Parcial Catedra Miguel Sociologia ensayos y trabajos de investigación

Parcial de Sociologia catedra nievas

Segundo Parcial Domiciliario de Sociología Cátedra Nievas Apellido/s y nombre/s: Código de comisión: 331402 Día, horario y regional de cursada: Regional Tigre (martes y viernes 11/13 hs) Docente/s a cargo: Tedesco Julio 1) “Lulu” Massa es un obrero que trabaja en una fábrica en la que producen metal (B.A.N). Es el que marca el ritmo de trabajo en B.A.N. Descuida varios aspectos de su vida personal por el trabajo, lo que destruye su estado mental, no le permite tener...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Primer Parcial Sociologia Catedra Vazquez

Primer Parcial, Sociologia- Catedra Sameck-Vazquez, Comision N°71412- Docente Daniel Suarez Intitucionalizacion: "Si piensan asi,actuen...el derecho optativo al voto a los 16 años" En el primer parrafo se puede percibir como el proceso de institucionalizacion perpetuo a una sociedad acostumbrada a que el voto sea apartir de los 18 años, negando que es una extension de derechos hacia los mas jovenes. Casi un siglo atras apartir de la Ley Saenz Peña ,que introdujo el voto secreto, universal...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

segundo parcial sociologia catedra nievas

Sociología SEGUNDO PARCIAL DOMICILIARIO 1) a. Foucault no identifica al poder jurídico con el Estado, si no que considera que es una relación de fuerzas, la cual esta en todas partes, donde el sujeto esta atravesado por las relaciones de poder. La forma jurídica general garantizaba, un sistema de derechos, en principio, igualitarios.  poder disciplinario: la primer función es normalizar a los individuos, pero no a través de la fuerza para reducirlos, lo hace de maneras en la cual pueda multiplicarlo...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cbc- segundo parcial sociologia- catedra nievas

PARCIAL PRIMER CUATRIMESTRE 2014 Cátedra Nievas Apellido y nombre Código de comisión: Día de cursada: Horario de cursada: Regional de cursada: Docente a cargo: Julio Tedesco 1) Esta situación puede ser considerada social ya que hay una red de dependencia mutua entre los individuos, es decir, hay vínculos sociales. La sociedad está mediando todo lo que los individuos hacen aunque estos no lo puedan percibir, los mismos están en constante intercambio con la sociedad ya sean tanto...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PRIMER PARCIAL DOMICILIARIO SOCIOLOGIA CATEDRA NIEVAS

PÁGINA 1 PRIMER PARCIAL DE SOCIOLOGIA 2014 Cátedra: Nievas Comisión: 331 402 Docente: Julio Tedesco Fecha de Entrega: 30/05/14 PÁGINA 2 1) En el artículo se presenta una situación que puede ser denominada “social” ya que hay una red de dependencia, donde los individuos de una sociedad dependen unos de otros. Se identifican vínculos sociales, en los que hay una representación colectiva de individuos que no actúan individualmente, sino...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Segundo Parcial domiciliario sociología cátedra nievas

SEGUNDO PARCIAL DOMICILIARIO DE SOCIOLOGÍA CÓDIGO DE COMISIÓN:61412 DÍA, HORARIO Y REGIONAL DE CURSADA: Martes y Viernes de 19 a 21 hrs, regional San Isidro DOCENTE:Julio Tedesco FECHA DE DEVOLUCION:Martes 1 de Julio de 2014 I. 1.Surge despues que las sociedades de soberania buscaran fijar a la poblacion “Nomade” a la fuerza de trabajo, mediante torturas y distintas formas de castigo que resultan muy costosas para el rey y podian llevar a la...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Preguntas Modelo De 2Do Parcial Sociologia Cbc Catedra Samek-Vazquez

PREGUNTAS MODELO DE PARCIAL Sociología | 2° Parcial | Cátedra: Sameck - Vázquez | Sede Ramos Mejía (ex Bulnes) | 1° Cuat. de 2011 | Altillo.com | 1) Explica el significado de esta afirmación desde las categorias de análisis del materilismo histórico: desarrolla la argumentación a partir de la relación conceptual estructura-superestructura tratada por Marx-Engels. Orientación de la respuesta: cómo entiende el cambio Engels, a partir de las contradicciones materiales de capitalismo. Observar...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parcial Sociología

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común SociologíaCátedra Nievas Parcial domiciliario de Sociología 2° cuatrimestre. Nombre y Apellido: Tursky Alan. Dni: 37.5319.58 Carrera: Economía. Correo electrónico: Alantursky@live.com Docente a cargo: Ivan Poczynok 1) Extracto: C. Antes de comenzar creo necesario aclarar lo siguiente: La fuerza de trabajo aparece como mercancía en el modo de producción capitalista. Esta es la capacidad de realizar un trabajo humano; con un valor...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

parcial sociologia

Parcial sociología- Legajo 130256 Unidades 1 y 2- Objetivismo sociológico 1. Una de las reglas de método sociológico, establece que los fenómenos sociales son “cosas” y que deben ser tratados como ello; son el único dato que se le ofrece al sociólogo para llevar a cabo su trabajo. Tratarlos de esta manera, es hacerlo en calidad de dato, lo que constituye el punto de partida de la ciencia. Son representaciones esquemáticas de los aspectos más generales de la existencia, es que formula imposiciones...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parcial Sociología

Segundo parcial Sociología Ante las distintas problemáticas educativas que enfrenta el país se propone un “Proyecto” que pretende abordar una de las aristas de las mismas. Propuesta de trabajo 1) Leer el artículo, o escucharlo con el link contenido en el documento. 2) Analizar el “Proyecto” presentado en base a los aportes trabajados en el curso de E. Durkheim, y K. Marx. 3) Reflexionar sobre la vigencia de uno de los dos autores utilizados para el análisis. Forma de presentación ...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sociologia parcial

1. Describa cuál es la "sabiduría esencial" de la sociología, de acuerdo al término acuñado por Earl Babbie en el Encuentro Anual de la Asociación Americana de Sociología en 1989 2. ¿Qué puede decir sobre el sentido común? ¿Puede la sociología estudiar a la sociedad de manera científica, más allá de este sentido común? Desarrolle. 3. ¿Qué plantea la autopoiesis en relación con la disciplina sociológica? 4. Comente sobre las variaciones culturales de acuerdo al tiempo y el espacio 5. ¿Cómo es la...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parcial sociologia

‎Preguntas sociología 1-¿Qué personas o instituciones son consideradas agentes de socializacion? Explica uno de ellos Los agentes de socialización son 4: -la familia -grupo de pares -instituciones educativas -los medios masivos de comunicación Los medios masivos de comunicación: mucho se responsabiliza de las conductas de las personas por la influencia de la tv los niños y jóvenes tienen la actitud de imitar ah artistas de todos los rubros. Esta se relaciona con los grupos de pares que es...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

1 Parcial Catedra Barbero

Hist. Ec. y Soc. Gral. |1° Parcial |Cátedra: Barbero |Tema 4 |2º Cuat. 2007 |Altillo.com | | Para aprobar este examen deberá contestar minimamente bien la totalidad de las preguntas 1) Compare el proceso de industrialización ruso y norteamericano. Utilice los siguientes factores: Población, consumo y recursos, grado de integración de sus regiones. 2) Escriba 4 características que considere relevantes para explicar el ciclo 1873/1896. A continuación elabore un párrafo con las mismas. 3) Defina...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parciales De Semiología, Catedra Arnoux

CBC, semiologia, segundo parcial, catedra Anroux año: 2010 Segundo parcial 2010 1- Explicar la teoría de Bordieu. Habitus lingüístico + mercado lingüístico = discurso 2- Explicar los fenómenos polifónicos y sus características según Ducrot. Explique y ejemplifique el fenómeno polifónico de "presuposición " 3- Da un texto y hay que marcar la modalidad y los deícticos. Segundo parcial 2010 ¿Qué conocimientos relativos al contexto considera Maingueneau (Cap.1) que debe movilizar un lector...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sociologia catedra lucchini san miguel. primer parcial. apunte

contexto historico de la sociologia: "transicion del regimen feudal al capitalismo y a la sociedad industrial" los problemas de la sociedad se remontan al nacimiento del capitalismo. Señorio: conjunto de tierras propias de señor feudal. alli el señor feudal ejercia el derecho de ban: administracion de la justicia.x ej.: el cobro de impuestos y la pena que sufria el que no lo hiciese. en esa sociedad los lazos eran muy importantes ya que x ej.: el vasallaje= implicaba derechos y obligaciones entre...

8629  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Monografia sociologia - catedra miguel - FADU

se Semillero Uba, Carola Basasso de DAM Boutique Palermo. Estos participantes del Baf y conocedores de Moda Argentina, nos mostraran un panorama interno, así como también nos apoyaremos en los textos sobre el evento de la Socióloga Paula Miguel ( Paula Miguel, 2010) que nos mostrará como se desarrolló el diseño en Buenos Aires y también nos dará un panorama que nos acercará al evento a analizar. También veremos algunas características del evento y los cambios en él apoyandonos en textos sociológicas...

15670  Palabras | 63  Páginas

Leer documento completo

Sociologia Catedra Raffin

CLASE 2 La sociología surge a mediados del siglo XIX, debido a que aparece la "cuestión social". Si la ciencia política nace ligado a las transformaciones del feudalismo al capitalismo, la sociología nace ligada a las consecuencias sociales del proceso de industrialización, como la cuestión urbana, la cuestión obrera. (La idea iluminista de Modernidad que inicia en el siglo XV entra en crisis en el siglo XX con las guerras mundiales, la crisis económica del '30 y los fascismos.)            ...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Parciales sociologia Garcia Rivello

- Universidad y Carrera UBA – FADU, Diseño de Imagen y Sonido - Materia: Sociología - Cátedra / Profesor: García Rivello - 2012 1°cuatrimestre Tema 1 1. ¿Según Vattimo hablar de posmodernidad implica que “no hay una historia única, hay imágenes del pasado propuestos desde diversos puntos de vista, y es ilusorio pensar que haya un punto de vista supremo, comprensivo, capaz de unificar todos los restantes”. Explique la frase y relaciónela con los principales conceptos y características de la...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Segundo Parcial Sociologia

ALUMNO JESÚS MANUEL GUTIÉRREZ ZAMORA MATERIA introduccion a la sociologia MAESTRO Lic. y m en i manuel salvador diaz nuñez TRABAJO PORTAFOLIO SEGUNDO PARCIAL GRUPO 8 SEGUNDO CUATRIMESTRE LA PAZ B. C. S. 14 DE MARZO DEL 2012 La Interacción Social y la Formación del Individuo Interacción Social La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo. El ambiente social en que se vice es determinante para...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

parcial 1 sociologia

Parcial 1 Sociología UBP Enviado por Danilo-Eckerdt, jul. 2013 | 6 Páginas (1438 Palabras) | 11 Visitas | 4.51 1 2 3 4 5 | Denunciar | CUÉNTALE A TODOS ACERCA DE NOSOTROS... Enviar 1. Compare las condiciones que debería reunir la Sociología para ser ciencia, según los modelos naturalista de Comte y crítico de Habermas. Auguste Comte fue un pensador de la corriente naturalista que intentaba definir a la sociología como ciencia apoyándose en el método científico que regía...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociologia parcial 1

Sociología - Primer examen parcial (módulos 1, 2 y 3) Criterios de evaluación En la corrección del examen parcial el docente tendrá en cuenta los siguientes criterios: ? Claridad conceptual en exposición y desarrollo de los contenidos, acorde a la bibliografía obligatoria de la materia. ? Pertinencia de las respuestas de modo, que se responda de manera completa a lo que se solicita en cada consigna o pregunta o actividad. Criterios de acreditación: ?El alumno deberá...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Economía 1° Parcial Cátedra: Fucci

Economía 1° Parcial Cátedra: Fucci Sede Paternal Prof.: Cecilia Rikap 1° Cuat. de 2012 1 (10 puntos)- Marshall naturaliza al capitalismo. 2 (20 puntos)- Analice las similitudes y diferencias en el concepto de trabajo de Smith, Ricardo y Marx. 3 (30 puntos)- Los mercantilistas, Marshall y Keynes se quedan en el primer momento del conocimiento en tanto no superan las primeras apariencias. 4 (40 puntos)- La teoría de la explotación es coherente solamente en tanto se plantee como...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parcial De Sociologia 2

Realizacion 2do parcial de sociología Tomando en cuenta la respuesta que usted elaboró para la pregunta 2 del primer parcial: ¿cree que los autores comprendidos en el paradigma interaccionista estarían de acuerdo con esa forma de entender la relación "individuo - sociedad"? Argumente su respuesta, desarrollando la perspectiva interaccionista sobre este tema. El interaccionismo se presenta como una alternativa al paradigma estructural funcionalista dominante hasta ese momento en la sociología norteamericana...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Parcial sociologia de las organizaciones

2º EXAMEN PARCIAL - GUIA La Guía del 2º Examen Parcial de la asignatura, se basa en el estudio de capítulos 6 a 10 del libro SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES, autor Dr. Mario Krieger, editorial Prentice Hall. Los capítulos mencionados son: |Capitulo |Título | |6 |Diagnóstico de las relaciones de la organización y el medio ambiente | |7 ...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PARCIAL 1 DE SOCIOLOGIA ubp

PARCIAL 1 DE SOCIOLOGIA 1 – CRITICA HISTORICISTA: Se opone a la aplicación del concepto naturalista de la ciencia a lo social porque ellos decían que HABIA DIFERENCIA EN CUANTO AL OBJETO DE ESTUDIO. La ciencia del espíritu tiene por objeto de estudio lo cultural y lo social (EL MUNDO HUMANO) y las ciencias naturales se proponen explicar con leyes causales. Este procedimiento de explicar con leyes causales no se puede aplicar a las ciencias del espíritu, para explicar y estudiar la ciencia del espíritu...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Segundo Parcial De Sociologia

capital invertida en fuerza de trabajo. Marx caracteriza a esta porción del capital como variable debido a que la fuerza de trabajo tiene la capacidad de crear valor. Es decir, de reproducir su propio valor y crear plusvalía. Segundo parcial domiciliario De sociología Apellido y nombre: Cheminet Juan Código de comisión: 331 402 Día, horario y regional de cursada: Martes y Viernes de 11 a 1hs en Tigre Docente: Julio Tedesco ...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Parcial de introduc a la sociologia

PARCIAL DE INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA, 1 1) Para la perspectiva positivista, el investigador debe preocuparse por dejar a un lado sus valoraciones y consideraciones subjetivas sobre el mundo social para poder construir un conocimiento "objetivo". ¿Cuál es el peligro, según Habermas, de este postulado? ¿Qué consecuencias ha generado en el mundo actual?  Habermas critica el abandono que han hecho las llamadas ciencias positivas al concepto griego de teoría, el que concebía que el conocimiento...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

1 parcial sociologia. catedra zambrini

Sociología Parcial I Macionis y Plummer: La perspectiva sociologica La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. Estudia a los humanos en tantos miembros de un grupo. La perspectiva sociológica, según Berger, consiste en ver lo general en lo particular. Cada individuo es único, pero sus experiencias vitales van a ser unas u otras dependiendo de la categoría a la que pertenecen. ¿Cómo sabemos que es la sociedad y no las leyes de la naturaleza la que esta detrás...

4338  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Sociologia Catedra Zambrini 1er parcial

1º Parcial de Sociología Macionis y Plummer: La perspectiva sociologica La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. Estudia a los humanos en tantos miembros de un grupo. La perspectiva sociológica, según Berger, consiste en ver lo general en lo particular. Cada individuo es único, pero sus experiencias vitales van a ser unas u otras dependiendo de la categoría a la que pertenecen. Empezamos a pensar en términos sociológicos cuando reconocemos que las categorías...

8438  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

1° Parcial Cbc Sociologia Filmus

Primer Parcial de Sociología- Catedra Filmus- 1)-a) Durkheim: El estado tiene que garantizar el acceso escolar y comprensión de las nuevas tecnologías de comunicación e información, que surgen de las necesidades sociales que demandan el conocimiento de estas. Desarrollar esta temática en el ámbito educativo es fundamental para evitar la formación social que resulte de las influencias particulares que los jóvenes puedan percibir en el ámbito privado. Parsons: El T.I.C. sirve como elemento...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

parcial sociologia desarrollado catedra toer

Catedra Toer 2ºparcial Prof.: Alejandro monteverde Explique el desempleo según Marx aplicando los conceptos de: importancia del trabajo, relación hombre-naturaleza, relación hombre-hombre, plusvalía y estructura/superestructura. 1) IMPORTANCIA DEL TRABAJO: • UNIVERSAL ABSTRACTO: Para entender a que se refiere con universal hay que recurrir a las teorías de conjunto. Estas nos permiten agregar en función a características. Entonces, hacer universales es agrupar en función a características...

1833  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

1° parcial de sociologia catedra gonzalez

Sociología: Resumen Textos de Durkheim Un hecho social son formas exteriores que se dan independientemente de nosotros; son anteriores a nosotros. Los hechos sociales varían siempre y podemos encontrar hechos sociales generales y hechos sociales colectivos. Durkheim describe al hecho social como toda manera de hacer, pensar y actuar, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción exterior sobre el individuo. El autor dice que el hecho social es un objeto; pues tiene una función determinada y...

4274  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

primer parcial de sociologia

Respuestas 1] Es una situación social ya que se denota un estado humano (individuos interrelacionados) en convivencia con el entorno que los rodea. 2] La sociología irrumpe respecto del saber inmediato porque al ser una ciencia requiere un pensamiento sistemático, la contraposición del pensamiento fragmentario del sentido común. La sociología no solo pretende ser verificación, construcción de datos. Se diferencia por tener método, la realidad es transparente, los hechos son hechos. 3] La expresión...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parcial sociologia uba

CBC ALUMNO: CODIGO DE COMISION: 9-11 DIA: MARTES Y VIERNES HORARIOS: 9-11 REGIONAL DE CURSADA: TIGRE DOCENTE: 1) ANALICE LA SIGUIENTE CITA: “LA SOCIÓLOGIA”, comienza su examen apartir de configuraciones (redes de dependencia) mas que a partir de actores individuales o acciones unitarias, demuestra que la metáfora vulgar del individuo motivado como clave para comprender para el mundo humano (…) no...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

primer parcial sociologia

desigualdad social y los efectos que se producen en ella. Esta clase es considerada como un “mal social” que rompe con los estamentos establecidos y son causa de investigación sociológica. 2] ¿Por qué la sociología seria una ruptura respecto de la “ilusión del saber inmediato” de sentido común? • La sociología busca generar conocimiento mediante el desarrollo de métodos que admiten más de una teoría para explicar un aspecto social. En cambio, el saber inmediato es un pensamiento fragmentario, incompleto...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parcial 1 Sociología UBP

1. Compare las condiciones que debería reunir la Sociología para ser ciencia, según los modelos naturalista de Comte y crítico de Habermas. Auguste Comte fue un pensador de la corriente naturalista que intentaba definir a la sociología como ciencia apoyándose en el método científico que regía a las demás ciencias naturales. Él pensaba que la evolución y progreso de la humanidad había pasado por tres estados o “leyes:  El primer estado era el teológico en el cual la humanidad le encontraba explicación...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociologia Criminologica 1er Parcial

acontecer criminal como fenómeno colectivo, tanto en sus causas como en sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos sociales. Sociología criminal. Ciencia que estudia las diferentes formas de organización social y de las relaciones e instituciones sociales ahí surge con la finalidad de elaborar las leyes del desarrollo social Sociología Conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales y políticos de los ciudadanos Componente de la sociedad civil No...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

1º parcial de sociologia UBP

La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. Según Comte todas las ciencias formaban una jerarquía, deforma q cada eslabón del edificio científico dependía del anterior. La pirámide de las ciencias de Comte estaba construida...

1389  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Primer Parcial cátedra Filmus - Sociologia

1- Poniendo como concepto el mundo base, vemos que el testimonio del empleado metalúrgico comenta: “de ser capataz durante 25 años a ser solo un obrero” Aquí, el trabajador se encuentra en un punto de cambio de realidad objetiva, él tiene que aplicar nuevos puntos de realidad y reproducir una identificación afectiva con el nuevo estado sociabilizador, este proceso busca desarmar la estructura de la realizad subjetiva e identificaciones antes impuestas, pero bajo un ser ya socializado y no bajo...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

parcial 1 sociologia

1) Segun Comte quien acuño al termino sociologia para denominar una nueva disciplina, es quien apoyara que la cienci y sus metodos serviran para el estudio de lo social. Comte con esto queria llegar a crear la ciencia de lo social, para ello debe fundamentar que el conocimiento cientifico es la mejor manera de conocer. Para el la sociologia debia ser una ciencia y se fundamento diciendo que dicho conocimiento es la mejor manera de conocer. De alli que Comte habla de los 3 estados por los que ha...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

primer parcial domiciliario sociología

entrelazamiento social. Hay una red de dependencia mutua y una expansión de la libertad de los actores, es decir que hay un entramado de dependencias y de interconexiones entre ellos, razono que estas personas están actuando bajo su sentido común. 2) La sociología seria una ruptura porque explica cosas que el sentido común no. Es una herramienta que te da conocimientos para poder criticar y cuestionar. Al cuestionar al sentido común hace que se rompa ese poder hegemónico de la ideología dominante que hace...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

2do parcial Sociología

mediante los símbolos, ya que estos son significados compartidos y permiten preveer el comportamiento social. La etnometodología se diferencia principalmente porque va más allá del interaccionismo. Si bien se presentó como una alternativa a la sociología misma, con una nueva estrategia de análisis, no logró constituirse como un nuevo paradigma o una continuación, no solo por sus coincidencias con mucho del modelo interaccionista, sino porque va más allá de sus intenciones. Los etnometodólogos no...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introduccion A La Sociologia Parcial 1

Primer examen parcial (módulos 1, 2 y 3) Criterios de evaluación En la corrección de los parciales, el tutor tendrá en cuenta los siguientes criterios: - Claridad conceptual: expresión y desarrollo claros de los contenidos presentes en la bibliografía obligatoria de la materia. - Pertinencia de las respuestas: que se responda de manera completa a lo que se solicita en cada consigna o pregunta. - Redacción y claridad expositiva: elaboración y exposición de las respuestas respetando...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sociología – Documento De Cátedra 1º Unidad.

SOCIOLOGÍA – DOCUMENTO DE CÁTEDRA 1º UNIDAD. Un acercamiento a la vida cotidiana desde los conceptos de Agnes Heller.   Cambiar el mundo en lugar de interpretarlo significa no solamente cambiar el mundo exterior, sino, sobre todo, cambiar la cotidianeidad.   Vida cotidiana: ámbito donde se conjugan distintas actividades y aspectos del hombre. El análisis de esta dimensión social permite a Heller introducirnos en un escenario que nos tiene como principales protagonistas y como actores secundarios...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conceptos básicos y necesarios de sociología - cbc - cátedra sameck-vazquez 1er parcial 2010

Sociología (Bauman): cuerpo de conocimiento y ciertas prácticas que utilizan este conocimiento y al mismo tiempo lo incrementan. La sociología al igual que todas las ciencias sociales se ocupan del mundo hecho por el hombre, que no existiría de no ser por las acciones humanas. La sociología se concentra en las acciones actuales que tienen lugar en nuestra sociedda o en las cualidades generales de las acciones que no cambian con el tiempo, ni dependen de la sociedad en la que sucedan. Institucionalización:...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

2 Parcial De Sociologia

guiados por significados, por valores que tienen y que rigen su comportamiento en la vida en sociedad. En La Etnometodologia lo social es visto como una construcción subjetiva del individuo. 2- Schütz critica a Weber por que este afirmaba que la sociología debía analizar el significado que el actor social daba a la acción, pero no se preguntaba cómo, ni porque los actores sociales adquieren significados comunes, estados subjetivos compartidos. Schütz a partir de esta situación elabora una respuesta...

1492  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Segundo Parcial Sociologia Cbc Uba

Sábado 12 de noviembre del 2011, Buenos Aires. Comisión: miércoles de 21hs a 23hs y sábados de 15hs a 17hs. Cátedra: Filmus Daniel. Profesores: Alí Patricia y Abadi Martín. 1- “.. El poder es la posibilidad de imponer la propia voluntad incluso contra la oposición de los demás…” Al analizar la situación del reclamo estudiantil en Chile observamos una clara contraposición al concepto sobre la dominación en la teoría de Max Weber. El autor explica que la relación que se establece entre...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tp sociologia catedra nievas ( ensayo )

determinado ), el sentido comun no tiene ese pensamiento que los sociologos quieren ir inculcando a la sociedad, el pensamiento conectivo, del que se desprende que todos los individuos , en distintos grados y poiciones, estan conectados entre si; la sociologia quiere inculcar este modo de pensar para que nosotros podamos ver las conecciones que comunmente no podemos ver o pasan inadvertidas en nuestro pensamiento. Necesitamos de este pensamiento y del sociologo ante estos problemas. PUNTO B 1) la...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Parcial de introduccion a la sociologia,punto 1

Parcial de Introducción a la sociologia.2.1 Pregunta n°1 Tomando en cuenta la respuesta que usted elaboró para la pregunta 2 del primer parcial: ¿cree que los autores comprendidos en el paradigma interaccionista estarían de acuerdo con esa forma de entender la relación "individuo - sociedad"? Argumente su respuesta, desarrollando la perspectiva interaccionista sobre este tema. Respuesta: El elemento común entre el paradigma consensualista y conflictivista es la forma de concebir la realidad...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parcial Domiciliario Unlu Elemento De Sociologia

PRIMER PARCIAL 1) Construcción de conceptos científicos en sociología *Durkheim considera a la sociedad como una entidad superior que tiene la capacidad de imponerse sobre las acciones y pensamientos de los individuos (es más que la suma de individuos). La sociedad, entonces, es la clase suprema que contiene todas las otras clases. Separa el reino psicológico del reino social: Se descarta al individuo y se busca la explicación de la vida social en la propia naturaleza de la sociedad. *Weber considera...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Parcial 1 Sociologia, Univ.Blas Pascal

Sociología Parcial n° 1. El problema o el peligro según Habermas, sobre el postulado de objetividad del positivismo tradicional, radica en presentar una postura de investigador social desinteresado, desarticulando y dejando de lado a los actores sociales o desestimando” sus opiniones cuando se presenta una problemática y su posible investigación y resolución. ( “toman o tienen en cuenta una visión del mundo y su estructura, independiente del sujeto cognoscente”). Esta metodología supone un alejamiento...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Sociología 1º Parcial FCE Cátedra RAFFIN

Sociología Raffin, clases 1 a 11 Si jaja, medio tarde. Las estuve subiendo a un grupo de face que tenemos con la facultad pero me olvidé de subirlo acá. Espero para que alguien que esté cursando finales o el año que viene le sirva... mil disculpas u_u Sociología 1 (Miércoles 22/8) Materia: Sociología Cátedra: Raffin Coordinador: Adrián Melo Docentes: Gabriela Rodriguez (principal) Omar Hefter Karina Morizo De los textos se recomiendan dos...

12472  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

2o Parcial Sociologia 2013 2014

Colegio Motolinía de Antequera A.C. Sección Bachillerato Ciclo Escolar 2013-2014 Evaluación Correspondiente al 2º parcial de la materia de Sociología Profesor: Alfredo Portillo Torres Fecha: 03/11/14 Nombre del Alumno: Daniela Ivone Hernández Campos Valor del Examen 40 % Unidad II. Aplica la metodología de la investigación para el estudio de los problemas sociales. Nota importante: En las preguntas 1, 3 y 7 no te limites a responder sí o no, ya que eso no constituye la respuesta. En las...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

resumen primer parcial IPC catedra miguel

Introducción al Pensamiento Científico Resumen 1er Parcial  Capítulo 1 – Cosmologías    Cosmologías antiguas Geocentrismo. Imaginado por Aristóteles, un conjunto de esferas concéntricas sobre las que están montados los astros. En el centro de todo se encuentra La Tierra, inmóvil. La última de las esferas, la exterior, es la de las estrellas fijas, sobre la que están montadas las estrellas que no cambian de posición unas respecto de otras al observarlas desde la tierra. Al moverse “arrastra”...

4175  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

2º Parcial Pensamiento Cientifico Catedra Miguel

verdaderos o falsos en el sistema. No será completo si se puede encontrar al menos un enunciado del lenguaje del que no se pueda afirmar nada dentro del sistema (ni que sea verdadero ni que sea falso) ✓ Ciencias fácticas: física, biología, sociología, química, meteorología, economía, psicología, lingüística, etc ▪ Lenguajes técnicos que se refieren a los hechos, todas se expresan en proposiciones o enunciados ▪ En se obtiene una “verdad provisoria”, en el caso en que se contrate...

2405  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Sociología Cátedra Sameck CBC Resumen Primer Parcial

SOCIOLOGÍA - PRIMER PARCIAL - UNIDAD 1 Y 2. UNIDAD 1 – INTRODUCCIÓN A LO SOCIAL. Vincent Marques – Se define lo social. Para él, nada es natural ni normal. Lo “normal” está definido por un determinado grupo social en un contexto determinado; es lo cotidiano, lo habitual. Al hacer las cosas por costumbre, creemos hacerlas porque es normal, y así creemos estar haciendo lo “natural”; lo que en realidad es lo biológico, heredado genéticamente y absoluto. En nuestra vida cotidiana, naturalizamos...

6297  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Sociologia Material Para 1er Parcial De

ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO DE LA SOCIOLOGÍA. 1. CUAL ES EL CONCEPTO DE LA SOCIOLOGÍA? Es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro de un contexto histórico. 2. CUAL ES EL OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA? La sociología tiene como objeto el estudio del hombre, a todo una sociedad y a la estructura mediante el conglomerado de individuos que están en constante interacción. 3. CUAL ES LA RAÍZ ETIMOLÓGICA DE SOCIOLOGÍA? Societas-Sociedad Logos- trabajo...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Del Primer Parcial De Sociologia-Catedra Sameck 2012

RESUMEN DEL 1 PARCIAL DE SOCIOLOGIA Vicent Marques: considera que hay que “desnaturalizar lo social”. Lo social no es natural, es decir, todo lo que acontece a nuestro alrededor (las cosas, los comportamientos, las acciones, las relaciones e instituciones) y que forman parte de nuestra vida cotidiana no es natural (creemos que lo es debido a que, gracias al proceso de socialización lo tenemos internalizado, considerado como biológico.) Para poder desnaturalizar lo social, es necesario problematizar...

4015  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Preguntas De Segundo Parcial De Sociologia Uba

formación de los sujetos? 9) ¿y sobre el cuerpo? Preguntas sobre Gilles Deleuze 1. ¿Qué es el control social? 2. ¿Cuál es la diferencia con el concepto de disciplina? Preguntas sobre Flabián Nievas 1. ¿Qué es lo normal? 2. ¿Por qué la sociología se ocupa de lo normal? 3. ¿Por qué el autor dice que lo social es teleonómico? ¿qué es la teleonomía? ¿en que se diferencia de lo teleológico? 4. ¿Qué es una regla? 5. ¿En qué se diferencian norma y regla? 6. ¿Qué relación existe entre normalidad...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen sociologia 1º parcial- Cátedra Zambrini

Resumen sociología – Primer parcial Texto de Macionis y Plummer La perspectiva sociológica La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. Implica un modo particular de ver el mundo que nos rodea, una determinada perspectiva. La premisa fundamental de la sociología, es que el contexto social en el que vivimos orienta o limita nuestras decisiones y acciones. La perspectiva sociológica sirve para saber que muchos de nuestros logros que creemos propios muchas veces son...

20641  Palabras | 83  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS