diferentes compuestos hasta obtener la sal hidratada del metal seleccionado. Aplicar los cálculos estequiométricos a las diversas ecuaciones químicas del proceso para obtener el sulfato de cobre II pentahidratado. De acuerdo a nuestros cálculos estequiométricos si tuviéramos un rendimiento del 100% obtendríamos 7.83 gramos de sulfato de cobre pentahidratado a partir de 2 gramos de cobre metálico. Lo que puede afectar a nuestro rendimiento es la pureza de los reactivos, las condiciones de clima del laboratorio...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA OBTENCIÓN DE SULFATO DE ESTRONCIO RESUMEN Se utilizó a través de una reacción de doble sustitución entre el sulfato de sodio y el nitrato de estroncio para obtener el sulfato de estroncio, y con la ayuda de los datos estequiometricos se encontró la cantidad necesaria para hacer reaccionar a los reactivos para llevar a cabo dicha reacción. Fueron vistos conceptos de química, al igual de cómo llevarse a...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBTENCION DE SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LABORATORIO DE CIENCIA BASICA I GRUPO 2115 LABORATORIO L-424 BATALLA 5 DE MAYO S/N ESQUINA FUERTE DE LORETO, COLONIA EJÉRCITO DE ORIENTE, IZTAPALAPA C.P. 09320, MÉXICO D.F. RESUMEN El sulfato de cobre (II) pentahidratado o sulfato cúprico pentahidratado es el producto de la reacción química entre el sulfato de cobre (II) anhidro y agua. Éste se caracteriza por...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObtencion del tio sulfato de sodio Pesar en la balanza electrónica 10g de sulfito de sodio y disolver en 40ml de agua destilada en un biker de 200ml. Agregar a la solución 2.70gr de azufre en polvo y perlas de vidrios. Calentar la solución en el mechero de 1 a 2 horas, concentradon asi la solución a unos 25ml Añadir 0.4g de trozos de papel para filtrar para absorber el azufre que no haya reaccionado. Filtrar la solución y calentar nuevamente para concentrar la solución a 20ml aproximadamente...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PRÁCTICA 3 OBTENCIÓN DE SULFATO DE BARIO 1. Explique por qué se usa el sulfato de bario como medio de contraste radiológico. El bario en su forma químicamente pura, se emplea en la exploración del tubo digestivo. El bario debe estar presente en forma de un sulfato no soluble en agua, con el fin de que los iones de bario que son bastante tóxicos no se absorban desde la mucosa gastrointestinal. Los medios de contraste con sulfato de bario son suspensiones, es decir, emulsiones...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Grupo: 2134 OBTENCIÓN DE SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO Resumen Este experimento se realizó con el fin de conocer como se cumplen las llamadas “leyes ponderales”, durante todos los procesos que se deben llevar a cabo de manera experimental para obtener sulfato de cobre pentahidratado, los cuales se mencionarán, en forma de ecuaciones químicas a continuación: Cu⁰₍s₎ + HNO₃₍ac₎ → Cu(NO₃)₂ ₍ac₎ + NO ₍g₎ + H₂O₍l₎ Cu(NO₃)₂ ₍ac₎ + NaHCO₃₍s₎ → CuCO₃₍S₎...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstroncio Sr Serie química: Alcalinotérreos Grupo / Periodo:2 / 5 Propiedades físicas: Estado de la materia: Sólido (paramagnético) Densidad: 2,64(g/cm3) Color: Plateado (en corte reciente) y marrón amarillento con el tiempo de formación de oxido. Punto de fusión: 1050 K (777°C, 1431°F) Punto de ebullición: 1655 K (1382°C, 2520°F) Volumen atómico: 33,7(cm3/mol) Entalpía de vaporización :139 kJ/mol Entalpía de fusión: 9,2 kJ/mol Presión de vapor :246 Pa a 1042 K Resistencia eléctrica...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversitaria Universidad Politecnica Territorial de Merida Merida, Edo Merida El Estroncio Formula Quimica: El oxido de estroncio ocupa dos numeros de oxidacion pero el que mas existe en la realidad es el oxido con el numero 2 de oxidacion del estroncio 2Sr + O2 = 2SrO Color y Olor: El estroncio es un metal blando de color plateado brillante. Los compuestos del estroncio no tienen olor. Densidad: 2,630 kg/m3 Peso Molecular: 87,62 ± 0,01 u Punto...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReporte de “Obtención de Sulfato de Cobre II Penta-hidratado” Observación. Obtención de un compuesto a partir de una sustancia más simple. Delimitación del problema. Obtención de Sulfato de Cobre II Penta-hidratado a partir de Cobre metálico. Introducción. Estequiometria. Es la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reacción química. (Zárraga, 2003). Cristalización. Es el nombre que se le da a un procedimiento de purificación...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA “ESTEQUIOMETRIA OBTENCION DE SULFATO DE COBRE II PENTAHIDRATADO “ FECHA DE ENTREGA: 1-JUNIO-2010 Resumen Se determino experimentalmente, como obtener cristales de sulfato de cobre II pentahidratado, mediante distintas reacciones en cadena cristales de CuSO4. Se comprobó estequiométricamente a través de diferentes reacciones se puede obtener CuSO4. Las reacciones usadas fueron: 3Cu + 8 HNO3 ------...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ESTRONCIO Propiedades Físicas y Químicas Símbolo: Sr Clasificación: Metal alcalinotérreo Grupo 2 Número Atómico: 38 Masa atómica: 87,62 Número de protones/electrones: 38 Número de neutrones (Isótopo 88-Sr): 50 Estructura electrónica: [Kr] 5s2 Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 8, 2 Números de oxidación: +2 Electronegatividad: 0,95 Energía de ionización (kJ.mol-1): 548 Afinidad electrónica (kJ.mol-1): -29 Radio atómico (pm): 215 Radio iónico (pm) (carga del ion): 116(+2) ...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ESTRONCIO El ESTRONCIO es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sr y su número atómico es 38. CARACTERISTICAS PRINCIPALES El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que rápidamente se oxida en presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en queroseno. Debido a su elevada reactividad el metal se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos y compuestos. Reacciona...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRONCIO ¿Qué es el estroncio? | El estroncio es un elemento natural que se encuentra en rocas, el suelo, polvo, carbón y petróleo. El estroncio natural no es radioactivo y se conoce como estroncio estable o simplemente estroncio. En el ambiente existen cuatro isótopos del estroncio estable, 84Sr, 86Sr, 87Sr y 88Sr (léase estroncio ochenta y cuatro, etc.). Los compuestos de estroncio se usan en la fabricación de cerámicas y productos de vidrio, fuegos artificiales, pigmentos para pinturas...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstroncio…….. Sr Características principales El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que rápidamente se oxida. En presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en queroseno. Debido a su elevada reactividad el metal se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos y compuestos. Reacciona rápidamente con el agua liberando el hidrógeno para formar el hidróxido. El metal arde en presencia...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinstrumentos * Balanza analítica Lista de reactivos * Nitrato de Estroncio (Sr(NO3)2) * Sulfato de sodio (Na2SO4) Reacciones SrNO32 +Na2SO4 → SrSO4+2NaNO3 Cálculos Determinar el reactivo limitante y reactivo en exceso. SrNO32 -0.25M R.L. Na2SO4 -0.3M R.E. Calcular los gramos del nitrato de estroncio g=(PM)(M)(L) g= 211.62gmol0.25M0.025L g=1.3226g SrNO32 Calcular los gramos del sulfato de sodio g= 142.05gmol0.3M0.025L g=1.0653g Na2SO4 Rendimiento teórico ...
2326 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo TECNOLOGIA DE OBTENCION DE LOS SULFATOS DEFINICION Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno. Las sales de sulfato contienen el anión (SO42-) Según diccionario químico: Sal de ácido sulfúrico resultante de la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de un radical mineral u orgánico: los sulfatos son solubles en agua Introducción El sulfato (SO4) se encuentra...
5141 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoBesteiro Virginia Ciclo del estroncio Rocas Fundidas y rocas ígneas: El estroncio se concentra en magmas caracterizados por minerales con alto contenido de potasio como feldespatos potásicos y en algunos casos feldespatoides, son magmas provenientes de cristalización fraccionada o bien magmas residuales. El estroncio se presenta en las rocas ígneas oculto en minerales magmáticos de calcio y potasio. Pero además en minerales de bario y minerales de plomo sustituyendo al bario y al plomo respectivamente...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“ESTRONCIO” El estroncio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sr y su número atómico es 38. El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que rápidamente se oxida en presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en queroseno. Debido a su elevada reactividad el metal se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos y compuestos. Reacciona rápidamente con el agua liberando...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSULFATOS Los iones sulfato son producidos mediante el catabolismo completo de proteínas que contienen los aminoácidos azufrados cisteína y metionina, así también la degradación de ácidos nucleicos y fosfolipidos. Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico abundantes en los suelos y aguas naturales, así como en los desechos industriales, domésticos o municipales. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSULFATOS Y CROMATOS MILENA DE LA CRUZ ORTIZ MANUELA PENICHE REYES SULFATOS CARACTERISTICAS GENERALES Estos minerales están formados por la unión de grupos aniónicos (xo4)2- con catones metálicos, donde x es s. los enlaces x-o son covalentes, mientras que la unión entre los grupos aniónicos y los catones es de naturaleza electrostátca. Forman parte de este grupo los minerales cuyas formulas incluyen el radical Sulfato SO4 (ANIÓN) Los SULFATOS son minerales de baja simetría, relatvamente blandos...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos elementos calcio, estroncio, barrio y radio se conocen como metales alcalinotérreos, aunque este término se aplica usualmente a todo el grupo. Todos estos elementos son de color plateado, aunque algunos aspectos de las propiedades químicas del berilio se asemejan más a las de un metaloide. Los elementos son más duros, más densos y menos reactivos que el grupo I, pero son aun más reactivos que muchos metales típicos. Los metales alcalinotérreos forman un reducido número de complejos y de compuestos...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Obtención de Sulfato de cobre II Pentahidratado Iván Ornelas Universidad Nacional Autónoma De México 12-Noviembre-2012 Resumen En esta práctica partimos en base de cálculos estequiométricos, para diferentes reacciones. La primera reacción se baso en 1g de cobre más ácido nítrico. Esto nos dio como productos óxido nítrico, agua y nitrato cúprico. Este último producto que es de un color azul y forma liquida, lo hicimos reaccionar con carbonato ácido de sodio para...
3143 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoTEMA: Obtención de Sulfato de Aluminio. TÍTULO Obtención de Sulfato de Aluminio a partir de latas de refresco por digestión ácida y alcalina para el tratamiento de aguas residuales. OBJETIVO GENERAL * Producir Sulfato de Aluminio por medio de dos digestiones diferentes (ácida y alcalina) para evaluar y comparar rendimientos. OBJETI VOS ESPECÍFICOS * Elegir un método de obtención de Sulfato de Aluminio a partir del rendimiento de cada proceso. * Comparar la funcionalidad de los...
3605 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN DE SULFATO DE COBRE RESUMEN Se hizo reaccionar el nitrato de cobre (Cu NO3) con bicarbonato de sodio (NaHCO3), lo que produjo carbonato de cobre (CuCO3) en forma de precipitado, después de decantarlo de sus aguas madres y de secarlo, ya efectuado el proceso de digestión, se agregó acido sulfúrico (H2SO4) diluido a razón 1:4, para posteriormente hidratarlo y al estimular sus moléculas obtener los cristales azules del sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4 5H2O). Dicho proceso fue...
3264 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIRORES CUAUTITLAN CAMPO 1 MATERIA: QUIMICA INDUSTRIAL 1 TITULO: Obtención de Cloruro y sulfato de aluminio a partir de latas de aluminio (latas de refresco): “Efectividad de del uso de los DZP y EZP” EQUIPO: CERVANTES LOPEZ MAURICIO HERMILO ISAACK ROJAS ARROYO MENDOZA RODRIGUEZ SAID DAVID ÍNDICE. * Tema …………………………………………………. 3 * Delimitación del tema …………………………………….. 3 *...
4136 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN DEL SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO RESUMEN Se propuso verificar experimentalmente la ley de la conservación de la masa, mediante un proceso químico en el cual se hizo reaccionar el nitrato de cobre (Cu NO3) con bicarbonato de sodio (NaHCO3), lo que produjo carbonato de cobre (CuCO3) en forma de precipitado, después de decantarlo de sus aguas madres y de secarlo, ya efectuado el proceso de digestión, se agregó acido sulfúrico (H2SO4) diluido a razón 1:4, para posteriormente hidratarlo...
4506 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Obtención de Sulfato de cobre pentahidratado Nombre del alumno fecha Resumen En esta práctica se obtendrá sulfato de cobre pentahidratado usando la gravimetría, estequiometria y leyes ponderales aplicadas a diferentes reacciones químicas partiendo desde un gramo de cobre hasta obtener 3.925 g de sulfato de cobre pentahidratado. Introducción En química analítica, el análisis gravimétrico o...
3065 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEL ESTRONCIO Usos y Aplicaciones: Metalúrgicas: para fabricación de moldes Electrónicas: en vidrios de tubos de TV color, en pantallas de computadoras, radares e instrumentos de guías y control Automoción y robótica: en producción de ferritas, como imanes cerámicos permanentes (sistemas ABS, pequeños motores de corriente continua) Pirotecnia Civil y Militar: bengalas, fuegos de artificio, dispositivos de vigilancia Metalúrgicas: en la producción electrolítica de zinc para remover...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoretardación de la reacción de tal manera que esta reacción es controlada - en la grafica se ve y podemos decir que el experimento fue correcto en los Aunque se noto que hubo un porcentaje de error por factores técnicos la obtención de la constante nos indica y nos dice que es una reacción de primer orden esto se puede comprobar de manera que la constante utilizado valores arbitrarios y con la ecuación de primer oreden se puede obtener cualquier dato establecido en el marco...
1873 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Los sulfatos son sales o ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno. Las sales de sulfato contienen el anión SO42- Al moverse el agua a través de formaciones rocosas y suelos que contienen minerales sulfatados, una parte del sulfato se disuelve en las aguas subterráneas. El contenido de sulfatos no suele presentar problema de potabilidad a las aguas de consumo pero, en ocasiones, contenidos superiores...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los sulfatos pueden tener su origen en que las aguas atraviesen terrenos ricos en yesos o a la contaminación con aguas residuales industriales. El contenido de sulfatos no suele presentar problema de potabilidad a las aguas de consumo pero, en ocasiones, contenidos superiores a 300 mg/l pueden ocasionar trastornos gastrointestinales en los niños. Se sabe que los sulfatos de sodio y magnesio pueden tener acción laxante, por lo que no es deseable un exceso de los mismos en las aguas...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Calcular el porcentaje (%) de sulfatos en una muestra acuosa mediante un análisis gravimetrito. 2. Poner en práctica los procedimientos experimentales más relevantes empleados en los métodos gravimetritos como son: operaciones básicas de dilución, precipitación, filtración, lavado y calcinación. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO Los métodos gravimetricos se comparan favorablemente con otras técnicas analíticas en términos de la exactitud que se alcanza. En general lo métodos gravimétricos no son muy específicos...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminación de Sulfatos Generalidades Material Cálculos Pregunta 1 Principios Estandarización Precisión Pregunta 2 Aparatos Procedimiento Bibliografía Pregunta 3 1.- Generalidades Los sulfatos se encuentran en las aguas naturales en un amplio intervalo de concentraciones. Las aguas de minas y los efluentes industriales contienen grandes cantidades de sulfatos provenientes de la oxidación de la pirita y del uso del ácido sulfúrico. Los estandares para agua potable del servicio de...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo6 al 8 de diciembre 2006. Morelia, Michoacán, México Determinación de Sulfatos en aguas y su importancia en la Ingeniería ambiental. R. García Acevedo, J. A. Rodríguez Castro, R. Ruiz Chávez, J. A. Chávez Cárdenas, M. Serrano Medrano. Facultad de Ingeniería Civil DES Ingenierías Arquitectura, UMSNH. Resumen La determinación de sulfatos en aguas es de gran importancia ya que desde su formación dentro del ciclo del azufre, puede llegar a formar compuestos químicos altamente agresivos con el medio...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMÉTODO DEL IÓN-ELECTRÓN Para entender este método se debe tener claro cómo se producen las disociaciones de ácidos, bases y sales (electrolitos). Los ÁCIDOS se disocian en H+ y el anión negativo. HNO3 H+ + NO3- H2SO4 2 H+ + SO4 -2 H3PO4 3 H+ + PO4-3 Las BASES (hidróxidos) se disocian en el catión positivo y el OH- NaOH Na+ + OH- Mg(OH)2 Mg+2 + 2 (OH)- Al(OH)3 Al+3 + 3 (OH)- Las SALES se disocian en los iones correspondientes (catión positivo y el anión negativo. Ag Cl...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SSMA CONCEPCION Facultad De Ciencias / I Semestre 2013 Química Analítica Laboratorio Nº 1: Gravimetría I Determinación de Agua Nombre: Natalie Saldivia Sección: 2 Profesor: Dra. Irene Concha Fecha de entrega: 28/03/2013 RESUMEN Se determinó el porcentaje de agua de cristalización a la muestra problema número 27, de la que se depositaron 1,0073 g en un pesafiltro (número...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE SULFATOS EN AGUAS POR MÉTODO ESPECTROFOTOMETRICO. 1 Resumen En esta práctica se realizó la determinación de sulfatos en una muestra por medio de la técnica espectrofotométrica, permitiendo así que el estudiante afiance los conocimientos teóricos sobre espectrofotometría y adquiera mayor destreza en el manejo practico del espectrofotómetro, mediante el análisis de protones, muestras sintéticas y muestras reales, para identificar la presencia de sulfatos en una muestra de aguas...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMGA 0861. PRUEBA LíMITE DE SULFATOS Esta prueba se basa en la reacción de precipitación entre los sulfatos libres, presentes en una muestra dada, y una solución de cloruro de bario, produciendo un precipitado de color blanco de sulfato de bario, el cual se compara, en forma visual contra la precipitación producida por una cantidad conocida de sulfatos. Recomendaciones especiales Los reactivos empleados deben ser libres de sulfatos. Si se acidifica la solución y no queda perfectamente clara,...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSULFATOS Apellidos, nombre Karina Departamento Centro Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Producción Vegetal Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural 1. Resumen Los minerales con el radical (SO4)= dan lugar a rocas sedimentarias (entre otras) que en su proceso de meteorización aportan elementos nutrientes al entorno. Exponer las propiedades y los elementos...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo|No. PIM-Z2-24466 |EQUIPO: Línea de Sulfato de Aluminio U-850 No. |MDD |X | | |COMPONENTE: Línea de sulfato | | | |SERVICIO: Dosificación de Sulfato de Aluminio a Clarificadores U-850 |PPY | | |OT No : DIRIGIDO A : Coordinación Servicios Industriales Refinería ...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstas sales, junto con los nitratos de metales, son las más utilizadas. En el caso de los sulfatos por varias razones: (i) su solubilidad en agua, por lo que son fuentes de cationes metálicos (salvo dos excepciones: el PbSO4 (baterías Pb) y el BaSO4 (usado para RX de tejidos blandos como el estómago)); (ii) el ión sulfato no es ni oxidante ni reductor, lo que facilita que forme sales con metales en altos y bajos estados de oxidación. Además en disolución no inicia reacciones redox con ningún ion...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo________________Cod:____________ 1. COMPETENCIAS 1. Introducción: El sulfato (SO4) se encuentra en casi todas las aguas naturales. La mayor parte de los compuestos sulfatados se originan a partir de la oxidación de las menas de sulfato, la presencia de esquistos, y la existencia de residuos industriales. El sulfato es uno de los principales constituyentes disueltos de la lluvia. Una alta concentración de sulfato en agua potable tiene un efecto laxativo cuando se combina con calcio y magnesio...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObtención de sulfato de cobre pentahidratado Resumen Por medio de una divertida practica de laboratorio se comprobara la ley de la conservación de la materia, al obtener sulfato de cobre pentahidratado. A un poco de cobre elemental se le hará reaccionar con un poco de ácido nítrico, de esta reacción saldaran varios productos entre ellos nitrato de cobre, a este nitrato de cobre se le hará reaccionar con bicarbonato de sodio y uno de los productos será carbonato cúprico, que se hará reaccionar...
6324 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completo Introducción: este informe se tratara de: El sulfato de cobre (I), sulfato cuproso o sulfato de dicobre es una sal insoluble de color blanco, formada por el anión sulfato y el catión cobre en estado de oxidación +1, de fórmula Cu2SO4. El permanganato de potasio, permanganato potásico, minerales chamaleon, cristales de Condy, (KMnO4) es un compuesto químico formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohaber sido secada en una estufa normalmente a 100-110ºC). OBJETIVO: *Obtener sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4 ∙5H2O) *Introducir al alumno de Ingeniería Química en el conocimiento de operaciones unitarias. *Aplicar los conocimientos de estequiometria en la obtención de producto (CuSO4∙5H2O) a partir de g de Cu y 2 ml de HNO3 HIPOTESIS: Se espera obtener una gema o cristales de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4∙5H2O) a partir de 1g de Cu y 2ml de HNO3 con...
2159 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoel organismo El cuerpo humano absorbe estroncio como si fuese calcio. Debido a la similitud química, las formas estables de estroncio pueden no poseer una significativa acción tratante de la salud, pero la forma radioactiva 90Sr puede ayudar en varias enfermedades de los huesos, inclusive cáncer óseo primario. La unidad Sr se usa para medir la radioactividad del 90Sr absorbido. Usos y aplicaciones en la vida diaria Hoy en día el principal uso del estroncio es en cristales para tubos de rayos catódicos...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA TÉCNICA SULFATO DE SODIO ANHIDRO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre Químico Fórmula Molecular Peso Molecular Sinónimos Sulfato de Sodio Anhidro Na2SO4 142.06 g/mol. Sulfato disódico 2. DESCRIPCIÓN Sal inorgánica, cristalina, blanca e inodora cuando esta en forma anhidra, y se conoce como sal Glauber cuando esta en forma deca-hidratada con fórmula Na2SO4.10 H2O 3. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Pureza % mín. Cloruros (mg/kg ) max Hierro (mg/kg ) max Calcio (mg/Kg) max Magnesio...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo4. ESTUDIO TÉCNICO 4.1 Estudio del proceso. La forma más eficiente en el proceso de producción de sulfato de bario consiste en la reacción de cloruro de bario y sulfato sodico, sin embargo la forma de llevar a cabo el proceso puede ser diferente, nosotros tomaremos una alternativa principal, y estudiaremos otra para ver sus diferentes ventajas e inconvenientes con el fin de justificar nuestra elección final. Antes de examinar las diferentes alternativas haremos una serie de consideraciones...
9945 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION GRAVIMÉTRICA DE SULFATO COMO SULFATO DE BARIO USO DE AGENTES PRECIPITANTES INORGANICOS Esta Determinación constituye un buen ejemplo para visualizar las distintas operaciones en la determinación gravimétrica de un precipitado cristalino como es el sulfato de bario. Además proporciona un ejemplo típico de precipitado sujeto a impurificaciones por efecto de los fenómenos de precipitación. Se tratará de obviar estos fenómenos en la forma más adecuada (acidificación de la solución...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl sulfato de amonio es un compuesto químico cuya fórmula es (NH4)2SO4. Es una sal compuesta por el anión sulfato y el catión amonio. El sulfato de amonio puede ser usado para precipitar proteínas plasmáticas y de esta manera separar globulinas de albúmina. Las globulinas precipitan en presencia de esta sustancia, siendo posible re-disolverlas posteriormente para continuar su estudio. Otro uso importante del sulfato de amonio es como fertilizante. El sulfato de amonio se produce mediante distintos...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Determinación Gravimétrica de Sulfatos SO4” Determinación Gravimétrica de Sulfatos SO4 Introducción: En esta práctica se determinara la cantidad de sulfato utilizado como agente precipitante cloruro de bario BaCl2. En la norma oficial mexicana NOM-127-SSAI-1994 Salud ambiental, agua para uso y consumo humano, límites permisibles de calidad y tratamientos a la que debe someterse el agua para su potabilización. Menciona que el límite permisible de contenido de sulfato en el agua es de 400 mg L-1...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas (alcalinas). Los alcalinotérreos no se encuentran en su estado natural debido a su mediana reactividad y la mayoría se encuentran como silicatos, carbonatos, cloruros y sulfatos en la superficie de la corteza terrestre, plantas y agua de mar en el caso del magnesio...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE PURIFICACIÓN DE SULFATO DE SODIO 1. Antecedentes. Una de las fuentes más grandes y abundante de recursos naturales y minerales metálicos y no metálicos se encuentran en la región del salar de Uyuni, del que se puede explotar innumerables compuestos químicos, tales como: sulfatos de sodio que es de gran importancia y relevancia en la industria de los detergentes para mejorar su comportamiento mecánico y puede representar una parte importante del peso total;: el sulfato de sodio anhídrido...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProducción de Sulfato de Cobre El sulfato de cobre es uno de los compuestos más importantes de cobre. Su formacomercial más usada es el CuSO4-5H2 O (sulfato de cobre pentahidratado). Elprincipal consumidor de este producto en Bolivia es la industria minera, que loutiliza como reactivo activador en plantas concentradoras de flotación deminerales de zinc y plomo.La producción de sulfato de cobre se realiza principalmente con chatarra de cobrey acido sulfúrico, mediante el proceso de lixiviación;...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSULFATOS: Grupo relativamente numeroso con varias especies formadas básicamente por alteraciones de minerales metálicos y, por tanto, con colores vivos; así el sulfato de calcio es conocido comúnmente por yeso. Algunos son solubles en agua y fácilmente alterables. | Los sulfatos son minerales que suelen quedar depositados tras evaporarse el agua precipitando las sales que se encontraban disueltas. El más común, el yeso, se forma de ese modo. La baritina, otro sulfato, crece en nódulos de arcilla...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoC. Deysi Gutierres Grupo # 1 Prof. Fanny Locke Objetivos Determinar la cantidad de sulfato como sulfato de Bario, utilizando la técnica gravimetrica clásica. Introducción Para determinar la camtidad exacta de una sustancia presente en una muestra que se va analizar se emplea la técnica de gravimetria la cual consiste en la adicion de un...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-El cemento portland : El poso de cemento más utilizado como aglomerante para la preparación del hormigón es el cemento portland, producto que se obtiene por la pulverización del clinker portland con la adición de una o más formas de yeso (sulfato de calcio). Cuando el cemento portland es mezclado con el agua, se obtiene un producto de características plásticas con propiedades adherentes que solidifica en algunas horas y endurece progresivamente durante un período de varias semanas hasta adquirir...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL Estroncio El estroncio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sr y su número atómico es 38. Recibe su nombre de la estroncianita, mineral de dicho elemento que se encuentra en STRONTIAN (Escocia) y que fue reconocido por CRAWFORD en 1970 y por HOPE y KLAPROTH en 1793 como una tierra especial. El elemento fue descubierto por DAVY en 1807; BUNSEN y MATTHIESEN lo aislaron, en 1855, electrolizando el cloruro de estroncio en presencia de mercurio. Estado Natural: El...
2324 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completooxidante en un medio fuertemente ácido, en una proporción determinada. Por tanto, en este trabajo se evaluó el parámetro de volumetría para la determinación de carbono orgánico. El objetivo de este trabajo es aplicar el método de Walkley-Black para la obtención de carbono orgánico y el objetivo general analizar los resultados obtenidos de acuerdo al método aplicado dentro de la experiencia para determinar la cantidad de carbono orgánico y obtener la materia orgánica del suelo estudiado. 2. Fundamentos...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoURANIO Es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92. * ESTRONCIO Es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que rápidamente se oxida en presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formación de óxido El estroncio fue identificado en las minas de plomo de Strontian (Escocia), de donde procede su nombre, en 1790 por Adair Crawford en el mineral estroncianita distinguiéndolo...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo