Obras De Manuel Pardo Y Lavalle ensayos y trabajos de investigación

Manuel Pardo y Lavalle

Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876) El Primer Civil en ser presidente Manuel Pardo y Lavalle nació en Lima el 9 de agosto de 1834 y estudió en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe. En 1866 fue ministro de Hacienda (hoy Economía) del presidente Mariano Ignacio Prado y durante su gestión fundó el Banco del Perú. Fue Alcalde de Lima en 1870. Creó el Partido Civil, con el cual ganó las elecciones en 1872 y debía asumir el cargo el 2 de agosto. Sin embargo, unos días antes, un grupo...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Manuel Pardo Y Lavalle

MANUEL PARDO Y LAVALLE: NACIMIENTO: nació el 9 de agosto de 1834 en LIMA PERÚ. Fue hijo del escritor y político Felipe Pardo y Aliaga y de Petronila Lavalle y Cavero, nació en la casa ubicada en la esquina de las calles San José y Santa Apolonia. ALMA MATER: Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. PROFESIÓN: Economista FORTUNA PERSONAL: Hacendado, Banquero, Empresario exportador. RELIGIÓN: Católica. CÓNYUGE: Mariana Barreda y Osma. HIJOS: Felipe, Manuel, Juan, José, María, Ana, Luis, Enrique...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manuel pardo y lavalle

Manuel Justo Pardo y Lavalle (* Lima, 1834 - † idem, 1878) fue un político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en el período constitucional de 1872 hasta 1876 como candidato del Partido Civil, por él fundado. Nació en Lima, hijo del escritor Felipe Pardo y Aliaga, descendiente Jerónimo de Aliaga, y de Petronila de Lavalle y Cavero. Inició sus estudios en el Colegio de Valparaíso y el Instituto de Santiago; de regreso a Lima, hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

OBRAS DE MANUEL PARDO LAVALE

OBRAS DE MANUEL PARDO LAVALE Castilla había sido el primer gobernante republicano preocupado por la organización de la educación pública. Pardo continuó esta obra por medio del Reglamento General de Instrucción Pública que promulgó el 18 de marzo de 1876. Este reglamento establecía que la instrucción primaria sería obligatoria y gratuita en su primer grado y que estaría confiada a las Municipalidades. En cuanto a la instrucción media, que no era obligatoria, estaría a cargo de los Consejos Departamentales...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Gobierno De Maniel Pardo y Lavalle

EXPOSICION ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACION EN EL PERU. TEMA : LA EDUCACION EN EL GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LA VALLE ( 1872 – 1876 ) EXPOSITORES: - HUGO AGUADO QUISPE - ULISIS SOLANO JARA - MIRIAM SALINAS LOZADA - MARIA NAPAN MOZOMBITE Chorrillos, abril 2011 LA EDUCACION EN EL GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE (1872 - 1876) SUMARIO 1. INTRODUCCION 2. POLÍTICA EDUCATIVA Y CULTURAL a. LA EDUCACION PRIMARIA O ELEMENTAL ...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manuel pardo y lavalle

Manuel Pardo y Lavalle Manuel Justo Pardo y Lavalle (* Lima, 1834 - † Lima, 1878) fue un político peruano que ocupó la presidencia del Perú en el período constitucional de 1872 hasta 1876 como candidato del Partido Civil, por él fundado. [editar] Primeros años Nació en Lima en 1834, siendo hijo del político y escritor Felipe Pardo y Aliaga, (descendiente de Jerónimo de Aliaga) y de Petronila de Lavalle y Cavero. Inició sus estudios en el Colegio de Valparaíso y el Instituto de Santiago en...

1922  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Manuel Pardo y Lavalle

Manuel Pardo y Lavalle Manuel Pardo y Lavalle Presidente Constitucional de la República del Perú2 de agosto de 1872-2 de agosto de 1876Vicepresidente   1.º Manuel Costas Arce2.º Francisco Garmendia Predecesor Mariano Herencia ZevallosSucesor Mariano Ignacio PradoEncargó el mando a Manuel Costas Arce28-nov.-1874 - 18-enero-1875 Secretario de Hacienda del Perú28 de noviembre de 1865-28 de noviembre de1866PresidenteMariano Ignacio PradoPredecesor Tomás de Vivero Sucesor José Narciso Campos ...

9618  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

Gobierno de Manuel Pardo

Gobierno de Manuel Pardo EL CONTEXTO POLÍTICO.- Su vida política fue como una centella: rápida, brillante y trágica. Desde 1865 hasta su muerte, en 1878, fue, sucesivamente, ministro de Hacienda del “gabinete de los talentos” durante la guerra con España, director de la Beneficencia de Lima, alcalde de Lima, fundador y jefe del Partido Civil, presidente de la República y presidente del Senado. Fue el más brillante exponente de la elite modernizadora del siglo XIX peruano, la que imaginó un desarrollo...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gob de manuel pardo

del país, con esto se logro el “Primer Civilismo”, del Perú a cargo de Manuel Pardo… EL PRIMER CIVILISMO Surge como una nación contra el militarismo y ante el anhelo de los civiles de reivindicar su derecho a intervenir en la conducción política de la nación. El forjador del partido civil fue don Manuel Pardo. Aunque aristócrata de origen, tuvo el deseo de beneficiar a las clases más necesitadas. Don Manuel Pardo y Lavalle se hicieron cargo de la suprema magistratura de la nación el 2 de Agosto...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manuel Pardo

BIOGRAFÍA DE MANUEL PARDO (Lima, 1834-id., 1878) Político peruano. Ministro de Hacienda en 1866, fundó el Banco del Perú y el Partido Civil. El Senado lo designó presidente el 2 de agosto de 1872, con lo que se convirtió en el primer presidente civil del Perú. El triunfo del civilismo le permitió llevar a cabo inicialmente las propuestas del sector comerciante, que propugnaba la eliminación de los gremios y de los fueros privativos de la Iglesia y del Ejército. También emprendió la modernización...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obras De Pardo

Pardo * se creó la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de San Marcos, actual Facultad de Ciencias Económicas. * Se creó la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas (hoy Universidad Nacional de Ingeniería). * Se creó la Escuela Superior de Agricultura (hoy Universidad Nacional Agraria La Molina). * Se creó la Escuela Normal de San Pedro (para mujeres que quisieran dedicarse al magisterio). * Se creó la Escuela de Bellas Artes. * Se concedió autonomía...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Manuel de la puente y lavalle

MANUEL DE LA PUENTE Y LAVALLE Uno de los más notables juristas de la historia del país, nació el 14 de enero de 1922 y falleció el 10 de agosto del 2007, fue Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor Principal en la misma universidad, ex miembro del Consejo de la Facultad, antiguo catedrático de Derecho de Contratos-Parte General, ex Presidente de la Comisión Coordinadora del Doctorado en Derecho de esa casa de estudios y miembro de número...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

obras de felipe pardo y aliaga

FELIPE PARDO Y ALIAGA:   Nació en Lima en 1806, en el seno de una familia aristócrata. Su padre fue un distinguido oidor español, siempre estuvo identificado con las costumbres tradicionales. Viajó a España donde cursó sus primeros estudios, que formaron su perfil ético. Al retornar a Lima, fue un activo y asiduo representante político, bajo la bandera de los conservadores. Participó, también, en las diversas manifestaciones culturales: el arte, la literatura, el periodismo. En el periodismo fue...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manuel ascensio segura y felipe pardo

Manuel Ascencio Segura [1805-1871] representa el lado popular y criollo del costumbrismo peruano del siglo XIX -escribió Augusto Tamayo Vargas-. Es la suya una buena exhibición de nuestra clase media, sin trascendencia, con el mero motivo de representar el ambiente social, tal como él lo veía”. A diferencia de Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868) que significó la “concepción tradicional y el gusto clásico”, Segura es el representante de una clase media emergente, o que buscaba emerger, en medio de un...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obras De Don Juan Manuel

Obras de Don Juan Manuel Su obra, de carácter fundamentalmente didáctico y narrativo, está en general impulsada por una gran preocupación sobre la adecuada formación en cuerpo, alma e inteligencia de un perfecto caballero medieval, y por lo general se clasifica en la habitual denominación de "educación de príncipes"; consta de pequeños opúsculos (Crónica abreviada,Libro de la caza, Libro de las tres razones, Tratado de la Asunción de la Virgen María y el Libro infinido o Libro de los castigos y...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manuel Pardo

Manuel Pardo y LavalleDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Manuel Pardo y Lavalle -------------------------------------------------------------------------------- Presidente Constitucional de la República Peruana 2 de agosto de 1872 – 2 de agosto de 1876 Vicepresidente Manuel Costas Arce Predecesor Mariano Herencia Zevallos Sucesor Mariano Ignacio Prado Encargó el mando a Manuel Costas Arce 28-nov.-1874 - 18-enero-1875 -----------------...

5961  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Aspectos POSITIVOS de las obras de Manuel ODRÍA

Aspectos POSITIVOS de las obras que Manuel Odría Se prosiguió la política económica y fiscal implantada durante la fase de la Junta Militar, lo que permitió una situación relativamente favorable en dicho aspecto. La moneda se estabilizó. - Se continuó el proceso de industrialización. Para beneficio de la gran industria se formularon proyectos de electrificación. - Se realizaron importantes obras de irrigación, siendo la principal la derivación del río Quiroz al valle de Piura, iniciada...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Jose Pardo Y Barrera

José Simón Pardo y Barreda (* Lima, Perú, 24 de febrero de 1864 - † Miraflores, 3 de agosto de 1947), fue un abogado, diplomático y político peruano, que ocupó laPresidencia del Perú en dos ocasiones: entre 1904 y 1908 y entre 1915 y 1919. Hijo del fundador del Partido Civil y Presidente del Perú Manuel Pardo y Lavalle, José Pardo representó una nueva generación de civilistas con anhelos renovadores para el desarrollo del Perú. Durante su primer gobierno apoyó firme y eficazmente a la educación pública...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Manuel Ocaranza Vida y Alguans Obras Munal

Manuel Ocaranza (1841 -1882) es un pintor de origen michoacano (uruapan), llega a la academia de san carlos en 1861. En 1874 se va becado a parís. Da cabida a la pintura religiosa en sus inicios, adopto ideas liberalitas con la modernidad del s XIX Autor romanticista -simbolista con temas costumbristas, en gran parte de su obra pone como protagonista a la mujer, hace algunas pinturas con alegorías basadas en literatura griega. En la parte de las alegorías usa un poco el sentido del humor, la...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Balta obras

de 1869, siendo el empresario de la obra Enrique Armero y, el ingeniero, Felipe Arancibia. Las obras fueron concluidas entre 1918 y 1919; por ello, fue inaugurado por el presidente Leguía. Pedro Ruiz Gallo: Nació en la entonces Villa de Eten, hoy la ciudad de Eten, provincia de Chiclayo el año 1838, fueron sus padres el coronel español Pedro Manuel Ruiz y la dama peruana Juliana Gallo, cuando aún era muy niño perdió a su padre y poco tiempo...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manuel pardo y el partido civil

Manuel Pardo y Lavalle: El Nacimiento del Partido Civil y las elecciones de 1872” I INTRODUCCIÓN Durante el gobierno del presidente José Balta y bajo la dirección de su Ministro de Hacienda Nicolás de Piérola, el Estado peruano concedió en 1868 el monopolio del comercio guanero a la casa comercial francesa “Dreyfus & Sons” para el comercio de este bien con Europa a cambio de la cancelación de la deuda externa peruana y la garantía de un ingreso permanente para el gobierno. El Contrato fue firmado...

7276  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

Manuel Gonzales Prada

Manuel Gonzáles Prada Nació el 5 de enero de 1844 en lima, Perú. Fue una de las figuras más discutida e influyente en las letras y la política en el Perú en el último tercio del siglo XIX Poeta. Pensador, poeta, ideológico, periodista y reformador radical en todos los frentes. El crítico español Federico de Onis lo consideraba “el fundador de la ideología moderna de América”. Sus padres fueron Francisco González de Prada y Josefa Álvarez de Ulloa, como su nombre real le disgustaba por sus connotaciones...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obras

PIURA-PERÚ 07 DE MAYO DEL 2014 ENSAYO DE PARDO Y ALIAGA Hablar de Felipe Pardo y Aliaga, es decir cómo fue en aquellos tiempos el Perú en su forma de criollada y de costumbre. Fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la elite aristocrática limeña, fue junto con Manuel Asencio Segura el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. ...

1459  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Jose Pardo Y Barreda

fundador del Partido Civil y Presidente del Perú, Manuel Pardo y Lavalle, hijo del reconocido poeta y escritor Felipe Pardo y Aliaga, quien fue de Ministro de Relaciones Exteriores y era descendiente del conquistador Jerónimo de Aliaga. Su madre sería Mariana Barreda y Osma, por quien estaría emparentado con diversas personalidades políticas. Entre sus hermanos estarían Felipe Pardo y Barreda, V marqués de Fuente Hermosa de Miranda, y Juan Pardo y Barreda, quien sería Presidente de la Cámara de Diputados...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manuel

Manuel (nombre) Manuel Cristo Emmanuel, icono de Simon Ushakov, 1668. Origen Hebreo Género Masculino Santoral 1 de enero Significado Dios está con nosotros Zona de uso común Todo el mundo Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «Manuel» [editar datos en Wikidata] Para otros usos de este término, véase Manuel (desambiguación). Manuel1 es un nombre de origen hebreo (עִמָּנוּאֵל, ʻImmānûʼēl) que significa "El Dios que está con nosotros" o "El Dios que está entre nosotros". En la...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obras

Miguel Grau Miguel Grau Seminario; Paita, 1834 - Punta Angamos, 1879) Marino y militar peruano, héroe de la batalla naval de Angamos. Hijo del teniente coronel Juan Manuel Grau Berrío, de ascendencia catalana, y de Luisa Seminario del Castillo, descendiente de antiguas familias de la región, su infancia transcurrió en Piura y más tarde en el puerto de Paita, cuando su progenitor fue nombrado vista de aduana. En 1843, siendo todavía un niño, el pequeño Miguel se embarcó en una goleta comandada...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pardos

6 de diciembre el primer restaurante ubicado en la Av. José Pardo en el distrito de Miraflores, Lima. Sus fundadores y los trabajadores que los acompañaban se embarcaron en esta empresa con la firme voluntad de hacer de ella la mejor del ramo. Desde sus inicios, se convirtieron en un acogedor restaurante, con características únicas en su arquitectura y sobre todo satisfaciendo a su clientela no sólo con los más ricos y sabrosos Pardos Brasa (pollo a la brasa de excelente calidad) sino también...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO SOBRE CRITICAR LAS RESPUESTAS DE OTROS HISTORIADORES SOBRE LOS GOBIERNOS DE NICOLAS DE PIEROLA, ANDRES A. CACERES Y MANUEL PARDO.

 TAREA ACADÉMICA 3 TEMAS DE HISTORIA DEL PERÚ PROF. ILIANA ARAGON ENSAYO SOBRE CRITICAR LAS RESPUESTAS DE OTROS HISTORIADORES SOBRE LOS GOBIERNOS DE NICOLAS DE PIEROLA, ANDRES A. CACERES Y MANUEL PARDO. INTEGRANTES: Teresa Gagliuffi (U201114810) Paula Montenegro (U201013791) Chistofer Rosales (U201221003) Victor Silva (U201301159) Marco Valdivieso (U201001603) TRABAJO Imagina que eres un historiador que ha sido invitado por la revista Debate a contestar la pregunta...

1330  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Plaza Lavalle

Plaza Lavalle Ubicación Geográfica La Plaza General Lavalle se encuentra emplazada en la zona oeste de Buenos Aires, en el barrio de San Nicolás de Bari. El barrio está delimitado por las siguientes avenidas: Eduardo madero, La Rábida Norte, Rivadavia, Callao y Córdoba. Los barrios con los que limita son: al norte Retiro, al sur Montserrat, al oeste Balvanera, y al este con el Río de la Plata. La Plaza General Lavalle se encuentra ubicada entre las siguientes calles: • Al oeste, Lavalle ...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pardo

PARDO MOTORS INTRODUCCION: Comenzaremos describiendo los elementos importantes y secundarios de la empresa PARDO MOTORS para luego analizar, la empresa tiene las siguientes generalidades: DESCRIPCION: La empresa que estudiamos está en el negocio de la venta de automóviles y motos pudimos notar que es una empresa que tiene ya algunos años de experiencia. RAZON SOCIAL: "PARDO MOTORS" FUNDACION: 25 DE FEBRERO DE 1990 UBICACION: AV. HERNANDO SILES 17 DE OBRAJES PRODUCTOS: Los productos...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pardos

principales decisiones las toma el franquiciante Supervisión y vigilancia por el propietario El éxito depende de la actuación del franquiciante y de los otros franquiciados. Historia de pollo a la basa Para poder explicar sobre la historia de pardos Chicken, es necesario hablar sobre su estrella principal, el pollo a la brasa. Detrás de una gran historia, suele haber al comienzo un pionero, en este caso fue un restaurante llamado “La Granja Azul”. Este plato de mayor consumo en nuestro país...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obras

------------------------------------------------- Segundo Gobierno de Manuel Prado Ugarteche | Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Segundo Gobierno de Manuel Prado Ugarteche}} ~~~~ | Segundo Gobierno de Manuel Prado Ugarteche | (1956-1962) | | Autoridades...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

pardos

servicio de esta cadena de pollerías, que se vio como alternativa solucionar el problema del Control de la Calidad de los pollos y complementos de esta cadena, entregados por medio de este servicio. LOS ACTORES DEL PROBLEMA: a. La cadena de pollerías Pardo´s Chicken.- Cadena internacional de restaurantes dedicados a la venta de pollos a la brasa, carnes y ensaladas. Normalmente ubicada en distritos de NSE medio y alto. Los empacadores de pedidos del Pardo’s Chicken.- Trabajador entre 18 y 30 años de...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obras

Obras[editar] Narrativa[editar] Cuentos andinos (1920) De mi casona (1924), memorias Matalaché (1928) novela ambientada en la época colonial. Nuevos cuentos andinos (1937) El hechizo de Tomayquichua (1943), novela. Las caridades de la señora Tordoya (1955), cuentos realistas de temática urbana. Premio Nacional de Narrativa 1950. Póstumamente Raúl Estuardo Cornejo recopiló diversos cuentos y crónicas aparecidas en la prensa escrita: La mujer Diógenes; Cuentos de arena y sol; Palos al viento (1972)...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pardo

 Pardo: 'Juan Ávila ha violado la Constitución Española y los derechos fundamentales de la oposición' El diputado indica que después de todas las sentencias desfavorables hacia el Equipo de Gobierno, Ávila va a pasar a la historia de la Diputación como 'Juan el recortes' con los trabajadores y como 'Juan el cruel' con la oposición | 30-10-2010 El portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Cuenca, Rogelio Pardo, ha afirmado hoy que Juan Ávila, presidente de la Institución Provincial, ha violado...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pardos

Origen Los pardos en su mayoría eran hijos nacidos fuera del matrimonio, razón por la cual eran despreciados por los blancos. Además, eran excluidos de todas las instituciones políticas coloniales, así como las iglesias, los seminarios y las universidades. Rivalidad entre criollos y pardos La constante lucha que durante todo el periodo colonial tuvieron los pardos por la igualdad de derechos y la constante negativa de los blancos criollos a esa igualdad se generó sus...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manuel A Odría

Manuel A. Odría José Manuel Apolinario Odría Amoretti nació en Tarma (Junín), el 26 de noviembre de 1896, hijo de Arturo Odría Alvarez y de Zoila Amoretti. Sus estudios primarios y secundarios lo realizó en su natal Tarma. Casado con Doña María Delgado Romero nacida en Arequipa, con quien tuvo dos hijos: César Augusto y Manuel Julio Odría Delgado. A la edad de 18 años ingresa a la escuela Militar de Chorrillos, destacando en su promoción. Se graduó como el primero de su clase en 1915. En 1927...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pardo

Sammer Sub-Gerente: Bravo Dia, Fernando. Auxiliar Administrador: Rojas Condori , Kley. Jefe de Personal: Kovaleff Espinoa, Michelle. Jefe de Caja: Porras Jesuis, Rosa Guadalupe. Jefe de Compras: Geronimo Pere, Karla. Jefe de Recursos Humanos: Pardo Torrealva, Gianfranco. Cheff: Fernade Trauco, Marcie Impulsadoras:- Pimentel Bermejo, Katheryne. Caceres Cerna, Leslie Rojas Salaar, Maria IMPORTANCIA Asimismo tendrán la oportunidad de preparar tragos, pasteles, entre otros reconoció...

1284  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

RAFAEL PARDO RUEDA

RAFAEL PARDO RUEDA (nacido en Bogotá, 26 de noviembre de 1953) es un político y economista colombiano. Ha sido senador de la República, ministro de Defensa, candidato por el Partido Liberal a la Presidencia de la República en 2010, ministro de Trabajo del gobierno de Juan Manuel Santos y actualmente es candidato a la Alcaldía de Bogotá para el periodo 2016 - 2019 por el Partido Liberal y el Partido de la U. Rafael Pardo Rueda estuvo casado con la exministra de Comunicaciones Claudia de Francisco...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manuel cándamo y serapio lazo

CONTENIDO • ANTECEDENTES • BIOGRAFÍA DE MANUEL CÁNDAMO IRIARTE • BIOGRAFÍA DE SERAPIO CALDERÓN LAZO • BIOGRAFÍA DE JOSE PARDO Y BARREDA • ELECCIONES DE 1904 • BIBLIOGRAFÍA ANTECEDENTES REPÚBLICA A INICIOS DEL SIGLO XX Se llama así al periodo comprendido por las dos primeras del siglo XX en el Perú. Durante estos años el poder fue ejercido directamente por representantes de los sectores dominantes de la Sociedad, a través del Partido Civil. Este Sector dominante, llamado Oligarquía...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manuel ascensio seguray cordero

Manuel Ascensio Segura y Cordero :(Lima, 23 de junio de 1805 - 18 de octubre de 1871) Hijo del teniente del ejército español Juan Segura y de la dama limeña Manuela Cordero. Su familia paterna era oriunda de Huancavelica, pero se hallaba ya instalada en Lima, entonces capital del Virreinato del Perú, residiendo en el muy criollo barrio de Santa Ana. A instigación de su padre, siguió la carrera militar enrolándose en el ejército realista como cadete. Tenía entonces 13 años.Combatió al lado de los...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Manuel ascencio

Manuel ascensio segura y cordero Representante importante del costumbrismo en los inicios de la literatura republicana .es considerado como el creador del teatro nacional peruano; junto con Felipe pardo y aliaga. Destaco con sus comedias y sainetes costumbristas .segura represento los valores democráticos de la nueva sociedad peruana, lo que se refleja en el sabor criollo de sus comedias. En su honor, el teatro principal de lima fue rebautizado con su nombre en 1929 (teatro segura). A su instigación...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Emilia Pardo Baz N

 Emilia Pardo Bazán Dónde y cuándo nació y murió. Nació en la Coruña el 16 de Setiembre y murió en Madrid el 12 de Mayo. Que lecturas la fascinaron desde la infancia. Des de la infancia le gustaron los libros de Don Quijote de la Mancha, la Biblia y la Ilíada. También le fascinaban los libros de la conquiste de México de Antoni de Solís,  las Vidas Paralelas de Plutarco, y los libros sobre la Revolución francesa. Averigua si le gustaba, además, leer prensa y si desde muy joven colaboró en...

1664  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Manuel Candamo

Manuel Candamo Fecha de Gobierno -Gobernó de 8 de septiembre de 1903 a 7 de mayo 1904 con solo siete meses de gobierno. - Desde Don Manuel Pardo (1872 – 1876), Candamo es el primer gobernante civilista. - Manuel Candamo no pudo culminar su mandato porque falleció el 7 de mayo (Mal Cardiaco), y fue remplazado por Serapio Calderón(segundo vicepresidente). Tras el triunfo de la revolución cívico-democrática de 1895-96 y la renuncia del presidente Andrés A. Cáceres, tuvo que asumir la Presidencia...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

monografia PARDOS

Rural y la Seguridad Alimentaria” PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “PARDOS CHICKEN” ADMINISTRACION II Profesor: Reque Angeles Manuel Javier Sección: G2HN Integrantes: Calderón Peña Susan Ccoto Noa Yessica De la Cruz Gomero Gladys Rioja Montenegro Emerita Rico Arcila Steffany ADMINISTRACIÓN II CIBERTEC SEDE NORTE 2014 INDICE Datos de la Empresa 1. Razón Social: PARDO´S CHICKEN S.A.C. 2. Número RUC: 20425476115. 3. Ubicación: C.C Mega plaza -...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obras De Manuel Cabre

PAISAJE DEL COUNTRY CLUB BIOGRAFÍA DE MANUEL CABRÉ Importante paisajista venezolano, se le conoce como «el Pintor del Ávila». Fueron sus padres, el escultor español Ángel Cabré y Magriña y Concepción A. de Cabré. Llega a Caracas a los 6 años de edad, cursando sus primeras letras con un maestro de apellido Gil quien enseñaba en una escuelita ubicada entre las esquinas de Carmen y Bucare. Debido a limitaciones económicas de su familia, se vió en la obligación de abandonar sus estudios y conseguir...

1835  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Felipe pardo yaliaga

FELIPE PARDO Y ALIAGA (1806-1868)   Don Felipe Pardo y Aliaga nace en Lima, el 11 de junio de 1806. Sus padres fueron don Manuel Pardo y doña Mariana de Aliaga. Su padre pertenecía al grupo de funcionarios virreinales, contrarios a la independencia del Perú, por dicho motivo, al declararse ésta, la familia Pardo y Aliaga se embarca rumbo a España. Felipe recibe allá una esmerada educación, siendo discípulo del sacerdote Alberto Lista, de ideas liberales y afrancesadas. Por este tiempo conocerá...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Manuel

Manuel Machado Para otras personas del mismo nombre, véase Manuel Machado (desambiguación). Manuel Machado Manuel Machado. Nombre completo Manuel Machado Ruiz Nacimiento 29 de agosto de 1874 Sevilla, España Defunción 19 de enero de 1947 (72 años) Madrid, España Ocupación Poeta Nacionalidad Español Período Siglo XX Género Cuentos, ensayos y poesía Movimientos Modernismo, Generación del 98. Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 29 de agosto de 1874 – Madrid, 19 de enero de 1947) fue un poeta...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mercedes pardo

MERCEDES PARDO • BIOGRAFÌA Nacida el 20 de julio de 1921 en la parroquia La Pastora de Caracas. A los trece años comienza a realizar cursos libres en la Academia de Bellas Artes, que continua en 1941 y completa en 1944. 1938-1949: no había cumplido los 20 años cuando inicia cuando comienza sus estudios formales en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Recibe el premio José Loreto Arismendi en el V Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, con las obras tituladas...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pardo De Cela

Pero Pardo de Cela Ignacio Hernández Pardo Pero Pardo de Cela (Pedro Pardo de Cela) murió el 17 de diciembre de 1483, pero su fecha de nacimiento es desconocida. Fue Mariscal gallego durante el siglo XV, hijo de Xoán Nunes Pardo, señor de la Torre de Cela, situada en Alfoz (Lugo), y Doña Teresa Rodríguez de Aguiar. Don Pero Pardo de Cela se contrajo matrimonio con Isabel de Castro, hija...

1731  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reseña Historica De General Lavalle

Reseña histórica del partido de General Lavalle Esta zona hasta 1839 era conocida como los pagos de Monsalvo, siendo Juan Manuel de Rosas quien, motivado por los acontecimientos de la revolución de "los libres del Sur", decide dividir el partido en cuatro secciones: Ajó; Mar chiquita; Lobería y Monsalvo La mayor actividad del lugar se desplegaba en torno a la Ea. "Los Yngleses", cuyos propietarios optaron por la cría de ganado ovino y la comercialización de sus derivados. En 1843 los...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Yo, Manuel

Yo, Manuel (El, yo y Manuel) Introducción En medio de la histeria patriótica que nos legó el bicentenario recién pasado, hoy la compañía teatral la makina teatro realiza una obra basada en la figura de don Manuel Rodríguez Erdoíza: abogado, guerrillero y actor (no de profesión) título que yo le coloco tras observar su capacidad de disfrazarse para escapar del enemigo. Generalmente este ensayo estará dedicado a la puesta en escena que me pareció muy interesante...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manuela

Literatura Ensayo del Libro “ManuelaMANUELA El talentoso autor de la obra Manuela es Luis Zúñiga quiteño de nacimiento, el nace en 1955, realiza estudios de antropología y arqueología. Luis Zúñiga se enfoca más en la literatura que expresa en sus poemarios Ruidos Intercostales, Del barrio a la Ciudad, y Versiones, como también en sus obrasManuela” y “Rayos”. “Manuela” es una novela que relata la vida de Manuelita Sáenz, esta obra literaria posee varios virtudes y cualidades, es escrita...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manuela

Manuela Sáenz Aispuru (* Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 - † Paita, Perú; 23 de noviembre de 1856) fue una destacada patriota ecuatoriana, además de ser la amante de Simón Bolívar y reconocida como heroína de la independencia. Es conocida también como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del Libertador» (en referencia a Simón Bolívar). Es considerada, con sus debidos matices, como una de las primeras feministas de América Latina y una importante líder revolucionaria de la Independencia de...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

gurza lavalle

UNIDAD II Lectura 3: Gurza Lavalle Adriàn, “Lo público un descuido de la administración pública” en Estudios Polìticos, cuarta época nùm. 5 octubre-diciembre 1994, pp. 137-148, FCPyS-UNAM. LO PÚBLICO, UN DESCUIDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Ante la autodenominada reforma del Estado que postula la reducción del aparato administrativo público. ¿Qué funciones, espacio o actividades sociales ameritan ser públicas y qué significa él envestirlas con tal carácter? ¿Cuál es la correlación entre...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Manuel Prado

5° * Sección: “F” 2012 SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1956 – 1962) * Breve Biografía de Manuel Prado Ugarteche Manuel Ignacio Prado Ugarteche nació en Lima, el 21 de abril de 1889 en el seno de una familia aristocrática, hijo del ex presidente Mariano Ignacio Prado y de María Magdalena Ugarteche Gutiérrez de Cossío. Fue hermano del héroe Leoncio Prado y de los también políticos, Javier Prado y Pedro Prado. Manuel Prado cursó estudios en el Colegio de la Inmaculada y...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Manuel Sanchez Marmol, Obras Completas

Manuel Sánchez Mármol Obras Completas COLECCIÓN MANUEL SÁNCHEZ MÁRMOL Nar rativa y Estudios Literarios Candita Victoria Gil Jiménez Rectora Manuel Sánchez Mármol Obras Completas Tomo II Novelas y Cuentos Compilación, Prefacio, Introducción y Notas Manuel Sol T. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Manuel Sánchez Mármol; Obras Completas: Tomo II Novelas y Cuentos / Manuel Sol T. - Villahermosa, Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2011 460 p.: (Colección...

137542  Palabras | 551  Páginas

Leer documento completo

obras expositivas

OBRAS EXPOSITIVAS Esquema de las Obras Expositivas Características  Tienen más grados de profundidad  Requieren cierta preparación previa para leerse  Son medios para comunicar resultados científicos  Se subdividen en: Científicos, Didácticos y de Divulgación Para analizar las obras expositivas primero se habla de su contenido, en seguida de los diferentes tipos, que se distinguen entre sí, por la profundidad con que se desarrollan los temas, de acuerdo con el destinatario al que vayan...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gobierno De Manuel Prado y Ugarteche

MANUEL PRADO Y UGARTECHE (1956-1962) Se conoce el Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche como Gobierno de Convivencia con el Apra. Los apristas buscaron un pacto con el antiguo civilista, apoyado por la Coalición Nacional de la oligarquía agro exportadora y por Odría. Don Hernando Lavalle, éste prometió a los apristas la liberación de sus compañeros presos después de un estudio de los delitos imputados. Pero Haya buscó en Europa al ex presidente Manuel Prado Ugarteche, quien había garantizado...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

obras

Cultura filial Lambayeque. Es una de las voces más reconocidas del norte peruano. Varias veces laureado y homenajeado. se le reconoce como uno de los más destacados representantes de la llamada Generación del 50" de la Literatura Peruana. OBRAS LITERARIAS POESÍA LÍRICA La casa ruana. (1951) Las horas naturales. (1958) “monetario” (Poesía) La historia íntima de la tierra y el mar. (1959) “Testigos de Cargo” (Poesía) País llamado esperanza. (1957-1959) "Intimo Ser" (Poesía) Canto labriego...

1301  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS