Parto PreTermino Definición: La OMS y la FIGO definen el parto pretérmino como aquel que ocurre entre las 22 y 37 semanas de gestación; representa el 8 al 10% de los partos y es la principal causa de morbimortalidad neonatal. La amenaza de parto pretérmino consiste en la aparición de contracciones uterinas regulares, con un intervalo menor de 10 minutos, en una gestante con 37 semanas o menos de amenorrea. Con fines de manejo e investigación, se agrega a la definición que, debe existir...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoABORDAJE TERAPEUTICO PARTO PRETERMINO El abordaje inicial terapéutico para nuestra paciente se debe centrar en el manejo inicial de la amenaza de parto pretérmino con el control estricto de tres objetivos: el cese de la actividad uterina, evitando así que se incremente la dilatación uterina y aumenten los cambios del cérvix con el uso de tocolíticos y por supuesto el monitoreo fetal electrónico exhaustivo de la frecuencia cardiaca y la movilidad fetal; para luego comenzar la terapéutica farmacológica...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParto Pretermino El parto pre término es un problema de salud publica por las repercusiones sobre la vida del niño, que se presenta entre 7% a 12% de los embarazos y causas hasta 75% de la morbilidad y mortalidad neonatales; este proceso resultante de la respuesta al estrés del feto se refleja en mayores cifras circulantes de estriol materno y puede entonces usarse este como marcador bioquímico para el inicio del trabajo de parto prematuro; se ha observado un incremento en el estriol salival casi...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPARTO PRETERMINO OSVALDO IVAN CEJA SANCHEZ IVAN GARCIA MARTINEZ • El nacimiento prematuro es definido médicamente como el parto ocurrido antes de 37 semanas de gestación • Mientras más corto es el período del embarazo, más alto es el riesgo de las complicaciones. Los bebés que nacen en forma prematura tienen un alto riesgo de muerte en sus primeros años de vida. Existe también un alto riesgo de desarrollar serios problemas de salud como: parálisis cerebral, enfermedades crónicas...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPARTO PRETÉRMINO TASAS DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD Mortalidad • Parto que se presenta antes de las 37 semanas. • Peso: o Bajo peso al nacer: 500-2500gr. o Muy bajo peso al nacer: 500- 1500gr. o Extremada/ bajo peso al nacer: 500- 1000gr. • 2/3 partes de 28384 fallecimientos de lactantes en 2005. • P. prematuro tardío: entre la 34-36 sem (70%). • Los lactantes de raza negra tienen el doble de la posibilidad de morir en el 1° año de vida (≠ en la atención en salud entre clases sociales). ...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo882 sq mi (357,114 sq km). Superficie: 137.882 millas cuadradas (357.114 kilómetros cuadrados). Population (2009 est.): 82,000,000. Población (2009 est): 82.000.000. Capital: Berlin. Capital: Berlín . The majority of the people are German. La mayor parte de la gente alemana. Language: German (official). Idioma: Alemán (oficial). ARGELIA. Lenguas El árabe clásico es la lengua oficial del país, y desde abril de 2002 el bereber también es lengua nacional. En la vida diaria, los argelinos hablan un...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO Dra. Edizell Yee Médico Interno Hospital Regional Dr. Rafael Estévez GUÍAS DE MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO INTRODUCCIÓN COMPLICACIÓN EN LA DURACIÓN DEL EMBARAZO El embarazo en condiciones normales dura desde las 37 hasta las 42 semanas comenzando a contar desde el primer día de la última menstruación de la mujer. Por debajo y encima de estas edades, la morbilidad y mortalidad fetal aumenta en forma significativa. La principal causa de muerte perinatal...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPARTO PRETERMINO. RII. LUIS VALDEZ GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Definición: Se denomina parto prematuro o pretérmino al que se produce antes de las 37 semanas de gestación, cuando el embarazo tiene entre 22 semanas y 36 semanas. Contracciones uterinas 1/10 min, de 30 seg de duración palpatoria, que se mantienen durante un lapso de 60 min. Con borramiento del cérvix del 50% o menos Con una dilatación < 3cm. Entre las 22 y 36,6 semanas ETIOLOGIA. CORIOAMNIONITIS: ES LA CAUSA DEL 20 AL...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE PARTO PRETERMINO Se denomina parto prematuro o parto de pretérmino al que se produce antes de las 37 semanas de gestación, cuando el embarazo tiene entre 20 y 36 semanas completas contadas desde el primer día de la última menstruación. Parto inmaduro: Es una denominación que corresponde a una subdivisión del parto prematuro y se refiere al que acontece entre las 20 y 27 semanas y menor a 500g. En neonatología algunos denominan pretérmino moderado, al que nace entre las 32 y 36 semanas...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Es el cuadro caracterizado por la presencia de contracciones uterinas con frecuencia e intensidad superiores a los patrones normales para cada edad gestacional, capaces de ocasionar modificaciones cervicales. |ETIOLOGIA |FISIOPATOLOGIA |CUADRO CLINICO |ESTUDIOS PARA DIAGNOSTICO |TRATAMIENTO FARMACOLOGICO | | |El trabajo de...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica IMSS-063-08 Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino Guía de Referencia Rápida O60 Parto Prematuro GPC Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino ISBN:978-607-7790-35-8 DEFINICIÓN Parto pretérmino. Se define como aquel que tiene lugar a partir de la semana 20.1 y la 36.6 semanas de gestación o con un peso igual o mayor de 500 gr y que respira o manifiesta...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUIDADOS EN LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO INTRODUCCIÓN: Es la presencia de contracciones uterinas con frecuencia de 2 cada 10 minutos y 8/60, con una duración de 30 segundos, que se mantienen durante 60 minutos con borramiento cervical del 80 % o menos y una dilatación cervical de 2 cm, entre las 20 y 36 semanas. En Latinoamérica, un estudio de 333 974 nacimientos en 69 maternidades en 11 países determinó un promedio de 9%. En Quito - Ecuador en el Hospital "Patronato Municipal San José de Quito"...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPartidos Políticos de acuerdo a la ley Electoral. Los partidos políticos son personas jurídicas de derecho público constituidos por ciudadanos nicaragüenses. Tendrán sus propios principios, programa político y fines. Se regirán por sus estatutos y reglamentos, sujetos a la Constitución Política y las leyes. Artículo 61 Ley Electoral. Requisitos para formar partido político en Nicaragua. Es atribución del Consejo Supremo Electoral, otorgar la personalidad jurídica a los partidos políticos...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCERVICOVAGINITIS UNA DE LAS CAUSAS DE PARTO PRETERMINO EN LA PACIENTE EMBARAZADA. Mexico D.F. 09-03-2013 UMR 34 Los arcos. Asesora, compañeros del curso propedéutico. Buenas noches. El motivo del porque elegí este tema es porque aún nos encontramos que una de las principales causas de embarazo pre término es la cervicovaginitis considerada un problema de salud pública evitando así que el binomio no llegue a un feliz término INTRODUCCIÓN: El presente discurso es porque yo considero...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPARTO PRETÉRMINO 1. INTRODUCCIÓN El parto pretérmino es uno de los mayores problemas en obstetricia y ginecología con una incidencia aproximada de 10-11%1 variando entre las diferentes poblaciones según los factores de riesgo que estén presentes; es la principal causa de morbilidad y mortalidad perinatal a nivel mundial, responsable del 70% de las muertes neonatales (2) y del 50% de las secuelas neurológicas en los nacidos menores de 32 semanas de gestación3 sin que esto haya cambiado...
5963 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoLa amenaza de parto pretérmino se define clásicamente como la presencia de dinámica uterina regular asociada a modificaciones cervicales progresivas desde las 22,0 hasta las 36,6 semanas de gestación. No obstante, estos parámetros presentan una baja sensibilidad y especificidad para predecir el parto pretérmino. En la mayoría de casos en los que la paciente ingresa con el diagnóstico clásico de amenaza de parto pretérmino, el riesgo real de desencadenarse el parto es muy bajo (20- 30%)....
3446 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo Tema III: Sumario : • Parto Pretermino • Definición del Parto. Clasificación por TG • Los elementos del parto • Mecanismo del parto en la presentación vértice • Atención del parto y periodos Parto Pré - Termino Concepto: Parto que se produce antes de las 37 o 36.6 semanas con limite inferior de 20 semanas Bajo peso : Recién nacido con menos de 2.500g , Muy bajo peso es por debajo de 1.800g CIUR : Bajo peso para su edad gestacional Frecuencia : 8 – 9% de todas...
3628 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoHOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA “ANA GOITIA” SOGBA 2014 Mortalidad y Morbilidad Neonatal El nacimiento pretérmino representa al 10-15% de todos los nacimientos. La prematurez es la responsable del 70% de las muertes neonatales y del 50% de las secuelas neurológicas de RN. El parto prematuro espontáneo y la RPM son los responsables del 80% de los nacimientos pretérmino Por eso nuestro objetivo es prevenir el parto prematuro y sus consecuencias...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOne point low volume peribulbar anaesthesia versus retrobulbar anaesthesia. A prospective clinical trial NS Athanikar, VB Agrawal H.B.M.G. Hospital, Borivli(W), Mumbai, India Correspondence Address: N S Athanikar H.B.M.G. Hospital, Borivli(W), Mumbai India PMID: 1916978 | Abstract | | | A prospective trial was conducted on 142 patients who underwent cataract surgery, to compare the efficacy of a single point, low volume peribulbar with that of retrobulbar anaesthesia....
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCitología vaginal Interpretación. Curso de ginecologia. COMPARACION DE SISTEMAS DE CLASIFICACION PAPANICOLAU BETHESDA DISPLASIAS OMS NIC NORMAL ATIPIA INFLAMATORIA ORGANISMO REAGAN 990 NORMAL I II INFLAMATORIO NORMAL INFECCION ORGANISMO CAMBIOS REACTIVOS REPARATIVOS CELULAS ESCAMOSAS O GLANDULARES ATIPICAS CAMBIOS COMPATIBLES CON VPH NORMAL II II ATIPIAS LEVES MODERADAS O SEVERAS ATIPIAS ESCAMOSAS O GLANDULARES ATIPIAS ESCAMOSAS O GLANDULARES CAMBIOS...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudio se realizó en elCentro de Salud de Guatón, durante los meses de abril y mayo de1998. -------------------------------------------------------------------------------- Page 9 III. JUSTIFICACIÓNLa población guatemalteca está conformada en gran parte pormujeres en edad fértil, en quienes se presenta con mayor frecuencialas infecciones del tracto urinario.Durante el embarazo la multiplicación activa de las bacteriasdentro de la vejiga se observa con frecuencia por cambiosanatómicos y fisiológicos...
5937 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoGuía de Práctica Clínica Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino Evidencias y Recomendaciones Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica IMSS-063-08 Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino Av. Paseo de la Reforma No. 450 piso 13, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, 06600 México, DF. Página Web: www.cenetec.salud.gob.mx Publicado por CENETEC © Copyright CENETEC Editor General Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud Esta Guía de Práctica Clínica fue elaborada con la participación...
8623 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoPráctica Clínica Medwave 2012 Sep;12(8):e5477 doi: 10.5867/medwave.2012.08.5477 Parto prematuro Preterm birth Autores: Bernardita Donoso Bernales(1), Enrique Oyarzún Ebensperger(1) Filiación: (1)Unidad de Medicina Materno Fetal, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile E-mail: eoyarzun@med.puc.cl Citación: Donoso B, Oyarzún E. Preterm birth. Medwave 2012 Sep;12(8):e5477 doi: 10.5867/medwave.2012.08.5477 Fecha de envío: 10/8/2012 ...
4140 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completodel Parto de Pretérmino Goldenberg RL. The management of preterm labor. Obstet Gynecol 2002; 100:1020-37 La prematurez es la principal causa de mortalidad neonatal, así como de una parte considerable de la morbilidad a corto y largo plazo relacionada con el nacimiento. El parto de pretérmino espontáneo es responsable de más de un 50 % de los nacimientos de pretérmino, y su etiología así como su manejo, sigue siendo causa de discusión.La mayoría de los esfuerzos para prevenir y detener el parto de...
4430 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completogestación 2, siendo la gestación una variable fisiológica fijada en 280 días, más menos 15 días. El termino pretermito no implica valoración de madurez, como lo hace prematuro, aunque en la práctica ambos términos se usan indistintamente. La mayor parte de la morbimortalidad afecta a los recién nacidos “muy pre términos”, cuya EG es inferior a 32 s. y especialmente a los “pre términos extremos” que son los nacidos antes de la semana 28 de EG. La dificultad de conocer inequívocamente la EG, justificó...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMENAZA DE PARTO PRETERMINO JACKELINE EMILIA GARCIA MALDONADO R1GYO INTRODUCCION • El nacimiento pretérmino representa al 10-15% de todos los nacimientos. • La prematurez es la responsable del 70% de las muertes neonatales y del 50% de las secuelas neurológicas de RN. • El parto prematuro espontáneo y la RPM son los responsables del 80% de los nacimientos pretérmino. DEFINICIONES =Presencia de contracciones, entre las semanas 22 y 36, con un ritmo de 4 cada 20 minutos o de 8 en una hora...
3349 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completonuevo ser humano. A partir de ella comienza el estado de gestación, el cual ha sido estudiado tradicionalmente como un evento fisiológico. Sin embargo según Zuspan debe ser considerado como de excepción ya que es capaz de producir la muerte o daño permanente tanto a la madre como al recién nacido.1 El embarazo normal tiene una duración de 40 semanas con una variación de más o menos 2 semanas; más allá de las 42 semanas se considera embarazo prolongado o postérmino. Cuando el parto ocurre entre las...
5547 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoAMENZA DE PARTO PRE-TÉRMINO Se define el PP como aquel que sucede después de la semana 22 y antes de las 37 semanas o 259 días de gestación. Los recién nacidos (RN) se han clasificado de acuerdo a su edad de gestación según la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1) o su peso. a. Pretérmino general: < 37 semanas. b. Pretérmino tardío: de la semana 32 a la 36 con 6/7 días, con peso al nacer entre 1.500 y 2.500 gramos c. Muy pretérmino: aquellos nacidos entre la semana 28 y 31 con 6/7 días, con...
10039 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoDefinición El parto pretérmino es un problema no sólo obstétrico sino también neonatal, ya que se asocia con un alto índice de problemas para el recién nacido, incluyendo la muerte del mismo. Frecuencia El parto pretérmino aparece en el 5-10% de todas los embarazos. Conceptos Parto Pretérmino: Se define como el parto que se produce entre las 28 y las 37 semanas de embarazo. Parto Inmaduro: Es el parto que ocurre entre las 20 semanas y las 28 semanas de embarazo. Antes de las 20 semanas hablamos...
2784 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPartidos y Movimientos Políticos en Nicaragua (I Parte) Siete partidos políticos compiten en las elecciones de noviembre. No participan tres partidos. Ubicamos las raíces históricas de estos partidos para poder valorar mejor su peso real y sus opciones. Equipo Envío Siete partidos políticos compiten en las elecciones que se celebrarán en Nicaragua el 4 de noviembre: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Independiente (PLI), Partido Conservador Demócrata (PCD), Partido...
20957 Palabras | 84 Páginas
Leer documento completoEscolaridad: Secundaria. Estado civil: Unión libre. APP: Negados. AGO: Menarca 15 años, ritmo 30x3, eumenorreica. IVSA 24 años. FUM 30/07/02. PS: Una. PF: Preservativo. GIII, P = I C = I; GI = 1999, eutocia masculino, 1,800 g MNT. GII = 2001 cesárea (pretérmino), femenino 1,900 g. G III = Embarazo actual. Consulta primera vez: 10-02-03 B. Embarazo de 27.6 semanas. S. Movimientos fetales presentes. O. Fondo uterino de 26 cm frecuencia cardiaca fetal normal, leucorrea amarilla. A: Cervicovaginitis...
4401 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoAtención del Parto Pretérmino En caso de falla de la uteroinhibición, se procederá a la atención del parto pretérmino, contando siempre con presencia de pediatra, UCI neonatal y monitorización estricta del trabajo de parto. En gestaciones menores de 26 semanas: por estar en inmadurez extrema, con pésimo pronóstico neonatal, se dará parto vaginal. De 27 a 31 semanas: nacimiento por cesárea si el peso fetal estimado es menor de 1500 gr. o si existe otra clara indicación obstétrica. De 32 a 34 semanas:...
3769 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completode prostaglandinas. • los beta-miméticos. • los donadores de oxido nítrico. No hay evidencia que el sulfato de magnesio reduzca el riesgo de parto pretérmino (NE: Ib-A), por lo que no debe ser considerado como un fármaco tocolítico. Tampoco la hidratación oral o intravenosa tiene efectos tocolíticos, ni reduce la incidencia de parto pretérmino y, salvo en pacientes deshidratadas, no se recomienda su uso rutinario con el fin de frenar la dinámica uterina (NE: Ia-A). Los tocolíticos disminuyen...
3841 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoNacimiento pretérmino Se define como el nacimiento espontáneo o provocado que se presenta después de la vigésima semana de edad gestacional y antes de la trigesimoséptima; a su vez, el recién nacido de pretérmino, según su peso, puede ser hipotrófico, eutrófico, o hipertrófico. Para el hipotrófico es común la denominación de bajo peso para la edad gestacional. Frecuencia.- varía según la zona geográfica. En México: entre 8.9 y 13.7%. En EUA se estima de 9 a 10%. Morbilidad neonatal.- El riesgo...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL PARTO PRE TERMINO HOSPITAL LA CALETA – CHIMBOTE, ENERO – DICIEMBRE 2011 TESIS Para optar el Título de: MÉDICO CIRUJANO AUTOR Carranza Solari Rossy Guadalupe Martino Ramos Beatriz Steffany Chimbote – Perú 2012 I. GENERALIDADES 5 II. PLAN DE INVESTIGACIÓN 7 II.1. Título: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL PARTO PRE TERMINO HOSPITAL LA CALETA – CHIMBOTE, JULIO – DICIEMBRE 7 II.2. Introducción...
16825 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA CÁTEDRA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INCIDENCIA DE INFECCIONES URINARIAS ASOCIADAS A PARTO PRETÉRMINO EN EMBARAZADAS QUE ACUDEN A LA SALA DE PARTO DEL HOSPITAL ADOLFO PRINCE LARA. VALENCIA AÑO 2008 Autores: Br. Meléndez, Carlos 5º Año Br. Deyes, Jack 6º Año Br. Noguera, Himmer 6º Año Prof. Fuentes...
4776 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoEl Estado en Nicaragua. Tiempos Pre-Colombinos. En los tiempos Pre colombinos existían diferentes tribus en nuestro territorio. Su organización política se dividía principalmente de dos formas: Una caracterizada por el despotismo, el cacique (Teyte), era autoritario y él tomaba decisiones, obtenía su cargo probablemente por herencia. Un ejemplo es la tribu Nicaraos. La otra forma de organización política era más democrática, El cacique (Teyte), desempeñaba el papel de jefe o militar...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFlora y Fauna Nicaragua se localiza en el centro del continente americano, esta privilegiada localización provoca que el país albergue una gran biodiversidad. En el país se localizan la mayoría de especies del Neártico y de la Región Neotropical, con la excepción de las especies de altas latitudes. Este conjunto de factores junto con el clima y las ligeras variaciones altitudinales permiten que el país de cobijo a 248 especies de anfibios y reptiles, 183 especies de mamíferos, 705 especies de aves...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI.Datos Generales Del País 1. Geografía La República de Nicaragua es un país constituido como estado unitarioindependiente que se ubica en el propio centro del istmo centroamericano. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y, al este, con el mar Caribe. Su parte más septentrional es el cabo Gracias a Dios. La geografía física del país lo divide en tres zonas principales: las tierras bajas del Pacífico, húmedas, frías tierras altas centrales, y...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNicaragua celebrations Tags : festivals employers Nicaragua Festivities in Nandaime. Mazatepelt Ballet will be presenting a new Event Marketing Events Nicaragua Sacred Place: Sister Republic of El SalvadorEl Nicaragua, Granada. History of Granada Patron Saint, Church of Granada Granada is one of the most important city of all the pictures of St. Francis of Assisi parties Bánica In Nicaragua, the homelands began to celebrate especially since the late nineteenth and Spanish Schools in...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completol origen de los colores de la bandera de Nicaragua data de 1822 cuando el salvadoreño Gral. Manuel José Arce, agitó por primera vez en Centroamérica, la bandera con los colores azul y blanco, cuando le nombran jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron contra la anexión de las Provincias de Centroamérica a México. En el mismo año de 1882 el Gral. Arce recordó los colores azul y blanco de la bandera de los próceres argentinos José de San Martín y Manuel Belgrano. Para rendir tributo a la...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe, y en cuanto a límites marítimos en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica. Nicaragua está constituida como una República democrática, presidencialista, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIDROGRAFIA Nicaragua es un país de grandes lagos y abundantes ríos. Podemos diferenciar tres vertientes, la del Caribe, la del Pacífico y la interna. La vertiente del Caribe: acoge a los ríos más largos y caudalosos, muchos de ellos con posibilidad de navegación. Los más importantes son el río Coco, que hace frontera con Honduras, el río San Juan, que hace frontera con Costa Rica, Tuma, Siquia e indio. La vertiente del Pacífico: presenta ríos cortos y rápidos, poco caudalosos y de carácter intermitente...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPERIODO PRECOLOMBINO Los primeros pobladores de Nicaragua vinieron de diferentes lugares de América; la vida de los primeros aborígenes fue nómada, se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres. Las huellas de Acahualinca son las más antiguas rastros humanos de Nicaragua. Los pobladores del Pacifico estaban divididos en tribus y las principales fueron: Los Chorotegas y los Nicaraguas. La Agricultura les permitió vivir en un lugar fijo; sus cultivos principales eran:...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNICARAGUA Bandera: Ubicación Geografica: La República de Nicaragua se encuentra en América Central. Sus fronteras son: Norte: Honduras. Sur: Costa Rica. Este: Mar Caribe. Oeste: Océano Pacífico. Cultura: Como ocurre en otros países latinoamericanos, la cultura nicaragüense tiene una mezcla de influencias de españoles con los pobladores ancestrales de la región. Existe tradiciones de celebraciones conmemorativas que se caracterizan por el colorido y la participación popular;...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS DERECHOS HUMANOS EN NICARAGUA La lucha en pro de los derechos humanos es tan antigua como el hombre mismo; a partir de las distintas transformaciones que se dan en los grupos humanos, por ejemplo cuando el hombre y la mujer al dedicarse a la agricultura y abandonan la vida nómada se da el conflicto de laboral. En Nicaragua, uno de los primer defensor de los derechos humanos que tengamos conocimiento y a favor de nuestros aborígenes fue Fray Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474 o 1484 – Madrid...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNicaragua IDH El IDH ha subido en Nicaragua a 0,614 En 2013 el índice de desarrollo humano (IDH) en Nicaragua fue 0,614 puntos, lo que supone una mejora respecto a 2012, en el que se situó en 0,611. Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Nicaragua se encuentra en el puesto 125, es decir, sus habitantes están en un mal lugar dentro del ranking de desarrollo humano(IDH). El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Historia de Nicaragua Nicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur, en cuanto a límites marítimos colinda con Colombia, Costa Rica, Honduras y El Salvador. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe. Nicaragua está constituida como una República democrática, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral. El pueblo nicaragüense es...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNICARAGUA República de Nicaragua | | | Bandera | Escudo | | Lema: En Dios confiamos [cita requerida] | | Himno nacional: Salve a ti, Nicaragua | | | | | | | | Capital | Managua 13°0′ N 85°0′ O | | Ciudad más poblada | Managua | | Idiomas oficiales | Español1 | | Forma de gobierno | República | | Presidente | Daniel Ortega Saavedra | | Independencia De España Primera Constitución | 15 de septiembre de 1821 8 de abril de 1826 | | Superficie ...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE MEDICINA FACTORES DE RIESGO DE PARTO PRETERMINO EN PACIENTES QUE PRESENTARON AMENAZA DE PARTO PRETERMINO. ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. PRESENTA DR. PEDRO ROMO LARIS ASESORES: BÁSICO: DR. JAIME E SILVA SOLÓRZANO. CLÍNICO: DRA ROSALINDA BAYARDO TORTOLERO. COLIMA COL. MARZO 2007 DR CARLOS ENRIQUE TENE PEREZ Dr. en ciencias Director de la facultad de medicina...
10813 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoNicaragua economia Nicaragua es un país con un bajo nivel de desarrollo. 4 , es el país que menos produce de América Central y el segundo que menos riqueza produce en América, habiendo subempleo y pobreza diseminados. Los textiles y el vestuario responden por casi 60% de las exportaciones . TÚltimamente la Estabilidad del país y su seguridad han mejorado el clima de inversión, instalándose nuevas industrias y empresas en el país, mejorando la condición de la producción y el empleo. Nicaragua forma...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNicaragua, es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur, en cuanto a límites marítimos colinda con Colombia, Costa Rica, Honduras y El Salvador. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe. Nicaragua está constituida como una República democrática, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral. El pueblo nicaragüense es...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNicaragua Nicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe y en cuanto a límites marítimos en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que, en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica. Nicaragua está constituida como una República democrática, presidencialista, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son:...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresenta un estudio de caso sobre los riesgos sísmicos de Nicaragua. Nicaragua es un país latinoamericano ubicado en Centroamérica que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Este país es altamente sísmico dado que en los últimos 482 años hubo 28 terremotos, y que en el año 2009 la tierra tembló 2,032 veces, a razón de 169 sismos por mes. Basándonos en esta problemática, analizaremos la gestión de riesgos por parte del gobierno del país y propondremos mejoras en las prácticas...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoserá producido en Nicaragua. Esto lo convertirá en el mayor productor de cacao en América Central y el noveno mayor a nivel mundial. • Ganaderia En Nicaragua existe ganado vacuno desde finales del siglo XVI, constituyéndose desde entonces una de las más importante actividades económicas para la región después del cacao. Así se destacaron cuatro zonas ganaderas importantes y de gran crecimiento dentro del país. Esto se debió a la abundancia de tierras y sus precios bajos. A partir del siglo XX, gracias...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSITUACION GEOGRAFICA La República de Nicaragua se encuentra en América Central. Sus fronteras son: Norte: Honduras. Sur: Costa Rica. Este: Mar Caribe. Oeste: Océano Pacífico. RESEÑA HISTORICA Se sabe que Nicaragua estaba poblada hace al menos 10.000 años, que es la edad de unas huellas encontradas en una zona de Managua (Acahualinca). También se sabe que varios siglos antes de Cristo hubo migraciones de indígenas de México a la zona del Pacífico. Fue Cristóbal Colón, en su segundo viaje...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe y en cuanto a límites marítimos en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica. Nicaragua está constituida como una República democrática, presidencialista, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria de nicaragua: Nicaragua fue poblada a la vez por los Mayas y los Nahuas, quienes ocuparon la depresión central, y por los Miskitos (o Mosquitos), los Ramas y los Sumus, quienes se instalaron sobre la costa del mar Caribe. Los primeros colonos españoles conducidos por Gil Gonzáles Dávila penetraron en Nicaragua hacia el año 1520 y el país fue agregado a la capitanería general de Guatemala. La dominación española permaneció sin embargo limitada en la costa pacífica. La independencia...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnclaves, el tema más problemático con Nicaragua: analistas DIFERENDOEspecialistas admiten que Nicaragua se anota una victoria en el litigio contra Colombia y que el país, aunque salvó la soberanía sobre los cayos y las islas, pierde importantes espacio marítimos en el mar Caribe. Autor: David Amado / SEMANA Cayo Serrana. Tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia, en el tema de la delimitación marítima entre Nicaragua y Colombia queda ahora el interrogante de qué sigue ahora, tras...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNicaragua: El Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.) es una organización política de izquierda de origen socialdemócrata creada en 1961 en Nicaragua por Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge Martínez y Silvio Mayorga. Se proclamó seguidora de la ideología y del movimiento emprendido por el líder nicaragüense Augusto C. Sandino (del que tomó el nombre), el cual emprendió una guerra de guerrillas contra la intervención estadounidense en su país durante las primeras décadas del siglo XX...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo