Paul Goodman (1911 - 1972) Co-fundador de la Terapia Gestalt La Terapia Gestalt nació a mediados del siglo XX. Entre sus creadores, Paul Goodman fue el principal responsable de formular la teoría gestáltica, de ponerla en palabras. En esa época, Goodman todavía no era terapeuta sino escritor, la especie que, según Freud, producía los mejores psicoanalistas. De hecho, eso le convirtió en el hombre indicado para escribir "Terapia Gestalt", el texto fundamental del movimiento. Pero es poco...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoante el cual algunos jóvenes se rinden y se someten y otros más racionalizan y vuelven a intentarlo nuevamente. En conclusión se puede decir que la adolescencia es el periodo de crecimiento para integrarse a una cultura única. Goodman, Paul (1985), “La trampa universal”, “El universo discursivo en el cual se crece” y “Un caso común, nada especial”, en Olac Fuentes Molinar (comp.), Crítica a la escuela. El reformismo radical en Estados Unidos, México, SEP/El Caballito, pp. 65-88. ...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLECTOR COMO EL MODELO DE GOODMAN Cono cimientos previos Por qué no ofrece dificultad, sin embargo se puede identificar; Moscú –país, abril de 1989 – una fecha. Todo esto son conocimientos previos conceptuales del lector pero para la compresión han intervenido otros conocimientos que se llaman conocimientos letrados: Existencia de distintos tipos de texto Formatos propios de cada tipo de texto Soportes Para textos Superestructuras textuales más comunes Contenido genérico de cada tipo textual...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPaul Goodman Paul Goodman, fue sin duda uno de los personajes más influyente e importante dentro de la teoría gestáltica, ya que fue uno de los que cimentó las bases para que ésta se formara. Otra contribución fue la de ser critico social en los Estados Unidos de los años sesenta. Quizás nunca llegó a pensar que sería uno de los hombres más determinantes en la historia de ésta, aunque no se le conoce demasiado, ya que se le otorgó mayor importancia a Fritz Perls que al mismo Goodman, y esto...
9973 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoPaul Goodman nació en la ciudad de Nueva York en 1911, y falleció en 1972 de un ataque al corazón . Criado en un ambiente pequeño burgués, desde muy pronto demostró una gran capacidad para el estudio de temáticas diversas y una destacada habilidad para escribir desde poesía, cuentos o teatro, hasta ensayo, novela o crítica literaria. Dedicado a sus estudios en la Universidad de Chicago, su obra no adquirió un notable compromiso con las corrientes de pensamiento libertario hasta bien entrada la década...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CRÍTICA IDEALISTA E HISTORICISTA AL MODELO NATURALISTA DE CIENCIA. La síntesis weberiana y la respuesta fenomenológica: El positivismo estaba guiado por un opumismo histórico que resultaba de la fe en el progreso. Este suponían sus sostenedores se lograría a través de los avances científicos y la primacía de la razón por sobre las especulaciones metafísicas y teológicas y el irracionalismo en general, cualquiera fuera su origen. La ciencia aplicada a lo social, la recién creada sociología contribuiría...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoModelo de Inteligencia de Joy Paul Guilford Joy Paul Guilford Nació el 7 de marzo de 1897 en una granja cerca de Marquette Nebraska en los Estados Unidos Falleció a los 90 años de edad el 26 de noviembre de 1987 en los Ángeles Es conocido por sus estudios sobre la inteligencia con su modelo de Estructura del intelecto La Inteligencia Capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación y posibilita la selección de las alternativas más convenientes...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPaul Goodman (1911-1972). Paul Goodman nació en la ciudad de Nueva York en 1911, y falleció en 1972 de un ataque al corazón . Criado en un ambiente pequeño burgués, desde muy pronto demostró una gran capacidad para el estudio de temáticas diversas y una destacada habilidad para escribir desde poesía, cuentos o teatro, hasta ensayo, novela o crítica literaria. Dedicado a sus estudios en la Universidad de Chicago, su obra no adquirió un notable compromiso con las corrientes de pensamiento libertario...
4227 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoLa Terapia Gestalt de Paul Goodman Promoción e Introducción Ken Winter Marzo 1967 Nuevo prólogo y apéndice, Marzo 2007 Traducción al español: Javier Ballester Tomás, Abril 2011 Prólogo (2007) Prólogo Procesos frente a cosas El Proceso de la Experiencia Un Inciso Acerca de las"Perspectivas" El Campo Organismo/Entorno La estructura del contacto La Secuencia de Ajuste Creativo Tu experiencia presente El Si-Mismo (Self) Las consecuencias del contacto La Emergencia Aguda...
26838 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completoINVOLUGRADAS O INFLUENCIAS La arquitectura historicista es generalmente poco valorada por su falta de originalidad, ya que se caracteriza por imitar los estilos del pasado. No se limita sin embargo a copiarlos, sino que utiliza su lenguaje estético en los nuevos edificios. Por otro lado, la arquitectura historicista es, con gran diferencia, la más difundida durante el siglo. Sus numerosas modalidades tanto de historicismos puros como eclécticos, componen lo esencial del paisaje urbano...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoricismo El historicismo es el conjunto de corrientes de distinta índole, que coinciden en destacar la historicidad del hombre y en algunos casos la historicidad de la totalidad del cosmos. Se puede considerar historicismo la filosofía de Dilthey, que propone que todo lo que el hombre es, lo experimenta solamente a través de la historia. Bien diferente, el materialismo histórico de Marx, pone el acento en la conciencia histórica y sus transformaciones. El materialismo histórico de Marx...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO El historicismo desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales de ese siglo mientras que la arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo. Podemos destacar diversas corrientes como las neobizantinas, neomudéjar, neobarrocas... aunque la que más...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoser de tipo historicista, individualista o estatalista. En los acontecimientos que se desarrollan apartir de las revoluciones de finales de siglo XVIII ninguno de los modelos tienden a permanecer aislado respecto a los otros. Cada uno de ellos tienden a combinarse con uno de los otros dos esxcluyendo al tercer modelo. De este modo tenemos una doctrina individualis y estatalista de las libertades , antihistoricista ( en la revolución francesa), una doctrina individualis e historicista , antiestatalista...
1827 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLo histórico reflexivo como nuevo paradigma Los Historicismos Introducción Tras la caída del Imperio Napoleónico y el inicio de la Restauración y las Revoluciones liberal-burguesas, se produce una vuelta a los modelos artísticos del pasado. Muchos arquitectos miraron hacia atrás para buscar las raíces de una posible expresión, en especial a los estilos medievales (gótico, románico o mudéjar) que habían sido despreciados por el gusto Neoclásico. Se establece...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGARCIA MARCOS, MANUEL “HIsTORICISMO” HISTORIA DE LA FILOSOFIA. EDITORIAL ALHAMBRA MEXICANA TERCERA REIMPRESION, MEXICO, 1995. pp. 292 – 306. CONDICIOINAMIENTOS HISTORICOS DE LA REALIDAD HISTORICO – SOCIAL. “Aristóteles dijo que la perfección humana consiste en la perfecta actuación del hombre según su actividad especifica, y considero que el conocimiento racional era la actividad especifica del hombre” (García Marcos, Manuel, 1995, 120) Hemos visto varios intentos de cambiar la imagen del...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Que significa el termino historicismos, cuáles son sus fundamentos ideológicas, como surge, en qué fecha, por que surge y cuales son sus características principales Significa: Interes histórico por las manifestaciones artísticas del pasado. Uso de formas clásicas. Arquitectura ecléctica Fundamentos ideológicos: Revolución industrial, la ilustración, romanticismo. Características: Uso de materiales y métodos constructivos de acuerdo a la época Surge: Se desarrolla en Europa a finales...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPEDAGÓGICA DE PAULO FREIRE 1. Son deseables como fines de la educación: * El desarrollo de las capacidades del hombre para su intervención en el mundo y emancipares de las determinaciones del mercado. * La educación como concientización de los hombres, la actitud crítica ante la realidad social y política de opresión y dominación y la formación de las personas como agentes del cambio social. 2. En las condiciones de modernización de la sociedad brasileña, bajo el modelo de sustitución...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL HISTORICISMO Se inició en Europa a finales del siglo XIX, alcanzando su madurez en el siglo XX. El Historicismo se define como toda filosofía que reconozca como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Su tarea consiste en llevar a...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Karl Popper definió al historicismo como "una aproximación a las ciencias sociales que asume que la predicción histórica es su objetivo principal, y que asume que su objetivo...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoverso: arte menor, Cada verso está compuesto por 8 silabas (octosílabas). Rima Las estrofas están compuestas por rimas asonánticas, porque la repetición solo afecta las vocales en cada verso. 4. Elabore un soneto tomando como referencia un modelo SONETO CUPIDO Angelito que regalas novios Repartes amor y muchos te quiero Regálame un hombre que sea sincero Búscame uno que estoy en apuros Que tenga par a mi muchos te quieros No importa que sea panadero ...
5026 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoMANUEL DEL ROSARIO ALFARO TEMA: “HISTORICISMO” ALUMNOS: AVILA HUAMAN, Héctor Jordano FACCIO RAMIREZ, Héctor José GRUPO N°: 16 CICLO: V-A * NEYRA SANCHEZ ZINTHIA * ZEGARRA RODRIGUEZ ARTURO * NEYRA SANCHEZ ZINTHIA * ZEGARRA RODRIGUEZ ARTURO * NEYRA SANCHEZ ZINTHIA * ZEGARRA RODRIGUEZ ARTURO TRUJILLO- PERU HISTORICISMO INDICE Falta lo tuyo 2. MAX WEBER: 2.1. BIOGRAFIA: ...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoricismo Es todo aquello que va desde el clasicismo hasta a la arquitectura del siglo XIX que retoma estilos arquitectónicos del pasado Corrientes que llevan como prefijo "neo" Tendencia que influye aprox. 150 años. Etapas I Pensamiento Crítico Bases teóricas Representantes: Italiano Carlos Lodoli “Sócrates de la arquitectura” arquitectura racionalista. Le da a la arquitectura el concepto de “razón” Francés Marc- Antoine Laugier “Padre del naturalismo” Austriaco Von Erlach, arquitectura...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiccionario de Filosofía Latinoamericana HISTORICISMO .. . . Tendencia filosófica europea que considera al hombre y la realidad como historia y, por extensión, a todo conocimiento como histórico. A tal definición debe agregarse la importante reflexión de Heidegger que precisa al historicismo como una posición donde la historicidad, la temporalidad, del hombre es fundamento de lo histórico. El historicismo tuvo profunda repercusión en nuestra América; fue el instrumento que ayudó...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO ¿Qué es el historicismo? El término fue acuñado por el historiador alemán Karl Werner (1821-1888) para señalar una corriente de opinión que acentúa la importancia de la historia en el destino del hombre y de la sociedad. Ernest Renan (1823-1892), filólogo e historiador francés, afirmó que “la historia es la forma necesaria de la ciencia de todo lo que llega a ser. La ciencia de las lenguas es la historia de las literaturas y de las religiones. La ciencia del espíritu humano es la historia...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO: Podemos definir el ‘historicismo’ como toda filosofía que reconozca como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Es decir, que los historicistas pretenden estudiar la Historia de la misma forma que Kant había analizado las ciencias de la naturaleza. Esta filosofía tendrá, pues, las siguientes características: Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter especifico que los distingue del...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Historicismo. Corriente de pensamiento que reconoce el supremo valor de la historia como componente fundamental de la naturaleza y del sujeto humano. Esta doctrina tiene antiguas raíces (ya los sofistas griegos y Giambattista Vico, entre otros, plantearon la importancia de la historia para comprender la sociedad), pero adquirió una especial relevancia en el siglo XIX, con el desarrollo del nacionalismo. Cabe destacar que, el concepto de historicismo admite diferentes interpretaciones, y debe...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoricismo 1. ¿Qué diferencias hay entre los términos historicismo, neoclasicismo y eclecticismo? Como se interpretaba el término “estilo” en el siglo XIX? Historicismo Utilizo los planteamientos del neoclasicismo en la construcción de edificios y en la configuración de los espacios, pero a las fachadas prefirió incorporarle otras formas estilísticas del pasado. Su esencia está en el pluralismo estilístico que logro, al recuperar los demás periodos de la historia artística europea. Era...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo6. Ejemplo practico CONCEPTO El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoricismo El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodescripción de las formas de gobiernos con sus fundamentos e intereses de los mismos. Se encuentran hechos sociales y políticos que vienen de la historia. Se afirma que las leyes vienen de las relaciones sociales y de la naturaleza de las cosas. Su historicismo provoca una oposición hacia la ley natural y positiva a las cuales se las nombre como complementarias. Las leyes de cada estado dependen de las formas de gobierno. A determinada forma de gobierno le corresponden determinadas leyes. Estas son...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce (escritor, filósofo, historiador y político italiano) y Leopold von Ranke (historiador alemán, uno de los más importantes historiadores del siglo XIX), que considera toda la realidad como el producto de un acontecer histórico. El historicismo es, en consecuencia, la tendencia a hacer de la historia la ciencia fundamental para la interpretación de la realidad social. Todo se resuelve en la historia...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomisma. Se trata de especular acerca de la sociedad y originar conocimiento especulativo, de producir teoría social. Pensamiento social y teoría, esta última entendida en su sentido más amplio, son la misma cosa. Al final, la teoría social, como plantea Paul Filmer (1998), es la construcción y realización del mundo en el pensamiento. Es una construcción sujetada a la preocupación humana con el ámbito social, con el carácter y condición de nuestra vida social. Se trata entonces de la conciencia social...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE HISTORICISMO https://www.google.cl/search?q=historicismo+arquitectura+caracteristicas&rlz=1C1RXDB_enCL 574CL577&espv=2&tbm=isch&imgil=C_fqPSG6ysYLtM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fen crypted-tbn2.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcSrM8l8VJWpT5VeGRflS W2cS55rg-mP6AAKhW1PrJEpHi6xFzYH%253B960%253B720%253BLdM4AMRj9qUmFM%253Bht tp%25253A%25252F%25252Fslideplayer.es%25252Fslide%25252F133378%25252F&source=iu& usg=__0EH0o7GS0cAqaL-5v-H-69cjh-Q%3D&sa=X&ei=qk_aU7iiKojfsATWxIFI&ved=0CDcQ9QEwB...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel legislador fue perezoso en el recto ejercicio de su cargo y tuvo, por tanto necesidad de conversar, aunque con carácter de interinidad, como verdaderas para el presente, las opiniones jurídicas del momento anterior. De esta se desprende el historicismo jurídico, escuela histórica entre los siglos XVIII y XIX en Alemania quienes estudiaron el derecho llegando a las conclusiones que este está condicionado al clima , la geografía, el gobierno imperante, la situación económica actual además de muchos...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este trabajo trata acerca del Historicismo, aquí intentaré exponer esta corriente historiográfica con tres planteamientos de dos autores que hicieron un gran aporte a la historiografía que determina que el historiador es subjetivo y se encarga de recrear el pasado acomodando las fuentes. Wilhelm Dilthey. Nació el 19 de diciembre de 1833, fue filósofo, historiador, sociólogo y sobretodo dedicado de la hermenéutica. Nació en Biebrich, Alemania. Después de estudiar en Heidelberg y...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl historicismo se considera como objeto de la historia de la vida humana en su totalidad y multiplicidad. Considera que los conceptos abstractos empleados por la filosofía no son adecuados para aprender las realidades concretas de la historia e intenta abordar el pasado no ya en términos de comparación, sino desde si mismas. La tarea dela historia no es la búsqueda de leyes y principios, sino de comprender, hasta donde sea posible, la infinita variedad de formas históricas inmersas en los acontecimientos...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO Podemos definir el ‘historicismo’ como toda filosofía que reconozca como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Es decir, que los historicistas pretenden estudiar la Historia de la misma forma que Kant había analizado las ciencias de la naturaleza. Esta filosofía tendrá, pues, las siguientes características: a) Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter especifico que los distingue...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Alumna: Yeimy Lisseth Maldonado Tamayo. Carné: MT152494 GT05 Historicismo. Qué es Es un término que surgió gracias al historiador Karl Wener. Este se utiliza para definir una corriente de pensamiento donde se le da suma importancia a la historia, la cual se sostienen según l punto de vista forma parte del ser humano y lo hace quien es hasta la actualidad, todo el individuo en si es historia, al igual que la sociedad que le rodea. Cómo surge Surge gracias al historiador Karl Werner...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPAUL GOODMAN Nación el 9 de septiembre de 1911 en Nueva York. Fue un niño pobre judío. Es considerado multifacético, exploró la literatura, la planificación urbana, la lingüística, la terapia, la educación y lo que podemos llamar en general la crítica social. En un primer momento encontramos al Paul Goodman como escritor, que se focalizará en escribir cuentos, poemas y novelas. Goodman había publicado su “manifestó político” en 1945 - el llamado May pamphlet...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CASO: Goodman Company 1. ¿Qué cambios se llevaron a cabo en Goodman y que contribuyo a la dificultad de su ejecución? 2. ¿Qué problemas de comunicación, motivación y liderazgo puede usted identificar? 3. Analice el papel de los grupos informales en Goodman Company. Antecedentes: Goodman Co. fabrica pequeñas partes de caucho para automóviles, los cuales se venden exclusivamente a plantas ensambladoras de automóviles y camiones nuevos. Opera en una sola planta. Actor principal: ...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode los economistas Friederich List y Wilhelm Roscher, y terminó en 1917, con la muerte de Gustav Schmoller. Para esa fecha, ya algunos economistas habían adoptado ideas de esta escuela aunque no existía como una entidad concreta. La escuela historicista alemana de economía (en alemán: Historische Schule der Nationalökonomie) fue una escuela de pensamiento histórico y económico iniciada en el siglo XIX -principalmente formada por alemanes- que argumentó que el estudio de la historia es la principal...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLECTURA: La Miseria del Historicismo. Karl R. Popper En “La Miseria del Historicismo”, Karl Popper contrasta el problema de la explicación en las ciencias sociales con la explicación en las ciencias naturales. Las explicaciones en las ciencias sociales, dice el autor, son muy similares a ciertas explicaciones físicas pero las primeras presentan dos problemas que se presentan en las segundas, estos son por un lado explicar o predecir un evento o acontecimiento singular y por otro explicar o predecir...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPor ideas principales Para todo niño es difícil madurar hacia la independencia, encontrar su identidad, lo cual se dificulta mas cuando la sociedad no se interesa por las personas. Los adolescentes están espiritualmente abandonados, aislados por que no se les toma seriamente. La sociedad no desea su iniciativa, quiere su conformidad, discrimina el idealismo. En lo sexual, la sociedad es ambigua, pues se queja de que existe una menor inhibición, sin embargo ni en los patrones de economía...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocrítica de Goodman al formalismo. Según el formalismo o el purismo, una obra de arte es lo que es y no lo que simboliza concentrándose siempre en lo intrínseco, y no en lo extrínseco, es decir, prescindiendo de todo tipo de referencia externa. Un ejemplo de obra de arte purista (del arte sin símbolos) no puede ni representar, ni expresar ni ser, tampoco representacional o expresiva; teniendo únicamente cualidades internas. El problema que plantea esta doctrina formalista, según Goodman, es que...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) En que es basa el materialisme històric de Marx? El propòsit fonamental del materialisme històric es pot resumir en una frase: "no és la consciència dels homes la que en determina l'existència sinó, contràriament, l'existència social la que en determina la consciència". (Marx, en el Prefaci a Una contribució a la crítica d'economia política.) Les idees que proposa Marx sobre l’anàlisi de la societat a partir del materialisme històric; En primer lloc, Marx diu que pel sol fet de viure en societat...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Historicismo Alemán Como su nombre nos lo marca esta corriente del pensamiento filosófico surge en Alemania a finales del S. XIX. Se le llama Historicismo ya que el interés de la historia se advierte sin duda el influjo del romanticismo, su sentido de la tradición su culto a la conciencia colectiva de los pueblos y su voluntad de revivir el pasado dentro de la propia situación histórica. Para Hegel la filosofía de la historia había enseñado como un amontonamiento de hechos separados entre...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCASO 5 GOODMAN COMPANY Goodman Company fabrica pequeñas partes automotrices de caucho. Entre sus productos, se incluyen piezas ) que se montan en los pisos para transmisiones de automóviles ycamiones, balatas para frenos y pedales de embrague y acelerador. Estos productos se venden exclusivamente a fábricas de producción de camiones y automóviles nuevos. La compañía tiene una sola planta.Joe Smith es el director de Producción. Reporta directamente ante el presidente de la compañía Robert Goodman...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORICISMO * El historicismo es desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. * Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales de ese siglo NEOGÓTICO * Movimiento surgido en el siglo XIX * consistente en la arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval. * Por su común rechazo al racionalismo neoclásico...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA Kenneth Goodman es un profesor Emérito de la Lectura Lengua y Cultura de la Universidad de Arizona. Es mejor conocido por el desarrollo de la teoría subyacente a la filosofía de la alfabetización de toda la lengua. Después de haber publicado un importante libro sobre el tema, Goodman comenzó a crear un modelo psicolingüístico y sociolingüístico de la lectura inspirada en la obra de Noam Chomsky. Goodman decidió que el proceso de lectura es similar al proceso de aprendizaje de la lengua...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Gibson Les Paul debe su nombre al guitarrista Lester William Polfuss, conocido artísticamente como Les Paul. El instrumento fue resultado de su trabajo conjunto con el equipo del inventor y presidente de Gibson Guitar Corporation, Ted McCarty.4 Les Paul, músico pionero en las técnicas experimentales de grabación, había construido ya en 1941 un extraño prototipo de guitarra eléctrica de cuerpo macizo conocido como «The Log» («El leño»).5 6 7 Su intención era solucionar los problemas de acople...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Lilly Goodman nació como Liliana Goodman Meregildo el 19 de diciembre de 1979 en Santo Domingo, es proveniente de familia británica. Trabajó como maestra de una escuela dominical y posteriormente fue fundadora y directora del grupo de alabanza de su iglesia. Al mismo tiempo participaba en diversas actividades locales y de distrito, y en ocasiones participó de algunas grabaciones de sencillos para radio y televisión, dándose a conocer a nivel nacional. A los 17 años Goodman decide iniciar...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |Autor |Karl Raymond Popper | |Título |La miseria del historicismo | |Editorial |Alianza editorial | |Ciudad, año |Madrid...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo21 de Noviembre de 2012 Nosostros los historicidas El momento histórico donde se ubica Ana Lydia Vega muestra un feeling indirecto que promueve el cuestionamiento y que poco a poco se vuelve en catalizador directo de una búsqueda alterna de versiones de lo que es la historia detrás de la historia oficial. Para lograr esto era idóneo un viaje al pasado mediante una pesquisa en lugares como el Departamento de Humanidades o el Departamento de Ciencias Sociales, pero no fue así. En busca que saciar...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorepresentaciones y las percepciones correctas del mundo. Los mundos pueden construirse de muchas maneras. La construcción de mundos, tal como lo conocemos, parte siempre de mundos preexistentes, de manera que hacer es rehacer. MANERAS DE HACER MUNDO Goodman dice que el con esto busca sugerir algunos de los diversos procesos que empleamos de manera habitual, y si bien es cierto que cabría proceder a una sistematización más precisa, también lo es que ninguna podrá ser nunca definitiva . NO SOLO EXISTE...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPaul Cezanne Índice Introducción……………………………………………………..3 Biografía …………………………………………………………..4 Estilo…………………………………………………………………5 Obras …………………………………………………………….7 Conclusión………………………………………………………..8 Bibliografía……………………………………………………….9 Introducción En este trabajo hablaremos de del pintor Paul Cezanne. Expondré su biografía, sus principales obras, imágenes de ellas. Paul Cezanne fue un pintor con estilo naturalista y contemporáneo el trataba de representar las obras tal como se veían....
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoposteriormente en la edificación. Durante todo el siglo XIX se erigen edificios de acero y vidrio en Europa y Norteamérica vinculados al transporte, exposiciones, mercados, comercios, etcétera, que aprovechan las grandes luces que este material permite. HISTORICISMO Y REGIONALISMO. En la ciudad consolidada en esta época se están produciendo los ensanches, unos como reforma de barrios existentes, como el París de Haussmann, otros ex novo, como el Plan de Ildefonso Cerdá para Barcelona. La característica fundamental...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodurante casi los siguientes diez años. • Es una aproximación basada en que una obra debe ser considerada como el producto de una época, lugar, y desde las circunstancias de su composición, más que como una creación aislada. • El neo historicismo niega el reclamo de que la sociedad ha entrado en una fase posmoderna o poshistórica. ROBERT VENTURI Arquitecto estadounidense, nació en Filadelfia en 1925 • Venturi es considerado como uno de los arquitectos más originales de finales...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCURS HISTÒRIC Podríem dir que la Història és la ciència que estudia el passat de la humanitat, però no tots els historiadors estan d’acord amb la definició de ciència. Dit d’una altra manera, la història no és una ciència empírica a l’estil de les altres ciències. Ni l’arqueologia ni l’estudi dels texts o grafismes o escrits poden assegurar que el que era una teoria es converteix després del seu estudi en una certesa. En qualsevol cas, tindrem sempre una part de les proves que podrem donar...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacumulados. El Historiador mas relevante fue Leopold Von Ranke que ha sido considerado el fundador de la historiografía contemporánea, esl afirma que la historia “no consiste tanto en reunir y acoplar hechos como comprenderlos y explicarlos” HISTORICISMO Se inicion en Europa a finales del siglo XIX, alcanzando su madurez en el siglo XX. -El conocimiento no es objeto ni exacto (depende del sujeto historiador) -La Mision subjetiva de la historia no permite el establecimiento de leyes histórica...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Paula Uribe 10°01 E. Mileto agua Anaxímene s Se entiende como La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía gri ega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto hasta las últimas manifestacione s del pensamiento griego no influidas por el Era el elemento básico del que estaban hechas todas las cosas es eterno, Anaximandro apeiron siempre activo y semoviente. Tales Filosofía presocrática Surgieron E. Éfeso Heráclito fuego las siguientes...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo