La película está basada en los hechos ocurridos en la Patagonia argentina en el año 1921, durante el gobierno radical de Hipólito Yrigoyen y la gobernación de la provincia de Santa Cruz del conservador Méndez Garzón. En este periodo la Argentina estaba integrada a la economía mundial como economía primaria exportadora, vendiendo al exterior trigo, maíz, lino, cueros y lana. Más tarde se agregó la venta de carne vacuna que reemplazó a la de ganado en pie, la cual pasó a ser el principal rubro de...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa significancia documental en el filme “La Patagonia Rebelde” Colaboración de Danilo Ahumada Flores* Comparación al relato literario y cinematográfico de la obra La Patagonia Rebelde La estrecha línea entre la ficción y la realidad producida por el lenguaje nos hace caminar cautos ante los discursos recibidos. La propia construcción del sujeto moderno, nos pone en relación a la capacidad del ser humano de formular discurso intencionadamente, haciendo de la realidad un estado del referente...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosur chileno fue aplastada, y sus dirigentes buscaron refugio en la frontera argentina. En agosto del mismo año comenzaron a estallar huelgas en la gobernación de Santa Cruz, iniciándose el ciclo que se conoce históricamente como la "Patagonia Trágica" o la "Patagonia Rebelde". Ante la extensión de la huelga, el gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) ordenó al teniente coronel Héctor Benigno Varela marchar con la caballería a la zona, y a las fuerzas de la marina ocupar los puertos santacruceños...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia Rebelde – Informe: *Lugar y período: El film comienza en Buenos Aires (1923 - Presidencia de Marcelo T. de Alvear), con el asesinato del Teniente Coronel Zabala y pasa a hacer un raconto que nos remonta al año 1920 donde se desarrolla el nudo y desenlace de la historia que transcurre entre 190 y 1922, Rio Gallegos, Santa Cruz. Hipólito Yrigoyen ocupaba la presidencia en la época en que se desarrollan los acontecimientos, quien asume en 1916, marcando el fin de una época de fraude...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoufeffSintesis de la película: En la película se narran eventos protagonizados principalmente por un grupo de trabajadores y sindicalistas en rebelión en la provincia de Santa Cruz.(Patagonia Argentina) y que se vieron afectados y reprimidos por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. La FORA ,había organizado en la provincia de Santa Cruz , la asociación obrera dirigida por un anarquista , Antonio Soto. Santa Cruz era una provincia destinada principalmente a la producción de lana , la cual tiene...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO SOBRE LA PELICULA “LA PATAGONIA REBELDE” 1) Realiza una ficha técnica de la película: dirección, actores, año de realización, premios y etc. 2) Escribe brevemente el argumento de la película 3) ¿Cuál era el conflicto que se presenta? 4) ¿Como estaban organizados los trabajadores? 5) ¿En que organizaciones se agrupan los terratenientes? 6) ¿Quién gobernada el país y que actitud toma el estado en relación al conflicto? 7) ¿ Por qué el conflicto se agrava...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La Patagonia Rebelde (director: Héctor Olivera, 1974-1975) La desgraciada represión de los peones rurales del extremo sur argentino, entre 1920 y 1921, constituye aún uno de los puntos más oscuros de los últimos tramos de la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen. El descenso de los precios internacionales de la lana y la pérdida de mercados en los que colocar la carne de oveja, afectaron la rentabilidad de los grandes terratenientes y comerciantes del sur patagónico....
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Historia Análisis de la película “La Patagonia Rebelde” Actividades 1-¿Quién era el presidente de nuestro país durante los sucesos de la película? El presidente de la Nación en el periodo que se desarrolla la película fue Hipólito Yrigoyen. 2-¿Qué diferencias hay entre la forma de elección de este presidente y los anteriores? Hipólito Yrigoyen fue elegido mediante la Ley Sáenz Peña (voto universal, es decir, podían votar todos los hombres mayores de 18 años, secreto...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGallegos, afiliadas a la llamada FORA comunista, la cual es dominada por los anarcosindicalistas (para distinguirla de la "FORA del 9º Congreso") y los sindicalistas revolucionarios, deciden impulsar una campaña de sindicalización de peones de la Patagonia argentina, esquiladores y otros asalariados. La respuesta de los estancieros y terratenientes es extremadamente dura, con despidos, violencia y amenazas. La simple elaboración de petitorios por parte de los peones da lugar a represalias. Esto conduce...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA PATAGONIA REBELDE Nombre: Lucas García Espinosa Curso: 6to 4ta Materia: Economía Política Profesora: Marta Fonseca Consignas 1. Realizar una línea de tiempo entre 1910 y 1930. Ubicar cronológicamente en ella los principales acontecimientos de la película como así también los hechos históricos que se suscitaron en Europa y América. 2. realizar una reseña sobre la época en la cual transcurre la película. (Teniendo en cuenta qué ideologías se observan...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa película esta llena de símbolos propios de la ideología de los sindicatos, y pueden aplicarse así mismo a un contexto actual con la misma validez que lo hacemos para este análisis. La musicalización es dramática, acentuando los momentos de tensión y marcando claramente los distintos puntos de la misma sociedad en que se encontraban estos grupos: la elite terrateniente por un lado, particularmente influenciada por la cultura inglesa, dominante de tierras y con supuesta "clase". Vemos como hasta...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia Rebelde Trabajo práctico sobre el film La Patagonia rebelde. Director: Héctor Olivera. Utilizar el material bibliográfico, junto con el film, para realizar las preguntas. 1) ¿Dónde se desarrolla la acción? 2) ¿De qué manera vivían y desarrollaban sus tareas los trabajadores que muestra la película? 3) ¿Quiénes en la película representarían a la clase oligárquica? 4) ¿Qué características negativas del gobierno de Yrigoyen consideras qué están superadas en este momento? 5)...
1896 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLOS WICHÍ LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Los wichí son un grupo étnico que aún hoy persiste en el Chaco Salteño con algunas formas de vida que se remontan a las de los siglos XVI - XVII. Entre los pueblos que participan dentro de ésta clasificación, se encuentran los matacos, chorotes y chulupí, con características culturales semejantes, y a la vez con rasgos diferenciales que la antropología ha señalado científicamente. Los cronistas hispanos llegaron a considerarlos como pueblos "decidiosos...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola libra, que se cotizaba en 1918 a 470 pesos las 100 libras, y en 1920 a 400. Es decir, los productores recibían 70 pesos menos por cada 100 libras. Además, la implantación en 1918 de los derechos de Aduana —que hasta ese momento no regían en la Patagonia— produce una brusca elevación del costo de la vida, y el incremento del contrabando, con su secuela de complicidades y corrupción. La primera huelga: primavera de 1920 En setiembre de 1920 se produce un conflicto en Gallegos. El gobernador interino...
2177 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completosucesos ocurridos en la década de 1920 en la Patagonia, por los que peones y obreros rurales fueron fusilados debido a su lucha por mejores condiciones laborales, revelan un aspecto no siempre estudiado de las duras condiciones de trabajo en las primeras décadas del siglo XX en la Argentina. El tema elegido para desarrollar es la responsabilidad anarquista en el inicio de la huelga originada en la Patagonia argentina, mejor conocida como la Patagonia Rebelde, ocurrida durante la primer presidencia...
2156 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoElla dio un salto tan pronto vio al cirujano salir de la sala de operaciones… Ella dijo ¿Cómo esta mi pequeño? estará bien? Cuando lo puedo ver?. El cirujano dijo “lo siento hicimos lo que pudimos pero el no pudo”.sally dijo ”porque a los niños les puede dar cancer? Sera que Dios no los cuida mas? Donde estabas Dios, cuando mi niño te necesitaba?”. El cirujano le pregunto:”te gustaria estar n tiempo a solas con tu hijo?.... una de las enfermeras estara afuera. En un momento antes de que lleven...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSARIO * Burbuja económica: También llamada burbuja especulativa, burbuja de mercado o burbuja financiera es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto. * Predicciones: Se trata de análisis racional de lo que va a suceder. En términos financieros, es más correcto...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFORMACION PARA LA VIDA Y EL TRABAJO LA PATAGONIA REVELDE 1-Identifique los sectores politicos y/o sociales que se observan en la película. Los sectores políticos en la película son las sociedades obreras comunistas y los sindicalistas, peones y gente rica de la Patagonia, también estancieros y personas que tenian grandes espacios de tierra. 2-cuales son los conflictos mas importantes que se observan en la 1º parte de la película. a-cuales son los sectores involucrados en el conflicto...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia rebelde o la Patagonia trágica es un evento protagonizado por los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina y que fueron reprimidos por el Ejército Argentino en el año 1921 por orden de Hipólito Irigoyen. Alrededor de 1.500 obreros fueron fusilados por el Ejército en el transcurso de estas rebeliones. Los acontecimientos de la Patagonia Rebelde La Federación Obrera Regional Argentina había organizado en Río Gallegos, Provincia...
4398 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoRubén Patagonia, cuyo verdadero nombre es Rubén Chauque, es un músico folclórico argentino de origen tehuelche y un defensor de las causas de los pueblos originarios argentinos. Nació en Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut. Eligió hacerse conocer artísticamente por el nombre de su región como una manera de reafirmar su identidad y de contribuir a la difusión de esa cultura usualmente relegada a nivel nacional. También por eso su repertorio se nutre de estilos originarios tehuelches como...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Realiza una line de tiempo entre 1910 y 1930 y ubica cronológicamente en ella los principales acontecimientos de la película. 1910: asumió el gobierno Roque saenz peña, quien tuvo muchos problemas con sus opositores. 1912: logro la sanción de una nueva ley electoral 1916: el radicalismo obtuvo mas votos y representantes (hipolito yrigoyen presidente ) 1919: *semana trágica *la policía detiene a los sindicalistas 1920: represión de los peones rurales 1921: el gobierno envía tropas al mando...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoviolaron muchos derechos, en especial, el derecho de la vida. No fue justo que mataran a tantos obreros solo por reclamar la igualdad o un mejor salario. m) ¿De qué nacionalidades eran los trabajadores de la Patagonia y por que se habían instalado allí? Dentro de los trabajadores de la Patagonia se encontraban chilenos, alemanes, españoles, gallegos, polacos, etc. Decidieron instalarse allí en busca de una mejor vida, sin pasar hambre y cumplir con sus necesidades básicas, pero se encontraron con...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa-Realizar una línea de tiempo entre 1910 y 1930, y ubica cronológicamente en ella los principales acontecimientos de la película 1910: Guerra Balcánica 1912: Ley Sáenz Peña 1914: 1° Guerra Mundial 1916: Irigoyen Presidente Radical 1918: Semana Trágica 1919: Paz De Versalles 1921: Semana Trágica y Huelgas en la Patagonia 1930: Derrocamiento de Irigoyen. b-¿Quien está a cargo del Poder Ejecutivo Nacional durante la época representada en el film? Estaba a cargo Hipólito Irigoyen c-¿Qué...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuestionario a. Realiza una línea de tiempo entre 1910 y 1930, y ubica cronológicamente en ella los principales acontecimientos de la película. b. ¿Quién está a cargo del poder ejecutivo nacional durante la época representada en el film? Durante el desarrollo del film la presidencia la ocupa Hipólito Yrigoyen. c. ¿Qué diferencia hay entre la forma de elección de este mandatario y la de los anteriores? La diferencia que hay entre la forma de elección de este mandatario y la de los anteriores...
1816 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo1)La acción se desarrolla en la Patagonia durante la primera presidencia de Irigoyen, específicamente en Río Gallegos, Santa Cruz en enero de 1923. 2)En la película representarían a la clase oligárquica los estancieros, los dueños de los frigoríficos, mataderos, quienes no brindaban derechos elementales a sus trabajadores, razón por la cual mantenían un grave conflicto con los mismos. 3)Los trabajadores estaban reclamando los siguientes derechos: * Mejora de condiciones de trabajo * Mejora de...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“La Patagonia, incluso hasta nuestros días, carece de historia; sólo dispone de historias, a las que el sistema pedagógico nacional soslaya prolijamente y que sólo pueden ser rescatadas de los rumores que el viento se llevó”, afirma Christian Ferrer. Camino en lo ingobernable En Cabezas de tormenta, Ferrer logra concretar su aclamada “geografía espiritual”: “hace evidentes los pasos perdidos, los senderos olvidados, las rutas desusadas, y sobre todo, permite hacer interceptar los atlas imaginarios...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPatagonia es una empresa privada con sede en California, Estados Unidos. Desde 1972 fabrica ropa deportiva, de viajes y casual. Es una compañía que incorpora la sustentabilidad desde su misión empresarial, la cual es “fabricar el mejor producto, no causar daño innecesario y usar el negocio para inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental“. Se trata de una misión ambiciosa, pero Patagonia ha probado estar a su altura a lo largo de su historia. Cuando comenzó a crecer, en 1990, decidió...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMORENO - EL CALAFATE - PUERTO DESEADO - USHUAIA – RIO GRANDE GANADERIA OVINA: La actividad representativa de la patagonia desde fines del siglo XX fue la cria extensiva de ovinos,que fue ocupando el espacio. Las familias y ls compañias ganaderas se favorecieron con la demanda dey los altos precios del mercado mundial de carne y lanas,sobre todo durante la 1er GM. La patagonia permite la distribución del ganado con mayor concentración en el sur de Santa Cruz y tierra del fuego donde las condiciones...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia Patagonia es la zona sur de Argentina. El país que se encuentra al sur del continente americano. Hace millones de años estas tierras fueron el fondo del mar, pero luego se elevó la imponente Cordillera de los Andes y transformó el paisaje en montaña. Por esta razón es uno de los lugares del mundo donde se encuentran los mas grandes fósiles de dinosaurios. Relieve La mayor parte del sector suroccidental de su territorio forma parte de la región patagónica, ya que comparte sus características;...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMeseta patagónica La meseta patagónica La Meseta Patagónica es una de las formaciones geológicas que constituyen la zona desértica más extensa de la Argentina. Esta zona de la Patagonia argentina estuvo sometida a intensos movimientos de ascenso y descenso que generaron un paisaje parecido a una gran escalera. La meseta patagónica se encuentra en la porción sur del continente americano; comprende las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. La patagonia es una region de Argentina, de más o menos de 787.000 km2, la que abarca las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Sabta Cruz y Tierra de Fuego; y viven alrededor de 1.100.000 personas. Esta cubierta por mesetas desérticas, donde llueve muy poco, hace frio, hay heladas todo el año, abundantes nevadas, tiene un suelo muy pobre, la vegetación requítica y el paisaje aburrido. Su actividad económica es la ganaderia ovina. 2. La relación entre personas y territorio es la que limita...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRealiza una línea de tiempo entre 1910 y 1930 y ubica cronológicamente en ella los principales acontecimientos de la película. ( hacerla en linea de tiempo, si no el profesor no te lo toma en cuenta...) 1910: asumió el gobierno Roque Sáenz peña, quien tuvo muchos problemas con sus opositores. 1912: logro la sanción de una nueva ley electoral 1916: el radicalismo obtuvo mas votos y representantes (Hipólito Yrigoyen presidente) 1919: semana trágica la policía detiene a...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPATAGONIA Una de las regiones geográficas de la Argentina que comprende el extremo meridional del país, desde el rio colorado hasta Tierra del Fuego, entre la región andina del sur y el océano atlántico. El relieve presenta mesetas escalonadas que descienden de oeste a este que terminan en altos acantilados, poco propicios para la instalación de puertos. El litoral patagónico tiene 3760 km de longitud. Los ríos, en general, nacen en la cordillera de los andes y corren hacia el océano erosionando...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La Patagonia Uno de los primeros pobladores de la Patagonia fueron los tehuelches. Estos tenían un mito sobre la creación de la Patagonia. Este relata la historia de Kooch, el creador de los océanos, el sol, la tierra y los animales. Básicamente, creador de todo el mundo. Dicen los tehuelches que la Patagonia era solo hielo y nieve. ELAL, es el personaje central de la mítica Tehuelche, más que un dios, es un héroe educador, iniciador de la estirpe, maestro de la caza y protector. En la legendaria...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PATAGONIA Patagonia produce prendas respetuosas del medio ambiente de alta calidad que comandan sobreprecios significativos. Su misión ambiental motiva no sólo a donar a causas ambientales y reducir el impacto de su propia producción, sino también para compartir sus prácticas con otras empresas. Además de continuar su fuerte postura del medio ambiente, la Patagonia mantiene un margen de beneficio bruto más grande que sus competidores y se dirige a una tasa de 10% de crecimiento anual en ventas...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿De qué manera la misión de Patagonia se diferencia de otras empresas en su industria? La misión de la compañía Patagonia se diferencia de otras empresas en su industria en que el elemento de Responsabilidad Social es el criterio de mayor relevancia. De la comparación con la misión de tres empresas que fueron seleccionadas por la Organización Inc. 5000 como las Top Retail Companies on the 2013, se identificó que las demás compañías resaltan en su misión el elemento de la calidad y productos...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia La Patagonia Argentina es un extenso territorio ubicado en el extremo sur del país, compuesta por 5 Provincia cuyas geografías, extensiones, recursos naturales, poblaciones, etc. son muy diversos. ---- -Comprende las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego. Aspectos geográficos -Presenta dos relieves diferentes: *Al este es el ámbito de las mesetas. La subregión de Patagonia...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOURS PATAGONIA Patagonia Norte y Bosque Nativo Tours Destacados Carretera Austral Iceberg Expedition5 diasUSD $1.724 Termas de Puyuhuapi6 diasUSD $1.650 Catamaranes del Sur - Laguna San Rafael5 diasUSD $1.610 Termas de Puyuhuapi - Laguna San Rafael4 diasUSD $790 Carretera Austral Iceberg Expedición Itinerario ------------------------------------------------- Dia 1: Llegada a Balmaceda en plena Patagonia Chilena, traslado al Hotel en la ciudad de Coyhaique...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1) Elaborar un informe donde expliques el aspecto físico de la Patagonia (relieve, ubicación geográfica, clima hidrografía, bioma) La Región Patagónica esta ubicada en la parte más austral de América, que comprende territorios del sur de Argentina y Chile. La parte Argentina que es la que nosotros vamos a recorrer está formada por cinco provincias: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El gigantesco escenario patagónico presenta: cordones...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMateria: Patrimonio cultural Tema: Parque Nacional Lanin, Patagonia Argentina. Un enfoque hacia el turismo. Catedrático: Dra. Marion Woynar Integrantes del equipo: Adriana Berenisse Burguete Zúñiga Elizabeth Díaz Gutiérrez Arcelia mayo Pérez Martha Yuritzia Galera Morales Julio cesar Salazar López Carrera: Turismo Alternativo Grado: 4° Grupo “B” Fecha de entrega: 15 de Abril de 2011. INTRODUCIÓN: Antes de la llegada de los españoles...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia es una región geográfica ubicada en la parte más austral de América, también llamada región patagónica, es una de las regiones geográficas de la Argentina, que comprende la parte de la Patagonia que abarca este país.Físicamente comprende de Norte a Sur las provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de una muy pequeña porción al sur de La Pampa, Mendoza y Buenos Aires (en este último caso el partido de Patagones). Históricamente la Patagonia argentina...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopueblos originarios, cuando don Fernando de Magallanes (quien descubrió el estrecho que hoy lleva su nombre) avistó a unos corpulentos indígenas que calificó de gigantes y los bautizó como Patagones, por sus grandes pisadas, dando origen así al nombre Patagonia y a la leyenda de tierra de gigantes. Los indígenas que vio Magallanes eran Aonikenk que medían como promedio 1,80 metro. El nombre Patagon deriva del personaje Pathagon de un libro de caballería al que Magallanes era aficionado. Estos habitantes...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColumna: Patagonia, tierra de fantasmas por FELIPE FRANZANI en Apr 3, 2013 • 5:27 pm Foto: el H’ain es el rito de iniciación masculina para los Onas-Selk’nam. Para esto se pintaban el cuerpo y usaban máscaras. Magallanes es una tierra teñida de un tinte mágico y surrealista, como sacada de los sueños más arcaicos e inconscientes del hombre, en donde todavía se guardan inalterables visiones de un pasado prehistórico, que hacen sentir vergüenza por lo pasajero de nuestras preocupaciones...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia rebelde o la Patagonia trágica es el nombre que recibió la lucha protagonizada por los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, entre 1920 y 1921. Comenzó como una huelga contra la explotación de los obreros por parte de sus patrones, luego reprimida por el ejército al mando del teniente Héctor Benigno Varela, enviado por el entonces presidente Hipólito Yrigoyen.1 A su término, 1.500 obreros habían sido fusilados, convirtiéndose...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia argentina, también llamada región patagónica, es una de las regiones geográficas de la Argentina. Comprende las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La misma reúne un conjunto de provincias y aspectos naturales únicos en el mundo. La región también es llamada simplemente sur y es la más grande de todas en Argentina. Las ciudades más importantes son: Neuquén en el Alto Valle, Comodoro Rivadavia sobre el mar y San Carlos de Bariloche en la zona cordillerana...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMuseo de la Patagonia "Francisco P. Moreno" Inaugurado por la Administración de Parques Nacionales el 17 de marzo de 1940. El edificio ocupa el ala Este del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche, complejo edilicio declarado Monumento Histórico Nacional por Resolución Nro. 1250/87, Decreto P. E. N. Nro. 325/89. El Centro Cívico posee características arquitectónicas particulares, signadas por un estilo que se apropia del de las regiones montañosas y boscosas de Europa y Estados Unidos. Desde...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PELICULA “La Patagonia Rebelde” es un filme basado en los dos primeros tomos de “Los Vengadores de la Patagonia Trágica”, una investigación del historiador Osvaldo Bayer sobre importantes huelgas obreras producidas en Santa Cruz entre 1920 y 1921. La película aborda una problemática concreta de la región patagónica, más específicamente de la provincia de Santa Cruz: La Patagonia Rebelde se inicia con una breve escena que transcurre en 1923 en Buenos Aires, donde un anarquista...
2636 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completotodo el país y otras localidades del extranjero. Existen estudios que afirman que estas represas en la Patagonia no son necesarias y que además serían muy perjudiciales para el mercado energético chileno ya que quitaría los incentivos de energías limpias y duraderas. Además, los impactos que generaría la construcción de mega centrales en un ambiente poco intervenido como es la Patagonia es un desastre no sólo ambiental sino que social para las comunidades que viven ahí. A noviembre 2009, el...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNatalia C. Núñez Rivas A01332902 24 de agosto 2015 Cultura organizacional e innovación tecnológica Análisis de caso PATAGONIA La compañía desde su fundación tuvo muy en claro la cultura organizacional por la que se ha querido guiar y la ha tratado de respetar, actuando de esa forma con el pasar de los años sin importar la condición. El perfil de la organización es muy claro y respetado pues, como lo menciona Chouinard, desde el CEO hasta los empleados deben de compartir la manera en que él quería...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. La Patagonia rebelde fue la lucha protagonizada por los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión de la provincia Santa Cruz, en la Patagonia Argentina entre 1920 y 1921. Comenzó como una huelga contra la explotación de los obreros por parte de sus patrones, luego reprimida por el ejército, enviado por Yrigoyen bajo presión...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresiones del exterior, y se “lava las manos” Los trabajadores se encuentran en la situación de explotación más primitiva. Se propone a los trabajadores devolver las armas a cambio del acuerdo, ellos aceptan y se firma el 1º Convenio Rural de la Patagonia. El Convenio no se cumple, boicot a un estanciero local con una nueva huelga. Tanto la embajada chilena como los inversionistas ingleses están preocupados ya que la situación no se soluciona. Ante estos hechos se convoca una huelga general...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PATAGONIA TRABAJO PRÁCTICO N° 5 1) Confecciona un mapa del tema en estudio, identificando a las provincias con sus respectivas capitales 2) Investiga la conquista del desierto. Entre qué años se produjo? Quiénes participaron? Quién prescindía el país? Quién dirigió esta conquista? Cuáles pueblos indígenas fueron los que lucharon en esta contienda? Cuáles fueron las consecuencias? 3) Cuándo y por qué se incorporó La Pampa a la región? 4) Confecciona un cuadro en donde figuren los siguientes datos:...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTurismo en la patagonía La región patagónica es una de las más visitadas de Argentina, tanto por nativos como por extranjeros, por sus numerosos paisajes y ciudades ubicadas al pie de la Cordillera de los Andes y en sus bellas costas. En la provincia de Río Negro se encuentra la ciudad de San Carlos de Bariloche, el destino turístico patagónico más visitado y el tercero de Argentina. La ciudad, ubicada a orillas del lago Nahuel Huapi, tiene un característico estilo arquitectónico, tiendas de...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia rebelde La Patagonia rebelde LaPatagoniaRebelde-1974.jpg De izquierda a derecha: Jorge Villalba, Federico Luppi y Pepe Soriano en una escena del film Título La Patagonia rebelde Ficha técnica Dirección Héctor Olivera Ayudante de dirección Horacio Guisado Producción Fernando Ayala Héctor Olivera Diseño de producción María Julia Bertotto Óscar Piruzanto Guion Fernando Ayala Héctor Olivera Osvaldo Bayer Basada en Los vengadores de la Patagonia trágica de Osvaldo Bayer ...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTP N°1: La Patagonia rebelde Actividades: 1) El conflicto: La película se estructura a partir de un conflicto principal cuyos protagonistas son diversos personajes que representan a: • Los trabajadores • Los estancieros • Los capitales extranjeros • El estado Plantee el problema, distinga los diferentes intereses, sus argumentos y explique cómo se resuelve. 2) El estado: Zabala es enviado a la Patagonia por orden del poder ejecutivo nacional en...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Realiza una line de tiempo entre 1910 y 1930 y ubica cronológicamente en ella los principales acontecimientos de la película. 1910: asumió el gobierno Roque Sáenz peña, quien tuvo muchos problemas con sus opositores. 1912: logro la sanción de una nueva ley electoral 1916: el radicalismo obtuvo más votos y representantes (Hipólito Irigoyen presidente ) 1919: *semana trágica *la policía detiene a los sindicalistas 1920: represión de los peones rurales 1921: el gobierno envía tropas al mando...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctico Nº 3: La Patagonia rebelde 1. Ficha técnica Película: "La Patagonia Rebelde" Año en que fue filmada: 1974 Duración: 110 minutos. Lugar en que fue filmada: Argentina Director: Héctor Olivera Género: Drama, basado en un suceso histórico. Libro: "Los Vengadores de la Patagonia Trágica" Autor: Osvaldo Bayer Año de publicación: entre 1972 y 1976 (consta de 4 tomos) Lugar de publicación: Argentina Adaptación: Osvaldo Bayer, Héctor Olivera, Fernando Ayala Película basada en los hechos...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia Rebelde En el caso de La Patagonia rebelde, la violencia de ciertas escenas consigue traer al presente las huellas de un pasado marcado por hechos atroces cometidos en nombre del disciplinamiento a toda costa de la fuerza laboral en beneficio de la expansión capitalista en auge. Y, en 1973-1974, estos hechos se reactualizan de manera dramática, en los albores de uno de los más profundos reordenamientos de la sociedad argentina. Los hechos que muestra la película pueden ser considerados...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“ La Patagonia rebelde” Análisis de la película de Héctor Olivera 22/10/2010 Escuela: E.E.M.N °23 Curso: 4°6° Valentina Rebolledo Valentina Rebolledo Valentina Rebolledo Cuestionario: 1. Redactar Argumento 2. Identificar conflicto 3. ¿ Qué sectores de la sociedad intervienen en el conflicto? 4. ¿Qué ideologías se observan en la película? 5. ¿En qué contexto político transcurre el film? 6. Buscar breve biografía de Osvaldo Bayer 1)La película transcurre...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Patagonia Rebelde Esta película fue filmada en 1974, en Argentina. Fue dirigida por Héctor Olivera y el autor de su libro fue Osvaldo Bayer, quien nació y creció en Santa Fe y se convirtió en historiador, escritor y periodista de convicción anarquista. En 1958 fundó La Chispa, al que él mismo denominó como "el primer periódico independiente de la Patagonia". Durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón, Bayer fue amenazado y perseguido debido a sus obras, sobre todo por su libro Los...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo