante en el desarrollo lingüístico de todo ser humano. Desde pequeños intentamos contar a las personas que nos rodean historias, cuentos, narraciones, relatos, y este afán por contar pasa a formar parte de nuestra vida diaria. Está asociada con una relación bidireccional, esto quiere decir la interacción que tiene la comunicación con el conocimiento, por ello el narrar y el escuchar no se pueden analizar por separado ya que para que una comunicación...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo