Matadero, La Malasangre y Camila El Matadero es una obra del romanticismo rioplatense, contemporánea a la época en la que fue escrita (1838); del autor Esteban Echeverría, escritor y poeta precursor de este movimiento literario en la Argentina. Esta obra literaria es una nouvelle realista, muy visual, que plantea de forma cruda la bestialidad de la federación, llevándola a una unidad de la sociedad, representada por el matadero. El relato transcurre en tiempo de cuaresma; luego de una inundación...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesde que punto de vista está narrada la película? La película esta contada desde una mirada feminista, porque habla sobre el poder masculino ejercido por los soldados y la rebeldía a el poder de esa época. ¿Por qué estuvo prohibida? La película estuvo prohibida por celebrar la libertad de expresión y una critica del poder opresivo. Tambien porque mostraba la situación socio-politica de ese entonces ya que era considerada como mala. ¿Cuando fue Rosas gobernador de Buenos Aires? Rosas fue...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIglesia Católica. En ese marco había nacido y se había criado Camila O’Gorman, en el seno de una tradicional familia porteña que respetaba y se regía según las costumbres religiosas. Camila fue convirtiéndose en una joven devota y amante de la literatura, que no soportaba la violencia que existía entre unitarios y federales, lo que le valió severas reprimendas por parte de su padre. Pero ese año, aquel 1847, cambiaría la vida de Camila. Proveniente de la campaña tucumana, el sacerdote Ladislao Gutiérrez...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO Guía de observación de la película Camila, de María Luisa Bemberg (Argentina, 1984) Ficha Tecnica Título: Género: Año y lugar de filmación: Libro (guión): Director: Protagonistas principales: 1. ¿Por qué la abuela de Camila O’Gorman es condenada a permanecer en la estancia de la familia de por vida? 2. Describe los tipos de trabajadores que aparecen en la casa de...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos datos de la película: director, año, actores principales y argumento. Nacionalidad de la producción: Argentina. Año de realización: 1984 Director(nacionalidad, edad, cosmivisión): Maria Luisa Benberg. Fuente literaria (original, novela, teatro): Original. ESTRENO: 17/5/1984 Duración: 1 hora 35 min. ARGUMENTO: Es la historia de un amor profano entre una niña de sociedad y un sacerdote en la época del gobierno de Juan Manuel de Rosas. La historia comienza cuando Camila conoce al Padre...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Se nota que los federales son salvajes y sanguinarios, teniendo un parecido entre los personajes que entran en el grupo de los federales a animales (buitres, lobos, panteras y tigres) –y siendo comparados por el autor- por el gusto a la sangre, una depredadora actitud, y por la dominación a través del temor y la violencia, para ellos ver a un unitario era un juego, en el matadero lo vejan, lo desnudan, lo torturan y piensan como seguir torturándolo, hasta que el unitario explota. “-Degüéllalo...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) A-la acción transcurre en el matadero, un lugar sucio, sangriento, desagradable, grotesco. Ya que es un lugar donde se mata y carnea el vacuno. B- los hechos se desarropan en 183…, El narrador no narra la fecha completa ya que puede ser que transcurrió en toda esa década o da idea de continuidad. * Dios, Obispo, Cristo, Unitarios, Federales, Matadero, Buenos Aires. c) La gente del matadero esta compuesta principalmente por los pobres de los suburbios. Allí hay carniceros, jinetes y curiosos...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME SOBRE LA PELÍCULA “CAMILA” EN RELACIÓN CON “LA MALASANGRE” Informe sobre la película “Camila” en relación con “La Malasangre” La alegoría según Angus Fletcher es decir una cosa que significa otra y frecuentemente comporta un nivel literal que tiene suficiente sentido por sí mismo, y sugiere una doble intención peculiar, la cual, adquiere mayor riqueza cuando es interpretada. Teniendo en cuenta dicho concepto, los relatos “El Matadero” de Esteban Echeverria, “La Malasangre”...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotextos “La Malasangre” de Griselda Gambaro y “El Matadero” de Esteban Echeverria, establecer elementos que los vinculen con la película “Camila”. 2- Elaborar una reseña sobre la película. 3- Escribir un ensayo sobre uno de los siguientes temas: A- Ideología y violencia. B- Amor y prohibición social. C- Ficción versus realidad. D- Tema a elección vinculado con alguno de los aspectos desarrollados hasta ahora. 1- Entre “La Malasangre” y “Camila” se pueden encontrar muchísimos aspectos en común...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película “Camila” Resumen de la película: Esta película se encuentra basada en hechos reales. La historia se desarrolla durante el mandato del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas (1829-1852). La película transcurre en el año 1847. Camila O’Gorman es una joven de buena familia, la cual muestra un gran interés por la literatura, las historias de amor, etc. Ladislao Gutiérrez es un sacerdote jesuita, llegado a Buenos Aires desde Tucumán. A lo largo de la película se observa...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIA 1. LA PELICULA ESTA BASADA EN HECHOS REALES E HISTORICOS, PERO ADEMAS ES UNA HISTORIA DEL ROMANTICISMO. ¿DONDE LO VEMOS? ¿EL HEROISMO PROPIO DEL ROMANTICISMO SE VE EN LA FIGURA DE QUIEN? ¿POR QUE PODEMOS CONSIDERARLO UN HEROE ROMANTICO? 2. LA FIGURA DE ROSAS ESTA PRESENTE EN TODA LA PELICULA. IDENTIFIQUEN EN QUE ASPECTOS O CIRCUNSTANCIAS LA PODEMOS DISTINGUIR 3. CAMILA Y LADISLAO SON EJECUTADOS SIN PIEDAD. FRENTE A ESTE HECHO, ¿CUAL ES EL PAPEL DE LA IGLESIA? ¿TUVO ALGUNA INTERVENCION...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA PELÍCULA “CAMILA” El trabajo deberá ser presentado en forma personal antes del 30 de mayo, y será calificado numeralmente. Presentarlo tipiado, con letra Arial en tamaño 12 y con portada. TRAMA GRAMÁTICAL La película dramatiza la verídica y trágica historia de amor de Camila O’ Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez a mediado del siglo XIX, y los escándalos que provoco semejante relación en la iglesia y en la sociedad porteña de la época. Camila O’ Gorman nació en Bs. As. En...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAMILA La película Camila esta basada en hechos históricos. Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez fueron personajes reales. Su historia se desarrolla durante el reinado del gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas (1829-1852). La intolerancia de este dictador se evoca en la película. Maria Luisa Bemberg nos presenta esta historia desde una perspectiva feminista. Camila es una protagonista que se rebela contra el poder patriarcal y político al expresar sus pensamientos y huir con Ladislao...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrama Argumental El film dramatiza la verídica y trágica historia de amor entre Camila O’Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, a mediados del siglo XIX, y los escándalos que provocó semejante relación en la Iglesia y en la sociedad porteña de la época. Camila O’Gorman nació en Buenos Aires en 1828, hija de Adolfo O’Gorman y Périchon de Vandeuil, y de Juaquina Ximénez y Pinto. Pertenecía a una familia tradicional porteña, descendientes de inmigrantes irlandeses, que vivía en una finca cercana...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXIX y XX. Sus calles, sus ambientes, sus personajes, sus costumbres y sus salones de bellas artes que han quedado como un referente del nacimiento del arte contemporáneo. En esta película, vemos trabajar a Claudel y a Rodin. Enfrentarse a la materia, a la creatividad, a la relación entre la vida y el arte. Esta película es el retrato más personal de una mujer que intentó ser artista en una sociedad llena de convenciones, incapaz de adaptarse a las costumbres de su época. Al final, terminó como mendiga...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO El Matadero es un texto literario romántico del autor argentino Esteban Echeverría, quien lo escribió entre 1838 y 1840. Es considerado el primer cuento realista del Río de la Plata, además de ser una de las obras más célebres de este trascendente escritor. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. El cuento actualmente se lo considera unos de los pilares de la literatura hispanoamericana, por la forma en que se plantea el ambiente del matadero como una metáfora de la...
3494 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoargentina del año 1849. En la película se respira un aire de dictadura, de represión y de silencio, que se entrevé a nivel de distintos ámbitos: en las calles o en la intimidad de la familia O´GGorman, entre otros. Hay una serie de escenas que consideramos de vital importancia debido a que a través de ellas, principalmente, la película expresa e inspira una noción panorámica de aquella sociedad porteña, envuelta en aquel clima dictatorial. Camila, Pertenece su familia al...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Nº: 2 “Camila O’ Gorman & Ladislao Gutiérrez: El amor más prohibido” La película rama una historia verídica y trágica. En la iglesia del Socorro fue escenario del despertar de este amor. Por los años 1847 y 1848, en la época rosista, el lugar era un tranquilo barrio, en las cercanías vivía la familia O’Gorman. Camila tenía veinte años, era muy bonita, además, tenía una gran personalidad. El otro protagonista de esta historia había llegado desde Tucumán. Venía a Buenos Aires...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomo un dictador despiadado. Dos importantes obras representan la realidad del régimen de Rosas : La película Camila dirigida por María Luisa Bemberg y el cuento " El Matadero ", escrito por Ernesto Echeverría. Ambos trabajos ofrecen numerosos ejemplos de la situación de los principales personajes de la iglesia , las élites y el gobierno en Argentina durante el régimen de Rosas. La película Camila ofrece tres interesantes aspectos comunes durante esta época : el papel de un gobierno violento en la...
2159 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completohis enemies saw him as a ruthless dictator. Two important works depict the reality of the Rosas regime: The film Camila directed by Maria Luisa Bemberg and the story “El Matadero” written by Ernesto Echeverria. Both works offer numerous examples of the situation of the key characters—the church, elites, and the government—in Argentina during the Rosas regime. The film Camila offers three interesting common aspects during this time: The role of a violent government in society, the role of the...
2127 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoel matadero El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Más concretamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y durante la época de cuaresma. El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza con la descripción de un gran diluvio...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPelícula : CAMILA Preguntas: 1) ¿Donde y cuando transcurre la acción? Hay distintos escenarios, ejemplificar. 2) Ficha técnica 3) Importancia de la música en la película 4) Caracterizar a los siguientes personajes, Camila, Ladislao, padre de Camila, la perichana, y a la población negra. Fundamentar. 5) ¿Que analogías se puede establecer ante la película y la mala sangre?. 6) Dar las costumbres de la época con descripciones grupales. 7) Ejemplificar situaciones crueles y simbólica. 8)...
1775 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo “Camila” Índice Introducción………………………………………………….……………1 Clasificación de la familia según normas……………….…………….2 Clasificación de familia actual según estructura…………………….3 Subsistemas……………………………………………………………..4 Roles……………………………………………………………………...6 Normas……………………………………………………………………7 Comunicación……………………………………………………………8 Resumen de la historia real……………………………………………9 Conclusión ………………………………………………………….….12 Introducción Desde tiempos...
2416 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo Camila de María Luisa Bemberg: un discurso alegórico La película sobre la vida de Camila nos transporta a la sociedad argentina decimonónica y a los últimos años de la gestión del General Juan Manuel de Rosas, Gobernador de la ciudad de Buenos Aires. La vida de una familia aristocrática se expone bajo la política argentina del año 1849. Camila es hija de un estanciero federalista, jefe de una familia de la aristocracia argentina y su familia pertenece al estrato social más alto, lo que le...
2185 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocontrolar a la gente, donde se les imponía comer carne ya que esta era pecaminosa pero se mostraban excluidos del pecado los gobernantes y la misma Iglesia. La iglesia en Camila representa una vida engañada, temer de vivir con felicidad, y el poder de tradiciones y sociedad. La iglesia funciona como una pared que separar Camila y Ladislao. El cuerpo religioso teme en manchar su figura celestial 7.Características del romanticismo 1. Individualismo, subjetivismo, predominio del yo, egocentrismo...
1919 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Autor: Esteban Echeverría- Fecha de Publicación: Argentina, 1871 Grupo Editorial: Cara-Cruz, NORMA Género literario: Romántico-Realista Reseña de: Camilo Velásquez Restrepo 9°C El matadero es una obra literaria, hecha por Esteban Echavarría, que da a conocer la narrativa argentina, criticando a la sociedad del siglo XIX en esa época histórica de su país, gobernada por la dictadura de Rosas. En el cuento se ven elementos realistas, aunque muy exagerados, pero incluidos en un planteamiento...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode los artes es inocente o carente de información e intenciones, todo mensaje, surge de la idea de comunicar algo, solo que no todos comunican ni llegan de la misma manera. María Luisa Bemberg y Carlos Carrera, serán los referentes de estas películas, Camila y El Crimen del Padre Amaro. La idea del trabajo, es reconstruir y aprehender lo que esta industria cinematográfica latinoamericana, rica de contenido, nos dió durante décadas, y posicionarnos en el sitio del espectador con aquel cine constructivo...
2672 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEl Matadero: Río de Plata, Buenos Aires, Argentina. Era tiempo de cuaresma, tiempo en el que los abastecedores sólo llevaban al matadero los novillos necesarios para el sustento de los niños y personas enfermas que no estaban obligadas a la abstinencia, pero no era para la gente que violaban los mandamientos, que no faltaban, dispuestos a irrespetar la Iglesia. De modo que, como era costumbre, llegaron los abastecedores con una tropa de 50 novillos gordos; cosa poca, pues para un pueblo acostumbrado...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPolimodal Nº 18 2do. Año Polimodal – Turno: Noche Lengua y Literatura: Trabajo Práctico: sobre la obra “El Matadero” de Esteban Echeverría y la Película “Camila” de María Luisa Bemberg El desarrollo de una lectura crítica se alcanza como resultado de pensar, leer, comprender y debatir de un modo que vaya más allá de la mera opinión. Una vez leído “El Matadero” y vista la película “Camila” trabajen sobre la base de las siguientes consignas: 1) Identifiquen los siguientes momentos en el texto:...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTítulo de la película: "Camila" Título original: "Camila" Nacionalidad de la producción: Argentina. Año de realización: 1984 Director(nacionalidad, edad, cosmivisión): Maria Luisa Benberg. Fuente literaria (original, novela, teatro): Original. Duración: 1 hora 35 min. ARGUMENTO: Describir brevemente, sin interpretar todo el relato cinematográfico. Es la reconstrucción del guión, de la acción (con su planteo, desarrollo y desenlace). Es una historia real, fantástica, verosímil o inverosimil...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCamila O’ Gorman & Ladislao Gutiérrez: el amor más prohibido Camila O'Gorman (Ciudad de Buenos Aires, 1828 – † San Andrés, Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires, 18 de agosto de 1848) fue una joven irlando-argentina, de una familia patricia (por la línea paterna era nieta de la también célebre "Perichona" -Madame Perichon), que protagonizó una trágica historia de amor durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Enamorada del sacerdote de su parroquia, el tucumano...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen – El Matadero. El matadero Trata de una de las situaciones que se vivio en la epoca del rosismo donde la carne escaseaba y .la iglesia establecia que no se podia comer tampoco :S (Epoca donde gobernaba Rosas) Unos echos al rescatar de la pelicula es el asesinato de un pequeño niño que pasaba por el matadero y cuando el “Mata Siete” y los carniceros estaban persiguiendo a un toro que se les habia escapado y accidentalmente ahorcaron con el lazo que querian atrapar al toro al pequeño niño...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Camila” 1) Argumento: La película empieza con la llegada de "La Perichona" la abuela de Camila. Ella ha sido condenada a vivir en su casa el resto de su vida por haber sido amante del Liniers. Camila es una joven de buena familia. Muestra un gran interés por la literatura, y compra libros prohibidos por Rosas a Mariano, el dueño de una librería. Por este motivo Mariano es decapitado por los federales y su cabeza es expuesta en la reja de la iglesia. Por otra parte, Ladislao es un padre que...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctico sobre la Película Camila Introducción El objetivo de este trabajo práctico es que puedan acercarse al período rosista a partir de un “recurso audiovisual” como es la película que vimos en clase. Tratando de que entiendan que la Historia no está sólo en los libros, la idea es que puedan analizar históricamente la película, es decir, más allá del romance entre Camila O’Gorman y el padre Ladislao Gutiérrez. Para realizar este trabajo, además de mirar atentamente la película, van a tener...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de La Plata Bachillerato de Bellas Artes Departamento de ciencias del Hombre Trabajo Práctico 5º Año. Prof. Huarte. Análisis del film “Camila”. 1. Breve síntesis argumental. (Tener en cuenta director, actores y año de filmación). 2. Ubicación histórico-temporal y espacial. (Contexto general) 3. a. ¿A qué sector pertenece Camila? b. ¿Cuáles son los indicios que permiten su identificación? c. En ese contexto social, explicar cómo era la estructura familiar y qué rol le corresponde...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Camila O`Gorman estaba enamorada del sacerdote de su parroquia, el tucumano Ladislao Gutiérrez, huyó con él, el 12 de diciembre de 1847 para refugiarse en la provincia de Corrientes. Su ejecución durante las últimas etapas del embarazo produjo un escándalo internacional que contribuyó a la caída política de Juan Manuel de Rosas. Los comienzos del romance Camila era considerada un baluarte de la sociedad educada, y bailaba con frecuencia en fiestas formales en el Palacio Presidencial...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstitución Educativa Docente De Turbaco. Camila María José Torres Martínez 9°03. Yasmid Mendoza N. Español 2do Periodo 2014. Índice. 1. Introducción………………………………………………………3 2. Objetivo………………………………………………….…………4 3. Capítulos……………………………………………………………5 4. Conclusión…………………………………………………………6 5. Anexos……………………………………………………….........7 6. Bibliografía………………………………………………….…..10 Introducción. La música pop es un género de música popular que tuvo...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexpresa de muchas formas dentro de una homogeneidad nacional. Los diferentes puntos de vista hacen de los viajes del viento una racionalización diversa, la cual permite reflejar diferentes enseñanzas partiendo de la postura con la que se observa la película. Además, es posible retomar una idea individualista la cual resaltaría la deferencia abismática de las cualidades referentes a una cultura especifica, la cultura costeña, esa particular región extasiada de belleza y fuerza, permiten argumentar el...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDescriban el ambiente del matadero El matadero de la Convalecencia o del Alto, situado en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con declive al sur, está cortada por un zanjón labrado por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cause recoge en tiempo de lluvia toda la sangranza...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El autor de "El Matadero", Esteban Echeverría, escribió este texto intentando explicar cómo era la situación de Buenos Aires bajo el mandato de Rosas y haciendo una descripción de las costumbres del país. Echeverría hace una comparación entre un matadero y el gobierno. Se vivían conflictos entre Unitarios y Federales. Describe al ejército de Rosas como personas violentas y salvajes al igual que los hombres del matadero. Datos Biográficos: José Esteban Echeverría, poeta, pensador...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El matadero Catalina Pecci Celeste Iácono 2. a- Referencias de la época: “…Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por lo años de Cristo de 1831. Estábamos a mas, en cuaresma época en que se escasea la carne en Buenos Aires…” b- Evocación de una quincena sin reses: “… Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de mi inundación estuvo...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Matadero, en cuidada reedición Tiempo Argentino En el mundo todo tiene un comienzo más o menos certero, pero los finales, aunque imposibles de evitar, siempre son impredecibles. A punto de culminar el año, el sello editorial Edhasa acaba de publicar una nueva versión ilustrada de El Matadero, famoso relato de Esteban Echeverría que para gran parte de los historiadores y del mundo académico marca el comienzo del cuento como género dentro de la literatura argentina. El libro parece llegar...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApellido y Nombre: ………………………………………….. Fecha: ………………….. Trabajo Práctico No. 1: El Matadero de Esteban Echeverría Profesora Gabriela Álvarez Lea todo el trabajo con atención y luego responda a las consignas que dará la profesora: El presente Trabajo Práctico intenta ser, a la vez que el planteo de una actividad integradora, una revisión teórica de lo que se comentó a lo largo de las clases y de lo que los alumnos han podido investigar y haber estudiado en otras materias sobre el mismo...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa intentar comprobar que el autor del “el matadero”; Esteban Echeverría expresa en su libro muchos actos de violencia cometidos en la época del dictador Juan Manuel De Rosas y los conflictos entre unitarios y federales. Para ello se analizara fragmentos del libro para ayudar a comprender mejor el tema. HIPOTESIS: Agresividad (violencia) y sometimiento como instrumentos de disciplinamiento y orden en “El Matadero” Desarrollo ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“EL MATADERO”: Los hechos relatados durante el período en el que Juan Manuel de Rosas gobernó la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Más específicamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y durante la época de la cuaresma católica. La acción se desarrolla en un matadero vacuno localizado en un sector marginal de la ciudad de Buenos Aires. El relato comienza dando cuenta de un gran diluvio, después...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: “El Matadero” Aproximación a la obra Nombre de la Alumna: Nombre de la profesora: Fecha de Entrega: Asignatura: Lengua y Literatura ¿A que se llama romanticismo en la literatura?¿Qué periodo abarca este movimiento?¿Quiénes fueron los rioplatenses románticos más reconocidos? Juan Manual de Rosas: produzca un breve informe que reúna los siguientes datos: _Periodos de gobierno; _ Aciertos; _Desaciertos. ¿Con que intencionalidad el escritor-emisor produce su texto...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico “El matadero” de Esteban Echeverría Fecha de entrega: 26 de Mayo Alumno: Brian Nahuel Peralta Curso: 6°Arte 1) Después de la lectura de El Matadero y la historieta de Alberto Breccia y respondan: A. ¿en qué época del año transcurre la acción y porque esto da lugar a la crítica de la iglesia? B. Describan el ambiente del Matadero y de los personajes. Señalen las diferencia entre los dos grupos en que se dividen la sociedad Argentina (vestimenta, lenguajes...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCarlos Ghiano distingue seis momentos que Uds. deben identificar: a) Referencias generales de la época. b) Evolución de la quincena sin reses. c) Ubicación concreta en la jornada en que transcurren los hechos. d) Presentación del matadero. e) Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos. f) Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativas. 2)- ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos fracciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Personajes: El joven Unitario (personificación de Echeverría en el relato) El juez del Matadero La iglesia y Rosas El matarife del Matadero “Matasiete” Las achureras Los personajes son descritos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotoman como un ejemplo o seguidor. Lo consideraban buen observador de leyes, buen católico, el era un símbolo de la fe política y religiosa de la gente. A pesar de eso contrariamente se lo caracteriza como el causante de toda la barbarie. 3- El matadero cuenta una historia de violencia y luchas de poder, trata con el enfrentamiento entre “civilización y barbarie”, denuncia y critica la situación sociopolítica de la época, hay una representación del rasismo . Echeverría expreso el modo en que el...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo4. El matadero a. ¿Cuando fue escrito y como circuló inicialmente el matadero? ¿ Cuando y como fue editada la obra? a. “El matadero” tiene origen incierto. Fue escrito probablemente entre 1838 y 1840, aunque publicado en 1871 por Juan María Gutiérrez en “la revista del Rio de la Plata”. Alcanza su primera edición en libro en el tomo V y último de las “Obras Completas” (1870-1874), reunidas por el crítico y amigo de Echeverría. Durante el siglo XX, precisamente a partir de la segunda mitad, comienza...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonuestra nación. Esto produjo una serie de textos híbridos entre la literatura y el discurso político. Buscá información sobre al menos tres textos literarios de temática política escritos entre 1830 y 1870. ¿Qué es un cuadro de costumbres? “El matadero” ha sido considerado un cuadro de costumbres. ¿Por qué? b) El relato Definir IRONÍA y SARCASMO. ¿En qué época está situado el relato? ¿En cuántas partes podemos dividir al relato? En el texto, el autor critica a la Iglesia. ¿Verdadero o...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero en este período de tiempo, por lo que hubo falta de carne. Esta carencia produjo un aumento en los precios de los otros productos como aves, pescados y rosquillas, y la muerte de mucha gente. Sin embargo, aunque la iglesia dictó que no se debía comer carne bajo el pretexto...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSPW3030--ESTEBAN ECHEVERRÍA / EL MATADERO /RESUMEN Personajes principales: Nota ( No hay nombres reales usados en esta historia. - El Restaurador de las leyes (simboliza el dictador argentino, Juan Manuel de Rosas) - Matasiete- el matador, hombre rudo y hosco a quien todos temían; es federal - El joven unitario- el protagonista romántico del grupo contra el Restaurador - El Juez del Matadero- seguidor del Restaurador Secundarios: - los federales- grupo del Restaurador - los espectadores ...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEvaluación de Literatura El matadero 1-¿Qué es el Romanticismo?¿Qué período abarcó? 2-¿Cuáles fueron las facultades que se le otorgaron a Rosas? 3-.¿Qué características tuvo el romanticismo en Hispanoamérica? 4-El Romanticismo. ¿Dónde nace? ¿Cuáles fueron los temas predominantes?.Explique brevemente el pensamiento romántico. El Matadero: Cuestionario: 1- Describir la situación que plantea Echeverría en el texto. Explicar el papel de la Iglesia, la reacción del pueblo en general e indicar...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero – Esteban Echeverría Buenos Aires estuvo al mando del militar y político Argentino, Juan Manuel de Rosas, en los períodos de 1829-1832 y 1835-1852. Desde un primer momento se mostró como enemigo del partido unitario y puso a su favor a los burgueses, conservadores, católicos, gauchos descontentos, indios, plebe urbana y a la población rural. La dictadura de Rosas ejercía una hegemonía política, económica y social sobre la gente de Buenos Aires. Echeverría, escritor y poeta Argentino...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Matadero En el cuento se identifican claramente las diferencias entre la civilización y los barbaros, es decir entre unitarios y federales (Régimen de Rosas). Considero el cuento un tanto militante o propagandista, aunado a lo anterior pienso que, recae en un fanatismo político por parte del autor, el cual desde un principio insinúa su oposición al partido Rosista. Por tal razón, el autor busca herir o bien, me parece que lo que busca Esteban Echeverría es criticar la tiranía de la Federación...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo3)¿De qué manera aparecen representados en el texto los distintos sectoressociales? Justifiquen sus observaciones con citas textuales.En el Matadero aparecen representados, por un lado el pueblo y por el otro lado elbloque del poder. El pueblo conformado por mulatas achuradoras, negros africanos,extranjeros como el gringo y los jinetes. En torno a cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y razadistinta: la figura mas prominente de cada grupo era el carnicero con elcuchillo en mano...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de lectura de “El Matadero” de Esteban Echeverría El romanticismo fue el movimiento literario con más fortaleza en el siglo XIX. Tuvo su primera manifestación en Argentina en 1832 con la publicación del poema “Elvira” o “La novia del Plata” de Esteban Echeverría, quien lidero el movimiento que se concentro en la llamada Generación del 37 y tuvo uno de sus centros en el Salón Literario. También integro la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico. El Matadero (Estaban Echeverria). Comprensión y analisis del “Matadero”. 1. averigüe la epoca en la que aparece publicada “El Matadero”. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Más tarde, Juan María Gutiérrez lo incorpora a su edición de las Obras completas de Echeverría (1870-1874). 2. Lea el texto y enumeren las siguientes partes de El Matadero de acuerdo con el orden en queaparecen en el texto: ...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo